Etiqueta: Terremoto

Terremoto en Myanmar: milagroso rescate de una mujer que pasó 91 horas atrapada entre los escombros

Terremoto en Myanmar: milagroso rescate de una mujer que pasó 91 horas atrapada entre los escombros

La noticia significó un momento de alivio y alegría en tiempos en que la esperanza de encontrar sobrevivientes del sismo que mató a más de 2.700 personas se desvanece con cada hora que pasa, ya que los expertos consideran que la probabilidad de encontrar personas vivas disminuye drásticamente después de 72 horas de un hecho de este tipo.

Los expertos consideran que la probabilidad de encontrar personas vivas disminuye drásticamente después de 72 horas de un hecho de este tipo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La noticia significó un momento de alivio y alegría en tiempos en que la esperanza de encontrar sobrevivientes del sismo que mató a más de 2.700 personas se desvanece con cada hora que pasa, ya que los expertos consideran que la probabilidad de encontrar personas vivas disminuye drásticamente después de 72 horas de un hecho de este tipo.

«La mujer fue encontrada viva el martes por la mañana en Naipyidó y, tras ser rescatada con éxito, fue trasladada al hospital una hora después», indicó el servicio de bomberos local a través de una publicación en Facebook. El líder del gobierno militar de Myanmar, el general Min Aung Hlaing, declaró que se habían encontrado 2.719 muertos, a los que se sumaban 4.521 heridos y 441 desaparecidos, según informó el sitio web de Myanmar Western News

Sin embargo, se aguarda que las cifras de víctimas aumenten ya que el terremoto afectó a una amplia franja del país y dejó muchas áreas sin electricidad, conexiones telefónicas o celulares, además de dañar carreteras y puentes, lo que dificulta evaluar la magnitud total de la devastación. La mayoría de los reportes hasta ahora han provenido de Mandalay, la segunda ciudad de Myanmar, que estaba cerca del epicentro del terremoto, y de Naipyidó.

“Las necesidades son enormes y aumentan cada hora”, consideró Julia Rees, representante adjunta de UNICEF para Myanmar. «La ventana para la respuesta que salva vidas se está cerrando. En todas las áreas afectadas, las familias enfrentan una escasez aguda de agua potable, alimentos y suministros médicos», agregó.

La Organización Mundial de la Salud informó que que más de 10.000 edificios colapsaron o quedaron gravemente dañados en el centro y noroeste de Myanmar. El terremoto también sacudió a la vecina Tailandia, donde causó el colapso de un rascacielos que estaba en obra y sepultó a muchos trabajadores. En total, 21 personas murieron y 34 resultaron heridas en Bangkok, principalmente en ese sitio en construcción.

Ayuda internacional para Myanmar

El Global New Light of Myanmar, el medio oficial del gobierno militar de ese país, informó este martes que un equipo de rescatistas chinos había salvado a cuatro personas el día anterior de las ruinas del Sky Villa, un gran complejo de departamentos que colapsó durante el terremoto. Entre ellos se encontraban un niño de cinco años y una mujer embarazada que llevaban atrapados más de 60 horas.

El mismo medio también precisó que dos adolescentes habían podido salir arrastrándose de los escombros del mismo edificio hasta donde trabajaban los equipos de rescate, usando las linternas de sus teléfonos celulares para ayudarse a encontrar el camino. Los rescatistas pudieron entonces utilizar los detalles que les proporcionaron para localizar a otras dos personas que habían quedado atrapadas.

En las últimas horas llegaron a Myanmar equipos de rescate internacionales de varios países, incluidos Rusia, China, India, Emiratos Árabes Unidos y varias naciones del sudeste asiático. Mientras tanto, distintos gobiernos se comprometieron a donar dinero para asistir al Ejecutivo local y a las organizaciones humanitarias con la monumental tarea que tienen por delante.

Incluso antes del terremoto, más de tres millones de personas habían sido desplazadas de sus hogares por la brutal guerra civil que afecta al territorio asiático y casi 20 millones necesitaban ayuda, según la ONU. «Muchos ya carecían de atención médica básica y vacunas estándar, y la destrucción de la infraestructura de agua y saneamiento por el terremoto aumenta el riesgo de brotes de enfermedades», advirtió la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

“El desplazamiento de miles de personas a refugios superpoblados, junto con la destrucción de la infraestructura de agua y saneamiento, ha aumentado significativamente el riesgo de brotes de enfermedades transmisibles”, expresó OCHA en su último informe. “La vulnerabilidad a infecciones respiratorias, enfermedades de la piel, enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y enfermedades prevenibles por vacunación como el sarampión está aumentando”, agregó.

 

Se eleva a 1.644 la cifra de muertos por el terremoto en Myanmar

Se eleva a 1.644 la cifra de muertos por el terremoto en Myanmar

Más de 2.600 edificios colapsaron, incluidas viviendas, colegios y pagodas del país de mayoría budista, después de un terremoto cuyo epicentro se situó entre las ciudades de Sagaing y Mandala,

El devastador terremoto que azotó Myanmar provocó la muerte de 1.644 personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El devastador terremoto que azotó Myanmar provocó la muerte de 1.644 personas, además de 3.408 heridos y 139 desaparecidos, informó el Equipo de Información del Consejo de Administración Estatal.

La junta militar de Birmania (Myanmar), que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, indicó que más de 2.600 edificios colapsaron, incluidas viviendas, colegios y pagodas del país de mayoría budista, después de un terremoto cuyo epicentro se situó entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas), según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El terremoto de magnitud 7,7 sacudió el viernes el país del sudeste asiático, con Mandalay, Bago, Magway, el estado nororiental de Shan, Sagaing y Nay Pyi Taw entre las regiones más afectadas.

El presidente del Consejo de Administración Estatal de Myanmar, el general de división Min Aung Hlaing, llegó esta mañana a Mandalay en helicóptero para inspeccionar la zona gravemente afectada, de acuerdo con la Radio y Televisión de Myanmar.

Desde Mandalay, la segunda ciudad más grande del país con 1.5 millones de habitantes, un trabajador de un grupo de rescate local contó a la agencia española EFE la dificultad de las tareas y ofreció detalles sobre el devastador impacto del temblor.

«Llevamos más gente al cementerio que al hospital«, afirmó. «Nuestros equipos -añadió- básicamente se dedican a sacar cuerpos sin vida de los escombros (…) Hoy solo uno de ellos ha recuperado 30 cadáveres».

La junta militar remarcó que la cifra de fallecidos puede aumentar, con el estado de emergencia declarado en seis regiones: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago.

La región de Sagaing, donde tuvo lugar el epicentro, es uno de los feudos rebeldes más importantes, con guerrillas de minorías étnicas y las fuerzas populares de defensa (PDF, siglas en inglés), formadas sobre todo por jóvenes civiles tras la asonada, ganando territorio a los militares en los últimos años.

El conflicto, la semianarquía -la junta no controla gran parte del país-, los cortes en las telecomunicaciones -el Ejército es acusado de dejar sin conexiones a las zonas rebeldes- y los daños a la infraestructura causados por el sismo dificultan los rescates y la distribución de ayuda.

El Movimiento de Desobediencia Civil, surgido tras un golpe que puso fin a una década de transición democrática y abocó al país al ostracismo internacional, alertó del aislamiento de zonas rebeldes en su cuenta de X.

Aislamiento y bombardeos

«Sagaing está muy afectada, pero la gente allí no tiene acceso a internet. La junta cortó el acceso en muchos lugares de Sagaing y la región de Mandalay, donde la resistencia es fuerte», dijo.

«La situación en Mandalay es muy dura. No sabemos exactamente la cifra de fallecidos, pero acoge a muchos desplazados internos. Hay muchos afectados», añade.

Según la ONU, alrededor de 3,5 millones de personas se encuentran desplazadas en Birmania, donde el Ejército no controla gran parte del territorio, con el país sumido en una espiral de crisis económica y conflicto desde la asonada, lo que empeora la situación.

La junta militar hizo el viernes una inusual petición de ayuda internacional tras declarar el estado de emergencia, con China, India y Rusia entre los primeros en poder entregarla.

La ONU informó el viernes de que movilizará a través de sus distintas agencias en Birmania 5 millones de dólares, mientras que la Unión Europea anunció 2,5 millones de euros en ayuda.

Varias ONG, como World Vision, Médicos Sin Fronteras y Plan Internacional, también se están movilizando en el terreno.

«Escuchamos que llegaron grupos de ayuda a Birmania, pero no hemos visto a ninguno todavía. De momento solo vemos a las organizaciones birmanas», afirmó el rescatista de Mandalay.

El relator de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, advirtió que el régimen del general Min Aung Hlaing -sobre quien pesa una petición de arresto por parte de la Corte Penal Internacional (CPI)- utiliza como «arma» la ayuda militar, y pidió a la comunidad internacional canalizarla a través de la oposición democrática y grupos rebeldes.

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), formado tras el golpe y que se declara la autoridad legítima de Birmania en la semiclandestinidad, dijo hoy que el Ejército ha continuado los bombardeos en zonas rebeldes pese a la tragedia natural.

Así, indicó que los bombardeos de la aviación birmana ayer y hoy incluyen ataques en la región de Sagaing y en el estado Shan, ambos afectados por el sismo.

El potente terremoto se sintió también en países vecinos como China, India y Tailandia.

En Bangkok

Nueve personas murieron, otras tantas resultaron heridas y otras 101 permanecían desaparecidas en Bangkok, informaron las autoridades, tras el fuerte terremoto en Myanmar que provocó intensos temblores en toda Tailandia.

Según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DDPM), se declararon zonas de desastre de emergencia en Bangkok y otras dos provincias.

Además, las autoridades evaluaban la seguridad estructural y estudiaban daños en las regiones afectadas.

 

 

Un terremoto de magnitud 7.7 provocó el derrumbe de un edificio en Bangkok

Un terremoto de magnitud 7.7 provocó el derrumbe de un edificio en Bangkok

El sismo sacudió el centro de Myanmar y generó derrumbes en varias ciudades. En Tailandia, un edificio de 30 pisos se vino abajo.

Un edificio de 30 pisos colapsó con al menos 43 obreros en su interior

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un fuerte terremoto de magnitud 7.7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, causando derrumbes en varias ciudades y dejando al menos 10 muertos, según informaron medios locales.

El sismo tuvo su epicentro a 16 kilómetros al noroeste de Sagaing y fue seguido por una réplica de magnitud 6.4 apenas 12 minutos después, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El impacto del temblor se sintió en todo el país y en regiones vecinas, afectando especialmente a la ciudad de Mandalay, donde una mezquita colapsó, provocando víctimas fatales. En Yangón y Naypyitaw, también se reportaron daños en edificios de oficinas y escuelas.

El movimiento sísmico no solo golpeó a Myanmar, sino que también se percibió en varias localidades de Tailandia, incluida la capital, Bangkok. Allí, un edificio de 30 pisos colapsó con al menos 43 obreros en su interior, generando una urgente operación de rescate.

En algunos rascacielos de la ciudad, el agua de las piscinas se desbordó y se registraron daños en infraestructuras. Ante la gravedad de la situación, la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia y convocó una reunión de crisis para evaluar los daños y coordinar las tareas de asistencia.

El Departamento de Bomberos de Myanmar informó que los equipos de emergencia trabajan en la remoción de escombros y en la búsqueda de sobrevivientes. En tanto, las carreteras que conectan Mandalay con Yangón sufrieron daños considerables, complicando el traslado de equipos de ayuda.

Tailandia decreta la situación de emergencia en Bangkok por el sísmo

Como consecuencia, primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, se apresuró a convocar una “reunión urgente”, tras lo cual se decidió la declaración de la zona de emergencia, movilizando todos los efectivos disponibles a la zona en busca de posibles supervivientes.

En la zona cero y sobre el terreno, imágenes de algunos trabajadores envueltos en una humareda de polvo, con apenas medio cuerpo visible, atrapados entre los escombros y clamando ayuda, escenificaban la magnitud del desastre.

El Instituto Nacional de Medicina de Emergencia de Tailandia, resignado a asumir la tragedia, confirmaba en sus redes sociales que en el momento en que se han producido los hechos “había aproximadamente 320 trabajadores de la construcción en el lugar, 70 de los cuales están desaparecidos 20 todavía están atrapados en el hueco del ascensor”.

«Aún se desconoce el número exacto de muertos”, han sentenciado, dando por hecho que habrá que lamentar el balance de víctimas mortales.

“Los bomberos y los equipos de rescate están prestando ayuda en estos momentos”, han añadido.

 

China: 126 muertos y 188 heridos por un terremoto de magnitud 6,8

China: 126 muertos y 188 heridos por un terremoto de magnitud 6,8

Al menos 95 personas han muerto por la catástrofe natural ocurrida en esa región china anteriormente conocida como Tibet.

China: 95 muertos y 130 heridos por un terremoto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un total de 126 personas fallecieron y 188 sufrieron heridas de diversa consideración a causa de un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter que sacudió en la mañana de este martes el distrito de Dingri de la región autónoma de Xizang (ex Tobet), en el suroeste de China.

El epicentro del fenómeno se situó en el poblado de Tsogo, del distrito de Dingri, en la ciudad de Xigaze donde hay 27 aldeas y aproximadamente 6.900 personas viven dentro de una radio de 20 kilómetros desde el epicentro.

De acuerdo con datos oficiales, el distrito cuenta con una población superior a los 61.000 habitantes y más de 3.400 rescatistas y 340 trabajadores médicos fueron enviados a la zona afectada por el terremoto, según se informó en una conferencia de prensa realizada para brindar información sobre el fenómeno.

El presidente Xi Jinping ordena medidas

El presidente Xi Jinping ordenó que se realicen todos los esfuerzos necesarios en las operaciones de rescate para salvar vidas y minimizar las víctimas mortales. También urgió a esforzarse para prevenir desastres secundarios, reasentar adecuadamente a los residentes afectados y manejar eficazmente el trabajo posterior.

«Es esencial fortalecer el monitoreo y la alerta temprana de terremotos, asignar rápidamente suministros de emergencia, acelerar la reparación de la infraestructura dañada, asegurar que se satisfagan las necesidades básicas de los residentes y garantizar un invierno seguro y sin frío para todos«, expresó Xi.

En tanto, el primer ministro Li Qiang, instó a realizar esfuerzos para verificar rápidamente la situación del desastre y la magnitud de las víctimas, organizar operaciones de búsqueda y rescate sin cuartel y minimizar las víctimas.

Li manifestó que como la zona afectada por el terremoto se encuentra en una región de meseta fría, se deben emplear todos los medios posibles para garantizar el sustento básico de las personas afectadas y ayudarlas a mantenerse calientes durante el invierno.

India, Bután, Bangladés y Katmandú

El temblor también se sintiò en lugares de la India, Bután, Bangladés y en Katmandú. Más de 1.000 casas sufrieron daños de diversa consideración.

 

Terremoto de magnitud 7,1 sacude a Japón y activa alerta por tsunami

Terremoto de magnitud 7,1 sacude a Japón y activa alerta por tsunami

El sismo tuvo lugar en la tarde del jueves en las cercanías de la prefectura de Miyazaki y las autoridades pidieron a los habitantes alejarse de las costas.

Daños por el terremoto en Japón. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este jueves se produjo un terremoto de magnitud 7,1 en la zona sudoeste de Japón. Este hecho obligó a la Agencia Meteorológica local (JMA) a que active una alerta de tsunami de hasta un metro de altura en la zona costera del Pacífico.

Según lo que indicaron las fuentes en el lugar, el sismo se produjo a las 16:43 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros de las costas de la prefectura de Miyazaki, en la isla de Kyushu. Cabe mencionar que el temblor se creía que había sido de 6,9, aunque finalmente se rectificó el número

Además, llegó a la intensidad 6 inferior en la escala sísmica japonesa de 7 niveles, que mide la agitación en la superficie y su potencial destructivo, y la intensidad 5 inferior en el resto de la provincia y el este de la vecina Kagoshima.

La JMA publicó una alerta de tsunami con posibilidades de un metro de altura en las zonas costeras de MiyazakiKagoshima y Kochi, además de en las regiones de Tanegashima y Yakushima. Las autoridades pidieron a los habitantes alejarse de las costas, ya que las primeras olas del tsunami se hicieron efectivas a las 17:01 hora local, en la ciudad de Nichinan.

También se registraron olas en el puerto de Hyuga y de Miyazaki, donde se observó una altura de medio metro.

Epicentro del terremoto en Japón. Foto: Twitter.

No hay constancia por el momento que el seísmo haya causado daños materiales significativos o víctimas en el sudoeste de Japón, un país con gran actividad sísmica y cuyas infraestructuras están diseñadas para resistir terremotos, además de contar con barreras antitsunami en sus costas.

La cadena pública NHK informó de un desplazamiento de tierra en un acantilado de la localidad de Shibushi, así como del derrumbamiento de una vivienda en Osaki, en ambos casos en la prefectura de Kagoshima, aunque se desconoce si ha habido heridos.

Debido al seísmo también se han suspendido las líneas de trenes locales en Miyazaki y Kagoshima, y se han cortado tramos de autopistas en la zona para revisar su estado

El Gobierno ha establecido un equipo de emergencia en el Kantei, la oficina del primer ministro, para gestionar el análisis del alcance del temblor y adoptar con premura las medidas.

Los expertos están advirtiendo de posibles réplicas en los próximos días e incluso de que el terremoto de hoy pueda ser el preludio de un seísmo de mayor magnitud en la fosa de Nankai, uno de los puntos de mayor actividad sísmica del mundo y donde predicen que se producirá un fuerte seísmo en las próximas décadas.