Etiqueta: Trrump

Trump impone aranceles del 30% a la UE y México y desata alarma global

Trump impone aranceles del 30% a la UE y México y desata alarma global

El presidente estadounidense reactivó su agenda proteccionista con un anuncio que amenaza con desencadenar una nueva guerra comercial. Europa y México advierten sobre contramedidas.

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió al centro de la escena global con un anuncio que traerá consecuencias: a partir del 1 de agosto, Estados Unidos impondrá aranceles del 30% a todos los productos provenientes de la Unión Europea (UE) y de México. Así lo comunicó en sendas cartas dirigidas a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, las cuales difundió a través de su red Truth Social.

Los nuevos aranceles forman parte de una batería de medidas que apuntan a revisar, de manera unilateral, las relaciones comerciales de Estados Unidos con buena parte de sus socios estratégicos. Durante la última semana, Trump envió más de 20 cartas similares a países como Canadá, Corea del Sur, Japón y Brasil, con tasas arancelarias que oscilan entre el 20% y el 50%.

La decisión desató una inmediata respuesta diplomática. Desde Bruselas, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió que los aranceles de Trump «perturbarán las cadenas de suministro transatlánticas esenciales» y perjudicarán «a empresas, consumidores y pacientes» a ambos lados del Atlántico. En línea con esta postura, la Comisión Europea sostuvo que está dispuesta a continuar las negociaciones con Washington, pero no descarta aplicar «contramedidas proporcionadas» si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto.

Europa reacciona en bloque

El anuncio cayó como una bomba en las capitales europeas. Emmanuel Macron, presidente de Francia, anticipó que las negociaciones con Estados Unidos “se van a intensificar”, pero al mismo tiempo instó a preparar “respuestas creíbles” en caso de que no haya acuerdo. Pedro Sánchez, desde España, fue aún más explícito: “Los aranceles injustificados destruyen la prosperidad que genera el comercio”, y expresó su apoyo total a la Comisión Europea.

La primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, también se sumó al rechazo, aunque con un tono más optimista. “Confiamos en que se alcanzará un acuerdo que refuerce a Occidente en su totalidad”, afirmó. Países Bajos y Suecia, por su parte, señalaron que están dispuestos a responder “con dureza” si fuera necesario.

El impacto potencial de estas medidas va más allá de la política. Las cámaras empresariales europeas temen que se interrumpan cadenas de suministro esenciales en sectores como el farmacéutico, la industria automotriz y la producción de alimentos, afectando no solo la rentabilidad, sino también el abastecimiento.

Actualmente, Estados Unidos aplica aranceles del 10% a productos generales de la UE y del 25% al acero, aluminio y automóviles. El nuevo paquete elevaría sustancialmente la presión económica sobre exportadores europeos.

México, en el centro de la tormenta

La carta dirigida a Claudia Sheinbaum no solo impone un arancel del 30% a todos los productos mexicanos, sino que lanza duras críticas al gobierno mexicano por su accionar en temas de seguridad y narcotráfico. Trump afirma que México “ha fallado en detener a los carteles” y en frenar el ingreso de fentanilo a territorio estadounidense. Asegura, además, que las tarifas podrían incrementarse si no mejora la cooperación bilateral.

“Como usted sabe, no habrá aranceles si México o sus empresas fabrican productos en Estados Unidos”, escribió el exmandatario, en un claro intento de incentivar la relocalización industrial.

Desde el gobierno mexicano la reacción fue medida, pero firme. “Creemos que vamos a llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto”, afirmó Sheinbaum desde el estado de Sonora. Aseguró que una delegación de su gobierno ya se reunió con representantes de Washington para buscar consensos. «Si hay algo que no se negocia nunca, es la soberanía de nuestro país», subrayó.

El anuncio de Trump llega en un contexto sensible, apenas un día después de que Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo” Guzmán, se declarara culpable en Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico, lo que pone aún más presión sobre el vínculo bilateral.

 

Gerardo Werthein se reunió con funcionarios de Donald Trump para tratar el tema aranceles

Gerardo Werthein se reunió con funcionarios de Donald Trump para tratar el tema aranceles

El canciller argentino mantuvo encuentros con funcionarios estadounidenses luego de la suba de aranceles internacionales que anunció el líder republicano.

Gerardo Werthein se reunió con funcionarios de Donald Trump para tratar el tema aranceles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un día después del anuncio de suba de aranceles realizado por el presidente estadounidense Donald Trump, el gobierno argentino comenzó a operar para tratar de atenuar el impacto. El canciller Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Comercio Howard Lutnick y con el United States Trade Representative, Jamieson Greer, quien dirige la oficina encargada del tema arancelario. Para la Argentina, la suba arancelaria llegará al 10%.

Trump anunció «aranceles recíprocos», que significó la aplicación de al menos 10% a todos los productos que ingresan a Estados Unidos y esto afecta a la Argentina, que ya fue impactada por el 25% de aranceles globales al acero y aluminio que impuso Estados Unidos semanas atrás.

El Gobierno argentino celebró que le hubieran impuesto el arancel mínimo que anunció Trump ya que otros como China, la UE y naciones asiáticas resultaron mucho más afectados con aranceles de hasta el 46%. El presidente Javier Milei posteó «amigos son los amigos» en referencia a su relación con el republicano. Pero casi todos los países de América latina (e incluso con gobiernos que no tienen tan buena relación con EE.UU como el de Brasil y el de Colombia) también recibieron el 10%.

«Gracias por el excelente encuentro y la cálida bienvenida a nuestro equipo», dijo Werthein tras el encuentro. «Trabajando juntos, vamos a fortalecer y expandir el comercio entre nuestras dos grandes naciones», agregó. Y luego dedicó otro posteó a su reunión con Greer: «Un gran placer trabajar con ustedes y su equipo», escribió el canciller.

Milei celebró la rapidez del encuentro y replicó un posteo del hijo de Trump, Eric, que decía que «no querría ser el último país que trate de negociar un acuerdo comercial con Trump. El primero en negociar ganará, el último perderá absolutamente. He visto esta película mi vida entera». El presidente respondió: «¿Los grandes analistas entenderán los alcances de este posteo? Sabrán quién es uno de los primeros que se ha reunido con el Secretario de Comercio?… ANIMO».

No se conocen detalles de las reuniones, pero el Gobierno busca que la «relación estratégica» bilateral y la buena sintonía entre el presidente Trump y Javier Milei logre alguna exención tarifaria que limite el impacto arancelario en los productos argentinos.

La ofensiva será también al máximo nivel porque el jefe de la Rosada ya está en Palm Beach para encontrarse por la noche con el presidente Donald Trump en la residencia de Mar a Lago, donde recibirá un premio en una «gala patriótica», pero también buscará conversar con el republicano.

Milei, en la mira judicial de EE.UU. por Criptogate $LIBRA

El ex fiscal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Timothy J. Treanor, adelantó que presentará cargos penales contra el presidente argentino Javier Milei por su presunta participación en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, al considerar que “actualmente es imputable en Estados Unidos por un delito federal”.

Treanor apelará a la Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero (FEPA, por sus siglas en inglés), sancionada en 2023 en Estados Unidos, que tipifica como delito que un funcionario extranjero acepte sobornos de ciudadanos o residentes estadounidenses a cambio de influir en negocios o decisiones oficiales.

Las acusaciones del exfiscal norteamericano se formalizarán en una denuncia penal que será radicada en la Corte Federal de Nueva York y fueron anticipadas en una correspondencia que Treanor mantuvo con el abogado argentino Gregorio Dalbón, quien patrocina a damnificados por la estafa de $LIBRA en la Argentina.