Etiqueta: traslado

Jorge Macri habló con Patricia Bullrich y acordaron traslados de presos

Jorge Macri habló con Patricia Bullrich y acordaron traslados de presos

Jorge Macri afirmó que mantuvo conversaciones con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para «descomprimir la situación de las comisarías porteñas, poniendo foco en los detenidos con condena». Waldo Wolff se ausentó en la Legislatura.

Patricia Bullrich y Jorge Macri acordaron el traslado de presos de Ciudad a Nación tras las polémicas fugas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, afirmó que mantuvo conversaciones con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para «descomprimir la situación de las comisarías porteñas, poniendo foco en los detenidos con condena», en referencia a la fuga de seis reclusos en la Comisaría Vecinal 3A de Once.

«Simultáneamente seguimos trabajando en la solución profunda con la transferencia del sistema penitenciario a la Ciudad», explicó Jorge Macri.

En este contexto, el funcionario recalcó: “Simultáneamente seguimos trabajando en la solución profunda con la transferencia del sistema penitenciario a la Ciudad”.

“No definimos un número específico de presos a trasladar pero hay un compromiso de que sea una cantidad relevante”, agregó Macri.

El Ministerio de Seguridad confirmo que intentará agilizar lo más rápido posible, pero hará un análisis de a dónde puede trasladar los presos de la Ciudad y evaluará cuántos puede llevarse. De momento, por mandato judicial, Nación recibe 60 reclusos por semana provenientes de CABA. En Uspallata lo estiman insuficiente, porque detienen más de esa cantidad en el lapso de siete días. Es una especie de loop interminable. En el Gobierno nacional apuntan a los penales de Rawson (Chubut) y Senillosa (Neuquén) para trasladar algunos presos alojados en alcaidías de la Ciudad que tienen condena.

Para confirmar los traslados, Bullrich habría puesto sobre la mesa una condición que traba las negociaciones. Le exige a Jorge Macri que firme el convenio de transferencia del competencias del Servicio Penitenciario a la Ciudad como puntapié para agilizar el procesos de llevarse presos a las cárceles federales.

El 14 de noviembre de 2024, Patricia Bullrich y Jorge Macri se reunieron para avanzare en el acta de traspaso del sistema penitenciario. El cónclave fue en Gelly y Obes, sede del despacho de la ministra de Seguridad. El alcalde estuvo acompañado por Waldo Wolff, por Gabriel Sánchez Zinny, jefe de Gabinete porteño, y por Néstor Grindetti, que ayer oficializó su salida del Gabinete de Macri. Ese documento busca que la Ciudad se haga responsable del cuidado de los detenidos.

Sin embargo, pese a haber elaborado el acta, el convenio aún no se firmó. Deben rubricarlo Javier Milei, presidente de la Nación, y Jorge Macri. Implica múltiples aspectos, entre los cuales hay transferencia de cárceles, personal carcelario, capacitaciones, y, lo más importante, presupuesto. Como ordena la Constitución nacional, toda transferencia de competencia de Nación a una jurisdicción subnacional debe hacerse con los fondos correspondientes.

Wolff no se presentó en la Legislatura

El escape se dio el mismo día en el que el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, debía presetarse en la Legislatura porteña a dar explicaciones por los escapes. Ante este nuevo hecho, Wolff decidió suspender el encuentro.

La nueva fuga ocurrió en la comisaría que se encuentra ubicada en la calle Lavalle al 2600. Se informó que el Centro de Monitoreo, el área de Investigaciones y la Policía de la Ciudad, trabajan en el seguimiento de cámaras para dar con los evadidos.

Se conocieron los nombre de cinco de los seis fugitivos: Daniel Olivera, Matías Álvarez, Martín Alfredo Maldonado Villalobo, Díaz Contreras y Solís Rojas. Estos tres últimos son de nacionalidad chilena. Mientras que uno fue recaptura, se trata de Álvarez que huyó con una remera de color rosa, fue aprehendido en Díaz Velez 3302 pasadas las 11 de la mañana,

 

 

Carlos Bianco: «El Gobierno debe explicar qué ha hecho con el oro de los argentinos»

Carlos Bianco: «El Gobierno debe explicar qué ha hecho con el oro de los argentinos»

Así lo manifestó el ministro de Gobierno bonaerense durante la conferencia de prensa semanal en La Plata, acompañado por las ministras Estela Díaz y Silvina Batakis.

La Plata - Silvina Batakis

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una nueva conferencia de prensa realizada este lunes en el Salón Dorado de la Gobernación, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, junto a las ministras de las Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, repasaron la situación actual de la Provincia y anunciaron el fortalecimiento de la línea 144 de prevención contra la violencia de género, entre otras medidas.

Bianco se refirió al pedido de información pública realizado el pasado lunes sobre el envío al exterior de lingotes de oro pertenecientes a las reservas del Banco Central de la República Argentina y manifestó: “Aún no sabemos a dónde ni con qué objetivo se ha hecho este envío. Por eso, lo que le pedimos al Gobierno nacional, y en particular al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y al ministro de Economía, Luis Caputo, es que nos expliquen qué han hecho con el oro de los argentinos”.

Asimismo, Bianco hizo alusión a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, acerca de que las familias deberán vender dólares para poder cubrir el pago de impuestos nacionales: “No se trata de que los argentinos ahora prefieran el peso al dólar, sino que la gente ya no tiene más opción que vender sus dólares para llegar a fin de mes. Con sus políticas, el Gobierno nacional ha generado una crisis económica, productiva y social como muy pocas veces se ha visto. Estas son sus consecuencias”.

Diputados libertarios con condenados por delitos de lesa humanidad

Por otro lado, Bianco también se refirió a la visita de diputados de La Libertad Avanza a represores condenados por crímenes de lesa humanidad: “Nos preocupan sobremanera las expresiones de negacionismo y la reivindicación de los crímenes de la dictadura militar que han llevado adelante desde hace tiempo el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, así como otros referentes de La Libertad Avanza”. “Solicitamos a las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación que apliquen las sanciones que corresponden a quienes participaron de este hecho”, concluyó.

ADEMÁS: El gobierno oficializó los cambios en el Impuesto a las Ganancias

 

Fortalecimiento de la Línea 144

Por su parte, Díaz presentó el Plan de Fortalecimiento de la Línea 144, que busca ampliar el servicio de recepción de llamadas a fin de garantizar la asistencia a víctimas de violencia de género en todo el territorio bonaerense. “A esta línea no la atienden bots ni máquinas, la atienden profesionales de equipos interdisciplinarios especializados que se preparan especialmente y que tienen dispositivos de seguimiento de los casos, protocolos para la atención y trabajan en las derivaciones”, explicó la ministra de Mujeres y Diversidad.

Díaz anunció también la actualización en un 500% del Fondo Especial de Emergencia en Violencias por Razones de Género; y el lanzamiento de la primera diplomatura en Abordajes de la Violencia, dictada en la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad.

Además, la ministra se refirió al pedido de información enviado al Estado nacional sobre la actual situación de las políticas y acciones en materia de género: “En el marco general de las políticas de ajuste y desmantelamiento del Estado que está llevando adelante el Gobierno nacional, las políticas de género y diversidad que se inscriben en el marco general de las políticas de derechos humanos son particularmente atacadas, eliminadas y desfinanciadas. Primero se desjerarquizó y después se eliminó el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y se despidió al 85% del personal”.

“La eliminación del Ministerio nacional no sólo afecta partidas y programas directamente ligados a este Ministerio, sino un conjunto de políticas de carácter transversal que llevaban adelante otros organismos”, manifestó Díaz.

La situación habitacional

Batakis, por su parte, brindó detalles sobre la situación habitacional de la provincia: “Actualmente, el Gobierno bonaerense cuenta con ocho mil viviendas propias en ejecución, mientras que el Gobierno nacional ha paralizado la construcción de más de dieciséis mil, muchas de ellas con más de un 90% de avance. Desde nuestro Ministerio estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para continuarlas”.

Finalmente, la Ministra anunció avances en la construcción de 500 nuevas viviendas, con financiamiento del Banco Mundial, en los municipios de Berazategui y San Martín, y destacó el trabajo conjunto realizado con el Organismo Provincial de Integración Socio Urbana (OPISU) para avanzar en más soluciones habitacionales.

“Estamos abocados a todas estas tareas para poder seguir construyendo más hábitat y un desarrollo sustentable en la provincia de Buenos Aires, con un Estado presente que también sea eficiente, honesto e inteligente», finalizó Batakis.