Etiqueta: actos

Victoria Villarruel «La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos»

Victoria Villarruel «La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos»

La vicepresidenta evocó el legado del sargento Cabral y lanzó un mensaje con tono solemne y patriótico, en medio de su creciente distanciamiento con el presidente Milei.

Hoy quiero invitar a todos a mirarnos en los ojos de Cabral y encontrar allí la argentinidad escondida que puja por salir

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a marcar diferencias con el presidente Javier Milei en un acto oficial con fuerte carga simbólica en la provincia de Corrientes. Acompañada por el gobernador Gustavo Valdés, encabezó en la localidad de Saladas la recepción de los restos del sargento Juan Bautista Cabral, caído en la batalla de San Lorenzo, y pronunció un discurso con referencias al sacrificio, la austeridad y la identidad nacional.

“Cabral nos recuerda que la patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos”, afirmó Villarruel ante un público que la escuchó en silencio. Y añadió: “Hoy quiero invitar a todos a mirarnos en los ojos de Cabral y encontrar allí la argentinidad escondida que puja por salir y que nos compele a ser los héroes anónimos que la patria argentina necesita en estos momentos donde la identidad nacional parece diluirse”.

La visita de la vicepresidenta se dio en un contexto político marcado por tensiones internas en el oficialismo. La relación entre Villarruel y Milei atraviesa uno de sus momentos más críticos, y el acto en Saladas fue leído como un nuevo gesto de diferenciación. “Para los que tenemos el privilegio de servir a nuestro pueblo, la entrega del sargento Cabral es un llamado a poner lo mejor de nosotros, con coraje y sin esperar recompensa”, sostuvo en otro pasaje de su intervención.

Villarruel compartió la jornada con el gobernador correntino Gustavo Valdés, con quien mantuvo una reunión de más de una hora en la Casa de Gobierno antes del acto. El encuentro también tuvo su carga política, ya que Valdés mantiene una relación tensa con la Casa Rosada, que en las últimas semanas lanzó candidaturas propias para competir con el oficialismo provincial en las elecciones locales.

En clave institucional y con una estética austera, la vicepresidenta buscó reivindicar valores asociados a la gesta patriótica y el sacrificio silencioso, tomando distancia de los discursos altisonantes y de confrontación que caracterizan al presidente Milei. Sin nombrarlo, su mensaje pareció apuntar a otro estilo de liderazgo.

El obispo Conejero encabezó los actos religiosos en honor a la Patrona espiritual de los clorindenses

El obispo Conejero encabezó los actos religiosos en honor a la Patrona espiritual de los clorindenses

La celebración tuvo un momento muy emotivo cuando se dio paso a la imposición de manos a los dos clorindenses ordenados diáconos permanentes, Mario Luis Arrúa y Lucio Alvarenga

El obispo Conejero encabezó los actos religiosos en honor a la Patrona  espiritual de los clorindenses - Diario La Mañana

 El obispo diocesano, José Vicente Conejero, encabezó las celebraciones por la Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Clorinda.

Pasadas las 19 de este sábado, ingresó al atrio del templo parroquial la procesión en honor a la Virgen en la advocación que es madre espiritual de los católicos de la segunda ciudad provincial.

En la marcha, Conejero estuvo acompañado de párrocos de diferentes comunidades de la segunda ciudad y de la provincia, entre ellos el Padre Rafael Batalla.

La celebración tuvo un momento muy emotivo, cuando se dio paso a la imposición de manos del obispo a los dos clorindenses ordenados diáconos permanentes, Mario Luis Arrúa de la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles y Lucio Alvarenga de la comunidad San Juan Bautista.

Un marco importante de fieles se congregó en el atrio de la histórica parroquia de Clorinda para honrar a su santa patrona.

El Gobernador encabezará los actos del 9 de Julio

El Gobernador encabezará los actos del 9 de Julio

El Gobierno de la provincia inició los preparativos para el acto oficial por el 209° Aniversario de la Independencia Nacional, que se realizará el próximo 9 de julio y contará con la presencia del gobernador Gildo Insfrán.

El Gobernador encabezará los actos del 9 de Julio - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La organización del evento fue abordada durante una reunión encabezada por la Dirección de Ceremonial del Poder Ejecutivo, realizada este jueves en las inmediaciones del monumento al expresidente Néstor Kirchner, donde se desarrollará el tradicional desfile cívico-militar.

Participaron del encuentro el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, y referentes de las distintas áreas de Gobierno con participación en la ceremonia.

Según el programa oficial, el acto dará inicio a las 8.15 con la concentración de delegaciones escolares, fuerzas armadas, de seguridad, policiales y público frente al Mástil Municipal, ubicado en avenida 25 de Mayo y San Martín.

Está previsto que el gobernador Insfrán arribe al lugar a las 9, para dar inicio a la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y la bandera de la provincia.

Luego, las autoridades se desplazarán hacia el sector de desfile, en la intersección de Kirchner y San Juan, donde se ubicará el primer mandatario provincial en el palco oficial a partir de las 10.

La ceremonia incluirá la presentación de efectivos, el saludo protocolar, la entonación del Himno Marcha a Formosa, la lectura de una poesía alusiva a la fecha patria y palabras de un funcionario del Gobierno provincial.

El acto continuará con el despliegue del desfile cívico-militar, que contará con la presencia de cuarenta y ocho escuelas de todos los niveles: Inicial, Primario, Secundario y Superior, y modalidades del Sistema Educativo.

Según está previsto, estudiantes de la EPES N° 52 Centro Polivalente de Arte “Monona Donkin”, ex Centro Polivalente de Arte, danzarán el Pericón Nacional.

Luego, se dará el desfile de las formaciones de las fuerzas de seguridad y militares.

Aráoz

El ministro Aráoz señaló que este primer encuentro organizativo reunió “a todos aquellos que tenemos responsabilidades en la organización del acto de celebración del Día de la Independencia Nacional”.

“Los formoseños tenemos no sólo que celebrar el Día de la Independencia Nacional sino celebrar orgullosamente a la democracia por la demostración de convivencia, de paz y de asistencia al último acto eleccionario que tuvo lugar el domingo pasado”, consideró el funcionario provincial.

Milei y Victoria Villarruel acudirán a actos por separado por Malvinas

Milei y Victoria Villarruel acudirán a actos por separado por Malvinas

El presidente Javier Milei encabezará el miércoles el acto principal en el cenotafio de Plaza San Martín mientras que la vicepresidenta viajará a Ushuaia.

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel acudirán a actos diferentes por el 2 de abril.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde hace ya varios meses que el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel mantienen una relación distante y comparte poco de una agenda común. Este miércoles 2 de abril, la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, no será la excepción porue ambos participarán en actos separados.

Milei encabezará el acto central en el cenotafio de Plaza San Martín, en CABA, un evento organizado por la Casa Rosada que contará con la presencia de autoridades militares, miembros del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y excombatientes de Malvinas.

El cenotafio, un monumento emblemático con placas de granito negro con los nombres de los caídos, será el escenario donde el presidente reafirmará su postura de buscar la recuperación de las Malvinas por la vía diplomática.

Villarruel a viajará a Ushuaia

Por su parte, Villarruel, cuya conexión con la causa es personal debido a la participación de su padre en la guerra, viajará a Ushuaia para un acto organizado por excombatientes locales.

Esta decisión marca una diferencia con años anteriores, ya que Villarruel no fue invitada al acto en el cenotafio. En su lugar, aceptó la invitación de los excombatientes de Tierra del Fuego, un evento con un fuerte componente federal y multipartidario.

El acto en Ushuaia, conocido por su participación de excombatientes y la representación de diversos sectores políticos, contará con la presencia de la vicepresidenta. A pesar de su ausencia en la vigilia anual, Villarruel estará presente en el evento principal y regresará rápidamente a Buenos Aires, donde el jueves tiene una sesión clave en el Senado para tratar los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.

 

 

Israel es acusado de «actos genocidas» y «violencia sexual» en Gaza, según la ONU

Israel es acusado de «actos genocidas» y «violencia sexual» en Gaza, según la ONU

El informe fue presentado este jueves por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado.

Mujeres palestinas en una ventana de un edificio destruído, en medio de las negociaciones de alto el fuego con Israel, en Gaza. Foto: REUTERS/Mahmoud Issa

Fuente: https://www.canal26.com/

Desde el comienzo de la guerra en Gaza en octubre de 2023, Israel realizó distintas formas de violencia sexual y de género contra la población palestina, que en algunos casos pueden ser crímenes de guerra y contra la humanidad, así como «actos genocidas» por su sistemática destrucción de instalaciones de salud sexual y reproductiva, denuncia un informe de Naciones Unidas.

El documento, presentado este jueves por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado (creada en 2021 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU), documenta en medio centenar de páginas distintas formas de abusos por parte de las fuerzas israelíes, en los que mujeres y niñas se cuentan entre las principales víctimas.

«Las evidencias recogidas revelan un terrible incremento en la violencia sexual y de género«, destacó al presentar el informe la jurista sudafricana Navi Pillay, presidenta de la comisión, antigua jueza de la Corte Penal Internacional y jefa de derechos humanos de Naciones Unidas entre 2008 y 2014.

El documento defiende que este tipo de violencia se convirtió en «una estrategia de guerra de Israel para dominar y destruir al pueblo palestino«.

Algunos de los abusos denunciados en el informe incluyen violaciones a detenidos, o tratos humillantes en centros de detención, redadas y controles, obligando a las víctimas a desnudarse o a ser fotografiadas y filmadas en circunstancias degradantes.

Una de las víctimas de esta violencia sexual fue el médico Adnan al-Bursh, jefe del departamento de ortopedia en el que fuera el principal hospital de Gaza (Al Shifa), quien fue detenido en diciembre de 2023 durante el asedio israelí a la instalación y murió en prisión en abril del año siguiente, tras sufrir maltratos.

Israel rechazó las acusaciones

«Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) tienen directivas concretas y políticas que prohíben inequívocamente este tipo de mala conducta», respondió en un comunicado la misión permanente ante la ONU en Ginebra, que agregó que sus procesos de revisión están en consonancia con las normas internacionales.

Un informe anterior publicado por la Comisión en junio de 2024 acusaba a Hamás y a otros grupos armados palestinos de graves violaciones de derechos en el ataque del 7 de octubre de 2023, entre ellas tortura y trato degradante.

Israel forma parte en la Convención sobre el Genocidio y en enero de 2024 la Corte Internacional de Justicia le ordenó que tomara medidas para impedir actos de genocidio durante la guerra contra Hamás.

 

Distintos actos por el Día de la Lealtad

Distintos actos por el Día de la Lealtad

Axel Kicillof, un sector del PJ porteño ligado a Cristina Kirchner y el exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno organizarán este jueves actos paralelos para celebrar el Día de la Lealtad.

Kicillof celebrará en Berisso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, un sector del PJ porteño ligado a Cristina Kirchner y el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno organizan actos paralelos para celebrar el Día de la Lealtad, mientras se mantiene la tensión a raíz de la interna por la conducción del Partido Justicialista (PJ) nacional.

«Lealtad al pueblo. La patria no se vende», es la consigna del encuentro que se llevará a cabo desde las 16 y tendrá como único orador a Kicillof, quien todavía guarda silencio con relación a la disputa partidaria entre la ex presidenta Cristina Kirchner y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, por el sillón de la sede de la calle Matheu.

«Este jueves nos encontramos en #Berisso para recordar la gesta histórica que nos enseñó que la lealtad es con el pueblo y la Patria no se vende. íNos vemos en el kilómetro 0 del peronismo!», escribió Kicillof en redes sociales para convocar a uno de los tres actos principales que se desarrollarán este jueves con motivo de la principal fecha conmemorativa del peronismo.

El acto, donde el gobernador provincial podría dar alguna pista de su posicionamiento respecto de la disputa que mantiene el espacio por la conducción del PJ, tiene como principales impulsores a los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, de Ensenada, Mario Secco y de La Plata, Julio Alak. Asimismo, también está prevista la presencia de los ministros más cercanos al gobernador como Carlos Bianco (Gobierno), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Walter Correa (Trabajo) y Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores) y el intendente Jorge Ferraresi (Avellaneda), entre otros.

Este 17 de octubre no será uno más en la historia del justicialismo, ya que se enmarca en un fuerte hermetismo por parte de todas las trincheras del espacio opositor producto del fuego cruzado que desató el «operativo clamor» que lanzó la agrupación política La Cámpora para pedir que Cristina Kirchner sea la conductora del partido, de cara a las elecciones legislativas del año próximo. La campaña que propuso el camporismo dividió la aguas y generó posicionamientos a favor y en contra de las aspiraciones de la ex mandataria, quien por primera vez puso sus ojos en el sello partidario que se encaminaba a comandar el gobernador riojano.

«No hay tiempo fáctico para un acuerdo», aseguró este miércoles Quintela en declaraciones radiales con relación a una posible tregua con CFK ante el inminente cierre de listas para encabezar el PJ nacional, que está previsto para el 19 de octubre. El gobernador provincial reiteró que «no es cierto» que rechazó atender el llamado de la ex presidenta y aseguró que durante la reunión entre ambos que se llevará a cabo el viernes tiene pensado ir a «escuchar» a quien podría ser su contrincante en la interna partidaria.

«Aunque no nos pongamos de acuerdo, podemos dialogar sobre la salida (de la crisis)», expresó Quintela. A su vez, el riojano dijo que «no comparte los métodos» del sector que lidera la ex mandataria y que existen «etapas que se cumplen, que terminan», al tiempo que volvió a manifestar que CFK «no está para competir por la presidencia del PJ».

Dentro de este escenario de tensión interna, en la jornada de ayer circularon versiones de que la ex jefa de Estado y el gobernador bonaerense tenían prevista una reunión para limar asperezas e intentar el camino de la unidad dentro del peronismo, pero desde el entorno de Kicillof negaron que el cónclave haya sucedido.

Además del acto que protagonizará el gobernador bonaerense, en el marco de los festejos por el Día de la Lealtad también está previsto que el titular del partido «Principios y Valores» y ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, encabece un acto en la plaza Juan Domingo Perón, ubicada en la avenida Paseo Colón entre Moreno y Belgrano.

El encuentro está convocado para las 17 bajo la consigna: «¿Cómo volver a industrializar a la Argentina?».

Otro de los cónclaves relevantes de la fecha será el que impulsan desde un sector del PJ porteño ligado a Cristina Kirchner, que se llevará a cabo desde las 17:00 en la Federación de Box de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Castro Barros 75.

El gobernador Insfrán encabezará el acto en homenaje a San Martín

El gobernador Insfrán encabezará el acto en homenaje a San Martín

Se llevó a cabo el martes 13 la reunión previa al acto conmemorativo del 174° aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, previsto para el sábado 17 en la capital.

El gobernador Insfrán encabezará el acto en homenaje a San Martín - Diario  La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

Según se anticipó, la ceremonia será presidida por el gobernador Gildo Insfrán y tendrá lugar en la plaza que honra al Padre de la Patria, en la intersección de la avenida 25 de Mayo y la calle Fontana, desde las 9 horas.

Por este motivo, se realizó la reunión preparatoria de la celebración, que contó con la participación de distintos organismos del Estado provincial.

Al respecto, el subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez, explicó que “participamos de la reunión organizativa para el acto del 17 de agosto, que es el próximo sábado, que se va a realizar frente al monumento del general San Martín, uno de los héroes principales que tiene nuestro país”.

La concentración de delegaciones escolares, de las fuerzas armadas, de seguridad, policial y público será en la plaza San Martín a partir de las 8.

A las 9 está prevista la llegada del gobernador Insfrán, tras lo cual se dará la presentación de efectivos y la entonación de los himnos. El acto continuará con una poesía alusiva a la fecha, el depósito de ofrendas florales al pie del monumento a San Martín y un minuto de silencio.

Luego, un funcionario, en representación del Gobierno provincial, brindará palabras a los presentes y se dará un pasaje de desfile.

El Gobernador participó del acto oficial por el 86° Aniversario de Gendarmería Nacional

El Gobernador participó del acto oficial por el 86° Aniversario de Gendarmería Nacional

El intendente de la ciudad, Manuel Celauro, lo declaró Huésped de Honor. El acto se desarrolló frente a la sede del Escuadrón 16

Insfrán participó del acto oficial por el 86° Aniversario de Gendarmería  Nacional - Diario La Mañana

 

El gobernador de la provincia de Formosa Gildo Insfrán asistió al acto central por el 86° Aniversario de Gendarmería, en Clorinda. La ceremonia comenzó este miércoles al mediodía y tuvo lugar en la avenida San Martín 1053, frente al Escuadrón 16 “Clorinda”. Insfrán llegó acompañado del jefe de la Agrupación VI de GN “Formosa”, comandante mayor Enrique Alberto Velázquez, y fue recibido por el intendente local, Manuel Celauro.

Tras el saludo a la Agrupación “28 de Julio”, dio inicio la ceremonia oficial, transmitida por la Red Formoseña de Medios de Comunicación Audiovisual.

Asistieron, además, ministros del Poder Ejecutivo, diputados provinciales, el presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Gustavo Ariel Belforte, representantes de organismos de la Constitución, jefes de las fuerzas armadas y policiales, representantes consulares, entre otros.

Después de la entonación del Himno Nacional Argentino y de la Marcha a Formosa, el intendente Celauro entregó a Insfrán el decreto que declaró al primer mandatario huésped de honor durante su permanencia en Clorinda.

 

Seguidamente, un sacerdote ofició una invocación religiosa en memoria de los uniformados fallecidos, y hubo un minuto de silencio por los caídos en cumplimiento del deber.

A continuación, se entregaron distinciones otorgadas por el director nacional de GN a distintos efectivos, quienes se destacaron en el cumplimiento de la tarea encomendada.

Fue el jefe de la Agrupación VI de GN “Formosa”, comandante mayor Enrique Albergo Velázquez, el responsable de leer el discurso del director nacional de Gendarmería, comandante general Antonio José del Pilar Bogado.

La ceremonia continuó con la entrega de legajos al personal de GN que pasó a situación de retiro de la fuerza nacional y con la entrega de presentes al primer mandatario provincial, al jefe comunal, como también a las autoridades de Gendarmería.

El pasaje emotivo del acto llegó cuando los cabos Fabián Alemán y Maira Janet Soroca pronunciaron el Decálogo del Gendarme.

La Agrupación Folklórica Estampas Gauchas del Pilcomayo, fundada en 1964, de los profesores Adolfo Duarte Azucena Santillán, presentó el cuadro denominado “Crudo”, que destaca el trabajo del hombre formoseño.

 

Luego, escolares y estudiantes, como también las distintas fuerzas de seguridad presentes, protagonizaron el desfile oficial frente al palco.

En simultáneo

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, comentó que el aniversario de la fuerza fue el 28 de julio, pero la celebración oficial se llevó a cabo este miércoles en forma simultánea en todo el país y a la misma hora.

“Qué lindo que pudimos nosotros compartir acá en Formosa con el gobernador esta conmemoración de Gendarmería, que es una fuerza que tiene mucho que ver con nosotros. Su presencia en Formosa se remonta prácticamente a su fundación”, precisó el funcionario provincial.

Destacó que la GN es la fuerza federal “con mayor despliegue territorial en la provincia de Formosa y era responsable de la seguridad ordinaria durante la época territoriana hasta que se crea la Policía de Territorios y la Gendarmería pasa a ser la responsable de la custodia de las fronteras”.

Puso de relieve, además, la importancia de la inserción de GN en todo el territorio provincial, con escuadrones ubicados a lo largo y ancho de Formosa y la vinculación con la comunidad.

Comandante mayor

Por su parte, el comandante mayor Enrique Alberto Velázquez destacó la presencia de la máxima autoridad provincial en el acto celebratorio del 86° Aniversario de la fuerza, y de todo el pueblo de la ciudad de Clorinda, como también de intendentes y fuerzas de seguridad.

Consideró que esta fuerza tiene un rol histórico en el crecimiento de la provincia y un fuerte lazo con su comunidad. Reseñó que en la actualidad hay 1.700 hombres desplegados en puntos estratégicos, cinco escuadrones operativos y cuatro unidades técnicas de esta fuerza en la provincia en permanente lucha contra el crimen organizado y delitos conexos, trabajando de manera coordinada con otras fuerzas federales y también con la Policía de la Provincia de Formosa.

El vicegobernador Eber Solís encabezó el acto en Pirané

El vicegobernador Eber Solís encabezó el acto en Pirané

El vicegobernador de la provincia, Eber Solís, encabezó este martes a la mañana el acto de conmemoración del 208° aniversario de la Independencia nacional realizado en la localidad de Pirané, que cerró con un gran desfile cívico-militar.

El vicegobernador Eber Solís encabezó el acto en Pirané - Diario La Mañana

Fuente:

De esta manera, acompañó a la intendenta Yessica Palacios, legisladores provinciales y autoridades locales, quienes desde el palco oficial siguieron el desfile que convocó a delegaciones estudiantiles, fuerzas de seguridad y pueblo en general.

En la oportunidad, el vicegobernador expresó que “por pedido del gobernador Gildo Insfrán y con mucha alegría y profundo orgullo nacional, celebramos junto al pueblo de Pirané y de toda la provincia, un nuevo aniversario de la Independencia Nacional”.

 

“Este acontecimiento nos une y compromete a continuar el legado de los patriotas de seguir trabajando y defendiendo los valores de una Patria próspera y unida, que libre de toda dominación extranjera, avanza hacia la grandeza y la felicidad de su pueblo”, acotó.

Finalmente, cerró sus declaraciones citando al general José de San Martín: “¡Seamos libres y lo demás no importa nada! ¡Viva la Patria! ¡Viva la Patria!”.

Eber Solís encabezó el acto por el 214° aniversario de la Prefectura Naval

Eber Solís encabezó el acto por el 214° aniversario de la Prefectura Naval

La Prefectura Naval Argentina festejó este martes el 214° aniversario de su nacimiento como institución de la Patria, en una ceremonia encabezada por el vicegobernador, Eber Solís, y el jefe de la Prefectura Formosa, prefecto principal Gustado Daniel Iglesias.

Eber Solís encabezó el acto por el 214° aniversario de la Prefectura Naval  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La ceremonia se realizó este martes a las 17 hs, frente al edificio sede de la Prefectura Naval Formosa, y a la misma también asistieron el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Guillermo Horacio Alucín; el obispo de la Diócesis de Formosa, monseñor José Vicente Conejero; y el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, entre otras autoridades nacionales, provinciales, municipales, personal retirado y familiares.

También estuvieron presentes la Banda de Música del Regimiento de Infantería de Monte 19 del Ejército y la Banda de Música de la Policía de la Provincia.

 

Durante el acto, se realizó un reconocimiento al propietario de la empresa Arenera del Litoral, por su constante acompañamiento a la Prefectura Formosa.

Orígenes de Prefectura

La Prefectura Naval Argentina, autoridad marítima nacional dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, celebró el domingo 30 de junio, 214 años de entrega y servicio a la comunidad.

La fuerza fue creada el 30 de junio de 1810 mediante dos decretos firmados por el secretario de la Primera Junta de Gobierno, Mariano Moreno, en los que se la incorporaba como institución patria y designaba a Martín Jacobo Thompson como Capitán de Puertos, lo que lo convierte en el primer prefecto nacional de la historia.

 

Cabe destacar que entre las principales funciones de la Prefectura se destacan la salvaguarda de la vida humana en las aguas, la seguridad de la navegación, la protección marítima y portuaria, la seguridad pública y náutica deportiva, la preservación de los recursos pesqueros del país y el control del medio ambiente en las aguas de su jurisdicción.

En ese marco, las mujeres y hombres que forman parte de su equipo custodian 1.248.546 kilómetros cuadrados del Mar Argentino, 16.825 de frontera marítima, 4.842 kilómetros lineales de ríos y 2.789 kilómetros cuadrados de lagos patagónicos, realizan más del 99% de los operativos de búsqueda y rescate ocurridos en el país y desarrollan operativos de seguridad ciudadana para prevenir el delito y llevar tranquilidad a los barrios.