Día: 28 de julio de 2024

Elecciones en Venezuela: 28 millones de ciudadanos elegirán Presidente

Elecciones en Venezuela: 28 millones de ciudadanos elegirán Presidente

El actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro va por la reelección y la oposición es liderada por el ex diplomático Edmundo González Urrutia.

Venezuela: Nicolás Maduro y el candidato opositor Edmundo González Urrutia compiten en las elecciones de VenezuelaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alrededor de28 millones de ciudadanos elegirán este domingo al próximo presidente de Venezuela por el período 2025-2031, en una competencia en la que el actual mandatario Nicolás Maduro va por la reelección y la oposición es liderada por el exdiplomático Edmundo González Urrutia.

Los principales candidatos a presidente finalizaron el viernes sus campañas electorales con masivos actos y ahora la expectativa se concentra en la votación de este domingo.

La competencia se enmarca en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que en los últimos días exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.

González Urrutia contra Nicolás Maduro

Varias encuestas dieron ganador a González Urrutia, quien encabeza una alianza forjada junto a la líder opositora María Corina Machado, quien fue excluida de participar de la disputa electoral, inhabilitada por la Justicia local.

El presidente venezolano está en el poder desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, y es cuestionado por presuntas violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión y persecución a opositores.

«Hemos constituido una nueva mayoría política, social, cultural, que se va a expresar con una contundente mayoría electoral, no solo hemos unido al chavismo, estamos unidos todos y todas sin una sola fisura, un solo bloque de fuerza», sostuvo el presidente bolivariano en su cierre de campaña.

En acto en Maracaibo, capital del estado petrolero Zulia, Maduro expresó: «Se decide el futuro de Venezuela para los próximos 50 años. Paz o guerra, guarimba (cortes de calles) o tranquilidad, derecha extrema o chavista, fascismo o democracia popular, capitalismo salvaje. Tenemos la batalla definitiva. Habrá patria o seremos colonia. Piensen bien por su familia, por su emprendimiento, por su empresa, por su trabajo».

Y enfatizó: «Ustedes son mi ejemplo y han sido mi inspiración y mi fuerza. Aquí no se rinde nadie. Hemos enfrentado la peor agresión de la historia, hoy el pueblo está de pie y listo para la gran victoria».

En su cierre de campaña, González Urrutia se mostró, al igual que durante el resto de los actos electorales, muy cerca de Machado.

El acto fue multitudinario y tuvo lugar en Las Mercedes, donde el tándem opositor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) desfiló por las calles.

«La ventaja que tenemos es histórica. Vamos a ganar y vamos a cobrar, y confiamos en que nuestras Fuerzas Armadas hagan respetar la voluntad de su pueblo», subrayó el candidato opositor.

28 millones de venezolanos definen su futuro

Este domingo habrá 28,3 millones de venezolanos habilitados para definir al próximo presidente por el período 2025-2031. Además, competirán otros ocho candidatos, entre ellos el diputado y pastor evangélico Javier Bertucci, y el empresario y comediante Benjamín Rausseo.

 

Crece la tensión: Blinken criticó las «acciones cada vez más graves e ilegales» de China

Crece la tensión: Blinken criticó las «acciones cada vez más graves e ilegales» de China

El Secretario de Estado estadounidense apuntó contra Pekín por las acciones hostiles de su guardia costera contra Filipinas en el Mar de China Meridional.

Antony Blinken. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, criticó este sábado las «acciones cada vez más graves e ilegales» de Pekín en el Mar de China Meridional, mientras que su homólogo ruso afirmó que Washington avivó la ansiedad con su plan de disuasión nuclear junto a su aliado Seúl para la península coreana.

Blinken apuntó contra China por las acciones hostiles de su guardia costera contra Filipinas, aliado de Estados Unidos en el tratado de defensa, en el Mar de China Meridional.

De todas maneras, elogió a los dos países por su diplomacia después de que Manila completara el sábado una misión de reabastecimiento de tropas en un banco de arena disputado, sin impedimentos por parte de Pekín.

Blinken asistió al Foro Regional de la ASEAN, centrado en la seguridad, junto a diplomáticos de grandes potencias como Rusia, India, China, Australia, Japón y la Unión Europea, en el que se debatieron los conflictos de Gaza y Ucrania, las ambiciones nucleares de Corea del Norte y la tensión en el Mar de China Meridional.

La pequeña presencia de tropas filipinas en un antiguo buque de la marina estadounidense encallado en Second Thomas Shoal enfureció a China durante años, por lo que ambos países protagonizaron repetidos altercados, provocando la preocupación regional por una escalada que podría desembocar en una intervención de EEUU.

Las dos partes llegaron esta semana a un acuerdo sobre cómo llevar a cabo esas misiones, ante ello, Blinken declaró que «nos complace tomar nota del exitoso reabastecimiento realizado hoy en el banco Second Thomas».

Ante los ministros de Asuntos Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el funcionario añadió: «Lo aplaudimos y esperamos que continúe en el futuro».

El futuro de la relación entre China y EEUU

Al margen del evento, Blinken mantuvo conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en su sexto encuentro desde junio de 2023, cuando su visita a Pekín marcó una mejora en los tensos lazos entre las dos mayores economías del mundo.

Ambos funcionarios hablaron sobre Taiwán y su preocupación por las recientes «acciones provocadoras» de Pekín, entre ellas un bloqueo simulado durante la toma de posesión del presidente taiwanés, Lai Ching-te, según declaró un alto funcionario del Departamento de Estado estadounidense.

 

Guerra en Medio Oriente: Borrell pidió un alto el fuego «ahora» tras el ataque de Israel contra una escuela en Gaza

Guerra en Medio Oriente: Borrell pidió un alto el fuego «ahora» tras el ataque de Israel contra una escuela en Gaza

El Ejército israelí bombardeó un hospital de campaña instalado dentro del colegio Khadija en Deir al Balah, causando la muerte de al menos 30 personas, muchas de ellas niños.

Ataque de Israel a un hospital de campaña en Gaza. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Josep Borrell, Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), llamó este sábado a un alto el fuego «ahora», después del ataque aéreo israelí contra un hospital de campaña instalado dentro de la escuela Khadija en Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, en el que murieron al menos 30 personas, muchas de ellas niños.

«El alto el fuego tiene que producirse ahora. Hay que respetar el derecho internacional humanitario. La asistencia humanitaria a los civiles debe entregarse a gran escala», señaló el jefe de la diplomacia europea a través de su cuenta en Twitter.

El alto representante se refirió al ataque «contra una escuela utilizada como refugio para desplazados internos en Jan Yunis» e indicó que «los informes dicen que hay al menos 30 muertos y 100 heridos, incluidos muchos niños».

En tanto, el político español añadió que «a una población que ya es muy frágil se le pide que se reubique una y otra vez, sin que se vislumbre un final», y reiteró que «sólo una solución política pondrá fin a esta locura».

Según informó este sábado el Gobierno gazatí, controlado por Hamás, al menos 30 personas murieron, entre ellas mujeres y niños, y decenas resultaron heridas tras un ataque aéreo israelí con tres misiles contra un hospital de campaña instalado dentro de la escuela Khadija en Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza.

«Condenamos en los términos más enérgicos la perpetración de esta horrible masacre por parte de la ocupación israelí contra un hospital de campaña que presta servicios médicos a decenas de pacientes y heridos, todos ellos civiles», denunció el Gobierno del enclave en un comunicado.

Y añadió: «Estas masacres en curso cometidas por la ocupación israelí se producen con un sistema de salud colapsado por la destrucción e incendio de hospitales, con una enorme presión sobre el personal médico y lo que queda de los quirófanos ante la escasez de suministros sanitarios».

Continúa el asedio israelí ante una devastada Gaza

Este sábado, el Ejército israelí no solo intensificó sus ataques en el centro de la Franja, sino que también lo hizo en el sur, en la ciudad de Jan Yunis, donde a primera hora ordenó la evacuación forzosa de los barrios y pidió a los civiles que se desplazaran a la zona de Mawasi, cuyo perímetro es cada vez más limitado.

Israel sostiene que, según información de su inteligencia, el grupo islamista Hamás instaló ahora «infraestructura terrorista» en el sur de la zona humanitaria de Mawasi.

Por su parte, la ONU señaló que estas nuevas órdenes de evacuación afectan a 180.000 gazatíes.

 

Detuvieron en España a uno de los fugitivos más buscados en Italia: se trata de una persona ligada a la Camorra Romana

Detuvieron en España a uno de los fugitivos más buscados en Italia: se trata de una persona ligada a la Camorra Romana

El arrestado había sido condenado a prisión por tráfico de grandes cantidades de estupefacientes, en concreto cocaína, hachís y marihuana entre España e Italia. Se lo detuvo en las afueras de Barcelona tras un gran operativo.

Policía de España.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Policía de España detuvo uno de los fugitivos más buscados por las autoridades italianas, un prófugo que aparecía en la lista de este país de los «más peligrosos» ya que era conocido en los ambientes criminales como una persona cercana a la llamada Camorra Romana.

Según se informó, el arrestado había sido condenado a prisión por tráfico de grandes cantidades de estupefacientes, en concreto cocaína, hachís y marihuana entre España e Italia.

Detalles de la detención

Según la policía, la investigación se inició cuando se recibió comunicación por parte de las autoridades italianas informando sobre la fuga de un peligroso fugitivo y que éste podría encontrarse en España.

De forma inmediata, se activó el mecanismo de cooperación internacional de la Red Europea de Fugitivos entre las autoridades españolas e italianas, para el intercambio de información en tiempo real.

Las pesquisas iniciales arrojaron una primera línea de investigación en la isla de Ibiza, donde podría estar escondido el fugitivo, ya que detectaron que personas de su círculo más cercano podrían encontrarse en la isla.

Finalmente, «y gracias a los mecanismos de cooperación internacional», se tuvo conocimiento de que personas cercanas al arrestado podrían tomar un vuelo desde Francia hasta la ciudad de Barcelona para encontrarse con el buscado, por lo que inmediatamente se estableció un dispositivo de vigilancia y seguimiento para cubrir la llegada al aeropuerto.

Tras su llegada, estas personas tomaron un taxi y se inició un seguimiento, detectando que otra persona les daba instrucciones a través del teléfono móvil, probablemente con recomendaciones de medidas de seguridad a adoptar, ya que se bajaron del taxi para subir rápidamente hacia otro distinto.

A pesar de estas medidas de seguridad, se consiguió continuar con el seguimiento hasta la periferia de la ciudad de Barcelona, donde fue arrestado por los agentes.