Día: 4 de agosto de 2024

Llegaron al país los diplomáticos expulsados de Venezuela por Nicolás Maduro

Llegaron al país los diplomáticos expulsados de Venezuela por Nicolás Maduro

El contingente arribó esta madrugada al aeropuerto de Ezeiza. «Pensamos que podía pasar lo peor», aseguró el encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti.

Los diplomáticos argentinos arribaron al aeropuerto internacional de Ezeiza luego de un viaje extenso.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los diplomáticos argentinos que fueron expulsados por el gobierno de Nicolás Maduro luego de las elecciones del último fin de semana regresaron este sábado al país. Ocurrió tras un viaje de 36 horas que los llevó de Caracas a Brasil, de allí a Lisboa, luego a Madrid y, finalmente, a Buenos Aires.

La delegación arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza, donde fue recibida por el vicecanciler Leopoldo Sahores. Su llegada se produjo después de que Maduro ordenara la expulsión y el cierre de la embajada argentina en Caracas, molesto porque el presidente Javier Milei había desconocido el triunfo del oficialismo en los comicios.

El grupo de diplomáticos retornó a Buenos Aires encabezado por el encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti; la jefa de la Sección Comercial, Bárbara van der Nest Aubert; y el jefe de la Sección Consular, Tomás Gibson. A ellos se sumaron María Silva De Andrés, Ezequiel y David Fournier, Natasha Loizou, Horacio, Leonardo y Fedra Muzzi, y Andrés y Triana van der Nest Aubert Casas. En otro avión, se embarcaron Santiago Valle y Norberto Fernández.

En total, 14 personas que cumplían funciones diplomáticas y consulares, y fueron expulsadas de Venezuela en medio de un clima tenso.

«Había que abandonar la residencia, no solamente la residencia, sino la embajada en 72 horas. Un equipo de cinco diplomáticos, cada uno con su familia, 14 personas, escuelas de chicos que había que cerrar, alquileres que había que rescindir, autos que había que vender. Tuvimos que levantar todo en 72 horas», relató Mangiarotti al llegar a Ezeiza.

El diplomático explicó los momentos que vivieron luego de los comicios del domingo pasado. «Había controles policiales en la residencia. Fueron días bastante tensos. Los últimos días dormimos tres horas, porque había que abandonar el país», dijo Mangiarotti, y se refirió también a la situación de los seis opositores venezolanos que están refugiados en la Residencia del Embajador argentino en Caracas.

«Ellos creían que corrían riesgo. Había presencia policial de noche; estaban en autos con personal que bajaban encapuchados y con armas. Cualquier movimiento que veían ellos sentían temor”, señaló el funcionario diplomático. Y agregó: «La noche del lunes para martes vinieron móviles policiales, con gente encapuchada y pensamos que podía pasar lo peor, sobre todo los asilados, que están en esa condición porque temen por sus vidas”.

Mangiarotti opinó, además, sobre la expulsión de los diplomáticos argentinos y de otros seis países en Venezuela: «Todo lo que hace el gobierno del presidente Maduro es incoherente en muchas cosas. No es previsible. No haya que esperar coherencia de un sistema que se maneja de esa manera».

El gobierno chavista expulsó el lunes del país a todos los diplomáticos argentinos bajo el argumento de una injerencia en los asuntos internos. “En virtud de las injerencistas acciones y declaraciones de su gobierno de desconocer los resultados electorales de los comicios presidenciales efectuados el domingo (…) ha decidido solicitar el retiro de nuestro país de los funcionarios diplomáticos y consulares argentinos en el plazo máximo de 72 horas a partir de la presente fecha”, estableció la nota formal de la Cancillería venezolana.

Brasil aceptó representar los intereses de la Argentina en Venezuela y custodiará de ahora en más la sede diplomática, quedando a salvo así los seis opositores venezolanos allí asilados. Ellos son Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola y Magalí Meda.

La cruda confesión del acusado por el femicidio de Catalina Gutiérrez

La cruda confesión del acusado por el femicidio de Catalina Gutiérrez

Néstor Soto, el único sospechoso por el asesinato de la joven cordobesa, admitió el hecho ante el fiscal. Está acusado de homicidio calificado por alevosía y por mediar violencia de género.

Daniel Soto confirmó el crimen de Catalina. 

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

Daniel Néstor Aguilar Soto declaró y confesó ante el fiscal José Mana haber matado a su amiga Catalina Gutiérrez, la estudiante e influencer cordobesa de 21 años, al tiempo que se mostró arrepentido.

De esta forma se lo informó su abogado Gastón Schnfeld, quien resaltó que fue un testimonio breve. El joven está acusado de homicidio calificado por alevosía y por mediar violencia de género. Además, se había negado la semana pasada a someterse a una pericia psicológica por consejo profesional de sus defensores

«Yo la maté, le arruiné la vida, me arruiné la vida, arruiné la vida de nuestras familias y estoy muy arrepentido», señaló el sospechoso de 21 años, que era un amigo muy íntimo de la víctima.

En este sentido, el femicida no respondió preguntas, mientras que Schonfeld afirmó: «A partir de ahora comenzaremos a analizar la prueba».

Por su parte, tras prestar testimonio Soto se retiró de la oficina del fiscal Mana, bajó la cabeza al ver las cámaras de televisión para evitar que vieran su cara.

De acuerdo a lo manifestado por Schnfeld, en los últimos días el joven fue trasladado de pabellón en la cárcel Reverendo Francisco Luchesse de Córdoba para «estar con reclusos de baja peligrosidad».

Aunque Schnfeld aseguró que su defendido no confesó el asesinato, ni dijo frente a los policías que la influencer era «el amor de su vida», las pericias tecnológicas y la declaración de las personas cercanas a ambos jóvenes serán importantes, ya que podrían develar información relevante para el caso.

Ahora, al haber confesado el feroz femicidio de Catalina Gutiérrez ocurrido el pasado 17 de julio en el auto de la víctima, la declaración de Soto toma validez judicial. De esta forma, quedó más comprometido. Sin embargo, los investigadores tratan de averiguar si actuó solo o contó con la participación de más personas a la hora de matar a la joven de 21 años.

El resultado de la autopsia había revelado que Catalina murió producto de una asfixia por estrangulamiento, a la vez que fue golpeada por su asesino que intentó prender fuego el vehículo aunque no lo logró.

Casi 170 mujeres sufrieron violencia de género en lo que va del año

Un total de 168 mujeres fueron víctimas de femicidios, tres de ellos lesbicidios y dos transtravesticidios, desde el 1 de enero al 31 de julio de 2024.

Según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano», 178 hijos quedaron sin madre, debido a las atrocidades hacia ellas.

El 58% de los niños son menores de edad y el 56% de los agresores eran parejas o exparejas. Además, el relevamiento indica que el lugar más inseguro para una mujer, en situación de violencia, es su vivienda o el hogar compartido con el agresor. El 58% fueron asesinadas en sus casas.

Sin embargo, las provincias que presentan más cantidad de muertes por femicidios son Buenos Aires con 58 víctimas, luego Santa Fe con 15, Chaco con 11 y seguido de Córdoba con 7.

Uno de los casos más recientes fue el de Catalina Gutiérrez en la provincia de Córdoba, cuando un compañero confesó el crimen y dijo que «era el amor de su vida» aunque solo eran amigos. En esta ocasión, no mediaba ni lo amoroso, ni violencia, ni denuncias y, sin embargo, Catalina estaba en peligro.

¿Cómo reaccionaron las víctimas?

• 24 víctimas habían realizado denuncia

• 13 víctimas tenían indicio de abuso sexual

• 8 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención

• 8 femicidas era perteneciente o ex fuerza de seguridad

 

Bariloche: una egresada hipoacúsica denunció haber sido abusada en grupo

Bariloche: una egresada hipoacúsica denunció haber sido abusada en grupo

La Justicia y la policía investigan el hecho ocurrido en la ciudad rionegrina durante un viaje. La chica es menor de edad y concurre a una escuela de Neuquén.

La denuncia indica que el abuso fue en el hotel Piedras II

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hay conmoción en Bariloche, en plena temporada alta de viaje de egresados de escuelas de todo el país. Esto se debe a que la Justicia investiga un abuso sexual que denunció una egresada en un hotel. Se pudo averiguar que la víctima es menor de edad y tiene hipoacusia. Serían tres los sospechosos, oriundos de la provincia de Santa Fe.

Según pudo confirmarse, el Ministerio Público Fiscal investiga el presunto abuso sexual que habría sufrido una pasajera en viaje de egresados en la habitación del hotel Piedras II, ubicado en pleno centro de Bariloche. La víctima del episodio, que tiene hipoacusia, viajó a la ciudad rionegrina junto a sus compañeros de colegio procedente de Neuquén.

Los sospechosos serían otros tres jóvenes en viaje de egresados, oriundos de Rosario. De acuerdo a los escasos datos que trascendieron, los atacantes habrían invitado a la víctima al hotel donde se hospedan, y allí se habría producido el abuso. Funcionarios del Ministerio Público Fiscal acudieron el último viernes al establecimiento hotelero, que opera la firma santafesina Auckland.

Luego de abusar de la joven en grupo, la habrían dejado en la vía pública y fue ubicada en cercanías del paredón de la calle Mitre. Por tratarse de un delito que afecta la intimidad de la víctima –que es menor de edad y por su condición de mujer, las autoridades dispusieron un estricto hermetismo en relación al hecho investigado.

El vehículo oficial del Ministerio Público permaneció varias horas frente al complejo hotelero, tiempo en el que los funcionarios realizaron entrevistas y procedieron al secuestro de los registros fílmicos del hotel. Durante esa actividad, patrulleros acudieron al lugar en reiteradas ocasiones.

Hace menos de un mes, el viaje de egresados de un joven estudiante terminó de la peor manera. Fue en otro hotel de Bariloche donde murió un adolescente de 17 años, oriundo de Paraguay. Todavía la Justicia investiga la muerte del adolescente que cayó desde el sexto piso de un hotel céntrico de Bariloche y, si bien no se descartan hipótesis, se cree que el chico se habría arrojado de forma voluntaria desde la ventana de su habitación.

Un estudiante paraguayo, de 17 años, murió días atrás en Bariloche al caer del sexto piso de un hotel.

El deceso fue confirmado cerca de la medianoche del pasado 4 de julio por referentes del segmento joven de turismo, debido a la conmoción que provocó el episodio.

Una ambulancia perteneciente a una empresa privada acudió a la emergencia y los médicos tomaron contacto con el chico que estaba sobre un tinglado, en el segundo piso del hotel Eco Ski, ubicado en calle Quaglia, entre Moreno y Mitre, a pocos metros del Centro Cívico.

Se cree que el joven oriundo de Paraguay se habría arrojado desde el sexto piso, donde – según dijeron sus compañeros – estaba durmiendo solo. Los trascendidos que circularon en el hotel indican que el chico se mostró triste durante las últimas dos jornadas, lo que generó la hipótesis sobre un posible suicidio.

A pesar del indicio, los investigadores trabajaron en el hotel para descartar otras hipótesis, cumpliendo directivas que impartió el Ministerio Público Fiscal. El deceso ocurrió en el Sanatorio San Carlos, centro asistencial al que fue trasladado de urgencia.

 

Caso Loan Peña: piden que se investigue la supuesta foto del niño en Colombia

Caso Loan Peña: piden que se investigue la supuesta foto del niño en Colombia

Así lo expresaron sus familiares y el abogado Fernando Burlando. «Sí, es Loan», aseguró la madre, tras explicar qué le llamó la atención de la imagen.

La foto muestra a un niño de características similares a Loan en un shopping de Barranquilla.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En diálogo con A24, Mariano, uno de los hermanos del niño, confirmó que le llegó una foto del chico desaparecido el 13 de junio pasado en Corrientes. «Mi hermano se la pasó al abogado para que investiguen y se hagan todos los trabajos que tienen que hacer. Estamos trabajando con Burlando y Méndez, tirando para el mismo lado», dijo.

Junto a él se encontraba José, el papá de Loan Danilo Peña, que reveló detalles de la supuesta foto del chiquito en Colombia. «Cuándo la vi por primera vez, al mediodía, dije ‘es Loan’». A más de un mes y medio del hecho, ya son muchos los medios de comunicación que debieron abandonar la provincia y que ya no pueden seguir el caso minuto a minuto.

«Aunque esté lejos, si sabemos la verdad que es él. Lo vamos a ir a buscar y lo vamos a traer», remarcó José.

«Sí, es Loan. Vi esa foto ni bien me mostró mi hijo y le notifiqué que era Loan», dijo, por su parte, María Noguera, madre del pequeño, en una nueva movilización en Corrientes al cumplirse el día 50 de la desaparición del pequeño de cinco años.

Al ser consultada qué le llamó la atención de la imagen, la mujer respondió: «Una cicatriz del remolino que tiene en la frente y el cuerpo». Incluso, manifestó que la alertó el modo en que el nene de la foto aparece sentado, «porque así es la forma de sentarse de Loan».

Asimismo, María confirmó que sus hijos, José y Mariano, ya se comunicaron con sus abogados luego de la última noticia. «Vimos la foto, pero no podemos hacer nada, así que esperamos a la Justicia y que actúen rápido», remarcó. «Esperamos a la Justicia y que actúen rápido», expresó.

«Estamos con más ánimo. Así que ojalá que sea Loan, porque creo que es él», concluyó Noguera.

Fernando Burlando dijo, a su turno, que la imagen se encuentra desde el jueves pasado en poder de la familia del menor. «Esto generó mucha inquietud, mucha expectativa», comentó en un video compartido en sus redes sociales.

“La imagen fue presentada a la Justicia. Informamos quién tomó esa fotografía, que lo hizo en Colombia y las particularidades del caso se las aportamos a la jueza”, detalló Esta presentación, señaló el abogado, tuvo lugar el mismo jueves.

La familia de Loan solicitó de manera formal que certifiquen este dato. «Si tenemos que viajar, vamos a viajar nosotros a hacer la denuncia”, afirmó el abogado.

A partir del pedido de Burlando, la jueza Federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, ordenó que se investigue la imagen para determinar si se trata de Loan. Por eso le solicitó a la Superintendencia de la Policía Científica de la Policía Federal que realice el peritaje scopométrico y antropométrico entre el menor de la presunta foto del nene en Colombia y la de Loan del 13 de junio, día en el que desapareció.

 

El Papa Francisco reclamó «buscar la verdad» en Venezuela y evitar la violencia

El Papa Francisco reclamó «buscar la verdad» en Venezuela y evitar la violencia

El Santo Padre consideró que el país caribeño vive una «situación crítica» tras las últimas elecciones presidenciales. Instó al diálogo «por el bien de la población».

El Papa Francisco hizo mención al escenario en Venezuela.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco se mostró preocupado este domingo por la «situación crítica» que atraviesa Venezuela, luego de las elecciones presidenciales realizadas el fin de semana pasado, y llamó a todas las partes “a buscar la verdad y a ejercitar moderación para evitar cualquier tipo de violencia”.

En su tradicional aparición desde la ventana de su despacho del Palacio Apostólico para la oración mariana del Ángelus, el Santo Padre instó también “a solucionar los contenciosos con diálogo por el bien de la población y no por los intereses de cada parte”.

“Encomendamos este país a nuestra Señora de Coromoto, tan amada y venerada por los venezolanos y a la oración del beato José Gregorio Hernández, cuya figura une a todos”, expresó el Papa, ante miles de personas que lo escuchaban en la Plaza San Pedro.

Francisco evitó mencionar los comicios en Venezuela, en los que el Consejo Nacional Electoral ratificó el triunfo del presidente Nicolás Maduro sobre Edmundo González Urrutia. Según sus cómputos, el oficialismo se impuso con el 51,95% de los votos, frente al 43,18% del opositor, lo que habilita a un tercer mandato de seis años para Maduro.

En cambio, la comunidad internacional volvió a exigir al gobierno chavista la difusión de las actas electorales. Ayer, España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal firmaron una declaración conjunta en la que pidieron “a las autoridades venezolanas que publiquen sin demora todas las actas de votación con el fin de garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral”.

Mediante la iniciativa, promovida por Italia y Francia, también expresaron la “profunda preocupación por la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado domingo”.

Antes del pronunciamiento de Francisco, el Vaticano se había expresado a través de los obispos venezolanos, que llamaron a una verificación del proceso electoral y a respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Ese reclamo tuvo el apoyo del representante de la Santa Sede en la Organización de Estados Americanos (OEA).

“La Santa Sede se suma a cuanto ha sido expresado por la Conferencia Episcopal Venezolana en su comunicado, en el que se constata la vocación democrática del pueblo venezolano, demostrada en la masiva, activa y cívica participación de todos los venezolanos en el proceso electoral”, afirmó monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, al intervenir el miércoles último en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, en Washington.

 

Insólito: submarinos nucleares británicos usan un ‘software’ creado por rusos y bielorrusos

Insólito: submarinos nucleares británicos usan un ‘software’ creado por rusos y bielorrusos

El diario The Telegraph informó que se habría recurrido a los servicios de programadores de Rusia y Bielorrusia para bajar costos.

Grave; submarinos nucleares británicos podrían ser monitoreados por Rusia y Bielorrusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los ingenieros británicos de submarinos nucleares utilizan programas informáticos diseñados en Rusia Bielorrusia, informó el diario The Telegraph sobre de documentos internos del Ministerio de Defensa del Reino Unido a los que tuvo acceso. Desde el medio sostienen que el uso de este ‘software’ infringe las normas de la cartera militar británica.

Según el informe, hace unos años, Rolls-Royce Submarines recurrió a la consultora WM Reply para desarrollar una actualización de su red corporativa interna. Esta empresa, a su vez, contrató a desarrolladores de Bielorrusia y Rusia para llevar a cabo el proyecto.

Presumiblemente, WM Reply recurrió a los servicios de programadores rusos y bielorrusos para bajar costos. El medio indicó que los programadores de Rusia y Bielorrusia habrían costado «bastante menos» que los del Reino Unido, por lo que contratarlos para el proyecto ´-de alrededor de 500.000 de libras esterlinas (640.000 dólares) en total- «aumentaría el margen de beneficio».

Grave amenaza a la seguridad nacional del Reino Unido

El periódico señaló que el Ministerio de Defensa británico consideró que el incidente suponía una grave amenaza para la seguridad nacional y lanzó una investigación al respecto. En concreto, el Mando de Defensa del Reino Unido temía que programadores rusos y bielorrusos pudieran haber utilizado el código creado para detectar la ubicación de submarinos, aseguró The Telegraph.

Desde Rolls-Royce aseguraron que «en ningún momento hubo riesgo de que se accediera a datos, clasificados o no, o se pusieran a disposición de personas sin habilitación de seguridad». Mientras, el contratista WM Reply rechazó que sus acciones hubiesen puesto en peligro la seguridad nacional británica.