Categoría: Clorinda

El Tribunal Electoral rechazó la impugnación contra la candidatura de Arturo Cabral a intendente de Clorinda

El Tribunal Electoral rechazó la impugnación contra la candidatura de Arturo Cabral a intendente de Clorinda

Los jueces declararon “abstracta” la presentación del Frente Amplio Formoseño porque el candidato justicialista ya había renunciado a su cargo como juez, lo cual ya fue aceptado por la Legislatura provincial

El Tribunal Electoral rechazó la impugnación contra la candidatura de Arturo  Cabral a intendente de Clorinda - Diario La Mañana

El Tribunal Electoral Permanente de la provincia rechazó la impugnación presentada contra la candidatura de Arturo Lisandro Cabral como intendente de Clorinda, declarándola “abstracta”, dado que días atrás la Legislatura provincial aprobó la renuncia del candidato a su cargo de juez de la Cámara Segunda en lo Criminal de la provincia.

La impugnación había sido presentada por Agostina Villaggi y Rodolfo Basques, apoderados de la Confederación Frente Amplio Formoseño, bajo el patrocinio del abogado Sebastián Montoya. Argumentaban que Cabral no reunía las condiciones exigidas por la normativa vigente debido a su condición de magistrado en actividad, más allá de una licencia que se le había otorgado. La documentación presentada por los impugnantes fue objeto de un exhaustivo análisis por parte del tribunal, que verificó los antecedentes y requisitos de la candidatura.

Durante el proceso, el Partido Justicialista, fuerza política que postula a Cabral, presentó pruebas documentales que acreditaban que el candidato había renunciado a su cargo en la judicatura. Se adjuntó la Resolución 3.396 de la Legislatura Provincial, que aceptó su dimisión, y la Resolución 467 de la Caja de Previsión Social, que le otorgó el beneficio de la jubilación. En base a estos elementos, el tribunal determinó que Cabral no estaba alcanzado por ninguna inhabilidad para postularse al cargo.

La doctora Sandra Moreno, encargada de emitir el primer voto, consideró que la impugnación carecía de fundamento, dado que la renuncia de Cabral a la magistratura ya había sido aceptada. Recordó que, conforme a la jurisprudencia, las condiciones de elegibilidad establecidas por la Constitución no pueden ser ampliadas ni restringidas por leyes u otras normas. Por su parte, la jueza Verónica Hans de Dorrego sostuvo que la controversia había perdido sustancia jurídica, puesto que al momento de resolverse la impugnación, Cabral ya no integraba el Poder Judicial y, por lo tanto, no existía un obstáculo legal a su candidatura.

El presidente del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Daniel Moreno, adhirió a los fundamentos de sus colegas y, en base a la opinión mayoritaria, el Cuerpo resolvió declarar abstracta la impugnación. En consecuencia, dispuso continuar con los trámites de oficialización de la candidatura de Cabral como intendente de Clorinda.

El fallo también enfatizó que la oposición a la candidatura se presentó dentro de los plazos estipulados por el cronograma electoral y que los impugnantes estaban legitimados para formular su petición. Sin embargo, destacó que la situación había cambiado significativamente desde la presentación de la impugnación hasta el momento de la resolución, lo que convertía en abstracto el cuestionamiento.

El Tribunal citó fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Cámara Nacional Electoral que sostienen que no corresponde pronunciarse sobre cuestiones abstractas. En ese sentido, argumentó que, una vez que Cabral dejó de ser juez, la razón que motivó la impugnación desapareció, por lo que ya no existía un objeto sobre el cual decidir.

Gendarmería actuó para que camioneros circulen por la frontera sin pagar el canon que cobra la Comuna de Clorinda

Gendarmería actuó para que camioneros circulen por la frontera sin pagar el canon que cobra la Comuna de Clorinda

La Municipalidad de Clorinda había cruzado un vehículo para impedir el paso de los transportistas que se negaban a abonar este impuesto. Los efectivos de la fuerza federal permitieron que puedan seguir camino

Gendarmería actuó para que camioneros circulen por la frontera sin pagar el  canon que cobra la Comuna de Clorinda - Diario La Mañana

 

Este lunes, efectivos de la Gendarmería Nacional actuaron para que un grupo de camioneros pueda avanzar en la zona de frontera en Clorinda sin pagar el canon o impuesto que les cobra la Municipalidad en plena ruta, que incluye la fumigación implementada en época de la pandemia.

Ante la negativa de los transportistas a abonar este concepto impuesto, la Comuna de la segunda ciudad cruzó vehículos en el trazado para evitar el paso de los camiones. Fue allí que intervino la Gendarmería, teniendo en cuenta que se estaba impidiendo el libre tránsito por una ruta nacional, en este caso la 11.

 

A Cancillería

Entre los firmantes, además de la diputada, se encuentran el despachante de aduana Adán Valdez; Natalia Ramírez, secretaria de la Asociación de Camioneros Paraguayos; y Angélica Lucía Báez, representante de empresas de transporte de carga internacional. Según denuncian, los camiones con hoja de ruta vigente están siendo detenidos sin justificación legal en una ruta internacional, obligados a permanecer en una playa municipal en condiciones precarias y bajo tarifas que califican de “caprichosas”.

Según la nota, la retención de los vehículos se realiza sin notificación a las autoridades aduaneras, en contradicción con lo estipulado en el artículo 306 del Código Aduanero, que establece que cualquier detención debe ser comunicada a la policía o al servicio aduanero. Además, los denunciantes indican que el personal municipal amenaza a los transportistas con la intervención de la Policía local si se niegan a detenerse.

En la presentación dirigida a la directora de Asuntos Consulares de la Cancillería, Mónica Elsa García, se destaca que la medida de la Municipalidad de Clorinda atenta contra acuerdos internacionales, como el Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT) y las Decisiones 398 y 399 del Mercosur, que garantizan la libre circulación de mercaderías entre los países miembro. Asimismo, mencionan que esta situación viola los principios establecidos en el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto.

Entre las irregularidades denunciadas, también se señala que a los camiones retenidos se les exige pagar fumigaciones supuestamente obligatorias que califican de fraudulentas, ya que se limitan a rociar los neumáticos con una mezcla de agua y lavandina. Además, se denuncian cobros en efectivo sin posibilidad de pago electrónico y la emisión de recibos sin validez fiscal.

 

Transportistas

Según los transportistas, la playa municipal donde se obliga a estacionar los camiones no cuenta con servicios adecuados presenta graves deficiencias de infraestructura y expone a los conductores a robos y condiciones inhumanas. A pesar de reiteradas quejas presentadas ante la administración municipal, afirman que no han recibido respuestas satisfactorias.

Los denunciantes advierten que la situación podría derivar en un conflicto internacional entre Argentina y Paraguay, ya que afecta directamente el comercio bilateral y contradice los compromisos de cooperación suscritos entre ambos países. En este sentido, solicitan la urgente intervención del Gobierno argentino para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar un deterioro en las relaciones diplomáticas y comerciales.

La petición destaca que la conducta de la Municipalidad de Clorinda constituye una “omisión de la conducta debida” por parte del Estado argentino, ya que compromete su responsabilidad internacional al permitir estas prácticas. Por ello, instan a que se tomen medidas inmediatas para corregir la situación y garantizar la libre circulación de mercaderías, como lo establecen los acuerdos del Mercosur.

Para la Comuna, Gendarmería la “desautorizó”

Tras los hechos, desde la Municipalidad clorindense afirmaron que Gendarmería “la desautorizó” al permitir la circulación de los camiones sin ingresar al playón de estacionamiento.

«Mucha gente desde el desconocimiento opina sobre la cuestión de los camiones internacionales, en especial aquellos de dominio paraguayo que están de salida de nuestro país. Y hay una problemática de muchos años que tiene a Clorinda en medio y en especial al tránsito en las inmediaciones al paso fronterizo, donde las banquinas están en pésimo estado. Eso, por problema netamente de Vialidad Nacional, que no hace el mantenimiento. Pero además hay un total descontrol, ya que los camiones complican mucho el tránsito desde o hacia el barrio El Porteño o incluso exponiendo peligrosamente a los alumnos de instituciones educativas ubicadas en los alrededores», expresó el secretario de Gobierno, Walter Carlos Martínez.

«Ayer, nuevamente un grupo de camioneros tomó la ruta nacional 11, y lo más grave de todo es que lo hicieron con el aval de un funcionario de Gendarmería Nacional, de rango comandante del Escuadrón 16 ‘Clorinda’, que apenas hace semanas llegó a Clorinda y demuestra claramente el desconocimiento de la situación que se genera hace mucho tiempo aquí. Ese empleado público con uniforme, lejos de ayudar a ordenar la cosa, lo que generó fue un caos aun mayor, llenando de camiones la ruta e incluso de contramano, quedando en algunos tramos sólo un carril para que el tránsito local haga lo posible para circular”, añadió Martínez.

Interrogó luego «si será que ese funcionario se hará cargo si existe un accidente fatal o les dará las explicaciones a las familias que pudieran resultar damnificadas. La playa de camiones es una solución ya que se van largando camiones de forma ordenada para evitar la aglomeración en este sector, donde todos sabemos que siempre fue complicado y con la playa se solucionó en cierta manera”, sostuvo.

“Luego está la otra cuestión: que los transportistas manejen a su antojo qué hacer o no; en su país eso no sucede y todos sabemos que las fuerzas de seguridad allí son serias y ponen las cosas en orden. Sin embargo, acá pareciera que no es así e incluso, apañados por un funcionario, hacen lo que quieren», agregó.

«Para demostrar claramente la inoperancia de estos funcionarios en materia de organización vial, un camión se descompuso en plena siesta en la rotonda del Cristo y quienes debieron poner la cara fueron efectivos policiales pertenecientes a la seguridad provincial, sobre ruta nacional (jurisdicción de Gendarmería). Esta es una muestra más que clara de que esta gente sabe de represión y no de organización vial», denunció el funcionario local.

Cinco muertos en un choque entre dos autos ocurrido sobre la ruta nacional 11, a la altura de Riacho Negro

Cinco muertos en un choque entre dos autos ocurrido sobre la ruta nacional 11, a la altura de Riacho Negro

Dos ocupantes de un automóvil Toyota Corolla y tres de un Toyota Voxy, con patente del Paraguay, perdieron la vida durante un choque registrado este sábado sobre la ruta nacional N° 11, a la altura del Kilómetro 1.269, jurisdicción de Riacho Negro.

Cinco muertos en un choque entre dos autos ocurrido sobre la ruta nacional  11, a la altura de Riacho Negro - Diario La Mañana

 

El hecho de tránsito ocurrió pasadas las 23 horas, y los efectivos de la Unidad Regional Tres y del Destacamento Unidad Especial de Asuntos Rurales, Sección Riacho Negro, acudieron al requerimiento. Luego, los policías solicitaron la colaboración de las delegaciones de Seguridad Vial, Cuerpo de Bomberos y Policía Científica.

 

Según las primeras diligencias, se estableció que el auto Toyota Corolla se desplazaba hacia la ciudad de Clorinda, mientras que el Voxy se dirigía a la provincia de Buenos Aires y, por causas que se tratan de establecer, se produjo la colisión entre ambos vehículos. Este trágico hecho dejó como resultado cinco muertos, entre ellos un menor de edad, y más cinco heridos.

Las personas heridas fueron llevadas al hospital de la ciudad de Clorinda, mientras que el menor fue derivado al Hospital de la Madre y el Niño de la ciudad de Formosa.

El caso fue informado al juez de turno, Julio Raúl Mauriño, y acudió al lugar del hecho la secretaria del magistrado, la doctora Torres, quien direccionó el procedimiento y ordenó el traslado de los cuerpos a la morgue judicial, con posterior entrega a familiares para las exequias.

Por el hecho, se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia.

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15%

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15%

Es el primer tramo del 45% de incremento establecido por el gobernador Insfrán. Regirá el haber mínimo de bolsillo de 660.000 pesos

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15% - Diario La  Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, informó que a partir del viernes 28 del corriente comenzará el pago de las remuneraciones del mes de marzo a los integrantes del Sector Público Provincial, con la novedad del aumento del 15%, correspondiente al primer tramo del 45% dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán.

Además, el salario mínimo de bolsillo garantizado a partir del mes de marzo asciende a 660.000 pesos, significando que esta cifra no comprende al resto de los beneficios que perciben los agentes activos, como horas extras, adicional por guardias, días inhábiles, tareas diferenciadas, fondo estímulo, productividad, ni a las asignaciones familiares.

Pasivos

En primer término, y en jornada única, el viernes 28 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

Activos

En tanto que el sábado 29 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos finalicen en 0,1, 2 y 3.

El domingo 30, por su parte, se atenderán los compromisos de las remuneraciones referidas a titulares de DNI terminados en 4, 5 y 6; mientras que el lunes 31 se concluirá el cronograma con los finalizados en 7, 8 y 9, respectivamente.

Desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los integrantes del sector público, más las sumas remesadas a las entidades educativas de Gestión Privada, además de los importes asignados para la cobertura del Sistema Previsional local, ascienden a una cifra superior a los 74.500 millones de pesos, suma financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

Un policía fue detenido tras protagonizar un siniestro vial y luego darse a la fuga

Un policía fue detenido tras protagonizar un siniestro vial y luego darse a la fuga

El agente vestía el uniforme de la institución al momento de chocar con otra moto y seguir su camino, sin auxiliar a la mujer que viajaba en el vehículo y a su hijo, quienes resultaron heridos

Un policía fue detenido tras protagonizar un siniestro vial y luego darse a  la fuga - Diario La Mañana

La Policía provincial detuvo a un agente de la misma fuerza que fue parte en un siniestro vial y se dio a la fuga. En el hecho, una mujer y su hijo menor resultaron con heridas, siendo de mayor gravedad las sufridas por el niño en uno de los dedos de la mano.

Alrededor de las 13.30 horas del jueves, efectivos de la subcomisaría 1º de Mayo acudieron a un requerimiento solicitado por la línea ECO-911 por un siniestro vial en avenida Eva Perón y calle Independencia del barrio 1º de Mayo de esta ciudad. Al llegar, observaron una motocicleta marca Motomel, modelo DLX 110 cilindradas, color rojo, conducida por una mujer de 24 años, llevando como acompañante a su hijo, de 5 años de edad.

De acuerdo a lo narrado por la conductora, la misma circulaba por avenida Eva Duarte de Perón, en sentido Oeste-Este, y al llegar a la intersección con calle Independencia, se produjo la colisión con una motocicleta negra que iba al mando de un hombre con uniforme policial, quien continuó con su camino, en tanto ellos cayeron pesadamente al suelo y sufrieron heridas.

Minutos después arribó al sitio una ambulancia del SIPEC, que trasladó a la mujer y a su pequeño hijo hasta el hospital local para sus asistencias médicas, donde se pudo establecer que la mujer presentaba heridas leves, en tanto el niño múltiples escoriaciones y fractura del quinto metacarpial de la mano izquierda.

Ante esto, se dio inicio a las actuaciones pertinentes con intervención de Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de esta ciudad.

Posteriormente a ello, el propio jefe de la Unidad Regional Tres dispuso la investigación del siniestro, afectándose personal de la subcomisaría 1º de Mayo y de otras dependencias policiales, quienes dialogaron con vecinos y verificaron diferentes cámaras de seguridad. Así establecieron la identidad del policía, quien posteriormente fue detenido y alojado en la Unidad Penitenciaria Provincial a disposición del Juzgado en turno.

Se procedió al secuestro de ambos rodados a los fines periciales y a la sustanciación de una causa administrativa interna, separando al agente de Policía de su función activa hasta tanto dure la investigación del hecho.

Presentación del candidato Arturo Cabral en acto partidario en el Porteño

Presentación del candidato Arturo Cabral en acto partidario en el Porteño

El mismo  se llevó a cabo en el predio del club 9 de Julio

Compartimos una grata noche junto a los vecinos de los barrios Porteño Norte, Porteñito y Porteño Sur. Vamos a concretar una Clorinda justa y la zona norte tendrá mayor infraestructura y mejor calidad de vida en la gestión de Arturo Cabral.
La decisión es hacer, trabajar con los vecinos y resolver los problemas más urgentes.
Gracias queridos vecinos!
Se incendió una vivienda en el B° Libertad y las pérdidas para la familia fueron totales

Se incendió una vivienda en el B° Libertad y las pérdidas para la familia fueron totales

Una mujer y sus hijos de 4 y 9 años salieron ilesos

Se incendió una vivienda en el B° Libertad y las pérdidas para la familia  fueron totales - Diario La Mañana

Efectivos de la fuerza provincial extinguieron el incendio de una vivienda de alquiler en el barrio Libertad de la ciudad de  que seheridos ni víctimas fatales.

El caso ocurrió el lunes, minutos antes de las 20.30 horas, cuando se recibió un llamado telefónico a la línea de emergencias 911, informado el incendio de un domicilio ubicado en la calle Hertelendy al 200.

Inmediatamente, acudieron integrantes de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera (COSIV), una dotación del Destacamento de Bomberos, Policía Científica y otras dependencias de la Unidad Regional Tres Clorinda.

En el lugar observaron el incendio generalizado en el interior de una vivienda y fuera de ella una inquilina de 28 años y a sus hijos de 4 y 9 años.

El personal de Bomberos arrojó abundante cantidad de agua a presión, desde la autobomba, y extinguieron el fuego que se propagó rápidamente a todos los sectores.

Según relató la mujer, su hijo más pequeño inició el incendio sobre un colchón de la habitación y al notar la situación sacó a ambos de la casa para ponerlos a salvo.

Al regresar para apagar el fuego, ya nada pudo hacer porque las llamas y el humo se habían propagado rápidamente.

 

Mediante la minuciosa inspección, los peritos determinaron que efectivamente se trató de un accidente doméstico, originado en un colchón de una de las habitaciones.

 

Se confirmaron siete candidatos para las elecciones a intendente de Clorinda

Se confirmaron siete candidatos para las elecciones a intendente de Clorinda

El domingo a la medianoche cerró el plazo para presentarlos. El PJ tiene tres candidatos: Ariel Caniza, Javier Paredes y Arturo Cabral. Por el arco opositor, que conforma un solo lema (Juntos por la Libertad), se presentan Rubén Acosta y Abraham Skierkier (UCR), Matías Muller (Libertad, Trabajo y Progreso) y Marcelo Ocampo (La Libertad Avanza)

Se confirmaron siete candidatos para las elecciones a intendente de Clorinda  - Diario La Mañana

El Tribunal Electoral Permanente cerró el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones municipales de Clorinda, que se realizarán el próximo 13 de abril. Finalmente, siete aspirantes competirán por la intendencia, con tres postulantes por el Partido Justicialista (PJ) y cuatro por el lema opositor, denominado Confederación Frente Amplio Formoseño.

Dentro del PJ, los candidatos son el intendente interino, Ariel Caniza, quien cuenta con 14 sublemas; Javier Paredes, con 5 sublemas; y Arturo Cabral, con 3 sublemas.

El presidente del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Daniel Moreno, confirmó que de los 40 sublemas habilitados dentro del PJ, 22 presentaron candidatos, mientras que 18 no lo hicieron en el tiempo estipulado. Conforme a la normativa vigente, estos sublemas podrán ser reasignados por el lema, cuyo apoderado dispone de un plazo de dos días para su redistribución. La posible incorporación de los 18 sublemas restantes dependerá de la decisión del partido, que podrá readecuarlos de acuerdo con su estrategia política.

Por otro lado, el Frente Confederación Frente Amplio Formoseño ya tiene definida su estructura electoral. Cada uno de los cuatro candidatos opositores cuenta con tres sublemas, quedando la distribución de la siguiente manera: Rubén Acosta y Abraham Skierkier (UCR), Matías Muller (Libertad, Trabajo y Progreso) y Marcelo Ocampo (La Libertad Avanza), cada uno respaldado por tres sublemas. El Tribunal confirmó que este espacio ha agotado los 12 sublemas disponibles, por lo que su configuración electoral está concluida.

 

Oficialización y próximos pasos

El Tribunal Electoral ya inició el proceso de verificación de antecedentes de los siete candidatos, un procedimiento que se encuentra en curso y que forma parte de los requisitos formales y legales. Se prevé que la oficialización definitiva de las candidaturas se realice hacia el fin de semana.

El siguiente paso en el cronograma electoral es la presentación de los modelos de boletas, cuyo plazo vence el 24 de marzo. A pesar de que esa fecha coincide con un feriado, los plazos en materia electoral son de carácter corrido, por lo que los trámites seguirán su curso sin interrupciones.

Según Moreno, el escrutinio definitivo está programado para el jueves 17 de abril, coincidiendo con el Jueves Santo. Independientemente de la fecha, el Tribunal continuará con las tareas administrativas pertinentes, como la adjudicación de cargos y la notificación a los apoderados de los lemas y sublemas.

Logística electoral y padrones

En el ámbito logístico, las autoridades confirmaron que se habilitarán 145 mesas distribuidas en 18 escuelas. De éstas, 17 se ubican en la ciudad de Clorinda y una en Riacho Negro, dentro del circuito 32 B. Un total de 19.100 electores están habilitados para sufragar en los comicios.

El Tribunal Electoral está a la espera de la remisión del padrón por parte de la Cámara Nacional Electoral, proceso que se retrasó por inconvenientes técnicos en los sistemas informáticos. Se espera que en las próximas horas se concrete la entrega para proceder a la impresión y distribución.

Desde el Tribunal Electoral aseguraron que las instituciones educativas utilizadas como centros de votación serán las mismas que en los últimos comicios y destacaron que el proceso electoral avanza conforme a los tiempos previstos, sin inconvenientes significativos en la inscripción y organización de los candidatos y sus respectivos sublemas.

Multitudinario acto de lanzamiento de la candidatura de Arturo Cabral a la intendencia de Clorinda

Multitudinario acto de lanzamiento de la candidatura de Arturo Cabral a la intendencia de Clorinda

Con un predio de encuentros colmado y la asistencia de notables que hicieron a la vida ciudadana de Clorinda, se presentó formalmente al candidato del Frente Para la Victoria

Con una convocatoria multitudinaria el Frente de la Victoria dió inicia de esta manera a la campaña para las elecciones del 13 de abril para Intendente de la ciudad.

Cabral convocó a la construcción de un proyecto político colectivo para la ciudad y sostuvo que la Municipalidad debe estar al servicio de los intereses de los clorindenses. En ese aspecto, remarcó la importancia que tendrá “recuperar la intendencia de Clorinda para el verdadero movimiento nacional y popular”.
Destacó su pertenencia al justicialismo y reseñó se trata de un movimiento “profundamente humanista y cristiano” con valores basados en “la solidaridad y la cooperación”. Y aprovechó para marcar diferencias con el llamado “anarco capitalismo” que en cambio postula “la salida individual y sin empatía con la comunidad”.
“Estamos acá para ganar, no podemos perder”, alertó Cabral a la concurrencia y amplió: “Esta elección municipal es muy importante porque es la única de una ciudad grande de la provincia que tenemos en la primera mitad del año y para una sola categoría de candidato. Si el movimiento popular y nacional pierde, será el peor ejemplo que podemos darle a los compañeros de la provincia de Formosa”, apuntó.
Para el postulante del Frente de la Victoria, en la elección del 13 de abril se juega “el futuro de la comunidad”, ya que de imponerse otra lista para la intendencia local, la población deberá enfrentar “políticas de hambre y de cero empatía con los que menos tienen”.
Sostuvo también que “la ciudad de Clorinda tiene una gran crisis”, como la que se genera en la zona fronteriza producto del dólar barato, y propuso gestionar la Intendencia con una mirada que vaya más de las tareas municipales. “Tenemos que tener un Municipio que enfrente los problemas de Clorinda con un concepto de progreso en todos los aspectos, propender al progreso económico, al desarrollo de la cultura clorindense y generar políticas sociales que lleguen a quienes están en crisis existencial y a los más necesitados”. “Para ello la intendencia debe ampliar su margen de acción y asumir roles que hoy no está asumiendo”, señaló.
Apuntó que la gestión municipal debe actuar de nexos entre los recursos, que dispone la Provincia, y la comunidad local. “Para ayudar a las familias, a la juventud, a nuestros mayores”, con una asistencia directa del Estado.
“No somos como los anarco-capitalistas que ven a la política como un instrumento de superación personal, para ganar ´posiciones y con una visión individualista de la vida”. “Nosotros los peronistas pensamos que la política se hace tomados de las manos”.
Insistió en la necesidad de atacar los problemas que atraviesa la ciudad, como por ejemplo atender problemas de adicciones en forma integral con asistencia a las familias y convocar para ello a los mejores profesionales. “No se trata de correr a los adictos de la calle porque molestan, eso no es peronismo”, dijo y eligió la ironía de dejar ese tipo de prácticas para cierta ministra de Seguridad a la que “le gusta dar palos a la gente. Nosotros no somos así”, completó.
En ese sentido, recordó que en cambio “los libertarios nos prometen un futuro venturoso dentro de treinta o cuarenta años”, mientras los peronistas se abocan a resolver los problemas de la gente aquí y ahora.
“Los peronistas nos especializamos en solucionarles los problemas a la gente de hoy, al anciano de hoy, al joven de hoy, por eso el peronismo hace barrios de viviendas sociales, establece planes de trabajo, organiza cooperativas porque pensamos en la gente”.
Convocó a sus seguidores a dar el debate y a explicar por qué “votar por el Frente de la Victoria, porque si no vamos a estar de fracaso en fracaso”.
Entre las propuestas que lanzó se encuentra la construcción de la terminal de ómnibus de la ciudad y llevar la red de agua potable a todos los lugares del distrito. “Eso no lo harán los libertarios anarquistas”, sentenció y aclaró que “cuando decimos que vamos a hacer es porque ya tenemos el ejemplo haber hecho cosas”, como cuando “trajimos una carrera nacional acá en Clorinda, algo que nadie creía posible”. E insistió en el compromiso de encargarse de los problemas de Clorinda, “porque queremos que el pueblo clorindense se sienta orgulloso de vivir en esta ciudad”.

 

Presentan este viernes a Arturo Cabral como candidato a intendente por el Frente de la Victoria

Presentan este viernes a Arturo Cabral como candidato a intendente por el Frente de la Victoria

El acto se llevará  acabo a partir de las 20 horas, en el lugar de en cuentos del Frente para la Victoria en Nestor Kirchner y Rosa Schipper del Barrio 5 de Enero

INTERIOR - Diario La Mañana

 

 

 

Este viernes, a las 20 horas, en el lugar de encuentro del Partido Justicialista de Clorinda, será la presentación oficial del doctor Arturo Cabral como candidato por el lema Frente de la Victoria del PJ a intendente en la ciudad de Clorinda cuyas elecciones se realizarán el próximo 13 de abril.

El candidato era parte de la Cámara Segunda en lo Criminal en Formosa y, además, hizo carrera política como concejal de Clorinda y secretario de Gobierno del exintendente clorindense, Aníbal Negretti.

En principio, relató que, para presentarse al cargo, tomó una licencia especial otorgada por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de acuerdo al artículo N° 58 del Reglamento Interno de Administración de la Justicia (RIAJ) y, a la vez, está en gestiones su beneficio jubilatorio, razón por la cual expresó: “No vuelvo a la Justicia cualquiera sea el resultado de estas elecciones”.

“La licencia especial está pensada para estos casos, cuando el funcionario va a optar por otra función; por ende, el ejercicio es incompatible, pero con la licencia especial me aleja del cargo”, aclaró.

Propuestas

En cuanto a sus propuestas, Cabral sostuvo que “nosotros tenemos como capital primario al clorindense, que tiene una capacidad de resiliencia y una capacidad de trabajo que yo no he visto en ningún otro lado de la provincia”.

“No es porque sea clorindense, pero yo suelo decir que si todos los formoseños fuéramos clorindenses seríamos millonarios todos, porque ahí se trabaja realmente”, aseguró.

Por tal motivo, consideró que “tenemos que asumir la conciencia de que la Municipalidad no se tiene que limitar sólo a cuestiones urbanas”, aunque “es importante tener las calles bien iluminadas, arregladas, hay una cuestión sanitaria que nos obliga a mantener y acrecentar ese tipo de actividades”.

“Pero debemos pensar en una Clorinda del futuro que sea venturosa especialmente para los jóvenes; es decir, que haya una actividad comercial y económica que sea dinámica y que permita al clorindense seguir ahí”, ahondó.

Y agregó: “Esa es una visión de mediano plazo; es decir, Clorinda ha tenido la ventaja de adquirir 400 hectáreas más, que eran de la Fuerza Aérea Argentina donde está el campo de aviación, el Municipio de Clorinda compró eso a la Fuerza Aérea”.

Entonces, propuso el candidato, “tenemos que destinar esas hectáreas a una finalidad pública”, como por ejemplo, “hacer ahí barrios nuevos de vivienda, trasladar el centro cívico de la ciudad de una manera moderna”.

“Y, a su vez, aprovechar la circunstancia de que Clorinda pueda nutrirse económicamente de la gente que está de paso, porque es un lugar de paso. Tanto de gente que viene del Paraguay como la gente que va hacia allá, y no sólo ejercer el comercio tradicional del pequeño mayorista, sino también ser prestadores de servicio”, fundamentó.

En este punto, Cabral precisó que se podría brindar atención al viajero con diversos servicios como gastronomía y hotelería, no con una finalidad exclusivamente turística, sino “de paso”.

Asimismo, el letrado reconoció que “hoy Clorinda está muerto comercialmente” porque “el dólar está subvaluado”, entonces “no vamos a gastar allí nuestra plata, el sueldo que pone la provincia, que pone el clorindense”, sino que “la gente va de shopping a Asunción”.

“Nosotros tenemos que pensar que lo importante es que siempre se quede el clorindense y reviva ese pueblo. Más de una vez lo ha hecho. Hemos pasado inundaciones terribles, es decir, las más grandes del siglo pasado, dos en menos de una década, y Clorinda ha salido adelante gracias a su gente”, destacó.

Cabral reflexionó en que “es indispensable que gane otra vez el justicialismo”, ya sea “yo o cualquiera de los compañeros”, porque “nosotros tenemos que integrarnos a ese Modelo Formoseño de manera plena y aprovechar esas circunstancias”.