Etiqueta: woke

El Gobierno eligió un mensaje de crítica a la «cultura woke» por el Día de la Mujer

El Gobierno eligió un mensaje de crítica a la «cultura woke» por el Día de la Mujer

El video del Gobierno por el Día de la Mujer hubo críticas filosas al kirchnerismo y usó la imagen de Fabiola Yáñez. Postura fuerte contra las políticas de género.

El Gobierno difundió un mensaje desde la cuenta de la Casa Rosada por el Día Internacional de la Mujer con fuertes críticas a las políticas de género

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MAS DISCRIMINADOR Y RACISTA, IMPOSIBLE.

ESO QUE ES UN NEGRO DESTEÑIDO

El Gobierno nacional difundió un mensaje desde la cuenta de la Casa Rosada por el Día Internacional de la Mujer con fuertes críticas a las políticas de género y la administración del ex presidente Alberto Fernández.

Lo hizo a través de un video de dos minutos y puntualizó en el gasto que realizó el Estado para impulsar la agenda: «Solo en 2023 se gastaron 4 billones de pesos, que superó al gasto en Defensa o Seguridad en ese año y fue 10 veces superior al presupuesto del Poder Judicial».

«Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad. Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueron las más beneficiadas», sostiene la voz el off.

Para el oficialismo, los «distintos gobiernos de turno impulsaron que para cuidar a las mujeres había que crear enormes estructuras burocráticas en el Gobierno con presupuestos millonarios».

Funcionarios del gobierno de Alberto

En diversos momentos aparecen funcionarios de la administración de Fernández como la ex ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Ayelén Mazzina.

«Costo: 350 millones de pesos. Cursos de activismo lésbico, activismos ‘gordes’ y transformismos, mujeres y diversidades indígenas en relación a cuerpes. Todo ello financiado por con el trabajo y duro esfuerzo de argentinos de bien; y violentando la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución nacional», añade el video.

A su vez, resalta que, entre 2020 y 2023, «el Estado despilfarró miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada ‘perspectiva de género’. Solo en 2023 se gastaron 4 billones de pesos, lo que superó al gasto en Defensa o Seguridad en ese año y fue 10 veces superior al presupuesto del Poder Judicial».

También incluyeron a la ex primera dama Fabiola Yáñez, quien denunció el año pasado a Fernández por violencia de género.

Sobre el final, aparecen el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: «El gasto en políticas de género para las mujeres se redujo. Pero en vez de seguir subiendo, la violencia bajó».

«Según datos de la Defensoría del Pueblo de la Nación, los homicidios de mujeres cayeron un 20% en 2024 rompiendo una tendencia de años. Esto es porque el Estado Nacional ahora adopta una política de ‘el que las hace las paga’, castigando a los homicidas», remata.

NOSOTROS NO PAGAMOS NADA, PORQUE LAS COIMAS LAS ENCRIPTAMOS

 

Milei, en Davos: «Hay que eliminar el virus de la ideología woke»

Milei, en Davos: «Hay que eliminar el virus de la ideología woke»

El Presidente cuestionó al Foro de Davos por ser parte del impulso de esa «ideología aberrante».

Javier Milei durante su discurso en Davos. Foto NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En su participación en el Foro de Davos, Suiza, el presidente Javier Milei aseguró que el mundo debe «eliminar el virus de la ideología woke», al considerar que «es el cáncer que hay que extirpar».

El mandatario nacional subrayó que la «época dorada» internacional no podrá llegar si sigue vigente «esta ideología aberrante de la cultura».

Milei hizo una explicación sobre la «cultura woke», un térmico utilizado por la ultraderecha para referirse al progresismo.

«Es el resultado de subversión cultural», enfatizó el jefe de Estado en Davos, y detalló: «El feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático, el aborto y la inmigración, son todas cabezas del mismo monstruo, cuyo fin es justificar el avance del estado».

Se quejó de que el «wokismo» tiene «el deseo manifiesto de destruir la crítica y la disidencia».

«Si uno mata a una mujer, se llama femicidio, con una pena más alta que si se mata a un hombre, como si valiera más la vida de la mujer. El feminismo pretende poner a la mitad de la población en contra de la otra», cuestionó Milei, pero destacó que «no se quejan de que la mayoría de presos son hombres, que la mayoría de los plomeros son hombres, ni hablar de los muertos en las guerras».

El Presidente señaló que en el último año «se ha ido formando una alianza internacional» entre países que buscan el fin de la «ideología woke», pero advirtió: «Nuestra batalla no está ganada hasta desmantelar el edificio ideológico wokismo».

Ante el Foro Económico, Milei envió envió un mensaje «a los líderes» del mundo: «Volver al liberalismo».

«Las fórmulas políticas de las últimas décadas han fracasado y están cayendo sobre si mismas, decir lo que dicen todos es persistir en el error. El guión se ha agotado y, cuando una historia se agota, es momento de ser audaces, de pensar y animarse a escribir versos propios. Ser valientes consiste en ser extemporáneos, volver hacia atrás, en recuperar verdades que eran obvias», enfatizó el Presidente.

En tanto, volvió a criticar a Davos porque esas políticas «se han impulsado desde foros como este».

Qué es el movimiento Woke

Woke («despierto» en inglés) es un término que, originado en los Estados Unidos, inicialmente se usaba para referirse a quienes se enfrentan o se mantienen alerta frente al racismo. Posteriormente, llegó a abarcar una conciencia de otras cuestiones de desigualdad social, por ejemplo, en relación con el género y la orientación sexual. Desde finales de la década de 2010, también se ha utilizado como un término general para los movimientos políticos progresistas o de izquierda y perspectivas que alegan enfatizar la política identitaria de las personas LGBT, de las personas negras y de las mujeres.

Para el 2020, sectores conservadores y ultraconservadores de derecha y extrema derecha en varios países occidentales empezaron a usar el término woke, a menudo de manera despectiva, como forma de denominar a varios movimientos e ideologías progresistas o de izquierda percibidos por ellos como «demasiado rabiosos, entusiastas, agresivos, agitadores, susceptibles o poco sinceros, y por su tendencia a la censura de opiniones discrepantes mediante la llamada cultura de la cancelación».

Los partidos de izquierda también critican al wokismo, porque aseguran que el movimiento si bien se ocupa de los derechos de las minorías, no va al meollo del asunto: la diferencia de clases, la desigualdad social, la redistribución de la riqueza.