Día: 15 de julio de 2024

La secuencia de fotos que muestra cuando la bala atraviesa la oreja de Donald Trump

La secuencia de fotos que muestra cuando la bala atraviesa la oreja de Donald Trump

Fue capturada por Doug Mills, fotoreportero del diario The New York Times. La reacción del expresidente norteamericano en ese momento.

Una de las imágenes que capturó el momento del atentado contra Donald Trump.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una secuencia de tres imágenes mostró el momento en que una bala impactó en la oreja derecha del expresidente estadounidense Donald Trump durante el atentando sufrido en Pensilvania. Las fotografías, incluso, reflejaron cuando el candidato republicano miró su mano ensangrentada.

Las imágenes fueron capturadas por Doug Mills, fotoreportero del diario The New York Times, y se viralizaron de inmediato en las redes sociales. El agente retirado del FBI, Michael Harrigan, analizó una de las fotos y explicó: «Es posible que se trate de un desplazamiento de aire debido a un proyectil. El ángulo parece un poco bajo para haber pasado por su oreja, pero no es imposible si el tirador disparó varias veces».

“Utilizó una cámara digital Sony capaz de capturar imágenes a una velocidad de hasta 30 fotogramas por segundo. Tomó estas fotografías con una velocidad de obturación de 1/8.000 de segundo, extremadamente rápida para los estándares de la industria”, agregó Harrigan.

Trump resultó con una herida leve en medio de un tiroteo mientras daba un discurso de campaña en Pensilvania, al tiempo que el atacante fue abatido poco después por el Servicio Secreto norteamericano. Además, uno de los asistentes falleció, mientras que otros dos resultaron heridos, aparentemente alcanzados por los disparos que efectuó el agresor, en el marco de este grave episodio que ya es investigado como “intento de asesinato”.

Mientras hablaba ante sus seguidores, se escucharon varias detonaciones, y allí se vio a Trump tomándose la oreja derecha y con algunas manchas de sangre en su rostro. De inmediato, el expresidente fue evacuado por los integrantes del Servicio Secreto, quienes lo trasladaron hacia otra dependencia, donde le hicieron las primeras curaciones.

Más allá de esto, el empresario alcanzó a levantar sus brazos, dando muestras de que se encontraba bien a pesar de la dramática situación que había vivido segundos antes.

Según muestran unas imágenes tomadas por asistentes al mitin, el tirador estaba ubicado sobre el tejado de un edificio cercano, desde donde efectuó los disparos con un rifle.

«Me dispararon con una bala que atravesó la parte superior de mi oreja derecha. Supe inmediatamente que algo andaba mal porque escuché un zumbido, disparos e inmediatamente sentí la bala atravesando la piel. Hubo mucho sangrado, entonces me di cuenta de lo que estaba pasando. ¡DIOS BENDIGA AMERICA!”, comentó el exjefe de Estado norteamericano.

 

El FBI identificó al hombre que disparó contra Donald Trump: quién era

El FBI identificó al hombre que disparó contra Donald Trump: quién era

El atacante tenía 20 años y se encontraba en el techo de una fábrica ubicada a casi 120 metros del escenario donde hablaba el expresidente estadounidense.

Las fuerzas de seguridad norteamericanasFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El FBI identificó a un joven de 20 años como el autor de los disparos contra el expresidente estadounidense Donald Trump durante un acto de campaña. Se trata de Thomas Mathiew Crooks, vecino de Bethel Park, en Pensilvania, el mismo estado donde se realizaba el mitin en que fue atacado el candidato republicano a la Casa Blanca.

Crooks logró disparar desde el techo de una fábrica situada casi 120 metros del escenario donde estaba Trump. Como consecuencia del tiroteo, uno de los asistentes al acto murió y otras dos personas se encuentran internadas en estado crítico. El incidente es investigado como un «intento de asesinato» por parte del FBI, el Servicio Secreto y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos.

Según medios norteamericanos, el hombre que disparó contra Trump se había graduado de una secundaria local en 2022 con un «premio estrella» de 500 dólares por su desempeño en matemática y ciencias. Estaba anotado como votante republicano en Pensilvania, aunque registros federales de financiamiento de campañas muestran que realizó una donación de 15 dólares a un comité de acción política progresista el mismo día que el presidente Joe Biden asumió el cargo, el 20 de enero de 2021.

Después identificar al atacante de Trump, la policía cerró todos los caminos que conducían a la casa de la familia del sospechoso en el sur de Pittsburgh. Hasta ahora, se desconocen cuáles pudieron haber sido sus motivaciones para disparar contra el exmandatario y si era lo que se conoce como un ‘lobo solitario’ o contó con algún cómplice.

Un análisis de la agencia de noticias Associated Press (AP) de más de una docena de videos y fotos del acto de campaña, junto con imágenes satelitales del sitio, reveló la cercanía del tirador al escenario. Uno de los videos, geolocalizado por dicho medio de comunicación y publicado en redes sociales, mostró el cuerpo de un hombre con ropa de camuflaje gris, inmóvil en el techo de la planta.

La cadena CNN, por su parte, precisó que el atacante no llevaba encima ningún documento, lo que complicó su identificación durante horas.

En tanto, el medio local de Pittsburgh WTAE aseguró que el tirador usó un fusil tipo AR-15 y disparó ocho veces antes de ser abatido por los agentes del Servicio Secreto. El AR-15 es la versión civil semiautomática del M16 militar.

“Es increíble que un acto así pueda ocurrir en nuestro país”, lamentó Trump poco después del ataque. «Me dispararon con una bala que atravesó la parte superior de mi oreja derecha. Supe inmediatamente que algo andaba mal porque escuché un zumbido, disparos e inmediatamente sentí la bala atravesando la piel. Hubo mucho sangrado, entonces me di cuenta de lo que estaba pasando. ¡DIOS BENDIGA AMERICA!», concluyó.

 

 

La NASA descubrió unos puntos rojos nunca antes vistos en el universo: ¿qué son?

La NASA descubrió unos puntos rojos nunca antes vistos en el universo: ¿qué son?

El Telescopio Espacial James Webb, diseñado con el objetivo de revoluciona la comprensión de los seres humanos sobre el cosmos, permitió observar misteriosos núcleos galácticos.

Puntos rojos en el universo. Foto: NASA.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, detectó unos puntos rojos misteriosos en las galaxias más lejanas del universo y, si bien su naturaleza aún es incierta, una serie de estudios determinaron de qué se podría tratar.

Es que resulta de suma importancia comprender de qué se trata este hallazgo ya que puede tener consecuencias significativas para nuestro entendimiento de la evolución del universo.

Estos puntos, que resultaban invisibles para los telescopios más primitivos y solo el James Webb pudo detectar, podrían ser las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el cosmos, solo 300 millones de años después del Big Bang.

Sin embargo, un grupo de científicos analizó los datos recolectados por el observatorio espacial y concluyó que podría tratarse de núcleos galácticos que albergan los precursores de los agujeros negros supermasivos que existieron durante los primeros tiempos del Universo.

De este modo, la existencia de estos agujeros negros poco después del Big Bang podría cambiar la comprensión humana acerca de cómo se formaron los primeros agujeros negros supermasivos del Universo.

Los puntos rojos hallados por la NASA podrían ser cuásares

Luego de diversos estudios, la hipótesis que más fuerza cobró está relacionada con que los pequeños puntos rojos son pequeños cuásares con masas entre diez y cien millones de masas solares, destinados a convertirse en agujeros negros supermasivos mucho mayores.

Los cuásares son considerados como una etapa temprana en la evolución de galaxias activas, y se cree que están asociados con agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias.

Abreviatura de «fuentes cuasi-estelares», son objetos astronómicos extremadamente luminosos y distantes que se encuentran en el núcleo de algunas galaxias activas. Estos objetos emiten enormes cantidades de energía en diversas longitudes de onda, incluyendo radio, infrarrojo, luz visible, ultravioleta, e incluso rayos X y gamma.

La intensa radiación que emiten proviene de material que cae hacia el agujero negro central, generando un disco de acreción extremadamente caliente y brillante. Se trata de objetos cruciales para estudiar la formación y evolución de galaxias, así como para comprender mejor los agujeros negros supermasivos y sus efectos en sus entornos galácticos.