Etiqueta: traslado

Gialluca rechazó pedido de Nación a la Justicia para que se traslade el transformador instalado en Clorinda

Gialluca rechazó pedido de Nación a la Justicia para que se traslade el transformador instalado en Clorinda

El Gobierno de Milei solicitó al Juzgado Federal Nº 2 de Formosa que deje sin efecto la medida cautelar que frenó dicho traslado.

Gialluca rechazó pedido de Nación a la Justicia para que se traslade el transformador  instalado en Clorinda - Diario La Mañana

 

“Rechazaremos esta abusiva pretensión, máxime cuando actualmente la Hidroeléctrica Los Nihuiles ha recuperado el transformador dañado y la unidad de reserva, por lo que ya no es necesario adoptar medidas excepcionales a favor de la provincia de Mendoza”, adelantó el defensor del Pueblo

La Defensoría del Pueblo de la Provincia, informó que el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, junto al Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y la secretaria de Energía, a cargo de la Lic. María Carmen Tettamanti, se presentaron ante el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, a cargo de la Dra. María Belén López Macé, “solicitando se levante y se deje sin efecto la medida cautelar obtenida a favor de la provincia de Formosa, y mediante la cual se impidió que el autotransformador de 150 MVA que se encuentra en nuestro territorio sea trasladado a la provincia de Mendoza, evitando dejar inservible la Interconexión Guarambaré – Paraguay, Clorinda – Argentina”.

El organismo provincial remarcó que a través de esta interconexión, “se podría suministrar hasta 150 MWal Sistema Argentino de Interconexión (SADI), mediante la línea internacional de 220 KV, la cual quedó inhabilitada desde el 2019 por una colisión causada por una embarcación en la Torre 80, y desde entonces, el Gobierno de la provincia de Formosa viene gestionando su rehabilitación y hasta ha ofrecido a la Secretaría de Energía de la Nación y a TRANSNEA, que posee la concesión del servicio de transporte de energía en alta tensión para la región, financiar con recursos propios las reparaciones necesarias, a cambio de ser compensado posteriormente con los pagos que regularmente se realizan a CAMMESA por la compra de energía mayorista”.

El defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, dijo que “los abogados Karina De Matteo y Roberto Carlos Altamore, en nombre de los demandados, se han presentado sin acreditar debidamente personería para estar en juicio y, por otra parte, “pretenden negarle al defensor del Pueblo de la provincia defender los derechos colectivos de los usuarios del sistema energético provincial en relación a un servicio público esencial”.

Al respecto, Gialluca denunció que “sin ningún tipo de reparo, la Secretaría de Energía expresó ante la Justicia que el autotransformador antes citado sería afectado transitoriamente a una ampliación provisoria de emergencia en el nodo Nihuil II, provincia de Mendoza, toda vez que un transformador original ha sufrido daños por un evento de origen climático y que, de esta forma, el Estado nacional necesita el traslado de ese equipo, motivado por la Emergencia Energética y Aluvional decretada por el Gobierno de la provincia de Mendoza, mediante Decreto Nº 792/25”.

Es que el 11 de enero del presente año, una tormenta extraordinaria provocó una crecida del río Atuel con caudales superiores a 1.400 m3/seg, que afectaron gravemente la infraestructura eléctrica Nihuil II y III. Como resultado, se dañaron equipos internos y externos, caminos de acceso y especialmente el sistema de transmisión en 132 kv, más el Autotransformador de 150 MVA del nodo Nihuil II, que quedó limitado y con bajo nivel de confiabilidad operativa, dejando sin servicio eléctrico a más de 320 mil usuarios en el Sur de Mendoza, afectando a los Departamentos de San Rafael, Gral. Alvear y Malargüe, lo cual produce un gran daño no sólo a la industria, servicios médicos y otras funciones indispensables de los habitantes de la zona.

“En este contexto –explicó Gialluca- y ante la imposibilidad de contar en el corto plazo con un transformador nuevo, se pretende que el equipo sea retirado de la ET Clorinda, lo cual se disponían a concretar mediante la suscripción de un acuerdo de cesión transitoria del autotransformador propiedad de TRANSNEA, a favor del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y que sería operado y mantenido por Distrocuyo en su condición de Concesionario de la Red de Transporte por Distribución Troncal de la Región Cuyo”.

Por otro lado, el Gobierno nacional expresa que ha tomado los recaudos para exigirle a la provincia de Mendoza, al ENRE y a la Secretaría de Energía de la Nación la compra de un autotransformador o el pago anticipado para la fabricación de otro equipo que, supuestamente, luego sería destinado a Formosa.

Fundan también su pretensión en que el próximo verano, cuando aumente sensiblemente la demanda, el corredor de 132 kv de Mendoza no podrá operar de modo confiable, sin el aporte seguro del Sistema de 220 kv y que si bien HINISA (Hidroeléctrica Los Nihuiles) ha recuperado el transformador dañado, así como también la unidad de reserva, la antigüedad de los equipos y los daños sufridos no lo hace confiable, por lo que es necesario adoptar medidas excepcionales a favor de la provincia de Mendoza dentro de la Emergencia Aluvional y la Emergencia del Servicio Eléctrico decretado por el Gobierno de dicha Jurisdicción por el término de 14 meses, lo que ha sido ratificado por la Ley Nº 9.630 de la Legislatura provincial.

Ante esta situación, el ombudsman provincial adelantó que “rechazaremos todas y cada una de estas pretensiones del Gobierno nacional, pues queda en evidencia que su accionar no se focaliza en beneficiar al Sistema Energético Nacional, sino puntual y especialmente al sistema energético de una provincia como Mendoza, a la cual se la respeta, pero no dejaremos que los intereses y derechos de los formoseños sean afectados y ultrajados”.

En este sentido, hizo notar que “a través de la Interconexión Guarambaré-Clorinda, también en los meses de altas demandas de energía eléctrica, se podría contar con energía suficiente para evitar los colapsos energéticos, cortes, microcortes e inestabilidad de un servicio público que debe ser priorizado por el Gobierno nacional en su generación y transporte para todos los argentinos y no solamente para algunas regiones o provincias”.

ARBA fiscaliza 20 puntos en la Provincia para garantizar la trazabilidad del traslado de granos

ARBA fiscaliza 20 puntos en la Provincia para garantizar la trazabilidad del traslado de granos

Los operativos se realizan durante las 24 horas del día e involucran la participación de más de 100 agentes de ARBA, con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad provincial.

ARBA fiscaliza 20 puntos en la Provincia para garantizar la trazabilidad del traslado de granos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En pleno desarrollo de la cosecha gruesa, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) desplegó un operativo intensivo de control en 20 puntos clave del territorio bonaerense, con el objetivo de verificar la correcta documentación en el transporte de granos y derivados, y prevenir maniobras de evasión impositiva.

Los operativos se realizan durante las 24 horas del día e involucran la participación de más de 100 agentes de ARBA, con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad provincial. Las acciones abarcan rutas estratégicas y accesos a puertos, en un momento del año en que se incrementa notablemente el movimiento vinculado al agro, especialmente con el traslado de soja, maíz, girasol y sorgo.

“Se trata de un operativo clave para la Agencia porque acompaña uno de los principales circuitos económicos de la Provincia. Queremos asegurar que cada carga esté correctamente registrada y cuente con el respaldo documental exigido”, explicó Gaspar Spiritoso, subdirector ejecutivo de Acciones Territoriales y Servicios de ARBA.

El despliegue de control apunta a garantizar la trazabilidad de los productos transportados, evitar irregularidades en las guías de traslado y combatir prácticas evasivas en el circuito comercial vinculado al agro.

En cada puesto, se fiscaliza que los camiones cuenten con la Carta de Porte, el Código de Operaciones de Traslado (COT) y demás documentación respaldatoria que acredite la legalidad del traslado de la mercadería.

Además de prevenir la evasión, este tipo de fiscalizaciones nos permite monitorear cómo se desarrollan los flujos de comercialización en la Provincia. Es fundamental contar con información precisa para seguir mejorando nuestras herramientas de fiscalización y garantizar equidad tributaria”, agregó Spiritoso.

ARBA realiza este tipo de controles todos los años durante la cosecha gruesa, que se extiende de marzo a junio, y forma parte del plan de fiscalización estratégica que busca fortalecer la capacidad recaudatoria del Estado sin aumentar la presión sobre quienes cumplen con sus obligaciones.

«Vamos a seguir profundizando nuestras acciones de control sobre los sectores de alta concentración. Y mano de hierro con los evasores de alta capacidad contributiva”, concluyó el funcionario.

 

Jorge Macri habló con Patricia Bullrich y acordaron traslados de presos

Jorge Macri habló con Patricia Bullrich y acordaron traslados de presos

Jorge Macri afirmó que mantuvo conversaciones con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para «descomprimir la situación de las comisarías porteñas, poniendo foco en los detenidos con condena». Waldo Wolff se ausentó en la Legislatura.

Patricia Bullrich y Jorge Macri acordaron el traslado de presos de Ciudad a Nación tras las polémicas fugas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, afirmó que mantuvo conversaciones con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para «descomprimir la situación de las comisarías porteñas, poniendo foco en los detenidos con condena», en referencia a la fuga de seis reclusos en la Comisaría Vecinal 3A de Once.

«Simultáneamente seguimos trabajando en la solución profunda con la transferencia del sistema penitenciario a la Ciudad», explicó Jorge Macri.

En este contexto, el funcionario recalcó: “Simultáneamente seguimos trabajando en la solución profunda con la transferencia del sistema penitenciario a la Ciudad”.

“No definimos un número específico de presos a trasladar pero hay un compromiso de que sea una cantidad relevante”, agregó Macri.

El Ministerio de Seguridad confirmo que intentará agilizar lo más rápido posible, pero hará un análisis de a dónde puede trasladar los presos de la Ciudad y evaluará cuántos puede llevarse. De momento, por mandato judicial, Nación recibe 60 reclusos por semana provenientes de CABA. En Uspallata lo estiman insuficiente, porque detienen más de esa cantidad en el lapso de siete días. Es una especie de loop interminable. En el Gobierno nacional apuntan a los penales de Rawson (Chubut) y Senillosa (Neuquén) para trasladar algunos presos alojados en alcaidías de la Ciudad que tienen condena.

Para confirmar los traslados, Bullrich habría puesto sobre la mesa una condición que traba las negociaciones. Le exige a Jorge Macri que firme el convenio de transferencia del competencias del Servicio Penitenciario a la Ciudad como puntapié para agilizar el procesos de llevarse presos a las cárceles federales.

El 14 de noviembre de 2024, Patricia Bullrich y Jorge Macri se reunieron para avanzare en el acta de traspaso del sistema penitenciario. El cónclave fue en Gelly y Obes, sede del despacho de la ministra de Seguridad. El alcalde estuvo acompañado por Waldo Wolff, por Gabriel Sánchez Zinny, jefe de Gabinete porteño, y por Néstor Grindetti, que ayer oficializó su salida del Gabinete de Macri. Ese documento busca que la Ciudad se haga responsable del cuidado de los detenidos.

Sin embargo, pese a haber elaborado el acta, el convenio aún no se firmó. Deben rubricarlo Javier Milei, presidente de la Nación, y Jorge Macri. Implica múltiples aspectos, entre los cuales hay transferencia de cárceles, personal carcelario, capacitaciones, y, lo más importante, presupuesto. Como ordena la Constitución nacional, toda transferencia de competencia de Nación a una jurisdicción subnacional debe hacerse con los fondos correspondientes.

Wolff no se presentó en la Legislatura

El escape se dio el mismo día en el que el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, debía presetarse en la Legislatura porteña a dar explicaciones por los escapes. Ante este nuevo hecho, Wolff decidió suspender el encuentro.

La nueva fuga ocurrió en la comisaría que se encuentra ubicada en la calle Lavalle al 2600. Se informó que el Centro de Monitoreo, el área de Investigaciones y la Policía de la Ciudad, trabajan en el seguimiento de cámaras para dar con los evadidos.

Se conocieron los nombre de cinco de los seis fugitivos: Daniel Olivera, Matías Álvarez, Martín Alfredo Maldonado Villalobo, Díaz Contreras y Solís Rojas. Estos tres últimos son de nacionalidad chilena. Mientras que uno fue recaptura, se trata de Álvarez que huyó con una remera de color rosa, fue aprehendido en Díaz Velez 3302 pasadas las 11 de la mañana,

 

 

Carlos Bianco: «El Gobierno debe explicar qué ha hecho con el oro de los argentinos»

Carlos Bianco: «El Gobierno debe explicar qué ha hecho con el oro de los argentinos»

Así lo manifestó el ministro de Gobierno bonaerense durante la conferencia de prensa semanal en La Plata, acompañado por las ministras Estela Díaz y Silvina Batakis.

La Plata - Silvina Batakis

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una nueva conferencia de prensa realizada este lunes en el Salón Dorado de la Gobernación, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, junto a las ministras de las Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, repasaron la situación actual de la Provincia y anunciaron el fortalecimiento de la línea 144 de prevención contra la violencia de género, entre otras medidas.

Bianco se refirió al pedido de información pública realizado el pasado lunes sobre el envío al exterior de lingotes de oro pertenecientes a las reservas del Banco Central de la República Argentina y manifestó: “Aún no sabemos a dónde ni con qué objetivo se ha hecho este envío. Por eso, lo que le pedimos al Gobierno nacional, y en particular al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y al ministro de Economía, Luis Caputo, es que nos expliquen qué han hecho con el oro de los argentinos”.

Asimismo, Bianco hizo alusión a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, acerca de que las familias deberán vender dólares para poder cubrir el pago de impuestos nacionales: “No se trata de que los argentinos ahora prefieran el peso al dólar, sino que la gente ya no tiene más opción que vender sus dólares para llegar a fin de mes. Con sus políticas, el Gobierno nacional ha generado una crisis económica, productiva y social como muy pocas veces se ha visto. Estas son sus consecuencias”.

Diputados libertarios con condenados por delitos de lesa humanidad

Por otro lado, Bianco también se refirió a la visita de diputados de La Libertad Avanza a represores condenados por crímenes de lesa humanidad: “Nos preocupan sobremanera las expresiones de negacionismo y la reivindicación de los crímenes de la dictadura militar que han llevado adelante desde hace tiempo el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, así como otros referentes de La Libertad Avanza”. “Solicitamos a las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación que apliquen las sanciones que corresponden a quienes participaron de este hecho”, concluyó.

ADEMÁS: El gobierno oficializó los cambios en el Impuesto a las Ganancias

 

Fortalecimiento de la Línea 144

Por su parte, Díaz presentó el Plan de Fortalecimiento de la Línea 144, que busca ampliar el servicio de recepción de llamadas a fin de garantizar la asistencia a víctimas de violencia de género en todo el territorio bonaerense. “A esta línea no la atienden bots ni máquinas, la atienden profesionales de equipos interdisciplinarios especializados que se preparan especialmente y que tienen dispositivos de seguimiento de los casos, protocolos para la atención y trabajan en las derivaciones”, explicó la ministra de Mujeres y Diversidad.

Díaz anunció también la actualización en un 500% del Fondo Especial de Emergencia en Violencias por Razones de Género; y el lanzamiento de la primera diplomatura en Abordajes de la Violencia, dictada en la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad.

Además, la ministra se refirió al pedido de información enviado al Estado nacional sobre la actual situación de las políticas y acciones en materia de género: “En el marco general de las políticas de ajuste y desmantelamiento del Estado que está llevando adelante el Gobierno nacional, las políticas de género y diversidad que se inscriben en el marco general de las políticas de derechos humanos son particularmente atacadas, eliminadas y desfinanciadas. Primero se desjerarquizó y después se eliminó el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y se despidió al 85% del personal”.

“La eliminación del Ministerio nacional no sólo afecta partidas y programas directamente ligados a este Ministerio, sino un conjunto de políticas de carácter transversal que llevaban adelante otros organismos”, manifestó Díaz.

La situación habitacional

Batakis, por su parte, brindó detalles sobre la situación habitacional de la provincia: “Actualmente, el Gobierno bonaerense cuenta con ocho mil viviendas propias en ejecución, mientras que el Gobierno nacional ha paralizado la construcción de más de dieciséis mil, muchas de ellas con más de un 90% de avance. Desde nuestro Ministerio estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para continuarlas”.

Finalmente, la Ministra anunció avances en la construcción de 500 nuevas viviendas, con financiamiento del Banco Mundial, en los municipios de Berazategui y San Martín, y destacó el trabajo conjunto realizado con el Organismo Provincial de Integración Socio Urbana (OPISU) para avanzar en más soluciones habitacionales.

“Estamos abocados a todas estas tareas para poder seguir construyendo más hábitat y un desarrollo sustentable en la provincia de Buenos Aires, con un Estado presente que también sea eficiente, honesto e inteligente», finalizó Batakis.