Etiqueta: Soberanía

Soberanía Alimentaria visitará este viernes La Nueva Formosa

Soberanía Alimentaria visitará este viernes La Nueva Formosa

El Programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña, que busca garantizar el acceso a una alimentación sana y económica para las familias formoseñas tendrá lugar este viernes en el barrio La Nueva Formosa, donde dispondrá de sus listados variados de productos a precios accesibles.

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El esquema alimentario del Programa responde a un modelo de la economía social, con el fin de brindar oportunidad de acceso a los alimentos básicos a las familias formoseñas, como también crecimiento económico para los pequeños y medianos productores paipperos y PyMEs locales que participan.

De esta manera, en cada edición se disponen listados variados de alimentos de calidad a precios referenciados, entre los cuales se encuentran alimentos de origen agroecológicos, como frutas, verduras y hortalizas de estación.

Dentro del esquema también se presentan productos cárnicos de distintas variedades, lácteos, harinas de maíz y de trigo, azúcar, puré de tomates, yerba mate, panificados, arroz, legumbres, fideos, entre otros alimentos.

 

Listados

Durante las jornadas de esta semana se disponen de alimentos paipperos como mandioca por kg a $ 500; orégano el mazo a $ 400; zapallo cabuto por kg a $ 800; poroto seco por bolsita a $ 2.000; perejil el mazo a $ 400; berenjena por kg a $ 1000; banana por docena a $ 2.000; pepino por kg a $ 1.000; acelga por mazo a $ 700; rúcula por mazo a $ 400; cebollita por mazo a $ 400; limón por docena a $ 2.000.

En cuanto al rubro cárnico se ofrecen productos como costilla, costeleta, aguja, falda, pulpa, vacío, lomito, marucha, osobuco, molida, puchero entre otros cortes de la categoría vaca.

En cuanto al rubro harinas, se dispone de harina de trigo por kilo a $ 600; harina de maíz “El Sauzalito” tradicional por 1 kg a $ 700; precocida por 1 kg a $ 1.500. Harina de maíz “Villafañe” tradicional por 1 kg a $ 1.100; precocida por 1 kg a $ 2.000.

Por otra parte, se ofrece una promoción conformada por 2 kilos de harina de maíz por $ 800, disponible en los cuatro centros de ventas.

Combo Soberano

También, continúa vigente la promoción del “Combo Soberano”, compuesto por un aceite de girasol “Cañuelas”, por 900 cc; leche “Cremigal” por 1L; harina de maíz por 1 kg; fideo guisero por 500 gr; puré de tomate por 520 gr; azúcar por 1 kg a un valor total de $ 5000.

En tanto, la empresa estatal REFSA Gas ofrece en cada jornada la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un precio referenciado de $ 16.000.

Otros productos

Así también se comercializa huevo de “Granja Kelly” a un valor de $ 2.000 la docena y $ 4.900 el maple; yerba mate “Herencia” por kilo a $ 2.500; puré de tomate por 520 gr a un precio acordado de $ 600; “Pan de casa” a un valor de $ 1.500 la bolsa; azúcar por kilo a un valor de $ 800; aceite de girasol por 900 cc a un valor de $ 1.900. Ello sumado a otros rubros de alimentos.

Cabe mencionar que las jornadas continuarán el sábado 29, en los cuatro centros fijos de comercialización ubicados en Av. Néstor Kirchner 1855 del barrio San Pedro; Av. Néstor Kirchner 5595 del barrio 12 de Octubre; Av. Arturo Frondizi 4205 del barrio Virgen del Rosario; la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar.

Las jornadas se desarrollarán, como es habitual, desde las 7.30 hasta las 12.30 horas.

Un fallo judicial obligó a una empresa a reconocer la soberanía argentina en las Islas Malvinas

Un fallo judicial obligó a una empresa a reconocer la soberanía argentina en las Islas Malvinas

El juez Guillermo Patricio Canepa ordenó a Cruiseline S.R.L. dejar de promocionar al territorio insular como inglés.

Islas Malvinas. Foto: Cancillería Argentina.

Fuente: https://www.canal26.com/

La cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas siempre está presente tanto en el Reino Unido como en la República Argentina. Un nuevo episodio relativo a este tema tuvo lugar luego de un fallo reciente del juez Guillermo Patricio Canepa.

La controversia comenzó por anuncios de la empresa turística Cruiseline S.R.L. que promocionaban a las Islas Malvinas como territorio del Reino Unido. Ante este contexto, los abogados demandantes denunciaron a la compañía de cruceros por publicidad ilícita.

En los sitios web de la empresa se ofertaban cruceros con itinerarios que incluían las Islas Malvinas y las Georgias del Sur, identificando al Reino Unido como país de destino. Además, en algunos casos se utilizaba la denominación «Port Stanley», en referencia a Puerto Argentino, lo que el juez consideró un intento de reforzar la imagen británica del territorio.

Los letrados que llevaron a cabo la denuncia argumentaron que las publicidades no solo eran engañosas al inducir a confusión sobre la soberanía de las islas, sino que también afectaban la dignidad del pueblo argentino y deshonraban a los que lucharon por las Malvinas.

Ante esta situación, el magistrado ordenó a Cruiseline S.R.L corregir sus publicidades, especificando que las Islas Malvinas, así como las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, deben ser anunciadas como parte de la República Argentina. Esta decisión se ampara en la constitución y leyes nacionales que afirman la soberanía argentina sobre estos territorios, a pesar de la ocupación británica.

Una resolución que reafirma la dignidad de los excombatientes en las Islas Malvinas

Canepa sentenció que las publicidades eran contrarias al orden jurídico argentino y a la dignidad colectiva, ordenando a la empresa ajustar toda publicidad futura bajo estas directrices en un plazo de 5 días.

Cruiseline S.R.L. alegó que solo actuaba como intermediaria en la comercialización de los pasajes y que no tenía control sobre la información proporcionada en los anuncios. Sin embargo, el juez Guillermo Patricio Canepa rechazó esta defensa, argumentando que la empresa participa activamente en la cadena de comercialización y tiene responsabilidad directa sobre el contenido publicado en sus plataformas.

Además, el juez recalca que cualquier omisión o inexactitud en las publicidades que pueda llevar a confusión o engaño sobre la ubicación geográfica de los destinos turísticos es considerada ilícita.

 

 

Argentina reafirma su soberanía sobre las Islas Malvinas en el 192º de la ocupación británica

Argentina reafirma su soberanía sobre las Islas Malvinas en el 192º de la ocupación británica

El Gobierno confirmó su voluntad de reanudar las negociaciones con el Reino Unido sobre la base de las resoluciones de la Asamblea General de la ONU.

Argentina reafirma su soberanía sobre las Islas Malvinas en el 192º de la ocupación británica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional reivindicó este viernes su «legítimo derecho de soberanía» de la Argentina sobre las Islas Malvinas, al cumplir 192 años de su ocupación por parte del Reino Unido, y volvió a pedir la reanudación del dialogo con las autoridades inglesas.

En un comunicado emitido por la Cancillería, el Poder Ejecutivo también rechazó las exploración y explotación «unilateral» de los espacios marítimos argentinos y la continua presencia militar británica en las Islas del Atlántico Sur»

Además, el Gobierno ratificó su voluntad de «reanudar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución a esta disputa de soberanía y dar fin a la situación colonial en la Cuestión de las Islas Malvinas, de acuerdo a lo dispuesto por las resoluciones pertinentes de la Asamblea General».

El Gobierno señaló que «desea mantener una relación constructiva con el Reino Unido que contemple un diálogo sustantivo que incluya a las negociaciones de soberanía y todo el resto de temas de interés común, en el marco del mandato de nuestra Constitución Nacional y de la resolución de la Asamblea General 2065 (XX) y otras resoluciones de Naciones Unidas».

«Convencida de que el único camino posible para la recuperación del ejercicio de sus legítimos derechos soberanos es el de la vía diplomática, la Argentina reitera asimismo su interés en la misión de Buenos Oficios encomendada por la Asamblea General al Secretario General de las Naciones Unidas con el objeto de ayudar a las partes a reanudar las negociaciones con el fin de encontrar lo más pronto posible una solución pacífica a la disputa de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas», agregó.

Explotación de recursos naturales

Sobre otro de los puntos de controversia que son los recursos naturales, el Gobierno rechazó «las actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables en espacios marítimos argentinos ilegalmente ocupados que, sumadas a la continuada presencia militar británica en el Atlántico Sur, violan resoluciones de Naciones Unidas y han suscitado expresiones de preocupación y rechazo de la comunidad internacional».

Ocupación por la fuerza

En la nota diplomática, el oficialismo expresó que el 3 de Enero de 1833 las Islas Malvinas fueron «ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos británicos»

Recordó que «desde los primeros momentos como nación independiente, la Argentina había ejercido sus derechos de soberanía sobre estos archipiélagos y espacios marítimos, atento a su carácter de heredera de las posesiones de España en América del Sur».

«La acción del Gobierno británico constituyó un acto de fuerza en tiempos de paz, contrario al derecho internacional y nunca consentido por el Gobierno argentino, que de inmediato presentó sus protestas». agregó.

Precisó que «desde entonces todos los gobiernos argentinos han reafirmado sus legítimos e imprescriptibles derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes».

La Constitución Nacional obliga a la recuperación de las Malvinas

 

 

Agregó que «la Constitución Nacional establece que la recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre dichos territorios, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, constituye un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino».

«La Cuestión de las Islas Malvinas, como lo dice el Comité Especial de Descolonización, es una situación colonial especial y particular», que difiere de manera sustantiva de otras cuestiones coloniales», destacó

La Cancillería recordó que «este año se cumplen sesenta años de la adopción de la resolución 2065 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que estableció que la manera de descolonizar las Islas Malvinas consiste en una negociación bilateral entre la Argentina y el Reino Unido para resolver pacíficamente la disputa de soberanía, respetando los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, la resolución 1514, y considerando los intereses de los habitantes de las Islas».

En el comunicado, el Gobierno señaló que «numerosos foros internacionales y regionales se han pronunciado a favor de los derechos de soberanía argentinos y de la reanudación de las negociaciones bilaterales, tales como el Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Amer icanos ( OEA), el Grupo de los 77 y China, el MERCOSUR, la Cumbre Iberoamericana, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Consenso de Brasilia y la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS), entre otros».

Finalmente expresó: «el Gobierno y el Pueblo argentino reafirman una vez más, a 192 años de la ilegítima ocupación de las Islas Malvinas, sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes«.

 

 

Insfrán: “La defensa de la soberanía nacional es un deber patriótico de todos los argentinos y las argentinas”

Insfrán: “La defensa de la soberanía nacional es un deber patriótico de todos los argentinos y las argentinas”

El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, evocó este miércoles el Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, recordando la Batalla de la Vuelta de Obligado contra el Reino Unido y Francia, librada el 20 de noviembre de 1845.

Insfrán: “La defensa de la soberanía nacional es un deber patriótico de  todos los argentinos y las argentinas” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

“Al cumplirse el 179° aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado, recordamos la heroica defensa de la Patria ante el avance de fuerzas de dominación extranjera”, expresó el primer mandatario en sus redes sociales.

En este sentido, subrayó que “la defensa de la soberanía nacional es un deber patriótico de todos los argentinos y las argentinas, así como el de honrar la memoria de quienes lucharon por nuestra libertad como Nación”.

El Día de la Soberanía Nacional se celebra el 20 de noviembre de cada año y recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar en 1845, en un recodo del río Paraná, al norte de la Provincia de Buenos Aires.

La fecha conmemora la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, quienes en inferioridad de condiciones resistieron la invasión del ejército anglo-francés que pretendía avanzar hacia el norte del país.

El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional y es símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

El programa “Soberanía Alimentaria Formoseña” acercará este miércoles su propuesta al barrio La Floresta

El programa “Soberanía Alimentaria Formoseña” acercará este miércoles su propuesta al barrio La Floresta

El programa provincial “Soberanía Alimentaria Formoseña” genera los canales de comercialización de alimentos para beneficiar a la economía social de las familias formoseñas

El programa “Soberanía Alimentaria Formoseña” acercará este miércoles su propuesta al barrio La Floresta - Diario La Mañana

Fuente:https://www.xn--lamaanaonline

y, en ese cada semana se proponen desde el Gobierno provincial jornadas de venta en distintos barrios de la ciudad de Formosa y localidades del interior provincial. En esta oportunidad, el cronograma semanal dará apertura este miércoles en el barrio La Floresta, sobre la calle Ameghino entre Bibolini y Moiraghi, frente al centro de salud.

El cronograma

Parte de la estrategia del programa para fomentar el desarrollo del sector productivo de los pequeños y medianos productores y PyMEs locales tiene que ver con sus distintas modalidades de comercialización.

De esta manera, se logra poner en valor el trabajo de cada actor que compone el esquema y contribuir a la formación de precios justos que beneficien a su vez a la comunidad.

Esta semana, las jornadas tendrán lugar hoy en el barrio La Floresta; en tanto que mañana se desarrollarán en los cuatro centros fijos, ubicados avenida Néstor Kirchner 1.855 del barrio San Pedro; avenida Néstor Kirchner 5.595 del barrio 12 de Octubre y la calle Paula Albarracín 2.735 del barrio Simón Bolívar, en su horario habitual, desde las 7.30 horas.

Mientras que el sábado 2 no habrá ediciones debido al Día de los Fieles Difuntos.

Los listados

Como cada jornada, esta semana las familias paipperas de las localidades de Riacho He Hé, Tres Lagunas y Laguna Naineck ofrecerán sus alimentos de estación, como verduras de hoja, cucurbitáceas, frutas, cosechados de manera sana y segura a precios accesibles.

Ello se adiciona a otros rubros como el cárnico, cuya propuesta se compone de cortes de faena local de categoría vaca como la pulpa por kilo a $ 6.650; puchero por kilo a $ 1.600; molida por kilo a $ 5.700; marucha a $ 4.200; falda por kilo a $ 3.900; aguja por kilo a $ 3.900; costilla por kilo a $ 4.200; matambre por kilo a $ 5.200; vacío por kilo a $ 5.400; lomito por kilo a $ 8.100; milanesas por kilo a $ 6.500; chorizo por kilo a $ 3.800; osobuco por kilo a $ 3.900 y costeleta por kilo a $ 5.700.

 

Lácteos

Se ofrecerá el rubro lácteo con productos como leche entera larga vida “Cremigal” por un litro a $ 1.200; leche en polvo “La Paulina” por 800 gramos a $ 7.200; queso rallado “La Paulina” por 40 gramos a $ 800 y por 150 gramos a $ 2.800.

Se dispondrá de la garrafa de GLP de 10 kilogramos por medio de la participación de la empresa provincial REFSA Gas a un valor especial para el Programa de $ 10.000, un combustible de suma necesidad para la economía diaria de las familias.

Otros productos

Se comercializarán, a su vez, otros productos como panificados; harina de trigo; harina de maíz y arroz de molinos formoseños; azúcar; yerba mate; aceite de girasol; huevos de granja formoseña; puré de tomate; fideos guiseros; productos alimenticios como las legumbres enlatadas y miel formoseña de abeja.

Así también, los distintos productos envasados y congelados de la empresa provincial “Nutrifor” y el importante complemento del rubro limpieza a través de la participación de la PyME “Bioclean Plast”.

Un prestigioso periodista inglés cuestionó el control británico sobre las Malvinas: «Abandonar sus delirios de imperio»

Un prestigioso periodista inglés cuestionó el control británico sobre las Malvinas: «Abandonar sus delirios de imperio»

A través de un artículo publicado en el diario The Guardian, Simon Jenkins calificó como «injustificable» la soberanía del Reino Unido.

El periodista de The Guardian, Simon Jenkins. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto en el que la soberanía de las Islas Malvinas volvió a ser tema de debate en el Reino Unido luego de que el Gobierno decidiera devolverle el control de las islas Chagos a Mauricio, un columnista de The Guardian presentó un texto titulado «Gran Bretaña debe abandonar sus delirios de imperio: renunciar a las islas Chagos es un buen comienzo».

El periodista Simon Jenkins, quien hizo énfasis tanto en Malvinas como en Gibraltar, calificó de «injustificable» el control del Reino Unido sobre las islas del Atlántico Sur. En particular, sobre la situación de las Islas Malvinas, argumentó que «lo que generalmente se olvida es que antes de la invasión argentina en 1982, el gobierno de Margaret Thatcher estaba negociando una transferencia, a pesar de la preocupación expresada por los isleños».

Y finalizó: «Defender a los 3600 habitantes de las islas ahora le cuesta a Gran Bretaña unos 60 millones de libras [unos 78 millones de dólares] al año. Esto es injustificable. El único futuro para las islas que tiene sentido económico está en su territorio continental adyacente«.

El primer ministro británico no negociará la soberanía de las Islas Malvinas

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, aseguró ante el Parlamento que las Islas Malvinas «son británicas» y así «permanecerán».

En la sesión de control en la Cámara de los Comunes (baja), Starmer hizo mención de los dos territorios de ultramar a raíz de la inquietud de los diputados conservadores de la oposición, sobre la decisión del Ejecutivo de conceder la soberanía de las islas Chagos a Mauricio.

El líder laborista remarcó durante su discurso que su tío luchó en la guerra de las Malvinas -que enfrentó en 1982 al Reino Unido y Argentina por su soberanía y que Buenos Aires mantiene el reclamo sobre el territorio-, y que, por lo tanto, para él, se trata de un asunto que «es personal».

«Mi tío casi pierde la vida cuando su barco fue torpedeado defendiendo las Islas Malvinas. Son británicas y permanecerán como británicas. Igualmente, la soberanía de Gibraltar no es negociable», afirmó el primer ministro en medio de los gritos de apoyo de los diputados en la cámara baja. «He sido claro sobre las Malvinas, para mí es personal», remarcó.

 

El Programa Soberanía Alimentaria se traslada este miércoles al barrio 20 de Julio

El Programa Soberanía Alimentaria se traslada este miércoles al barrio 20 de Julio

La jornada de ventas será en la cancha del barrio 20 de Julio, desde las 7.30 hasta las 12.30 horas

El Programa Soberanía Alimentaria se traslada este miércoles al barrio 20 de Julio - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Con la propuesta completa de alimentos, la logística del programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña se trasladará este miércoles a la cancha del barrio 20 de Julio de esta ciudad, desde las 7.30 hasta las 12.30 horas, mientras que los días jueves 3 y sábado 5 la venta tendrá lugar en los cuatro puntos fijos de comercialización.Entre los alimentos de producción paippera, se ofrecerán acelga por mazo a $ 500; lechuga por mazo a $ 600; perejil por mazo a $ 400; cebollita por mazo a $ 400; morrón por kilo a $ 1.500; tomate por kilo a $ 1.000; zanahoria por kilo a $ 1.000; zapallito por kilo a un valor de $ 800; mandioca por kilo a $ 300; banana por docena a $ 600.

Carnes

Si bien la propuesta cárnica se dispondrá en la jornada del barrio 20 de Julio, el frigorífico Abastecedora Pueblo ofrecerá pulpa por kilo a $ 6.650; puchero por kilo a $ 1.600; molida por kilo a $ 5.700; marucha a $ 4.200; falda por kilo a $ 3.900; aguja por kilo a $ 3.900; costilla por kilo a $ 4.200; matambre por kilo a $ 5.200; vacío por kilo a $ 5.400; lomito por kilo a $ 8.100; milanesas por kilo a $ 6.500; chorizo por kilo a $ 3.800; osobuco por kilo a $ 3900 y costeleta por kilo a $ 5.700.

En el rubro lácteos se comercializará leche larga vida El Puente a $ 1.400; leche parcialmente descremada “El Puente” por un litro a $ 1.400; leche larga vida Cremigal por un litro a $ 1.200; leche entera larga vida “Reina del Prado” por un litro a $ 1.400; leche en polvo por 800 gramos a $ 7.200; queso rallado por 40 gramos a $ 800 y queso rallado por 150 gramos a $ 2.800.

Harinas

Asimismo, se dispondrá las variedades de harina de trigo 000 Don Alberto por un kilo a $ 700. El Molino Villafañe dispondrá de harina precocida por un kilo a $ 1.000 y harina de maíz tradicional por 800 gramos a $ 850; así también habrá para la venta harina de maíz tradicional Sauzalito por 1 kilo a $ 700; harina precocida Doña China por 1 kilo a $ 1200.

También habrá para la venta variedades de arroz tales como Mitaí 0000 por un kilogramo a $ 1000; arroz Mitaí Premium 00000 por un kilogramo a $ 1.200; arroz AF por un kilogramo a $ 1.200.

Por otra parte, se dispondrá azúcar Mitaí a un precio acordado de $ 800 el kilo; y se incorporará azúcar Monte Virgen por 1 kilo a $ 800.

En tanto, desde hace una semana la empresa provincial REFSA Gas dispone de la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un precio promocional de $ 10.000.

Otros rubros

Se comercializará yerba mate Herencia por 500 gramos a $ 1.500 y yerba mate Herencia un kilo a $ 2.900; puré de tomate por 530 gramos a $ 750; puré de tomate Otito por 520 gramos a $ 750; puré de tomate Pontevedra por 520 gramos a $ 750. Pan de la PyME Casapan a $ 1.000 la bolsa; aceite de girasol Vicentin por 900 ml a $ 1.500; huevos de la “Granja Kelly”, de tamaño grande, a $ 1.600 por docena y $ 4.000 el maple.

Además, se ofrecerá la línea de fideos Terrabusi, entre ellos coditos, mostacholes y tallarín por 500 gramos a $ 900.

Por otra parte, enlatados como choclo amarillo cremoso por 340 gramos a $ 800; lentejas secas remojadas y porotos secos remojados por 340 gramos a $ 900.

Así también las distintas líneas de productos de la empresa Nutrifor, entre ellos congelados, leche fortificada, mermeladas, harina de algarroba. Y productos de limpieza de la PyME BiocleanPlast, entre ellos lavandina, desodorante para pisos, detergente, trapo de piso, entre otros.