Mes: agosto 2025

Detienen a una mujer que prendió fuego a la camioneta de su expareja

Detienen a una mujer que prendió fuego a la camioneta de su expareja

El caso terminó sin heridos, pero con importantes daños en el vehículo

Detienen a una mujer que prendió fuego a la camioneta de su expareja -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

etuvieron a una mujer acusada de prenderle fuego a la camioneta de su expareja, luego de amenazarlo y exigirle dinero, en el barrio General Belgrano, de la localidad de Laguna Blanca.

El incidente se registró el miércoles último, alrededor de las 21.00 horas, en la intersección de calles Echaniz y Güemes, tras un llamado a la línea de emergencias 101, que alertó sobre el incendio de un vehículo.

Al llegar al lugar, los uniformados de la Comisaría Laguna Blanca constataron que los vecinos ayudaron a extinguir las llamas, sin que se registren lesionados.

Luego, los policías de la Delegación Bomberos Mixto Laguna Blanca determinaron que el fuego se propagó rápidamente mediante la utilización de gasoil.

También trabajaron los integrantes de la Dirección Policía Científica, quienes documentaron el caso mediante tomas fotográficas y el levantamiento de evidencias que interesan en la causa.

En la dependencia policial, la víctima relató que el ataque de ira comenzó tras el consumo de bebidas alcohólicas, durante la celebración del cumpleaños de una hija en común con la acusada.

Después, el hombre recibió mensajes amenazantes desde la línea de teléfono y videos donde iniciaba el incendio con frases intimidatorias.

Con la información presentada, más los antecedentes de conducta violenta, el hombre solicitó medidas de protección, para él y su grupo familiar.

Tras las diligencias procesales, los policías arrestaron a la mujer y se inició una causa judicial por “Daño por incendio, amenazas y extorsión”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en Clorinda.

Otra disparada del dólar oficial: subió $55, llegó a $1.380 y volvió a quedar arriba del blue

Otra disparada del dólar oficial: subió $55, llegó a $1.380 y volvió a quedar arriba del blue

La cotización del billete estadounidense cerró julio con una fuerte alza y subió un 14% a lo largo del mes. El paralelo se mantuvo en $1.330 en la City porteña.

Se diparó el dólar oficial. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dólar oficial no detuvo su racha alcista y tocó este jueves los $1.330 para la compra y $1.380 para la venta en el Banco Nación, $55 por encima del cierre de la víspera. De esta forma, el billete verde acumuló a lo largo de julio un salto de 14%, cerrando el mes con una fuerte alza.

El dólar oficial minorista cotizó a $1.320,93 para la compra y a $1.367,32 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar operó a $1.374 por unidad.

El denominado dólar blue o paralelo, en tanto, se ofreció en $1.310 para la compra y a $1.330 para la venta en el mercado informal de la City porteña. La brecha con el oficial es negativa.

El dólar MEP cotizó a $1.361,68 y la brecha contra el oficial también se posiciona en terreno negativo. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.365,70 y la brecha también se ubica en terreno negativo.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cerró en $1.794. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.365,08, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s117.608, según Binance.

En los ADRs, los bancos encabezaron las pérdidas: Banco Macro (-3,2%); Grupo Supervielle (-3,0%); BBVA Argentina (-2,0%); Grupo Financiero Galicia (-1,5%). Entre los títulos argentinos, el Bonar 2041 perdió un 1,1%, seguido por el Global 2046 (-0,9%) y el Bonar 2029 (-0,9%). En julio, los bonos soberanos acumulan mayoría de caídas.

El Bonar 2041 pierde 2,9%; Bonar 2035 (-1,9%); Global 2035 (-1,7%); Global 2041 (-1,7%). A su vez, los bonos ajustados por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) suben en su totalidad hasta un 2,4%.

Por su parte, a nivel local el S&P Merval avanza un 1,4%, por debajo del aumento del dólar contado con liquidación (CCL) que lo hace un 2,8%; la contraparte en dólares del índice retrocede un 1,4%. Aluar (+4,3%) lidera las subas, seguida por Transener (+2,6%) e YPF (+2,4%).

Se ajustaron costos que impactan en las tarifas de luz y gas de agosto

La Secretaría de Energía ajustó una serie de parámetros en el sector energético a pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que impactarán en el aumento final de las tarifas de luz y gas que dará a conocer el ente regulador.

La actualización dispuesta para algunos costos que tiene injerencia en el precio final de las facturas energéticas se comunicó mediante una serie de resoluciones del área que conduce María Tettamanti publicadas en el Boletín Oficial.

El avance en esta dirección fue solicitado por Caputo mediante una carta en la que instruyó a Energía a “continuar para el mes de agosto de 2025 con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético, en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha, y con el objetivo de mantener dichos precios y tarifas en valores reales lo más constantes posibles”.

En esa línea, destacó que “la política económica llevada adelante por el Poder Ejecutivo Nacional importa consolidar el proceso de desinflación verificado a la fecha, sin desconocer la imperiosa necesidad de sincerar los reales costos de los servicios públicos energéticos, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad”.

 

El FMI aprobó el cumplimiento de metas de Argentina y le enviará US$2.000 millones

El FMI aprobó el cumplimiento de metas de Argentina y le enviará US$2.000 millones

Así lo indicó el Fondo Monetario Internacional en un comunicado, donde afirma que marcó «un hito inicial importante» en el marco del programa.

El Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión del primer tramo del acuerdo con la Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

APORTE PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones.

“Esto marca un hito inicial importante en el marco del programa, cuyo objetivo es fortalecer aún más las finanzas públicas, reducir la inflación, reconstruir las reservas y sentar las bases para un crecimiento más sólido y sostenible impulsado por el sector privado“, expresaron desde el organismo.

«Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa».

El pasado jueves, después de varias semanas de espera, el FMI dio el visto bueno a la instancia técnica del programa con la Argentina firmado en abril.

En ese sentido, el directorio destacó: “A pesar de un contexto mundial más complejo, la implementación del programa ha sido sólida, lo que refleja políticas adecuadamente restrictivas”.

Si bien señalaron que Argentina no alcanzó la meta que estaba prevista para junio sobre la acumulación de reservas internacionales, el Fondo indicó que se cumplieron otros criterios clave de desempeño: “El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa”.

Asimismo, las autoridades del organismo insistieron con conseguir la consolidación fiscal respaldada por reformas tributarias. “Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto. Las condiciones monetarias restrictivas deberían seguir impulsando la desinflación y el proceso de remonetización en curso”, enfatizó la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso inmediato de DEG 1.529 millones (aproximadamente USD 2.000 millones), lo que eleva el total de desembolsos en virtud del acuerdo a DEG 10.729 millones (aproximadamente USD 14.000 millones).

 

Trabajadores del Garrahan concretaron una «Caminata de las Velas» al Obelisco

Trabajadores del Garrahan concretaron una «Caminata de las Velas» al Obelisco

Recorrieron el Centro para denunciar que «ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios». Cecilia Roth leyó un comunicado en el cierre de la marcha.

Trabajadores del Garrahan concretaron una Caminata de las Velas al Obelisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Trabajadores del Hospital Garrahan realizaron este jueves en el Centro porteño la “Caminata de las Velas” y denunciaron que «ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios» en ese centro médico pediátrico en el último año y medio.

La marcha, bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”, se inició a las 18 en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes y finalizó en el Obelisco con la lectura de una “carta a la comunidad” por parte de la actriz Cecilia Roth.

«Desde el Gobierno no muestran intención de solucionar el problema. 236 trabajadores renunciaron en el último año y medio», lamentó desde la movilización una médica del Garrahan en declaraciones a la prensa, en el marco de un conflicto que ya lleva meses.

Este jueves, la protesta se desarrolló como “una caminata artística” por el sector peatonal de la avenida Corrientes, con la presencia de personalidades de la cultura y el cine que “acompañan la lucha por el hospital” desde el primer día, además de dirigentes de partidos de izquierda.

La Asociación de Trabajadores y Técnicos (APyT) del Garrahan volvió a advertir sobre un contexto de crisis que impacta “gravemente” la atención de los profesionales y “pone en riesgo” el funcionamiento de áreas enteras del hospital.

“El Gobierno Nacional intentó, sin éxito, desgastar esta pelea. Lo que viene es todo lo contrario: en agosto, el mes de las infancias, vamos a redoblar la fuerza en la calle, en unidad, para decirle bien fuerte a (Javier) Milei que el Garrahan no se toca”, señalaron desde la APyT.

Por su parte, señalaron que esta iniciativa marcará el comienzo de la campaña “Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias” que se realizará durante el mes en el que se festeja el Día del Niño.

Paralelamente, la secretaria general del APyT, Norma Lezana, aseguró que “el goteo es incesante”, debido a que son profesionales jóvenes los que se van “porque no pueden sostenerse con estos sueldos”. “La paritaria firmada por UPCN con un 7% semestral en cuotas del 1%, no alcanza para retener a nadie”, agregó.

Además, detalló que la situación ya es crítica porque “en una sala donde se necesitaban once enfermeros, hoy hay ocho con la misma carga y complejidad que conllevan los pacientes.”

 

El titular de la UIA asegura que se pierden casi 1500 puestos de trabajo por mes en la industria

El titular de la UIA asegura que se pierden casi 1500 puestos de trabajo por mes en la industria

Si bien para Martín Rappallini la apertura de las importaciones perjudica, dijo que lo que más los preocupa es la caída del consumo.

Martín Rappallini

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante una entrevista radial, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, habló de pérdidas de alrededor del 15 o 20% en algunos sectores, debido a la caída del consumo en la Argentina en los últimos meses. “Esto ocurre en áreas como construcción, cueros o calzados. Otros sectores están recuperándose, como farma y alimentos, pero, en cuanto a la pérdida de empleo, vemos que mes a mes hay una pérdida de 1000 a 1500 puestos de trabajo promedio en la industria. Eso viene desde marzo en adelante”, destacó Rappallini en su diálogo con Radio Rivadavia.

El empresario manifestó que ven los números “amesetados” desde abril en adelante pero, pese a cuestionar la apertura de importaciones que impulsa el gobierno de Javier Milei, no consideró que esta sea la condición principal por la que se pierden los empleos. “La importación impacta, pero estamos más preocupados por la actividad. En otros momentos de apertura afectó y perdés ventas, pero estamos más preocupados por la actividad porque en algunos casos hay una caída importante: en materiales de construcción hay una caída del 30%, en textil y calzado lo mismo”, dijo y remarcó: “Si bien la importación influye, el foco es la caída de la actividad”.

Rappallini también habló sobre los “mecanismos de suspensiones” que se deben llevar a cabo en las empresas para poder continuar con el funcionamiento y no tener que cerrar sus puertas, aunque, en muchos casos, eso lleva a que los empleados no perciban sus salarios de forma completa. “Normalmente, cuando tenés una actividad que no se recupera y tenés costos que se hacen muy altos de pagar se hacen acuerdos en los que pagás una parte del sueldo y no pagás aportes, por ejemplo, son cosas normales”, indicó.

“En general hubo un buen relacionamiento por parte de los sectores de que cuando cae la actividad hay que reacomodarse hasta que haya un nuevo escenario“, reflexionó. En este marco, resaltó la importancia de repensar una nueva reforma laboral: “Es necesaria una reforma impositiva, lo venimos diciendo hace años. Hay que nivelar la cancha porque en la normalización de la economía hay que igualar condiciones. En los últimos 20 años acumulamos distorsiones que hay que corregir», si no los empresarios argentinos quedan en inferioridad de condiciones respecto de los competidores globales.

Por otro lado, el empresario consideró que la Argentina está en un proceso de “normalización de la economía” en el que también “cambian los criterios para operar”. “Hay que poner foco en la microeconomía, porque uno trabaja la macroeconomía para que haya más empresas pero hay que tener en cuenta la actividad para que no caiga y uno pueda trabajar”, cuestionó.

Por último, Rappallini hizo alusión a las altas tasas de interés que tiene el país: “Es preocupante, esperemos que se pueda resolver y puedan bajar las tasas, porque eso va a tener un costo en la economía. Lo que se vio muy de cerca es el aumento de la morosidad y de los cheques rechazados. Es más por la dinámica de la actividad que por las tasas de interés, todavía eso no tuvo impacto. Pero hay que tener cuidado, porque convivir con una tasa de interés tan alta es complicado“.

 

El Gobierno de la Ciudad desalojó un predio tomado en Palermo

El Gobierno de la Ciudad desalojó un predio tomado en Palermo

La medida fue ordenada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. El lugar fue ocupado de forma ilegal hace más de 20 años. Los vecinos venían denunciando ruidos molestos, desorden público y robos.

El Gobierno del Ciudad desalojó un predio ocupado en el barrio de Palermo por gente de Juan Grabois (Foto Gobierno CABA)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Ciudad desalojó en Palermo un predio detrás del Mercado de Bonpland 1660 que desde hacía más de 20 años estaba tomado por el movimiento La Dignidad, de Juan Grabois. Y la Policía detuvo a un empleado del lugar que tenía orden de captura.

“La usurpación y la ocupación ilegal de un espacio público genera desorden, inseguridad e incomodidad para los vecinos. Nuestro compromiso es cuidar siempre a la gente que está dentro de la ley», dijo Jorge Macri, quien ordenó el desalojo administrativo. La Ciudad, mediante el Ministerio de Desarrollo Económico, definirá el uso que se le dará al espacio.

De comedor comunitario a salón de eventos

En 2001 el predio había sido asignado mediante un permiso de uso precario para el funcionamiento de un comedor comunitario. Con el tiempo comenzó a utilizarse con otros fines, incluyendo actividades no permitidas, como el alquiler para eventos como bailes, lo que generó reiteradas denuncias vecinales y clausuras.

En 2022 se detectó la firma de un contrato de comodato entre suborganizaciones de la agrupación, sin contar con la habilitación legal correspondiente sobre el inmueble, que pertenece al Gobierno de la Ciudad.

Allí funcionaba un almacén, verdulería y venta de artesanías, y un centro cultural donde se realizaban charlas y eventos de índole política.

Fin de 376 usurpaciones

Desde el inicio de la actual gestión de Jorge Macri, el Gobierno porteño terminó con 376 usurpaciones de inmuebles en la Ciudad. El predio de Palermo fue recuperado esta mañana en un operativo conjunto de la Policía de la Ciudad, y de los ministerios de Espacio Público y de Desarrollo Humano.

«Se trabaja en la recuperación del espacio público como eje central. Hasta el momento se hicieron 10 operativos de desalojo de manteros en zonas clave de la Ciudad, como Once, Retiro (calle Perette), Flores (avenida Avellaneda), Parque Centenario, calle Florida, o Chacarita y se liberaron más de 500 veredas y plazas que estaban ocupadas por la venta ilegal. Y se desalojaron ranchadas en el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle, Parque Patricios y Congreso, entre otras«, dijeron fuentes del gobierno porteño.

 

Quiso robar un caño de un medidor de gas y casi provoca un desastre

Quiso robar un caño de un medidor de gas y casi provoca un desastre

El accionar de un delincuente generó una fuga del suministro que podría haber ocasionado un incendio. Se estableció un operativo con la participación de Bomberos Voluntarios, agentes policiales y municipales.

Quiso robar un caño de un medidor de gas y casi provoca un desastre

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de un episodio alarmante, un delincuente intentó robar un flexible de un medidor de gas en Quilmes Oeste y provocó una seria fuga en el suministro que afectó a varios vecinos, quienes tuvieron que llamar de madrugada a las autoridades por el olor que ingresaba a las viviendas y que amenazaba con intoxicarlos, en tanto que Bomberos Voluntarios, agentes policiales y municipales montaron un gran operativo y solucionaron el problema, mientras buscan en las filmaciones de vigilancia al responsable.

Se trata de un hecho que preocupa, no por el valor de lo que el hampón quiso sustraer, sino por su importancia como medida de seguridad. Este ilícito es parte de una serie de hechos similares en manos de personas que roban cables, caños y otro tipo de elementos para vender sus materiales. Es por dicho motivo que los damnificados buscan una solución rápida mediante las empresas proveedoras del servicio para no volver a ser el objetivo de los criminales.

Todo comenzó durante la madrugada del miércoles, en una vivienda situada en el oeste quilmeño, precisamente en la intersección de las calles Entre Ríos, entre Guillermo Marconi y Ricardo Rojas. La jornada marchaba con tranquilidad, en silencio, hasta que un fuerte olor a gas sorprendió a unos pocos vecinos que aún seguían despiertos a pesar de la hora. Así las cosas, al salir, se dieron cuenta que el dilema tenía que ser resuelto de inmediato.

Lo cierto es que un hampón quiso robar un flexible de un medidor de gas. Si bien no pudo culminar con el hurto, dejó una fuga en el suministro que, en caso de no haber sido resuelta a tiempo, podría haber provocado un incendio, una intoxicación por inhalación y, en consecuencia, tal vez una muerte. Lo que parecía tan simple terminó siendo una pesadilla, motivo por el cual tuvieron que llamar a las autoridades.

Así las cosas, Bomberos Voluntarios de Quilmes se acercaron en conjunto de agentes municipales de Tránsito y de la Guardia Comunal para impedir el paso en la calle, sacar a algunos vecinos de sus viviendas y arreglar el medidor. Pasados los minutos, pudieron finalizar con éxito los trabajos, aunque ahora falta que el arreglo lo termine la empresa que suministra el servicio para que los usuarios vuelvan a gozar del gas.

El ladrón “molesto”, apodado de esa manera por algunos presentes, se dio a la fuga de la escena y no dejó rastros. Algunos vecinos aportaron las imágenes de las filmaciones de vigilancia a las autoridades policiales para que puedan identificarlo.

Esta modalidad de ilícito deja sorprendidos a los damnificados y les representa un serio dolor de cabeza, ya sea cuando roban cables, timbres, caños y demás. La venta de los metales y componentes que tienen estos elementos representan una ganancia fácil para los cacos, que sin pudor acceden a llevarse lo que no les pertenece.

 

Palermo: un hombre y una mujer cayeron desde el Puente Pacífico

Palermo: un hombre y una mujer cayeron desde el Puente Pacífico

Ambas personas sufrieron heridas de gravedad. Se desconoce el motivo que provocó la caída. Policía y Bomberos de la Ciudad trabajan en el lugar.

Palermo: Un hombre y una mujer cayeron desde el Puente PacíficoFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre y una mujer cayeron este jueves por la mañana desde el Puente Pacífico e impactaron en el asfalto de la avenida Santa Fe, en el barrio porteño de Palermo, resultaron heridos de gravedad y fueron atendidos por el SAME y Bomberos de la Ciudad. Posteriormente fueron derivados al Hospital Fernández.

Se desconocen las causas del motivo de la caída y las autoridades tratan de esclarecer el hecho ocurrido hoy alrededor de las 9.30.

Efectivos de la Comisaría Vecinal 14B acudieron al lugar y colaboraron en el corte del tránsito para facilitar el trabajo de los rescatistas, detallaron desde la Policía de la Ciudad.

Trauma severo y asistencia inmediata

“Ambos presentaban traumatismo grave de cráneo”, informó Alberto Crescenti, titular del SAME. Según indicó, se utilizaron una moto médica, una patrulla sanitaria y tres ambulancias para asistir a los heridos, quienes fueron trasladados con vida pero en estado crítico al Hospital Fernández.

Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad confirmaron que los dos ingresaron al shock room alrededor de las 10.30 y están siendo atendidos por equipos especializados en emergencias y traumatología.

Un antecedente reciente en la misma zona

A comienzos de este año, Palermo ya había sido escenario de un hecho similar. Una mujer se arrojó semidesnuda desde el balcón de un primer piso en la calle Niceto Vega. Luego, denunció que había sido retenida por su pareja, un cirujano plástico reconocido en San Juan, quien también la habría obligado a prostituirse.

El médico, Fabián Peláez, fue detenido acusado de suministro de drogas y privación ilegítima de la libertad. Sin embargo, el juez federal Daniel Rafecas lo excarceló días más tarde, tras el testimonio de la víctima, quien manifestó su deseo de retomar la relación con él.

Actualmente, la causa sigue abierta. La fiscalía analiza posibles delitos vinculados al suministro de estupefacientes, facilitación de un inmueble para actos ilegales y lesiones. De confirmarse, Peláez podría enfrentar una condena de entre 3 y 15 años de prisión. Mientras tanto, el médico debe cumplir con medidas cautelares como la prohibición de salir del país y presentarse periódicamente ante la Justicia.

 

 

Incorporan armas con munición no letal para la patrulla municipal de Vicente López

Incorporan armas con munición no letal para la patrulla municipal de Vicente López

Lo anunció la intendenta Soledad Martínez. Son pistolas y escopetas Byrna, que permitirán a los efectivos reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de los agentes ni de terceros.

Incorporan armas con munición no letal para la patrulla municipal de Vicente López

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, presentó pistolas y escopetas de munición no letal y destacó la importancia de seguir sumando herramientas concretas que fortalezcan la seguridad en el distrito. “Desde hoy la patrulla municipal de Vicente López estará equipada con armas Byrna. Son armas no letales, que no generan daño permanente en las personas. Nos permiten defender a los vecinos y también proteger a quienes nos cuidan”, señaló.

En relación con la situación de inseguridad que afecta a distintos puntos de la Provincia, Soledad Martínez fue clara: “Vicente López no es una isla dentro de la Provincia de Buenos Aires. Es parte del conurbano, donde todos los días hay más delitos y un gobernador que está ausente” y agregó que “la gestión de Kicillof no da respuestas suficientes en materia de seguridad. Nosotros nos estamos haciendo cargo de lo que el gobierno kirchnerista no hace. Tomamos la decisión de proteger a nuestros vecinos y actuar frente al delito”.

La adquisición fue posible gracias al trabajo conjunto con Byrna Technologies, una importante empresa internacional especializada en la fabricación de armas no letales. Las Byrna disparan proyectiles cinéticos o con irritantes químicos, no utilizan pólvora ni munición letal y están diseñadas para inmovilizar o disuadir a un agresor sin causar daño permanente.

En ese sentido, Vicente López incorporó dos modelos. En primer lugar, la lanzadora Byrna SD, un arma corta que utiliza proyectiles de calibre .68, que pueden neutralizar amenazas de una distancia de hasta 20 metros. El segundo modelo, la Byrna TCR, se trata de un arma tipo rifle que utiliza cartuchos de CO2 de 12 gramos y tiene un alcance también de 20 metros. Ambos modelos son precisos, efectivos y confiables.

Pablo Stortoni, instructor de Byrna y formador de instructores policiales, expresó que “Con Vicente López hicimos un importante trabajo de formación de instructores, y a partir de allí, el personal de la patrulla municipal continuó con el entrenamiento. Creo que están debidamente preparados para utilizarlas en la comunidad”.

Los agentes de la patrulla fueron capacitados previamente para el uso de los equipos de Byrna, así como en el uso racional de la fuerza y el manejo de la tonfa. En la primera etapa de su implementación, los dispositivos serán puestos en manos de supervisores y personal motorizado. A medida avance el proceso de capacitación, las armas no letales serán incorporadas al equipamiento del resto del personal de patrullaje, así como a agentes que recorren centros comerciales del partido.

El municipio impulsa un Plan Integral de Seguridad que combina el uso de la tecnología, el patrullaje y la videovigilancia. “Este es un paso más en el fortalecimiento de nuestra patrulla municipal. En Vicente López contamos con un sistema de seguridad que funciona, y la incorporación de estas armas no letales va en esa dirección: mostrarle a los vecinos que estamos presentes, que nos ocupamos de su tranquilidad y seguridad”, explicó la intendenta.

“Siempre vamos a hacer lo que otros no hagan. Cuidar a los vecinos de Vicente López es mi responsabilidad, que podamos sentirnos tranquilos, salir a caminar a la calle. Queremos que este sea nuestro lugar seguro”, concluyó Soledad Martínez.

 

Donald Trump, del fuerte mensaje para Hamás al guiño para México

Donald Trump, del fuerte mensaje para Hamás al guiño para México

“La forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a todos los rehenes”, escribió en republicano con respecto a la situación en Medio Oriente. Luego, anunció otra postergación de la entrada en vigencia de los nuevos aranceles para su vecino del sur.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, utilizó este jueves sus redes sociales para, entre otras cuestiones, instar a Hamás a rendirse ante Israel en la Franja de Gaza y para anunciar una nueva postergación, en este caso de 90 días, en la implementación de los aranceles para la exportaciones de México.

En otra jornada que lo volvió a mostrar activo en Truth Social, su red social, el líder republicano publicó un mensaje en la previa a la reunión que Steve Witkoff, su enviado especial para Medio Oriente, tenía previsto mantener con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

“La forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a todos los rehenes”

, escribió el magnate de 79 años que este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca. En el encuentro entre el funcionario estadounidense y el líder israelí estaba justamente previsto que se abordara la búsqueda de una solución que permita la liberación de los 50 rehenes (varios de ellos ya fallecidos) que quedan secuestrados por Hamás en Gaza.

Trump, Witkoff y Netanyahu vienen culpando del estancamiento de las conversaciones a la “intransigencia” de Hamás a la hora de negociar con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto. No obstante, todo apunta a que el enviado estadounidense podría intentar presionar ahora a Netanyahu para que realice alguna concesión en su intento por reanudar las conversaciones.

El presidente de Estados Unidos había mostrado este lunes su preocupación por el empeoramiento de la situación humanitaria en el enclave e instado a Israel a proporcionar alimentos a la población. “Quiero que se asegure de que reciben los alimentos. Quiero asegurarme de que reciben los alimentos”, declaró desde Escocia.

Los comentarios de Trump parecían ser consecuencia de las imágenes de los últimos días sobre el agravamiento de la crisis alimentaria en Gaza. Sus declaraciones del lunes también marcaron una nueva divergencia con Netanyahu, después de que ambos líderes habían acercado posturas tras los ataques conjuntos de sus países en Irán.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), en tanto, señaló este miércoles que las condiciones actuales para la distribución de ayuda a la población de la Franja de Gaza no alcanzan a cubrir las necesidades urgentes de los habitantes, según un comunicado de la organización.

El domingo, el gobierno de Israel anunció pausas diurnas en las hostilidades en determinadas áreas del territorio, decisión adoptada tras presiones internacionales y con el objetivo de facilitar la entrega de asistencia humanitaria a más de 2 millones de personas que residen en el enclave palestino sujeto a asedio. Sin embargo, la OCHA afirmó que estas medidas “no permiten el flujo continuo de entregas necesario para satisfacer las inmensas necesidades en Gaza”.

La organización enfatizó las dificultades logísticas para que los vehículos de la ONU y sus colaboradores accedan al paso fronterizo de Kerem Shalom —zona con fuerte presencia militar israelí— y expresó que para que ellos ocurra resulta imprescindible contar con autorización de las fuerzas israelíes, disponibilidad de rutas seguras, múltiples permisos, suspensión temporal de bombardeos y la apertura de las barreras de control militar.

Postergación para México

También a través de un mensaje en redes sociales, Trump confirmó una nueva prórroga de 90 días para México en lo que respecta a la entrada en vigor del nuevo paquete de aranceles del 30% que estaba programado que se activara a partir del 1 de agosto de 2025.

«Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera», detalló en el inicio de su texto el mandatario estadounidense.

Luego, continuó: «Hemos acordado extender por 90 días exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre».

«Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más. En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer, la jefa de Gabinete Susie Wiles, el subjefe de Gabinete para Políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller. Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos. Gracias por su atención a este asunto», cerró el republicano.

Del otro lado, Sheinbaum confirmó igualmente la noticia al resaltar que la llamada entre los líderes políticos fue “muy buena”: “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió la mexicana en su cuenta de X.