Etiqueta: swap

Javier Milei dijo que se podría usar el swap con Estados Unidos para pagar deuda en 2026

Javier Milei dijo que se podría usar el swap con Estados Unidos para pagar deuda en 2026

«En caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap…”, explicó el Presidente.

Javier Milei no descarta usar el swap con Estados Unidos para pagar deuda externa 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei sostuvo este lunes que el swap con los Estados Unidos solo se ejecutará «cuando se necesite» y que podría usarse para pagar deuda en 2026 si el riesgo país continuara alto.

El jefe de Estado hizo declaraciones televisivas horas después que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informara que se acordó un swap de US$ 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos.

“La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por US$ 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a US$ 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”, precisó el jefe de Estado.

Milei indicó que “en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y ese sería tomar deuda para pagar deuda”.

“Ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito”, añadió el presidente.

Milei precisó que se beneficiarán “no solo las empresas, para financiar su capital de trabajo, financiar inversiones, sino que, por ejemplo, para que los argentinos puedan comprarse una casa”.

«Mentira del kirchnerismo»

Ante la consulta de si Argentina entregaba recursos a cambio, el presidente contestó: “Eso es una mentira del kirchnerismo” y recomendó no dejarse “psicopatear por los kirchneristas ni comprar la mentira de un psicópata”.

“Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio, una operación, se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para Argentina y para Estados Unidos”, aseguró Milei.

 

Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones

Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones

A solo seis días de las elecciones, el Banco Central informò que se acordó con el Tesoro estadounidense el salvataje económico de Argentina.

Finalmente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta 20.000 millones de dólares.

«El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible», afirmó la entidad en un comunicado.

También precisó que el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de un swap de monedas (una línea de crédito) entre ambas partes.

«Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica», explicó.

A seis días de las elecciones legislativas

El acuerdo, precisó la comunicación oficial, «forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales».

La confirmación del histórico salvataje financiero que EE.UU. prometió a fines de septiembre se da cuando solo faltan seis días para las elecciones legislativas que se realizarán en Argentina el próximo domingo.

El propio Trump condicionó su apoyo Milei, con base en el resultado de los comicios. «Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina», advirtió el mandatario republicano.

«Argetina se está muriendo»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este domingo que su gobierno está considerando volver a comprar carne vacuna de Argentina, una medida que podría significar un salvavidas para el campo. Sin embargo, el anuncio llegó acompañado de una descripción brutalmente cruda sobre la situación del país: «Están muriendo. ¿De acuerdo? Están muriendo»

Las explosivas declaraciones fueron hechas a bordo del avión presidencial Air Force One. Trump justificó su posible ayuda por su buena sintonía con el mandatario argentino. «Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir. Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede», afirmó.

 

Qué es un swap, cómo funciona y cómo repercute en las reservas

Qué es un swap, cómo funciona y cómo repercute en las reservas

La Argentina negocia un intercambio de monedas con los Estados Unidos, que no actúa como un préstamo tradicional. Qué dicen los principales economistas.

Qué es un swap

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que Washington realizó una compra directa de pesos argentinos y finalizó un marco de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central.

Se trata de unas serie de medidas de apoyo económico directo a la Argentina, buscando estabilizar una economía que atraviesa un momento de «aguda iliquidez».

Un swap es un acuerdo financiero mediante el cual dos países intercambian monedas para reforzar sus reservas y, de esta forma, ganar estabilidad cambiaria.

Mientras que a diferencia de un préstamo tradicional, un swap no implica endeudamiento directo. De esta forma, cada parte entrega su propia moneda y recibe la del otro país, al comprometerse a devolverla al final del plazo acordado junto con los intereses correspondientes.

Tampoco es una deuda en el sentido tradicional, porque no se trata de un préstamo con intereses, sino de una operación en la que cada banco central entrega una parte de su moneda y recibe la del otro país. Además, suele tener menos condiciones y compromisos políticos o económicos.

En un crédito los dólares pueden usarse para pagar deudafinanciar el gasto público o intervenir en el mercado cambiario, el swap funciona a modo de un respaldo.

Durante el periodo en vigencia se utiliza los fondos recibidos para fortalecer la liquidez interna. Al finalizar el plazo, devuelve la moneda extranjera y recupera su divisa original, abonando los intereses correspondientes.

El swap con Estados Unidos: ¿respaldo histórico o maniobra electoral?

El anuncio de un acuerdo financiero entre el Tesoro norteamericano y la Argentina generó interpretaciones encontradas; mientras algunos economistas lo presentan como un respaldo histórico que refuerza el peso y consolida el equilibrio fiscal, otros advierten sobre la falta de detalles y las posibles condicionalidades de Washington.

En la red social X, Antonio Aracre analizó el acuerdo: «Es como convertir al peso en algo tan fuerte como el dólar de un plumazo. La deuda tiene el respaldo del swap con lo que el rolleo será inmediato».

«El tipo de cambio se defiende entre bandas con las intervenciones del tesoro americano que fueran necesarias. Calza perfecto porque ya tenemos resuelto lo más difícil que es el equilibrio fiscal. Es eso. Y @JMilei lo hizo», agregó.

El economista Federico Domínguez dijo que «nunca en la historia el U.S. Treasury vendió USD contra ARS. Confirmado también: swap por USD 20.000 MM. Ahora sí, ¿quién se anima a apostar contra la banda superior?.

“Se viene el colapso de las tasas en pesos y del riesgo país. Esto es muy expansivo en términos de crédito y actividad”, aseguró.

Hernán Letcher, en cambio, dijo: “Nada nuevo bajo el sol. Los tweets de Bessent ya no movían el amperímetro. Tuvo que poner unos dólares en intervenciones para darle credibilidad a sus palabras”.

“Seguimos con el camino del swap y las dudas originales:¿Cuál es el esquema de desembolsos? ¿Cómo será el esquema de activación? ¿Exigen la cancelación del swap chino? ¿Cuál será la postura dependiendo el gobierno de turno? ¿Qué otras condicionalidades, además de la suba de retenciones, exigirá EEUU?”, cuestionó.

En tanto, Carlos Rodríguez dijo que “eso que compró (el Tesoro de EEUU) no es un préstamo a Argentina, es una inversión financiera del Tesoro Americano. El Swap es otra cosa. No sabemos las condiciones”.

“No se si es correcto que el Tesoro americano afecte nuestra política monetaria y cambiaria a través de operaciones sorpresivas en nuestro mercado financiero. Así como hoy compran y todo sube, mañana pueden vender y todo bajará. Debería haber una regla anunciada para que el mercado siga siendo competitivo. El Mercado lo tomo como algo positivo, y probablemente lo sea. Pero creo que mis interrogantes son válidos”, analizó.

 

Estados Unidos confirmó un swap por US$20.000 millones para la Argentina

Estados Unidos confirmó un swap por US$20.000 millones para la Argentina

El Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.

Scott Bessent

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un movimiento sin precedentes para la Casa Rosada, Estados Unidos anunció una serie de medidas de apoyo económico directo a la Argentina, buscando estabilizar una economía que atraviesa un momento de «aguda iliquidez».

El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reveló que Washington realizó una compra directa de pesos argentinos y finalizó un marco de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central.

Los anuncios de Bessent llegaron tras cuatro días de reuniones «intensivas» en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. El funcionario estadounidense elogió las «audaces reformas económicas» del gobierno de Javier Milei y su «prudente estrategia fiscal», subrayando que el éxito de Argentina es de «importancia sistémica» y un «interés estratégico» para Estados Unidos.

«Argentina enfrenta un momento de aguda iliquidez. La comunidad internacional –incluido el FMI– está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos», afirmó Bessent en un hilo de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter).

Las principales medidas

Bessent anunció la compra directa de pesos argentinos, una acción inusual que busca inyectar liquidez y dar respaldo a la moneda local.

Esa compra se da en el marco de un swap de US$20.000 millones, que proporcionará un respaldo de divisas crucial para la estabilidad del mercado.

Bessent enfatizó que el Tesoro de EE.UU. está «preparado, inmediatamente, para tomar cualquier medida excepcional que se justifique para proporcionar estabilidad a los mercados».

Apoyo de Trump y elogios a Milei

El Secretario del Tesoro destacó el compromiso del presidente Donald Trump con el fortalecimiento de los aliados que promueven el «comercio justo y la inversión estadounidense». Mencionó que empresarios norteamericanos están «ansiosos por unir más estrechamente las economías estadounidense y argentina» gracias al liderazgo de Milei.

«La administración Trump es decidida en nuestro apoyo a los aliados de Estados Unidos», remarcó Bessent, quien en abril ya había expresado el «pleno apoyo» de EE.UU. a las reformas de Milei y felicitado al presidente por sus negociaciones con el FMI.

Bessent también se mostró «alentado» por el «amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del presidente Milei», centrado en la «libertad económica fiscalmente sólida» a través de menores impuestos, mayor inversión y creación de empleo en el sector privado. «Mientras Argentina levante el peso muerto del estado y deje de gastar en inflación, grandes cosas son posibles», sentenció.

Finalmente, el Secretario del Tesoro confirmó un próximo encuentro entre Donald Trump y Javier Milei el 14 de octubre, y adelantó que volverá a reunirse con el ministro Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI. La comunicación de Bessent concluyó reiterando que Argentina es un «aliado sistémicamente importante» y que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa».

 

Bessent confirmó un swap con Argentina y Milei lo comparó con Messi

Bessent confirmó un swap con Argentina y Milei lo comparó con Messi

Scott Bessent reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei, insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía Argentina. Milei le agradeció su «apoyo» y lo comparó con Messi.

Bessent confirmó que trabaja en un swap de monedas por la Argentina y negó que su país estuviera “poniendo plata” en este salvataje.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei, insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía argentina y confirmó que se trabaja en swap.

“El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, escribió Bessent en su cuenta de X.

El funcionario americano reveló que ayer mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, y anunció que un equipo del Palacio de Hacienda viajará a Washington en los próximos días.

“Después de un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, indicó Bessent en una comunicación a través de redes sociales.

Añadió que “durante las conversaciones de ayer con mis colegas ministros de Finanzas, el Grupo de los 7 enfatizo la importancia del éxito de las políticas económicas del presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7”.

Finalmente volvió a señalar que “el Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”.

Bessent también confirmó que trabaja en un swap de monedas por la Argentina y negó que su país estuviera “poniendo plata” en este salvataje.

«No estamos poniendo dinero en Argentina», señaló en una entrevista con CNBC, que difundió la agencia Bloomberg.

 

Estados Unidos vuelve a presionar por el swap con China que respondió

Estados Unidos vuelve a presionar por el swap con China que respondió

Maurice Clever Carone, el secretario para América Latina de Donald Trump, dijo que si la Argentina quiere ser libre debe dejar de lado ese acuerdo con China.

Mauricio Clever Carone

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Clever Carone, el secretario para América Latina de Donald Trump, insistió en que Argentina debe cancelar el swap que mantiene con China si pretende ser realmente libre. Hubo respuesta de China a través de la embajada en nuestro país.

“Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre», señaló Clever Carone.

El ex director del BID volvió a cuestionar los términos del acuerdo con el FMI mientras se mantenga el acuerdo crediticio con China. “Mi opinión personal y creo que la opinión de muchos de nosotros en el gobierno, es que se podía haber pagado de antemano para que entonces el programa del Fondo sea limpio”, señaló.

Clever Carone ya se había mostrado contrario al formato elegido semanas antes de que se suscriba el pacto con el organismo multilateral. “Creo, francamente, si se hubiese pagado de antemano, el programa del Fondo podría haber sido hasta más robusto. Pero lo hecho está hecho. Renovaron los 5 mil millones y tiene un programa del Fondo que tiene una gran oportunidad. Le deseo éxito al presidente Milei”, señaló.

La respuesta de China

«La embajada de China rechaza las declaraciones y plantea que sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe», detalló el comunicado.

La Doctrina aludida fue lanzada hace 200 años por los Estados Unidos como advertencia a Europa sobre la supuesta potestad de la naciente potencia sobre el «patio trasero» latinoamericano. Desde ese momento hasta esta parte, la Doctrina se manifestó en innumerables acciones de intervención sobre los países de la región.

La embajada del enorme asiático aseguró que el vínculo entre ambos países con el swap es «una cooperación mutuamente beneficiosa», que fue decidida «en forma autónoma» por «dos naciones soberanas».

«La parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo y señalarlo con el dedo», aseguró.

«Imponer a otros países a actuar según las órdenes de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad», aseguró la embajada.

Por último, incitó a las autoridades norteamericanas a «trabajar y contribuir el desarrollo de otros países», en lugar de «intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones».

El comunicado concluyó con un mensaje de despedida hacia Claver- Carone, ya que está a punto de concluir su mandato: «¡Adiós, Carone!».

 

El Banco Central anunció la renovación del swap con China

El Banco Central anunció la renovación del swap con China

La entidad informó que la renovación total del tramo activado del acuerdo bilateral será por US$5.000 millones por un plazo adicional de 12 meses.

El Banco Central (BCRA). 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves la renovación total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) por US$5.000 millones por un plazo adicional de 12 meses.

«La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026», informó la entidad financiera a cargo de Santiago Bausili.

De esta forma, permitirá al BCRA «reducir los riesgos» en su transición hacia un «régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos», indicó el BCRA en su comunicado.

En junio de 2023, durante la gestión de Alberto Fernández, el Banco Popular de China y el Banco Central de Argentina renovaron y ampliaron un acuerdo ‘swap’ de divisas por 18.570 millones de dólares.

En virtud de la ampliación de ese acuerdo, que caduca en 2026, Argentina activó un tramo por 5.000 millones de dólares, que debía cancelar entre junio y julio de 2024.

Llegado ese plazo, ambas partes acordaron entonces una extensión por doce meses, hasta junio próximo. Con exiguas reservas monetarias en su Banco Central -que este miércoles cerraron en 24.733 millones de dólares-, el Gobierno de Javier Milei buscaba una nueva reprogramación con China.

En este contexto, el Gobierno espera que este viernes el directorio del Fondo Monetario Internacional apruebe un nuevo acuerdo de facilidades extendidas que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares. El Gobierno de Milei anticipó que destinará parte de esos fondos a mejorar el balance del Banco Central, una de las condiciones para levantar las múltiples restricciones que hay en el mercado cambiario.

Trump ahora subió al 145% los aranceles a China y los mercados se derrumban

Estados Unidos volvió a subir los aranceles a China, ahora al 145%, en el marco de una guerra comercial imprevisible, que provoca una derrumbe en Wall Street.

En consecuencia, las acciones en Nueva York perdían gran parte de sus ganancias históricas del día anterior. Las pérdidas se profundizaron luego de que la Casa Blanca aclaró que las importaciones chinas serán gravadas con un arancel del 145%, no la tasa del 125% que Trump había mencionado anteriormente.

La Presidencia estadounidense publicó la enmienda al incremento de los gravámenes a Beijing hasta el 125% anunciado el miércoles.

Un funcionario confirmó que este arancel se suma al del 20% que existía desde antes de que el republicano iniciara una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril.

China es el único país al que Trump dejó fuera de la tregua de 90 días mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales.

Según Trump, Beijing mostró una «falta de respeto a los mercados». Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104% y había activado aranceles contra EE.UU. para igualar esa cifra.

El Gobierno chino aseguró que tiene «una voluntad firme» y «recursos abundantes» para responder «con determinación» si Estados Unidos insiste en «intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales».

Igual, dejó la puerta abierta a un diálogo «en igualdad de condiciones».

Pero Trump advirtió que «en algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable».