Categoría: Mundo

Ahmad Vahidi: de imputado por atentado a la AMIA a la cúpula del poder militar iraní

Ahmad Vahidi: de imputado por atentado a la AMIA a la cúpula del poder militar iraní

El nombramiento del funcionario iraní, con pedido de captura internacional por Argentina y Estados Unidos, desató un profundo repudio por parte de organizaciones judías y familiares de las víctimas del atentado de 1994.

Ahmad Vahidi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ahmad Vahidi, uno de los altos mandos del régimen iraní buscado por la Justicia argentina por su presunta participación en el atentado contra la sede de la AMIA, fue nombrado recientemente comandante interino de la poderosa Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

La decisión, tomada por el gobierno de Teherán, generó el inmediato y contundente rechazo de organismos internacionales, organizaciones de la comunidad judía y familiares de las víctimas del ataque perpetrado el 18 de julio de 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.

Vahidi, de 67 años, asume el cargo en reemplazo del general Hossein Salami, quien habría muerto en un reciente ataque israelí contra instalaciones militares y nucleares iraníes, según fuentes israelíes. En ese mismo contexto, Irán también designó a Habibollah Sayyari como nuevo comandante interino de las Fuerzas Armadas, en lugar de Mohammad Bagheri, quien también habría sido víctima de los bombardeos.

Con una alerta roja de Interpol vigente desde noviembre de 2007 y señalado como uno de los autores intelectuales del atentado a la AMIA, Vahidi es uno de los individuos más buscados a nivel internacional. En la investigación llevada adelante por el fiscal Alberto Nisman, se estableció que el ahora jefe de la Guardia Revolucionaria fue comandante de las temidas Fuerzas al-Quds, una brigada expedicionaria de elite dentro de la estructura militar iraní.

Según determinó Nisman, Vahidi “participó en la reunión en que se decidió hacer el atentado en la Argentina” y tuvo un rol clave en la planificación del ataque, cuya ejecución fue encomendada a la Jihad Islámica del Hezbollah del Líbano. Este señalamiento fue respaldado por un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) de 2017, que detalló que tanto Vahidi como Moshen Rezai integraban el reducido grupo que, en una oficina de inteligencia iraní, evaluó la propuesta de atentar contra Argentina.

De la lista negra al mando militar más temido

El impacto del nombramiento de Vahidi se potencia por su historial y por su rol activo dentro del régimen iraní. En 2021, había sido nombrado ministro del Interior, y ya en 2013 ocupaba el cargo de ministro de Defensa. Fue justamente en ese contexto cuando el gobierno argentino, entonces encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, firmó el polémico Memorándum de Entendimiento con Irán, una maniobra que generó críticas internas y externas por habilitar un posible pacto de impunidad.

Vahidi no solo es requerido por la Justicia argentina, sino también por el gobierno de Estados Unidos, que lo incluyó en su lista negra de terroristas en 2010. La gravedad de su prontuario motivó una cobertura internacional constante. En 2009, la cadena BBC tituló un artículo como “Sospechoso de terrorismo encuentra trabajo en Irán”, cuando fue designado ministro por el entonces presidente Mahmoud Ahmadinejad, en un movimiento que evidenció el respaldo interno que Vahidi tiene en el seno del régimen teocrático.

La base de datos de Interpol detalla que sobre Vahidi pesan cargos por “homicidio calificado, doblemente agravado (por haber sido cometido por odio racial o religioso y por ser un medio idóneo para causar un peligro común) en perjuicio de 85 víctimas fatales, en concurso ideal con lesiones leves y lesiones graves calificadas, en forma reiterada y daños múltiples agravados por haber sido cometidos por odio racial o religioso”.

Reacciones en Argentina y pedido de detención

El gobierno de Javier Milei también reaccionó recientemente al movimiento de Vahidi. En abril de este año, cuando se supo que el funcionario iraní integraba una comitiva oficial que se encontraba de visita en Pakistán y Sri Lanka, la Cancillería argentina solicitó formalmente su detención. «Este individuo es actualmente Ministro del Interior de la República Islámica de Irán e integra una comitiva gubernamental que se encuentra en Pakistán y Sri Lanka en estos días», informó el Palacio San Martín.

A partir de ese viaje, se emitió una Circular Roja por parte de la oficina central de Interpol con sede en Lyon. La Argentina también pidió colaboración a los gobiernos de ambos países asiáticos para hacer efectiva la detención, aunque sin resultados positivos.

En 2019, la UIF y el fiscal Sebastián Basso también habían solicitado que se incluyera a Vahidi y a otros seis imputados de la causa AMIA en un registro de terroristas, lo que refuerza la gravedad jurídica del caso a nivel internacional.

Impunidad y dolor a casi 30 años del atentado

El ascenso de Vahidi en la estructura militar iraní reaviva el debate sobre la impunidad en torno al atentado a la AMIA. A casi 30 años del ataque terrorista más sangriento en la historia argentina, no hay condenas firmes contra sus responsables. La causa ha atravesado dilaciones, encubrimientos y escándalos judiciales, incluido el asesinato —calificado oficialmente como homicidio— del fiscal Alberto Nisman en 2015, a pocos días de denunciar al gobierno argentino por presunto encubrimiento en el marco del Memorándum con Irán.

Organismos como la DAIA, AMIA y familiares de las víctimas expresaron su indignación ante la designación de Vahidi. La lectura compartida es que el régimen iraní no solo ignora los reclamos judiciales internacionales, sino que reafirma con estas decisiones su respaldo a figuras acusadas de crímenes de lesa humanidad.

El caso de Ahmad Vahidi resume con claridad la persistente tensión entre la búsqueda de justicia de un país soberano como Argentina, la inacción del sistema internacional ante los pedidos de detención, y la impunidad con la que se manejan los regímenes autoritarios, incluso frente a las acusaciones más graves.
Irán lanzó una nueva ofensiva contra Israel: 10 muertos y más de 200 heridos

Irán lanzó una nueva ofensiva contra Israel: 10 muertos y más de 200 heridos

Los ataques incluyeron el lanzamiento de medio centenar de misiles balísticos y aviones no tripulados. Israel respondió con otra operación de bombardeos.

El presidente israelí

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Irán llevó a cabo el ataque más letal de su corta historia de enfrentamientos directos contra Israel con el lanzamiento de medio centenar de misiles balísticos y aviones no tripulados contra el centro del país, que dejó al menos 10 muertos y más de 200 heridos. En respuesta a esa ofensiva, la Fuerza Aérea israelí concretó una nueva operación de bombardeos en territorio iraní, esta vez concentrados en su infraestructura energética.

«Una mañana muy triste y difícil», lamentó el presidente de Israel, Isaac Herzog, en su primer balance de los bombardeos iraníes. Hasta ahora, el ataque provocó al menos seis muertos y 180 heridos en la ciudad de Bat Yam, ubicada en la periferia sur de Tel Aviv, con impactos añadidos en Tamra, en el centro norte del país, donde fallecieron cuatro miembros de una misma familia.

Los efectos de la ofensiva iraní se sintieron también en Rehovot, en el centro del país, y en la región de Sefelá, vecina de Jerusalén. Entre las víctimas, según el gobierno israelí, hay cuatro niños y siete personas siguen desaparecidas.

Se trató de un ataque sin precedentes, por su coste humano, desde que Irán lanzara el 14 de abril del año pasado su primer asalto directo contra Israel: 300 misiles y drones de ataque en respuesta al bombardeo israelí contra el consulado de Irán en Damasco (Siria), que dejó 16 muertos, entre ellos destacados responsables de la Guardia Revolucionaria. A diferencia de lo ocurrido aquella vez, la ‘Cúpula de Hierro’, el sistema defensivo israelí, se vio rebasada en las últimas horas. «La defensa no es hermética», reconoció el Ejército israelí en uno de sus numerosos avisos a la población.

Los ataques iraníes partieron desde Shiraz, Kashan, Qom o Lorestán como parte de la segunda oleada de la Operación Promesa Verdadera III, según la agencia de noticias oficial iraní, IRNA. El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) explicó que tenían como objetivo principal las áreas que producen combustible para aviones de combate israelíes y otras infraestructuras energéticas.

Casi en simultáneo, la Fuerza Aérea israelí lanzó una operación contra las zonas de producción de energía de la república islámica. La agencia oficial iraní confirmó el impacto de un avión no tripulado de Israel en el Campo de Condensado de Gas South Pars, provocando una explosión y un incendio, y otro contra el campo de procesamiento de gas natural Fajr-e Jam, en la provincia oriental de Bushehr.

Las Fuerzas de Defensa de Israel también dieron a conocer ataques contra la sede del Ministerio de Defensa iraní, así como la sede del proyecto nuclear de la Organización de Innovación e Investigación Defensiva de Iran, el SPND, y otros objetivos. Aviones israelíes también atacaron depósitos de combustible en el país, confirmó el Ejército, señalando que había completado una extensa serie de ataques contra objetivos en Teherán «relacionados con el proyecto de armas nucleares del régimen iraní».

En ese contexto, el último aviso del Ejército israelí instó a la población iraní que se encuentre «cerca de las instalaciones de fabricación de armas militares o sus alrededores, así como en sus instituciones de apoyo, que abandonen estas zonas y no regresen hasta nuevo aviso», declara el coronel Avichay Adraee, portavoz en árabe de las FDI, en un mensaje publicado en farsi en su cuenta de la red social X.

 

Luego de los ataques de Irán, Israel hizo una advertencia: «Teherán arderá»

Luego de los ataques de Irán, Israel hizo una advertencia: «Teherán arderá»

Lo dijo su ministro de Defensa, Israel Katz. Los misiles disparados por Irán dejaron tres muertos y alrededor de 50 heridos. Crecen las tensiones en la región.

La ofensiva iraní dejó al menos tres muertos en Israel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió este sábado al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jameneí, que si Irán continúa disparando misiles contra territorio israelí«Teherán arderá». Las declaraciones se produjeron luego que los ataques iraníes dejaran al menos tres muertos en el centro del país y unos 50 heridos de distinta gravedad.

«El dictador iraní está convirtiendo a sus ciudadanos en rehenes y demostrando que ellos, y en particular los residentes de Teherán, pagarán un alto precio por los daños criminales causados a los ciudadanos de Israel. Si Jameneí continúa disparando misiles contra el frente interno israelí, Teherán arderá», amenazó Katz en un comunicado.

Entre las víctimas israelíes se encuentran un hombre de 73 años y una mujer de 60, que fallecieron tras el impacto de misiles balísticos cerca de un bloque de viviendas en Rishon Lezion, al sur de Tel Aviv. En este ataque también falleció un hombre de 45 años que había sido evacuado en estado crítico.

Por su parte, la televisión estatal de Irán informó que uno de los ataques israelíes del viernes contra Teherán, la capital del país, dejó al menos 60 muertos, entre ellos 20 niños, tras alcanzar un edificio residencial vinculado al Ministerio de Defensa. Al menos un misil impactó en la madrugada del viernes contra el complejo residencial Shahid Chamran, conformado por pisos de empleados del Ministerio, que quedó parcialmente derrumbado.

En las últimas horas, la tensión en Medio Oriente alcanzó un punto crítico, con un intercambio de misiles y ataques aéreos entre Irán e Israel. Esto ocurrió tras una ofensiva israelí a gran escala que, según el gobierno de Benjamín Netanyahu, buscaba desmantelar el programa nuclear iraní, atacando sitios atómicos y eliminando a comandantes y científicos clave.

Según el Ejército israelí, nueve científicos nucleares iraníes de alto rango murieron en su ofensiva aérea del viernes contra instalaciones nucleares en Irán. «Durante los ataques de la fuerza aérea israelí al comienzo de la Operación León Ascendente, nueve científicos y expertos de alto nivel, que desarrollaban el programa de armas nucleares del régimen iraní, fueron eliminados», indicó un comunicado.

En ese contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió las acciones de Israel y advirtió que lo peor está por venir si Irán no acepta una drástica reducción de su programa nuclear, tal como lo exige la Casa Blanca en las conversaciones programadas para reanudarse el domingo.

Con la operación israelí proyectada para durar semanas, y los llamados de Tel Aviv al pueblo iraní para que se levante contra sus líderes, los temores de un conflicto regional que arrastre a potencias extranjeras han aumentado, con posibles repercusiones económicas y financieras globales. Estados Unidos, un aliado clave de Israel, confirmó haber ayudado a derribar misiles iraníes.

En tanto, el grupo hutí de Yemen, aliado de Irán, lanzó misiles contra Israel el viernes por la noche. Al menos uno de estos misiles pareció desviarse, hiriendo a cinco palestinos, incluyendo tres niños, en la Cisjordania ocupada por Israel, según la Media Luna Roja Palestina.

 

Conmoción en EE.UU.: asesinan a una legisladora demócrata y hieren a un senador

Conmoción en EE.UU.: asesinan a una legisladora demócrata y hieren a un senador

Melissa Hortman fue asesinada junto a su esposo en Minesota. El senador estatal John Hoffman y su mujer también fueron baleados y permanecen internados. El atacante simuló ser policía, dejó un manifiesto y una lista de blancos políticos.

Conmoción en EE.UU.: asesinan a una legisladora demócrata y hieren a un senador

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos vive horas de conmoción e incertidumbre luego del asesinato de la legisladora demócrata Melissa Hortman y su esposo en un ataque ocurrido este sábado en el estado de Minesota, que las autoridades ya califican como un crimen con motivaciones políticas. El mismo atacante también baleó al senador estatal John Hoffman y a su esposa, quienes se encuentran internados tras ser sometidos a cirugía.

“Este tipo de violencia horrible no será tolerada en Estados Unidos. Que Dios bendiga al gran pueblo de Minesota, un lugar verdaderamente grandioso”, remarcó el presidente Donald Trump.

La noticia fue confirmada por el gobernador de Minesota, Tim Walz, quien afirmó en una conferencia de prensa que la violencia “jamás puede ser la forma de resolver nuestras diferencias”. Según las autoridades, el agresor se hizo pasar por un agente de policía, portaba un chaleco antibalas, una pistola y una placa falsa, y logró ingresar a las viviendas de ambos funcionarios con ese ardid.

“Este es claramente un ataque planificado. El sospechoso tenía un manifiesto y una lista con los nombres de sus objetivos, entre los que se encontraban la legisladora Hortman y el senador Hoffman”, explicó Mark Bruley, jefe de Policía de Brooklyn Park, la ciudad donde se produjeron los ataques.

El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado. Según relató Drew Evans, superintendente de la Oficina de Aprehensión Criminal de Minesota, la Policía recibió una primera alerta desde la residencia del senador Hoffman, donde se habían producido disparos. Al llegar al lugar, hallaron al legislador estatal y a su esposa con múltiples heridas de bala. Mientras los socorristas asistían a las víctimas, una segunda llamada alertó de otro tiroteo: en la casa de Melissa Hortman y su esposo.

Los agentes acudieron rápidamente, pero ya era tarde. La legisladora y su pareja habían sido asesinados. Al ingresar a la vivienda, el agresor abrió fuego contra los uniformados. En medio del enfrentamiento, logró escapar del lugar, dejando atrás su vehículo, en cuyo interior fue encontrado un documento escrito -descripto como un «manifiesto»- y una lista de posibles blancos.

Aunque hasta el momento no hay detenidos confirmados, se han producido varias detenciones e interrogatorios, según informaron voceros oficiales. El FBI y la Fiscalía General de Estados Unidos participan de la investigación, que también cuenta con apoyo de autoridades estatales y locales.

En paralelo a los hechos, se desarrollaban en todo el país más de 2.000 manifestaciones convocadas por organizaciones civiles y opositores para protestar contra lo que denominan el “autoritarismo” del actual presidente, Donald Trump, quien ese mismo día encabezaba un desfile militar en Washington D.C. por el 250° aniversario de la fundación del Ejército de EE.UU.

La coincidencia temporal entre la escalada de violencia política, el asesinato de funcionarios demócratas y las protestas masivas ha encendido las alarmas en todo el arco institucional norteamericano.

Reacciones oficiales: condenas de Trump, Biden y líderes políticos

En un clima cargado de tensión, las principales figuras políticas del país repudiaron el ataque y llamaron a la unidad nacional. El presidente Donald Trump se expresó a través de un comunicado difundido por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Este tipo de violencia horrible no será tolerada en Estados Unidos. Que Dios bendiga al gran pueblo de Minesota, un lugar verdaderamente grandioso”, escribió el mandatario.

También la fiscal general, Pam Bondi, aseguró en su cuenta de X (ex Twitter) que el FBI ya trabaja junto a las agencias locales para esclarecer el hecho: “Esta horrible violencia no será tolerada y será procesada con todo el peso de la ley”.

Por su parte, el expresidente Joe Biden calificó el ataque como “una tragedia sin sentido motivada por la política” y llamó a erradicar “el odio y el extremismo” en el país. “Nunca deberíamos ver este tipo de violencia en una democracia. Jill y yo enviamos fuerza a todos los afectados por este momento inimaginable”, expresó.

El senador John Hoffman, quien sigue hospitalizado junto a su esposa, fue una de las víctimas sobrevivientes del atentado. El gobernador Walz expresó un cauto optimismo respecto a su estado de salud: “Somos cautelosamente optimistas y creemos que sobrevivirán a este intento de asesinato”.

Hortman: una figura clave de la política demócrata local

Melissa Hortman era una legisladora reconocida en el Congreso estatal de Minesota. Formaba parte del ala progresista del Partido Demócrata y se había destacado por sus posturas firmes en materia de justicia climática, derechos civiles y acceso al aborto. Su asesinato, que se produce en un contexto de creciente polarización política en Estados Unidos, ha generado una ola de consternación.

Hortman había sido señalada en más de una oportunidad por sectores conservadores como una “enemiga del pueblo” debido a su oposición a políticas impulsadas por el gobierno federal. Si bien las autoridades no han confirmado aún públicamente los detalles del manifiesto hallado en el vehículo del atacante, las referencias a blancos políticos hacen sospechar que fue seleccionada por su rol y su ideología.

El hecho revive temores por la radicalización de sectores extremistas y por la vulnerabilidad de los funcionarios públicos frente a actos de violencia. En los últimos años, tanto representantes demócratas como republicanos han sido objeto de amenazas, ataques y campañas de hostigamiento, especialmente en redes sociales.

 

Se dispara el precio del petróleo tras los ataques de Israel a Irán

Se dispara el precio del petróleo tras los ataques de Israel a Irán

Analistas de Estados Unidos advierten que el barril de petróleo podría alcanzar los 100 dólares.

El mundo en alerta por un posible conflicto a gran escala después de los ataques de Israel contra Irán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El precio del petróleo en Estados Unidos subió un 8,3% este jueves por la noche y alcanzó los 73,75 dólares por barril, tras los ataques de Israel contra instalaciones nucleares y militares en Irán.

Según la cadena CNN, se trata del mayor salto porcentual en un solo día desde marzo de 2022.

El temor de fondo no es solo una reducción de la oferta iraní, sino un bloqueo parcial o total en el estrecho de Ormuz, el punto de paso más importante del mundo para el transporte de crudo.

El analista Andy Lipow señaló que si el conflicto elimina el petróleo iraní del mercado, los precios podrían subir unos 7,50 dólares más por barril. Pero, «si se ven afectadas las exportaciones por el estrecho de Ormuz, podríamos ver el barril a 100 dólares» advirtió.

Por su parte, Bob McNally, de Rapidan Energy Group, sostuvo que el mercado petrolero «había estado complaciente» frente a los riesgos geopolíticos en la región, y que ahora es probable que se incorpore «una prima de riesgo significativamente mayor» al precio del crudo.

 

Máxima tensión: Irán respondió lanzando más de 150 misiles a Israel

Máxima tensión: Irán respondió lanzando más de 150 misiles a Israel

Las fuerzas iraníes lanzaron un ataque sobre Tel Aviv, Jerusalén y el norte de la nación judía, generando explosiones, incendios y más de 34 heridos.

El ataque de Irán a Israel. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Irán lanzó un ataque masivo con más de 150 misiles balísticos contra Israel, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Los proyectiles impactaron en distintas zonas, incluidas Tel Aviv, Jerusalén y el norte del país, generando explosiones, incendios y heridos.

En Tel Aviv se registró una fuerte explosión en el centro de la ciudad, con una gran columna de humo en forma de hongo. La televisión estatal iraní confirmó “el inicio de los ataques con misiles” como represalia por los bombardeos israelíes en territorio persa.

Los bomberos y rescatistas trabajan para liberar a personas atrapadas en estructuras colapsadas y sofocar incendios. El Times of Israel reportó al menos siete impactos directos confirmados en el área metropolitana.

Al menos 34 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, en el ataque de Irán contra Israel y están siendo tratadas en los hospitales Sheba, Beilinson e Ichilov de Tel Aviv, mientras los bomberos trabajan para rescatar a las personas atrapadas en un edificio que sufrió daños.

El centro de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) confirmó en un comunicado que los bombardeos iraníes sobre la región de Gush Dan, la zona metropolitana de Tel Aviv, dejaron a una mujer de unos 60 años y un hombre de unos 50 años en estado crítico, además de otros dos civiles más en una «condición moderada».

Además, hay 30 civiles más con heridas leves por el impacto de las explosiones y por contusiones que fueron transferidos a Sheba, Beilinson e Ichilov para recibir atención médica.

El paramédico del MDA Harel Sasson declaró que «fueron enviados a una escena con destrucciones significativas provocadas por un misil que alcanzó un edificio».

La mujer en estado crítico quedó atrapada bajo los escombros y tuvo que ser reanimada, mientras que las heridas del hombre en estado crítico fueron provocadas por la metralla.

«Un dispositivo extenso del MDA permanece en el lugar de los hechos, dando apoyo médico a las búsquedas que avanzan en los edificios», agregó Sasson en un mensaje recogido en el comunicado.

El Hospital Beilinson confirmó estar tratando a la mujer en estado crítico: «Los médicos luchan por su vida», explicó en un breve mensaje.

Los bomberos israelíes, por su parte, dijeron que estaban respondiendo a «dos incidentes importantes» en la zona metropolitana de Tel Aviv.

«Los bomberos trabajan en un lugar con destrozos entre varios edificios. Los equipos están trabajando para rescatar a dos personas atrapadas y extinguir el incendio», aseguró el cuerpo de bomberos en un comunicado.

«En otro incidente (…) los bomberos trabajan en un edificio de varias plantas. Se produjo una destrucción importante en el lugar. Se están realizando exploraciones para localizar a las personas atrapadas», añadió el cuerpo.

Poco después, los bomberos informaron de que habían rescataron a dos personas atrapadas en Tel Aviv.

Durante toda la jornada del viernes, Israel envió varios mensajes de alerta máxima a la población pidiéndoles que permaneciera en lugares cerrados mientras el Ejército bombardeaba diferentes puntos de Irán.

Mientras que se reportaron incendios en Dan y en el norte de Israel tras impactos directos y sólo una parte de los misiles fue interceptada hasta el momento, según informaron. La Guardia Revolucionaria iraní declaró haber lanzado cientos de misiles balísticos contra bases militares e instalaciones israelíes, en lo que calificó como una respuesta “decisiva y precisa” a la operación aérea que Israel llevó a cabo horas antes sobre Teherán.

Desde Estados Unidos, fuerzas militares están colaborando en la defensa aérea israelí, según informó el periodista Barak Ravid de Axios citando fuentes oficiales.

El Ejército israelí anunció en un comunicado que ya se permite a la población abandonar los refugios y zonas protegidas, aunque pidió que permanezca cerca de ellos, después de dos oleadas de misiles desde Irán.

«Se permite abandonar los espacios protegidos en todas las zonas del país y permanecer cerca de ellos. Se les solicita que sigan las instrucciones» de los servicios de seguridad, dijo el Ejército.

 

Irán: «La complicidad de EE.UU. en este ataque terrorista está fuera de toda duda»

Irán: «La complicidad de EE.UU. en este ataque terrorista está fuera de toda duda»

El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Jalil Iravani, afirmó que su país ejercerá su derecho a la autodefensa de forma “decisiva y proporcional”, aunque evitó amenazas directas a Washington.

Irán acusó a Estados Unidos de complicidad directa en los ataques militares perpetrados por Israel en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un nuevo capítulo de la creciente tensión en Medio Oriente, Irán acusó a Estados Unidos de complicidad directa en los ataques militares perpetrados por Israel contra diversas instalaciones militares y nucleares en su territorio. La denuncia fue expresada ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en una sesión de emergencia convocada específicamente para tratar los bombardeos ocurridos a lo largo de la jornada.

El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Jalil Iravani, fue quien tomó la palabra para expresar la posición oficial de su país. En un tono firme, aseguró:

«La complicidad de Estados Unidos en este ataque terrorista está fuera de toda duda. No olvidaremos que nuestra gente perdió la vida como resultado de un ataque israelí con armas estadounidenses».

La intervención del diplomático se produce en un contexto de máxima tensión regional, luego de que Israel intensificara sus operaciones aéreas sobre territorio iraní, en lo que analistas internacionales consideran un paso más hacia una eventual confrontación abierta entre ambos países.

Críticas a Washington, pero sin amenazas directas

Pese a la dureza de su acusación, Iravani evitó lanzar amenazas directas contra Washington. En cambio, buscó situar su mensaje dentro del marco del derecho internacional, aunque advirtió que el apoyo estadounidense a Israel no es neutral:

«Apoyar a Israel es apoyar los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y socavar deliberadamente la paz y la seguridad globales.»

El embajador recordó que, de acuerdo al Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, su país se reserva el derecho a responder en ejercicio de la autodefensa.

«Responderemos decisiva y proporcionadamente, en el lugar y con los medios de nuestra elección, y no es una amenaza, sino la necesaria consecuencia de un ataque militar no provocado.»

En otro pasaje de su intervención, reafirmó la postura de Teherán frente a la agresión:

«Será una respuesta firme, legítima y esencial para restaurar la disuasión, defender nuestra soberanía y respetar los principios de la legalidad internacional.»

Misiles sobre Israel: más tensión en tiempo real

Casi al mismo tiempo en que Iravani hablaba en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, una salva de misiles impactaba sobre territorio israelí, dejando decenas de heridos leves, aunque sin víctimas fatales hasta el momento. Fuentes militares israelíes y medios internacionales reportaron alertas antiaéreas activadas en varias ciudades del país.

Si bien no hubo adjudicación inmediata del ataque, la coincidencia temporal y la naturaleza de la ofensiva agregan dramatismo a un escenario ya de por sí cargado de riesgos de escalada bélica.

El gobierno israelí, por su parte, aún no respondió oficialmente a las declaraciones de Iravani, aunque el portavoz del Ministerio de Defensa anticipó que “cualquier amenaza a la seguridad de Israel será respondida con determinación”.

Escalada sin precedentes y preocupación internacional

La comunidad internacional observa con creciente preocupación la evolución de los acontecimientos. La relación entre Irán e Israel ha sido históricamente tensa, pero los hechos de las últimas semanas han elevado el nivel del conflicto a una escalada sin precedentes en años recientes.

El respaldo histórico de Estados Unidos a Israel, especialmente en el plano militar, ha sido reiteradamente criticado por Teherán, pero esta es una de las primeras veces que se lo acusa abiertamente de “complicidad en un ataque terrorista” ante un foro global como el Consejo de Seguridad.

Una región al borde de un nuevo conflicto

Con múltiples frentes activos -desde la guerra en Gaza hasta las tensiones en el Golfo Pérsico-, la región del Medio Oriente se encuentra una vez más al borde de un conflicto de alcance imprevisible. Las declaraciones de Iravani colocan a Irán en una posición de advertencia formal, sin cerrar la puerta a una respuesta armada en los próximos días.

Mientras tanto, los llamados a la moderación por parte de la Unión Europea, Rusia y China no han logrado hasta ahora detener el curso de una confrontación que parece avanzar hacia un punto crítico.

La expectativa gira ahora en torno a la reacción de Estados Unidos, cuya representación en la ONU evitó confrontar abiertamente durante la sesión, y a la próxima movida de Israel, que no ha dado señales de querer cesar sus operaciones en la región.

En este escenario volátil, cualquier error de cálculo podría desatar una nueva guerra abierta en Medio Oriente, con consecuencias devastadoras para la región y el orden internacional.

Se empiezan a cerrar «Las Puertas del infierno»

Se empiezan a cerrar «Las Puertas del infierno»

El gigantesco pozo de gas natural se transformó en un atractivo turístico en Turkmenistán y ahora comenzó a apagarse luego de arder por décadas.

Se empiezan a cerrar Las Puertas del infierno  de Turkmenistán

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gigantesco pozo de gas natural en Turkmenistán, convertido en una atracción turística y bautizado por los residentes locales como “Las Puertas del infierno”, estaría apagándose luego de más de 50 años de arder.

Los datos fueron presentados en una conferencia científica internacional celebrada este mes en la capital del país, Asjabad, informa la agencia estatal de noticias de Turkmenistán.

El cráter, de 60 metros de diámetro y unos 30 metros de profundidad, formado a partir de un accidente durante la perforación de

un pozo exploratorio en 1971, estuvo ardiendo durante décadas, convirtiéndose en una importante fuente de emisiones de metano.

En 2022, el Gobierno ordenó buscar la forma de apagarlo debido al impacto nocivo de la enorme cantidad del gas que se quema en la zona, que no podían aprovechar ni comercializar, además de ser un problema para la ecología y la salud de la población local.

Con este propósito, se puso en marcha un proyecto que ha cambiado la situación drásticamente, ya que la mayor parte del gas que alimenta el cráter está casi agotada, como los muestran datos del monitoreo regular y múltiples sensores, afirmó Irina Luryeva, del consorcio estatal de gas natural Turkmengaz.

Si en 2013 las llamas del cráter, situado en el desierto de Karakum, en las inmediaciones de la aldea de Darvaza, podían verse a kilómetros de distancia, ahora son visibles solo de cerca, según lo confirman las imágenes satelitales que se difundieron.

Esto debido a que se limitó el flujo de gas en su interior a través de la rehabilitación y perforación de numerosos pozos alrededor del sitio para capturar el metano.

«La extracción de gas a baja presión y agua de estratos gasíferos débiles de varios de ellos indica una disminución en el suministro de gas del cráter», explicó la agencia.

Esto, a su vez, «ha permitido controlar el flujo de percolación de gas, así como reducir las emisiones imprevistas de metano a la atmósfera», dijo Luryeva, citada por Turkmenportal, destacando que esto es una prueba del compromiso de Turkmenistán con la lucha contra el cambio climático.

El país aspira a reducir las emisiones de metano en al menos un 30 % para 2030, en comparación con 2020. Con este propósito, lanzó en marzo de 2024 un proyecto de monitoreo conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), lo que permitió el seguimiento en tiempo real de las fuentes de emisión.

En noviembre y diciembre pasados, no se registraron emisiones de metano en ninguna de las instalaciones de Turkmengaz, lo que demuestra el éxito de las medidas preventivas y el monitoreo continuo.

 

Irán amenaza a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán amenaza a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a israelíes y estadounidenses por el ataque aéreo que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

General Abolfazl Shekarchi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Irán, general Abolfazl Shekarchi, afirmó este viernes que Israel Estados Unidos recibirán una «bofeteada contundente» como venganza por el ataque aéreo que, según medios estatales, mató al comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Hossein Salami, y a dos científicos nucleares.

El bombardeo israelí comenzó cerca de las 3:30 de la madrugada (hora de Irán), con fuertes explosiones en zonas residenciales del norte de Teherán, incluyendo el barrio de Chitgar. Fuentes oficiales iraníes confirmaron la muerte del general Salami y otros altos mandos, así como un número aún indeterminado de civiles.

Shekarchi no precisó cuándo ni cómo se produciría la respuesta iraní, pero aseguró que será “pronto, si Dios quiere”. En declaraciones difundidas por la prensa estatal, remarcó que “el régimen sionista ha cruzado una línea roja al asesinar a nuestros máximos referentes militares y científicos”.

Muerte de figuras clave del programa nuclear iraní

Las agencias IRNA y Tasnim, vinculadas a la Guardia Revolucionaria, informaron que además del general Salami, fallecieron Gholamali Rashid y Fereydoon Abbasi, ambos identificados como figuras clave del programa nuclear iraní.

En paralelo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó el operativo y señaló que “Israel atacó el núcleo del programa de enriquecimiento nuclear de Irán”. El jefe de gobierno agregó que la operación fue diseñada para “proteger la supervivencia de Israel” y que continuará “los días que sean necesarios”.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó en un comunicado que “Estados Unidos no participó en los ataques y su prioridad es proteger a sus tropas en Medio Oriente”, mientras continúan las negociaciones nucleares con Irán, ahora en riesgo tras la escalada bélica.

 

Netanyahu aseguró que Israel atacó «el corazón del programa nuclear de Irán»

Netanyahu aseguró que Israel atacó «el corazón del programa nuclear de Irán»

El primer ministro israelí confirmó que su país atacó objetivos clave en Teherán y advirtió que la operación continuará hasta eliminar la «amenaza» nuclear y misilística. Mataron al jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, general Hosein Salamí,

Benjamin Netanyahu

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel se encuentra «en un punto decisivo de su historia», declaró el primer ministro Benjamín Netanyahu en un mensaje grabado, tras confirmar que pilotos israelíes están atacando «una gran cantidad de objetivos en todo Irán».

Según explicó, el objetivo de la operación es «golpear la infraestructura nuclear de Irán, sus fábricas de misiles balísticos y sus capacidades militares».

Entre los blancos alcanzados, además de instalaciones militares e infraestructuras estratégicas, se encuentran científicos nucleares y altos mandos del régimen. Entre los fallecidos fue confirmado el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hosein Salamí, según la agencia estatal IRNA.

Netanyahu aseguró que la operación continuará «todo el tiempo que sea necesario» hasta que se cumpla la misión.

Además, advirtió que Irán «posee capacidades significativas para hacernos daño», pero aseguró que Israel también «se ha preparado para eso». E instó a la población a seguir estrictamente las instrucciones del Comando del Frente Interno, que «salvan vidas».

El primer ministro afirmó que Irán ha enriquecido suficiente uranio como para fabricar nueve bombas nucleares y que en los últimos meses ha tomado «medidas sin precedentes hacia la militarización». Esas acciones, dijo, acercaron al régimen iraní a lograr un arma nuclear «en muy poco tiempo».

El primer ministro también denunció la existencia de un «almacenamiento masivo» de misiles balísticos, capaces de alcanzar Israel en minutos, cada uno con una carga de una tonelada de explosivos. Irán, sostuvo, planeaba producir 20.000 misiles en seis años.

«Si no actuamos ahora, no habrá otra generación»

«Por eso estamos actuando para eliminarlos también», afirmó. Y agregó: «No podemos dejar estas amenazas para la próxima generación. Porque si no actuamos ahora, no habrá otra generación. Si no actuamos ahora, simplemente no estaremos aquí».

En el tramo final del mensaje, lanzó una frase con fuerte carga simbólica: «‘Nunca más’ es ahora». Y concluyó: «Hemos internalizado las lecciones de la historia. Cuando un enemigo dice que planea destruirte, créelo. Cuando desarrolla la capacidad de hacerlo, detenlo».

La ofensiva aérea confirmada por Netanyahu representa un giro dramático en la estrategia israelí, que hasta ahora había mantenido sus operaciones en Irán en el plano encubierto o mediante ciberataques selectivos.

Esta vez, el gobierno optó por una acción abierta, con implicancias regionales aún impredecibles. Varios países —entre ellos EE.UU., Rusia y Turquía— llamaron a contener la escalada, temiendo que se desate una guerra abierta en Medio Oriente.