Etiqueta: Tedeum

Javier Milei participó del Tedeum del 25 de Mayo: no saludó a Victoria Villarruel, ni a Jorge Macri

Javier Milei participó del Tedeum del 25 de Mayo: no saludó a Victoria Villarruel, ni a Jorge Macri

El Presidente y la Vice se vieron en la ceremonia religiosa, donde quedó en evidencia el deterioro del vínculo. Milei ignoró el apretón de manos que le propuso el jefe de Gobierno.

Javier Milei asistió a la ceremonia religiosa en la Catedral.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei volvió a verse este domingo con la vice Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo, que tuvo lugar en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Más allá de que el vínculo entre ambos está deteriorado desde hace tiempo, por motivos protocolares asistieron a la celebración religiosa que se realiza cada año en el marco de los actos oficiales por el aniversario de la Revolución de Mayo.

Para la ocasión, Milei convocó a los miembros del Gabinete a reunirse en Casa Rosada, a partir de las 8.15, y luego se trasladaron a pie hasta la Catedral.

El pasado 25 de Mayo, Milei y Villarruel habían caminado juntos, tomados del brazo, en la previa al enfriamiento de la relación. Ahora, la titular del Senado evitó pasar por Balcarce 50, lugar que no pisa desde hace varios meses, y dio el presente directamente en la ceremonia.

Al llegar a la Ceremonia, el Presidente no saludó a Villarruel e ignoró también el apretón de manos que le ofreció el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

“Ella hace su trabajo y yo, el mío. Lo importante es que el trabajo salga bien”, aseguró Milei, el viernes pasado, sobre su relación con la Vicepresidenta.

La última vez que se habían mostrado juntos en público fue el 1º de marzo, durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. Aquella vez, la titular del Senado dio por finalizada la sesión antes de que Milei terminara su discurso. “No terminé, no te apures”, le lanzó el líder de La Libertad Avanza, mientras ella se disculpaba.

Villarruel no fue la única personalidad en tensión con el Poder Ejecutivo que asistió al Tedeum. Como se dijo, también estuvo el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, protagonista de la disputa electoral del domingo pasado por la composición de la Legislatura porteña.

El alcalde porteño es uno de los señalados por el Ejecutivo nacional, junto a su primo Mauricio Macri, por haber sido los responsables de no haber cerrado alianzas conjuntas entre el PRO y LLA para los comicios en la Ciudad, en los que finalmente triunfó el candidato libertario, Manuel Adorni.

La foto de Milei con su vice se repitió poco después, a media mañana, cuando el mandatario y sus ministros asistieron al tradicional cambio de guardia que se realiza en Plaza de Mayo para conmemorar la Revolución de Mayo. El relevo contó con la participación de los Regimientos de Granaderos a Caballo, de Infantería 1 «Patricios» y de Artillería 1 «General Iriarte».

Fuentes de Casa Rosada aclararon que la distancia entre Milei y Villarruel se mantiene y que las intenciones de acercar posiciones ya no están en los planes de ambos entornos.

 

García Cuerva en el Tedeum: «A muchos les falta el termómetro social de saber lo que viven los argentinos de a pie»

García Cuerva en el Tedeum: «A muchos les falta el termómetro social de saber lo que viven los argentinos de a pie»

El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires encabezó la ceremonia religiosa por el Día de la Independencia. Reclamó por la unidad y afirmó: “Algo no está bien cuando tenemos dirigentes muy ricos y un pueblo trabajador muy pobre”.

Monseñor Jorge García Cuerva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Señor Jesús, muchos argentinos están haciendo un esfuerzo enorme, un esfuerzo que conmueve, un esfuerzo esperanzador. No permitas que lo cascoteemos con intereses mezquinos, con la voracidad del poder por el poder mismo, con conductas reprochables. No hipotequemos el futuro», dijo el arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva en Tedeum en la Catedral Metropolitana.

Y expresó, a modo de reclamo, «A muchos les falta el termómetro social de saber lo que viven los argentinos de a pie».

El mensaje del arzobispo estuvo repleto de reclamos hacia a política: «Demasiadas cosas ya hicimos mal en el pasado del que nadie se hace cargo, aunque el resultado es que en Argentina seis de cada diez chicos son pobres; niños con hambre revolviendo basura, chicos no escolarizados, o con una instrucción demasiado básica, no pudiendo leer de corrido o interpretar un texto». «La educación básica tiene que ser el primer objetivo de un plan de desarrollo, porque el hambre de instrucción no es menos deprimente que el hambre de alimentos: un analfabeto es un espíritu subalimentado«

Asimismo, Cuerva se refirió al “gran objetivo” que debemos tener como sociedad que debe abogar a que “Argentina se cure», “que se ponga de pie” y que “se independice de las camillas que la tienen postrada, paralizada y enferma”; además, haciendo alusión al Papa Francisco, señaló que “no hay tiempo para la indiferencia” y que nadie se puede “lavar las manos” ante la situación social que estamos viviendo como país.

O somos hermanos o se viene todo abajo. Por eso invito a todos los aquí presentes y también a quienes nos siguen por los medios de comunicación y por las redes sociales a rezar juntos”, concluyó el arzobispo porteño.

 

Milei participó del Tedeum con gran parte del Gabinete

 

El presidente Javier Milei recorrió a pie la cuadra que separa Casa Rosada de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para participar del Tedeum y lo hizo escoltado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se mostró del brazo del mandatario luego de haberse ausentado de Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán.

También dieron el presente los ministros Mario Russo (Salud), Diana Mondino (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

Además, se encontraban el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

La vicepresidenta Victoria Villarruel participa de las actividades de Día de la Independencia que se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de su llamativa ausencia ayer en la firma del Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán.

La titular del Senado llegó hoy a Casa Rosada algunos minutos después de que lo hiciera el presidente Javier Milei a las 8.30 y lo hizo vestida de blanco con un tapado rojo, y se ubicó en el Salón de los Bustos junto al resto del Gabinete.

Inicialmente, solo se la vio conversando con Bartolomé Abdala, presidente previsional del Senado, y sus secretarios. Luego, los funcionarios se fueron acercando y atravesó la espera en una ronda con los ministros Luis Petri (Defensa) y Mario Russo (Salud); el vocero presidencial, Manuel Adorni; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y el secretario Legal de la Presidencia, Javier Herrera Bravo.

 

 

Kicillof participó del Tedeum en la Catedral de La Plata

Kicillof participó del Tedeum en la Catedral de La Plata

Fue recibido por el arzobispo Gabriel Mestre en la Catedral de La Plata, en el marco del 214° aniversario de la Revolución de Mayo.

Catedral de La Plata - El arzobispo Gabriel Mestre recibe al gobernador Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este sábado del Tedeum encabezada por el arzobispo Gabriel Mestre en la Catedral de La Plata, en el marco del 214° aniversario de la Revolución de Mayo.

Estuvieron presentes en el Tedeum la vicegobernadora Verónica Magario; los intendentes de La Plata, de Berisso, Fabián Cagliardi, y de Ensenada, Mario Secco; representantes de los distintos cultos y confesiones religiosas; integrantes del gabinete provincial, legisladores bonaerenses, miembros del Poder Judicial y referentes de instituciones de la sociedad civil.

García Cuerva pidió «acompañar con hechos el esfuerzo de la gente»

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, reclamó este sábado «acompañar con hechos y no sólo con palabras el esfuerzo de la gente», al encabezar el Tedeum en la Catedral Metropolitana. Lo hizo ante el presidente Javier Milei y la mayoría de los integrantes de su gabinete.

En el inicio de su homilía, García Cuerva buscó «una reflexión de todos los actores de la sociedad argentina», pero pidió que sus palabras no fueran tomadas para «alimentar la fragmentación».

Y luego continuó: “Hoy nos ponemos delante de Dios como nación y le pedimos que nos cure, porque parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen”

«También le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y la coima, de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia», señaló García Cuerva.

Desde la Catedral Metropolitana, el referente del purpurado local señaló que la mirada de Jesús «alerta sobre la insensibilidad con los más desprotegidos, reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren». Y frente a Milei y el resto de los funcionarios del Gabinete, apeló a la «conciencia» de cada uno.

«En estos tiempos difíciles, ¿qué estoy haciendo por los más pobres y los que sufren? ¿Podremos mirarnos y responder esa pregunta, sin echar culpa como adolescentes, sino desde la responsabilidad de hacernos cargos, incluso si es necesario realizando una autocrítica madura que tanto necesita escuchar alguna vez nuestro pueblo?», expresó.

 

En el Tedeum, García Cuerva pidió «acompañar con hechos el esfuerzo de la gente»

En el Tedeum, García Cuerva pidió «acompañar con hechos el esfuerzo de la gente»

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina encabezó la ceremonia en la Catedral. Asistieron el presidente Javier Milei e integrantes del Gabinete.

García Cuerva intercambió algunas palabras con Milei al finalizar la ceremonia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, reclamó este sábado «acompañar con hechos y no sólo con palabras el esfuerzo de la gente», al encabezar el Tedeum en la Catedral Metropolitana. Lo hizo ante el presidente Javier Milei y la mayoría de los integrantes de su gabinete.

En el inicio de su homilía, García Cuerva buscó «una reflexión de todos los actores de la sociedad argentina», pero pidió que sus palabras no fueran tomadas para «alimentar la fragmentación».

Y luego continuó: “Hoy nos ponemos delante de Dios como nación y le pedimos que nos cure, porque parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen”

«También le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y la coima, de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia», señaló García Cuerva.

Desde la Catedral Metropolitana, el referente del purpurado local señaló que la mirada de Jesús «alerta sobre la insensibilidad con los más desprotegidos, reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren». Y frente a Milei y el resto de los funcionarios del Gabinete, apeló a la «conciencia» de cada uno.

«En estos tiempos difíciles, ¿qué estoy haciendo por los más pobres y los que sufren? ¿Podremos mirarnos y responder esa pregunta, sin echar culpa como adolescentes, sino desde la responsabilidad de hacernos cargos, incluso si es necesario realizando una autocrítica madura que tanto necesita escuchar alguna vez nuestro pueblo?», expresó.

«Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande y nosotros no podemos hacernos los tontos. Hay que acompañar con hechos y no sólo con palabras ese enorme esfuerzo de nuestra gente. Por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados autoaumentos de sueldos de algunas semanas atrás», lanzó.

García Cueva pidió «eliminar la doble vara» a la hora de juzgar a la política y remarcó: «No es lo mismo unirse que confabular; no es lo mismo fraternizar y forjar la cultura del acuerdo que ser cómplice del mal con el sólo ánimo de destruir al otro, de pensar estrategias para que al otro le vaya mal, creyendo que cuanto peor, mejor».

«Éso nos destruye a todos y carcome los cimientos de la Patria: es como un sismo que no nos permite nunca ponernos de pie», manifestó el cardenal primado de la Argentina.

Una vez concluida la ceremonia, García Cuerva se acercó hasta el lugar donde se encontraba Milei y, tras el saludo, intercambió algunas palabras con el mandatario. Luego, el Presidente abandonó la Catedral Metropolitana y, sin dar declaraciones a la prensa, se subió a un vehículo oficial para continuar con su agenda de actividades en Córdoba.