Día: 5 de julio de 2024

El Gobierno dio a conocer el texto del acta del Pacto de Mayo

El Gobierno dio a conocer el texto del acta del Pacto de Mayo

Se conoció el texto del acta del Pacto de Mayo que se firmará el lunes por la noche en Tucumán.

Presidente Javier Milei

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

El Gobierno adelantó hoy el texto del acta del Pacto de Mayo que firmará el presidente Javier Milei, un grupo de gobernadores y otros dirigentes en la ceremonia que se realizará el lunes a la noche en Tucumán.

«Nos los representantes de las Provincias Unidas del Sur, reunidos en San Miguel de Tucumán, lugar de nacimiento de nuestra Nación, ante la mirada del Eterno, en nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida Patria», comienza señalando el texto.

«Los aquí firmantes declaramos y ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Mayo, conforme a lo convenido en las siguientes diez cláusulas, establecidas con el objetivo de reconstituir las Bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad», continúa.

Posteriormente se despliegan los diez puntos del Pacto de Mayo:

1.La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal inamovible.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una educación inicial, primaria y secundaria ágil y moderna, con infraestructura plena y sin abandono escolar.

5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el crecimiento.

6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.

7. El compromiso de las provincias argentinas de encargarse de la explotación de los recursos naturales del país.

8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

9. Una reforma previsional que de la total estabilidad al sistema y aporte a quienes aportaron con su vida.

10. Se abrirá al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

Y agrega: «Quienes suscriben al presente documento, se comprometen a su vez a la constitución de un Consejo de Mayo, para discutir el grande, augusto y sagrado objeto de la refundación de la Patria. Este organismo estará compuesto por un Presidente del Consejo de Mayo, por un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial».

«Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, para construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen», finaliza.

 

Caso Loan: informe sobre Interpol y la pesquisa en la «Dark Web»

Caso Loan: informe sobre Interpol y la pesquisa en la «Dark Web»

«Interpol recibió un pedido formal para que se registren foros y canales de distribución de material pedófilo en Internet y en la Dark Web en busca de imágenes de Loan», dijo Javier Miglino.

Caso Loan Peña: el pueblo correntino se sigue preguntando donde está el chiquito.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un nuevo Informe sobre el caso Loan, desarrollado por la ONG Defendamos a los Chicos con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados, quedó acreditado que a 21 días de la desaparición del niño en 9 de Julio, Corrientes, hay elementos suficientes como para avanzar hacia un procesamiento por trata de personas en la causa que investiga la Justicia Federal. «La Interpol busca ahora en Dark Web datos sobre una peligrosa red», dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez.

¿Alcanza para juzgar y condenar a los imputados detenidos por Trata de Personas? La respuesta es si. Hay pruebas concretas y pruebas razonables que los incriminan y que para la Jueza Federal, la Cámara Federal y posteriormente el Tribunal de Juicio Oral, alcanzan para condenar. Estos criminales y tratantes de personas y los funcionarios que los apañan, no quedarán impunes de este caso.

Interpol y las ONGs unidas para buscar a Loan en la dark web

«Interpol recibió un pedido formal para que se registren foros y canales de distribución de material pedófilo en internet y en la dark web en busca de imágenes de Loan en la actualidad. Según parece el nene podría estar en Europa o mucho más cerca, en Paraguay. También, se entregaron las direcciones IP de todos los sospechosos del caso, para saber si estuvieron involucrados en investigaciones previas de tenencia, distribución o venta de material de abuso sexual infantil», dijo Miglino.

«A su vez Interpol pidió ayuda al NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que depende del Congreso de los Estados Unidos de América y que cuenta con convenios con la justicia de más de 100 países en el mundo y es una parte esencial de las causas que investigan el tráfico de material pedófilo en todo el planeta», agregó Miglino.

«Si bien no es legal informar la totalidad de cómo se hará la investigación, sí es posible afirmar que la NCMEC puede señalizar y detectar un archivo a través de valores en el hash del mismo, una secuencia de caracteres en su código, creando así una base de datos. El archivo puede cambiar de nombre, pero el hash, una suerte de ADN informático, se mantiene. Así, se puede detectar a quién transmite. El organismo también aplica un programa propio llamado Photo DNA, que detecta saturación de color, entre otros factores. NCMEC no solo detecta transmisiones entre pedófilos: también puede identificar un envío de un menor a un adulto», concluyó Miglino.

 

Caso Loan: Gendarmería Nacional registró la Jefatura de Policía de Corrientes

Caso Loan: Gendarmería Nacional registró la Jefatura de Policía de Corrientes

El operativo tuvo como objetivo obtener información que podría incidir negativamente en la situación judicial de uno de los detenidos en el caso. Se trata de Walter Maciel, el comisario que inicialmente lideró la búsqueda de Loan y posteriormente fue apartado de su cargo y arrestado.

La policía de Corrientes fue apartada de la investigación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL CULEBRON DEL SEGUNDO SEMESTRE, 

A tres semanas de la desaparición de Loan, se conoció este jueves que la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) encabezó un allanamiento en la Jefatura General de la Policía de Corrientes, con la intensión de buscar claridad ante los hechos.

El operativo tuvo como objetivo obtener información que podría incidir negativamente en la situación judicial de uno de los detenidos en el caso. Se trata de Walter Maciel, el comisario que inicialmente lideró la búsqueda de Loan y posteriormente fue apartado de su cargo y arrestado, debido a presuntas irregularidades en su actuación y la sospecha de haber intentado encubrir los hechos relacionados con el menor desaparecido.

Según los investigadores del caso, el funcionario policial que está bajo custodia fue el responsable de plantar el botín en el campo para distraer a la Justicia. Además, se supo que en agosto de 2019 fue acusado de abuso sexual. Estas irregularidades en su expediente, hacen que su culpabilidad no quede exenta del caso.

Fueron las declaraciones de Laudelina Peña las que terminaron de posar el foco de las autoridades sobre Walter Maciel, pues según la tía de Loan, este habría trabajado en complicidad con Carlos Pérez y María Caillava para armar la escena de desaparición de Loan, generando así cientos de hipótesis sin respuesta alguna.

La jueza federal, Cristina Pozzer Penzo, solicitó también la entrega de «los legajos de Silvio Oscar Acuña, Eduardo Rafael Torres y aquellos agentes que hubiesen estado en servicio durante el mes de junio 2024 en la Comisaria Distrital de 9 de Julio». Además, en la orden de presentación de documentación también solicitaron que en relación a los agentes nombrados anteriormente «se informe sus teléfonos personales y profesionales».

Entre las solicitudes también estuvo «un cuadro con la composición de la Comisaría al momento de los hechos» en la que conste fecha de ingreso de cada agente y su jerarquía. A su vez, también pidieron que se informen los «móviles asignados a la dependencia y si los automoviles poseen GPS con historial de recorrido que aporten una constancia del que hubiese efectuado cada uno de esos vehículos entre los días 13 y 14 de junio».

También solicitaron los registros e informes de las radios policiales utilizadas durante los días nombrados.

Peritan los celulares para obtener información valiosa

Este jueves será una jornada clave ya que se peritarán los 12 celulares de los detenidos, entre los cuales está el de Laudelina. En la cédula de notificación, la fiscalía de Goya solicitó diversos requerimientos.

Este martes la Policía Federal Argentina logró abrir los teléfonos y se espera que lo adquirido permita que se empiece a esclarecer la causa que tiene en vilo a toda la Argentina desde hace 21 días.

Las pericias, en el que se espera que hayan peritos de parte, comenzará a las 9.00 en la División de Pericias Informáticas y Electrónicas ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre lo solicitado a adquirir, está que se haga un back Up, que se obtengan los correos electrónicos, se recuperen archivos eliminados y se consigan registros de Internet y redes sociales.

Para lograr desbloquear los teléfonos, la PFA usó la novedosa aplicación UFED que se utiliza para extraer información de celulares bajo órdenes judiciales.

Con respecto al celular del excomisario Walter Maciel, el mismo ya fue peritado en Corrientes días después de su detención.

 

Ley Brisa: ya nadie ayuda a los huérfanos de femicidios

Ley Brisa: ya nadie ayuda a los huérfanos de femicidios

En el primer semestre de 2024 fueron 151 los hijos que perdieron a sus madres en hechos de violencia de género. La ley no se aplica desde diciembre pasado, no hay altas y no se sabe dónde realizar el trámite.

La Ley Brisa cumple hoy seis años. Desde diciembre que no se aplica.Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Sólo en el primer semestre del año, 151 chicos se quedaron sin sus madres porque fueron asesinadas en hechos de extrema violencia machista. Las estadísticas dicen que son «las víctimas colaterales» de los femicidios y que ya son 4.500 en la última década y media. Brisa es una de esas niñas que perdieron a su mamá y una Ley lleva su nombre.

La Ley cumple hoy seis años

El 4 de julio de 2018, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reparación a hijos e hijas de madres víctimas de femicidios, por lo que niñas, niños, adolescentes o jóvenes cuyas mamás fueron asesinadas en hechos de violencia de género pueden cobrar hasta que cumplan 21 años el equivalente a una jubilación mínima (y en el caso de alguna discapacidad, de por vida).

Daiana de los Angeles Barrionuevo tenía 24 años cuando desapareció el 20 de diciembre de 2014. La encontraron muerta tres semanas después, el 10 de enero de 2015, dentro de una bolsa de consorcio en un arroyo de Moreno. La había asesinado su pareja, Iván Rodríguez, de quien pretendía separarse. Daiana tenía hijos gemelos de 7 años, y a Brisa, de 2. Primero se fueron con su abuelo, hasta que Cintia, su tía, hermana de Daiana, los llevó a su casa.

Las estadísticas de la asociación civil La Casa del Encuentro revelan que 7 de cada 10 femicidios en Argentina se cometen por la pareja o ex pareja de las víctimas, que suelen ser los padres de los hijos e hijas que quedan huérfanos al mismo tiempo: madres muertas, padres encarcelados. Algunos se suicidan, otros se profugan. Lo concreto es que ese padre también está perdido para los niños, y de hecho la Justicia en la mayoría de los expedientes les quita los derechos sobre ellos.

La mayoría de los hijos e hijas de las mujeres que han sido asesinadas pasan a vivir con familiares que asumen la responsabilidad de criarlos y mantenerlos. La tía de Brisa -hoy de 12 años-, por ejemplo, tenía tres hijos, y desde el asesinato de su hermana, cría y mantiene a seis, junto con su marido Marcelo.

Los informes sobre femicidios también confirman que muchas de las mujeres asesinadas habían denunciado por violencia a sus asesinos. Alertas que no llegaron a convertirse en protección, seguridad concreta, que permita evitar el hecho trágico.

Así, la Ley Brisa es una ayuda, pero también una reparación. Un reconocimiento del Estado por no haber evitado esa muerte. Y el deber de la sociedad de garantizar derechos a niños, niñas y adolescentes. Las hijas y los hijos de las víctimas son responsabilidad de todas y todos.

Antes de ser votada en 2018, el proyecto de Ley Brisa estuvo dos años en el Congreso sin moverse. Luego, comenzó un lento camino de implementación, que derivó en la conformación de la Comisión Permanente de Seguimiento (CoPeSe) de cada situación, integrada por equipos técnicos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación (MMGyD) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para todas las tareas relacionadas al Régimen de Reparación Económica (RENNyA).

Hasta diciembre pasado, el reclamo generalizado para la Ley Brisa era la necesidad de que la reparación sea universal y llegue efectivamente a todos los chicos y jóvenes que perdieron a su madre en femicidios, en relación a problemas de la letra chica de la ley que propone, por ejemplo, la necesidad de que los beneficiarios sean hijos biológicos del autor del femicidio. La interpretación fue mutando desde el Estado para que la reparación llegue a los hijos de las mujeres asesinadas, sin importar otras cuestiones.

Sin embargo, con la actual administración nacional el mapa para la Ley Brisa cambió abruptamente. La organización Atravesados por el Femicidio, que nuclea a familiares de víctimas, viene alertando que desde el 10 de diciembre pasado no hay altas para la reparación.

De esta manera, los hijos de mujeres asesinadas desde que asumieron las actuales autoridades no reciben ese derecho. Tampoco tienen dónde anotarse o comenzar los trámites.

Mientras tanto, se sigue con atención lo que ocurre con las más de 1.400 reparaciones que se emitieron antes, mientras en distintas provincias se denunciaron interrupciones o atrasos en el pago. El panorama desolador se completa con el CoPeSe disuelto, lo mismo con el MMGyD, equipos enteros de la Senaf que fueron echados y ajustes en la ANSES.

 

 

La Cámara de Apelaciones halló puntos oscuros en la denuncia contra Fernando Espinoza

La Cámara de Apelaciones halló puntos oscuros en la denuncia contra Fernando Espinoza

Fuentes jurídicas indicaron que el Tribunal de Alzada admitió deficiencias en los audios presentados por la denunciante. Se incorporan a la causa dos denuncias por agresión física de Melody Rakauskas contra su madre y su abuelo de 87 años.

La Cámara halló puntos oscuros en la denuncia de Melody Rakauskas contra Espinoza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fuentes jurídicas vinculadas con la investigación contra el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, indicaron que la Sala 7 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, que decidió no elevar a juicio oral la causa, encontró una serie de puntos poco claros en la causa y ordenó que la Fiscalía interviniente los investigue.

También se supo que a esa causa se incorporarán las denuncias por agresión física presentadas por Melody Rakauskas hizo a su madre y a su abuelo, con tres años de diferencia, por agresiones físicas y por las que además pidió un resarcimiento económico.

La Cámara ordena profundizar la investigación

Los mismos informantes indicaron que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional se tomó «solo cuatro días hábiles para analizar las 66 páginas (con incorporación de múltiples pruebas y varios pedidos de ampliaciones de pericias)» del Memorial da Apelación de Espinoza sobre su procesamiento por la denuncia de Rakauskas. Cabe señalar que el estudio del doctor León Carlos Arslanian tomó recientemente a su cargo la defensa del jefe comunal.

El escrito fue presentado el miércoles por la tarde de la semana pasada y este miércoles 3 de julio por la mañana se conoció la decisión de seguir adelante con el proceso contra Espinoza.

La sentencia, que fue firmada por dos jueces (el tercero se excusó) de la Sala 7, dispuso es que se profundice la investigación, al tiempo que admitió que los audios presentados por la denunciante no pueden ser identificados con las fechas compatibles y que son de muy difícil audición, por lo cual deben considerarse como indicios de cargo y no como pruebas del hecho.

Por otra parte, respecto de la denuncia contra Melody Rakauskas por apropiación de 18.000 archivos de la municipalidad, la Cámara indicó que debe esperarse el resultado de la investigación que lleva adelante la Justicia Federal, y que esta resolución es independiente de esos hechos a los que no ha valorado.

Las tareas pendientes de la Fiscalía

En su regreso a la Fiscalía, el expediente incorporará las dos denuncias que Rakauskas hizo a su madre y a su abuelo (de 87 años de edad), con tres años de diferencia, por agresiones físicas y por las que además pidió resarcimiento económico. En ambos casos, dos juezas diferentes sobreseyeron a su madre y a su abuelo a los acusados por que las pruebas presentadas eran endebles y sin credibilidad.

En resumen, el Tribunal de Alzada no resolvió la elevación a juicio, sino que pidió que se prosiga la investigación, a la que la Fiscalía ha incorporado en los últimos días dos causas en las que Rakauskas había denunciado a su madre, un año antes de la denuncia contra Espinoza, y a su abuelo, un año luego de la acusación contra el intendente de La Matanza.

Las fuentes consultadas estimaron que, con el avance investigativo, la denuncia contra Espinoza podría seguir el mismo camino que esas dos causas.

 

Egipto presiona a Israel: reanudar el paso de Rafah depende de la retirada del Ejército del cruce

Egipto presiona a Israel: reanudar el paso de Rafah depende de la retirada del Ejército del cruce

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, valorará la última propuesta de Hamás de cara a una tregua que permita el intercambio de rehenes por presos palestinos en la Franja.

Cruce fronterizo de Rafah. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El nuevo ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdellaty, aseguró que la reanudación del paso de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, dependerá de la «voluntad israelí» de retirarse del cruce y aceptar que la Autoridad Palestina lo gestione.

El diplomático egipcio abordó el cese del flujo de ayuda humanitaria y del movimiento de personas a través del cruce de Rafah como «consecuencia del control militar israelí sobre el lado palestino» desde el pasado mayo.

Además, la reanudación de los trabajos del cruce depende del «establecimiento de normas para dispersar el cruce que faciliten el trabajo de las organizaciones internacionales y proporcionen protección para los trabajadores humanitarios«, aseguró en un comunicado.

También subrayó la necesidad de presionar a Israel para que abra más cruces para la ayuda y la «importancia» de que haya un «alto el fuego inmediato».

Indicó que Egipto, país mediador en la guerra junto a Qatar y Estados Unidos, continúa con sus esfuerzos para que se produzca una tregua, y un intercambio de rehenes y prisioneros.

Estas primeras declaraciones del ministro egipcio coinciden con la reunión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que mantiene con su gabinete, con el que valorará la última propuesta del grupo palestino Hamás de cara a una tregua que permita el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en la Franja.

Los muertos en Gaza ascienden a 38.011

Gaza cruzó este jueves el umbral de los 38.000 muertos, la mayoría mujeres y niños, después de que 58 palestinos perdieran la vida y 179 resultaran heridos en el último día.

El Ejército israelí siguió atacando ciudad de Gaza (norte), donde lleva a cabo una incursión terrestre en el barrio de Shujaiya, del que tuvieron que huir unas 85.000 personas, según Naciones Unidas.

También en la capital, bombardeó dos escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), habiendo muerto en una de ellas cinco personas. «Eran utilizadas como escondites para terroristas» de Hamás, dijo el comunicado castrense, asegurando que desde ellas los milicianos planearon y llevaron a cabo ataques contra las tropas.

 

Fatal represalia: Hezbollah lanzó uno de sus peores ataques contra Israel en nueve meses de guerra

Fatal represalia: Hezbollah lanzó uno de sus peores ataques contra Israel en nueve meses de guerra

El Ejército israelí confirmó la llegada de más de 200 cohetes y alrededor de una veintena de drones a su territorio, provenientes del Líbano, que causaron la muerte de un soldado reservista.

Ataques de Hezbollah a Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El grupo chií libanés Hezbollah lanzó este jueves uno de sus peores ataques contra Israel en casi nueve meses de fuego cruzado, en respuesta a la muerte de uno de sus comandantes en la víspera y en medio de renovados temores al estallido de una guerra abierta entre ambas partes.

La formación anunció el lanzamiento de más de dos centenares de proyectiles de «diversos tipos» contra cinco cuarteles generales del Ejército israelí en el norte del país y, poco después, asumió en otro comunicado la autoría de una operación aérea con una «bandada de drones de ataque«.

La acción con aviones no tripulados tuvo como objetivo otros siete cuarteles importantes del Estado judío, entre ellos algunos de los que ya habían sido atacados durante el lanzamiento inicial de proyectiles, según la nota.

El Ejército israelí confirmó la llegada de más de 200 cohetes y alrededor de una veintena de drones a su territorio, aunque aseguró en un comunicado que su defensa antiaérea «interceptó con éxito muchos de ellos«, mientras que otros cayeron en espacios abiertos.

Pese a la activación de las defensas antiaéreas, alguno de los impactos causó la muerte de un soldado reservista, según un comunicado castrense israelí, que no detalló en qué punto del país se produjo el fallecimiento ni sus circunstancias concretas.

Represalia

El ataque de Hezbollah, uno de los de mayor envergadura desde el inicio de las hostilidades el pasado octubre, es parte de la respuesta a un bombardeo israelí que el miércoles acabó con la vida de su alto comandante Mohamed Niamah Nasser en el área de Al Housh, en el sur del Líbano.

Nasser, que comandaba la destacada Unidad Aziz del grupo chií, fue despedido este jueves con un multitudinario funeral en los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye, uno de los principales bastiones de Hezbollah.

Durante la ceremonia, el jefe del Consejo Ejecutivo del movimiento, Hashem Safi al Dín, defendió que la pérdida del alto mando no ofrece ninguna «ventaja militar» a Israel y aseveró que con cada nueva baja en sus filas la formación gana «insistencia» para su batalla.

«Anoche empezaron rápidamente una serie de respuestas que continúan hasta el momento y que seguirán, teniendo como objetivo nuevas posiciones que el enemigo nunca se habría imaginado«, clamó Safi al Dín, en un discurso durante el funeral.

Las acciones en represalia por el asesinato del comandante, el tercero de su rango muerto desde octubre, ya comenzaron el miércoles mismo con una serie de ataques de envergadura, entre ellos un lanzamiento de cerca de un centenar de cohetes.

Esta es la segunda escalada significativa entre las partes desde mediados de junio, cuando la muerte de otro comandante de Hezbollah ya provocó una fuerte respuesta por parte del grupo y desencadenó varios días de elevada

tensión en el frente.

Más violencia

En medio de la nueva subida de tensión, cazas israelíes rompieron este jueves la barrera del sonido sobre Beirut, donde se pudieron escuchar al menos dos explosiones, una medida de presión que generalmente se limita a las zonas más al sur de la capital.

Del lado israelí, los dos grandes ataques de este jueves hicieron sonar las sirenas en decenas de comunidades septentrionales, incluidas algunas alejadas de la frontera común como SafedNajariya o Acre.

En esta última, a unos 20 kilómetros de la divisoria con el Líbano, estalló un incendio en el tejado de un centro comercial supuestamente por restos de cohete caídos de una intercepción, mientras que también se registraron fuegos en otros puntos del norte del país.

Israel informó de que sus aviones atacaron «estructuras militares» en al menos dos zonas del sur del Líbano, mientras que el grupo libanés anunció cuatro lanzamientos de misiles de alto calibre tipo ‘Burkan‘, con capacidad para portar ojivas de hasta media tonelada.

 

Arrestan a un pastor evangélico por sospechas de compartir pornografía infantil

Arrestan a un pastor evangélico por sospechas de compartir pornografía infantil

La Policía de Brasil arrestó al religioso en su casa cuando accedía a unos contenidos en una aplicación e intentaba sin éxito borrar algunos archivos.

Roberto Betti

Fuente:  https://www.diariopopular.com.ar/

Un pastor evangélico con más de 457.000 seguidores en las redes sociales fue detenido en el municipio de Jardim Santo Antonio, en el estado de San Pablo (Brasil), sospechoso de compartir pornografía infantil.

Agnaldo Roberto Betti, de 58 años, pertenece a la Iglesia evangélica Asamblea de Dios Belém y ofrece lecciones bíblicas en YouTube. Según informaciones de la Policía, que recoge el portal G1, los agentes le sorprendieron ‘in fraganti’ en su casa cuando accedía a unos contenidos en una aplicación e intentó sin éxito borrar algunos archivos.

La corporación detalló que Betti ya fue acusado este año por el mismo delito, pero «siguió adquiriendo y difundiendo varios videos e imágenes de violencia sexual contra niños y adolescentes».

La Iglesia evangélica repudia la conducta de su pastor

Tras el arresto, en una nota publicada en las redes, la Asamblea de Dios Belém repudió «con vehemencia» cualquier comportamiento que «contradiga los principios y reglas de fe de la Santa Biblia y, especialmente, que implique violar la infancia».

La iglesia subrayó que Betti no desempeñaba «funciones pastorales, ni en el templo principal ni en sus sucursales» desde marzo de 2017, porque había optado por llevar «un ministerio personal itinerante, manteniendo también un canal privado en Internet, con miles de seguidores».

En 2012, el pastor fue homenajeado por la Cámara Municipal del municipio de Campinas, en San Pablo, por los «servicios relevantes prestados en el campo de la evangelización y la educación cristiana».

España implementará una credencial digital para ingresar a sitios web porno

España implementará una credencial digital para ingresar a sitios web porno

Presentaron la primera versión de la aplicación, que ya los españoles bautizaron como «Pajaporte». El objetivo es que los menores de edad no puedan acceder a los sitios de contenido para adulto. Está previsto que sea obligatoria para todos los usuarios desde el verano.

En España exigirán credencial para masturbarse.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de España presentó este lunes una aplicación para que las plataformas y páginas web aseguren que el acceso al contenido solo sea de parte de adultos. Se llama «Cartera Digital Beta» y estará disponible al final del verano europeo.

La iniciativa está a cargo del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Su titular, José Luis Escrivá, encabezó la presentación de la «Cartera Digital Beta». Según explicó, consiste en una aplicación al estilo portadocumentos digital, en el que se incluye el sistema de verificación de la mayoría de edad para acceder a este tipo de contenidos para adultos.

La medida consiste en un carnet digital con un bono de credenciales de 30 accesos o sesiones válido durante 30 días que permitirá entrar en páginas pornográficas tras identificarse con su DNI electrónico.

Escrivá, acompañado por Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública, señaló durante la presentación que la fase actual de desarrollo “durará algo más de dos meses, de forma que esté disponible para todos los ciudadanos al final del verano»; y que mientras tanto se dio paso a la puesta en marcha de una versión beta en la que seguirán trabajando los operadores implicados en su desarrollo.

El ministro español de Transformación Digital subrayó que el sistema de acreditaciones forma parte del “más que necesario” gran acuerdo que el Gobierno está impulsando para «salvaguardar la salud, el bienestar y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes».

Recordó además que ya en el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales se incluyó la obligación de los proveedores de estos servicios que apliquen herramientas de verificación de mayoría de edad. Y que en el ámbito europeo también existe consenso sobre esta necesidad, como quedó establecido en la Declaración de Lovaina firmada por los Estados miembros de la UE.

Esta medida no ha sido bien recibida por los usuarios en las redes, que la han tildado de «parodia», de una «medida de control» y de «monitoreo» gubernamental. Asimismo, hay quienes se han tomado el tema con un poco de humor y han publicado una serie de memes y gráficos para expresar su escepticismo.

 

Tragedia en Australia: encontraron los restos de la menor que nadaba en un río plagado de cocodrilos

Tragedia en Australia: encontraron los restos de la menor que nadaba en un río plagado de cocodrilos

La menor de 12 años había desaparecido hace dos días cuando se alejó de sus familiares para meterse al río y «al parecer» fue atacada por uno de estos reptiles.

Cocodrilo de Australia. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Luego de días de no poder localizar a una niña de 12 años que había desaparecido en Australia mientras nadaba en un río lleno de cocodrilos, los efectivos policiales finalmente encontraron los restos del cuerpo.

«Al parecer» la menor fue atacada el pasado martes por un cocodrilo en el riachuelo Mango Creek, cerca de la comunidad Nganmarriyanga, según un comunicado publicado en las últimas horas por la Policía del Territorio Norte.

Tras una exhaustiva búsqueda, los restos de la menor, que no fue identificada por razones legales, fueron hallados cerca del lugar del ataque, aunque hasta el momento las autoridades australianas no pudieron avistar a ningún cocodrilo en Mango Creek.

«Es una noticia devastadora para la familia, la comunidad y todos los que participaron en la búsqueda», expresó la sargento mayor Erica Gibson, portavoz de la Policía del Territorio Norte, que actualmente se encuentra dando apoyo a los allegados por la tragedia.

Cocodrilos en Australia

Los cocodrilos de estuario (Crocodylus porosus), al igual que los tiburones, son dos temidos animales conocidos por sus esporádicos ataques a humanos, algunos de ellos mortales.

Los cocodrilos de estuario en Australia, que pueden medir hasta 6 metros, abundan en la región tropical del norte australiano después de que fueran declarados una especie protegida en 1971, cuando quedaban cerca de 3.000 ejemplares silvestres por la caza indiscriminada de este reptil.

Estas medidas de protección permitieron que la población de cocodrilos de estuario se recuperara en el Territorio Norte hasta alcanzar unos 100.000 ejemplares en el presente.