Etiqueta: Venezolano

La tripulación del avión venezolano-iraní demandó a Milman en Irán

La tripulación del avión venezolano-iraní demandó a Milman en Irán

El legislador del PRO fue citado en Teherán para el 27 de octubre y le piden una fuerte compensación económica. El legislador había sido denunciante.

Gerardo Milman citado por la Justicia de Irán por el caso del avión venezolano-iraní retenido en Argentina en 2022

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Le pidieron una compensación económica y citó al legislador en Teherán a una audiencia prevista para octubre próximo. Precisamente, Milman fue uno de los que denunció a la tripulación iraní ante el juzgado de Federico Villena en los Tribunales de Lomas de Zamora.

Los iraníes estuvieron en la Argentina con su documentación retenida, hasta que les dictaron la falta de mérito. La nave estuvo incautada y luego fue entregada por el juez a las autoridades de los Estados Unidos cuando asumió Javier Milei como presidente. Mientras que ahora quienes demandan a Milman son los pilotos iraníes vinculados a la Guardia Revolucionaria de Irán.

La citación fue remitida por un tribunal iraní en una demanda por “compensación y pago de daños directos e indirectos”, presentada por el piloto Gholamreza Ghasemi.

El piloto fue una figura central en el incidente del avión venezolano-iraní retenido en 2022 y dos tripulantes. La audiencia está prevista para el 27 de octubre de 2025, a las 9 de la mañana ante la justicia de Teherán.

Milman es uno de los 13 funcionarios argentinos y estadounidenses demandados ante el Tribunal General de Teherán por Gholamreza Ghasemi, Mohammad Khosravi Araghi y Mahdi Meoufi, junto a otros tripulantes del avión.

La acción judicial iraní alega “acciones ilegales y contrarias a las obligaciones internacionales”, así como “toma de rehenes, tortura y maltrato físico y psicológico” de la tripulación durante 150 días en Argentina.

Según el abogado de los demandantes, Ali Mashayekhi, el escenario fue “creado por el régimen sionista (Israel) y el de Estados Unidos”, y buscan una indemnización por daños materiales y morales.

Los demandantes son Ghasemi, piloto del Boeing 747-300M de la empresa venezolana Emtrasur (filial de Conviasa) que aterrizó en Argentina en junio de 2022. El FBI lo considera “terrorista internacional” y aportó a la justicia pruebas de su asociación con la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC-QF) y Hezbollah.

 

Estados Unidos confiscó en República Dominicana un nuevo avión perteneciente a Venezuela

Estados Unidos confiscó en República Dominicana un nuevo avión perteneciente a Venezuela

Lo anunció el secretario de Estado, Marco Rubio, en su gira por el país centroamericano. El avión Falcón se encuentra en un aeropuerto de Santo Domingo.

Marco Rubio incautó un avión de Venezuela en República Dominicana. Foto: REUTERS.

https://www.canal26.com/

Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, el segundo aparato en cinco meses.

Las autoridades dominicanas entregaron al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de visita en el país, esta aeronave en el aeropuerto La Isabela, en la provincia de Santo Domingo.

Según el Departamento de Justicia estadounidense, se trata de un Dassault Falcon 2000EX utilizado por la sancionada empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA).

Conforme a la investigación estadounidense, el aparato, adquirido en 2017 por PdVSA en EE.UU. y exportado a Venezuela, fue «revisado y mantenido en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos», algo que viola las leyes de control de exportaciones y sanciones de los Estados Unidos.

“El uso de piezas fabricadas en los Estados Unidos para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PdVSA es intolerable”, dijo Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, de acuerdo con un comunicado.

Por su parte, el fiscal federal Hayden O’Byrne para el Distrito Sur de Florida señaló que “la incautación del avión Dassault Falcon 2000EX es otro ejemplo del compromiso de esta oficina de hacer cumplir las leyes de control de las exportaciones de Estados Unidos contra PdVSA, de propiedad venezolana, y otras entidades sancionadas”.

“La confiscación de activos es una poderosa herramienta de aplicación de la ley, que seguiremos utilizando agresivamente para disuadir, interrumpir y combatir de otro modo la actividad delictiva”, subrayó O’Byrne, según la nota.

La anterior confiscación de EEUU

En septiembre pasado, Estados Unidos se incautó de otro aparato supuestamente vinculado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que se encontraba en República Dominicana por cuestiones de mantenimiento.

En aquella primera ocasión la aeronave fue decomisada y transferida a Florida por haber sido «comprada ilegalmente» por 13 millones de dólares «a través de una empresa fantasma y sacada de contrabando de los Estados Unidos para su uso por parte de Nicolás Maduro y sus compinches», como denunció la Fiscalía General.

 

Un avión oficial venezolano aterrizó de emergencia en Colombia

Un avión oficial venezolano aterrizó de emergencia en Colombia

Se produjo, al parecer, por una confusión con la pista de destino. El aparato es un Cessna 550 Citation II y se desconocen los motivos del vuelo.

Inesperado aterrizaje de un avión venezolano en Colombia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión oficial de Venezuela hizo este viernes un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, al parecer por una confusión con la pista de destino, señalaron fuentes oficiales.

El aparato es un Cessna 550 Citation II, con matrícula venezolana YV3226, que aterrizó esta mañana en el aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta, la principal ciudad de la frontera entre los dos países.

«La información que tenemos sobre el aterrizaje del avión venezolano en Cúcuta es que se trata de una emergencia. Esperamos reporte de la Aeronáutica civil que es la autoridad competente para el caso», manifestó en su cuenta de X el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Según la página de seguimiento de vuelos FlightAware, el avión con la matrícula YV3226 despegó esta mañana del aeropuerto internacional de Maiquetía, en Caracas, y aterrizó una hora y 20 minutos después en el Camilo Daza, de Cúcuta.

Hasta el momento se desconoce el motivo del vuelo y cuántas personas iban a bordo, pero medios colombianos aseguran que la aeronave transportaba a cinco personas, dos de ellos militares armados.

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) emitió un comunicado en el que indica: «la aeronave YV3226 cuenta con la debida autorización por parte de la autoridad de aviación civil colombiana» conforme a lo establecido en el Convenio de Chicago, que «reconoce el derecho a realizar escalas técnicas el territorio colombiano, así como la utilización de aeródromos en situaciones de emergencia».

Al parecer el destino del vuelo era la vecina ciudad venezolana de San Antonio del Táchira, situada en la frontera, pero la tripulación tuvo que aterrizar en Cúcuta.

Según la Aerocivil, en este caso el aterrizaje de emergencia fue «derivado de una circunstancia de confusión entre pistas cercanas» lo que confirma la versión de que el avión se dirigía a San Antonio del Táchira, ciudad separada de Cúcuta solo por el río Táchira.

La Aerocivil agregó que se le dio permiso de aterrizar porque el hecho «corresponde a una aeronave que estuvo en situación de peligro».

«En consideración al derecho internacional que en dicha condición tiene la aeronave YV3226, a la información recopilada sobre el incidente operacional, se autoriza el despegue de dicha aeronave para continuar su vuelo a su destino final», agregó la Aerocivil.

 

Kamala Harris pide respeto para la «voluntad» del pueblo de Venezuela

Kamala Harris pide respeto para la «voluntad» del pueblo de Venezuela

La vicepresidenta de Estados Unidos se expresó minutos después que se cerraran los comicios en Venezuela. Se define el fin o la continuidad del chavismo en el poder.

Kamala Harris

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, favorita para ser la candidata demócrata en las elecciones de noviembre próximo, pidió este domingo que se respete la «voluntad» que el pueblo de Venezuela expresó en las urnas en unos comicios cuyos resultados aún se desconocen.

«Estados Unidos apoya al pueblo de Venezuela que expresó su voz en las históricas elecciones presidenciales hoy. La voluntad del pueblo venezolano debe ser respetada. A pesar de los muchos desafíos, seguiremos trabajando por un futuro más democrático, próspero y seguro para la gente de Venezuela», dijo en la red social X.

La vicepresidenta se pronunció poco después de las 18:00 hora local (22:00 GMT), momento en que estaba previsto que empezaran a cerrar los centros de votación en Venezuela.

El Gobierno de Joe Biden ha dejado claro que está observando de cerca los comicios y que cualquier tipo de presión política será «inaceptable», al mismo tiempo que ha expresado su deseo de que los resultados «reflejen la voluntad y las aspiraciones del pueblo venezolano para un futuro más democrático, estable y próspero».

Más de 21 millones de venezolanos estaban llamados a votar este domingo en unas elecciones consideradas decisivas, con una oposición más unida que nunca y la atenta mirada de la comunidad internacional.

El chavismo, con el candidato a la reelección presidencial, Nicolás Maduro, al frente, se juega su continuidad en el poder tras 25 años. A Maduro se enfrentan nueve candidatos opositores, entre ellos el de la principal coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).