Etiqueta: ampliación

Kicillof inauguró las obras de ampliación de la Escuela Primaria N°45 de General Villegas

Kicillof inauguró las obras de ampliación de la Escuela Primaria N°45 de General Villegas

Además, el gobernador bonaerense puso en funcionamiento la nueva sede de la Policía Rural y entregó patrulleros y maquinaria agrícola.

General Villegas - Axel Kicillof inauguró las obras de ampliación de la Escuela Primaria N°45 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este viernes la inauguración de la obra de ampliación de la Escuela Primaria N°45 en el municipio de General Villegas, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el intendente local, Gilberto Alegre. Además, anunció nuevas obras de infraestructura hidráulica y entregó vehículos para fortalecer el despliegue de la Policía Rural.

En ese marco, Kicillof destacó que “estamos convencidos de que la educación de los y las bonaerenses no es algo que pueda quedar sujeto a las decisiones del mercado: aquí en General Villegas hacía falta construir este complejo educativo para que todos los estudiantes puedan disfrutar y mejorar sus procesos de aprendizaje”. “Para comprender esto hace falta recorrer las escuelas, ver lo que falta y escuchar a todos: nuestro compromiso es seguir invirtiendo para defender a la escuela pública bonaerense”, añadió.

La obra de ampliación de la escuela “Laguna Langhelo” incluyó la conexión de las aulas con el SUM a través de una galería; el cierre del patio; la refacción y pintura de la fachada; y mejoras en la biblioteca. Las autoridades recorrieron la plaza seca que conecta a la institución con el Jardín de Infantes N°917 y permite la salida independiente de los alumnos de cada institución, brindando además un espacio de esparcimiento para la comunidad educativa.

Al respecto, Sileoni señaló que “no vinimos a celebrar solamente la ampliación de una escuela, sino sobre todo a poner en valor el trabajo conjunto que hacen la provincia de Buenos Aires y el municipio de General Villegas para garantizar el derecho a la educación de todos los chicos y las chicas”. “Mientras hay un Estado nacional que decidió correrse de sus obligaciones, aquí estamos haciendo un gran esfuerzo para mejorar un sistema educativo que vincula, abraza y contiene”, explicó.

Nueva sede de la Policía Rural

Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, inauguraron también la nueva sede de la Policía Rural en el barrio La Trocha, donde pusieron en funcionamiento nuevos patrulleros para fortalecer la prevención y el combate del delito. Allí también visitaron la delegación municipal en la que realizan trámites los vecinos y vecinas de la zona.

A medida que nos acercamos a las elecciones, se escuchan cada vez más frases grandilocuentes sobre lo que habría que hacer para mejorar la seguridad: nosotros sabemos que sin recursos no hay forma de llevar tranquilidad a los barrios”, expresó el Gobernador, al tiempo que indicó que “la base de la Policía Rural y los nuevos patrulleros que sumamos para la fuerza son nuestra respuesta para cuidar a los productores y sus familias”.

Por su parte, el intendente Alegre remarcó: «General Villegas está sufriendo en carne propia lo que implica tener un Gobierno nacional ausente: lo vemos todos los días con la situación de abandono de la Ruta Nacional 33, resultado de autoridades que no atienden las necesidades de su gente«. «Frente a eso, es un orgullo tener un Gobernador que recorre la provincia y conoce de primera mano los problemas de nuestra comunidad: solo así se puede mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas«, subrayó.

Además, el gobernador anunció la apertura de la licitación para obras de cordón cuneta y alcantarillado subterráneo para desagües pluviales por $499 millones, y la ejecución por parte de ABSA del recambio de colectores cloacales. “Frente a un modelo que nos habla de obra pública cero y que ya impacta en las rutas y la calidad de vida de nuestro pueblo, en la provincia de Buenos Aires vamos a seguir recorriendo otro camino: el de la producción, el trabajo y el bienestar en los 135 municipios bonaerenses”, concluyó Kicillof.

Por último, se otorgaron nuevas becas para Unidades de Desarrollo Infantil (UDI) y, con la participación del presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, se realizó la entrega de maquinaria agrícola adquirida a través de Provincia Leasing, línea de financiamiento accesible que la banca pública dispone para sostener la obra pública y las prestaciones de los municipios. En este caso se destinaron $271 millones para la compra de cuatro tanques regadores, dos tractores, dos niveladoras de arrastre y una desmalezadora.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; los intendentes de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Alberti, Germán Lago; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; la directora de la EP N°45, Griselda Toubes; concejales y concejalas.

 

La Municipalidad se apresta a iniciar la obra de la “semipeatonal” Rivadavia entre Saavedra y Pringles

La Municipalidad se apresta a iniciar la obra de la “semipeatonal” Rivadavia entre Saavedra y Pringles

Será la extensión de la peatonal, con la diferencia de que contará con un carril de adoquines para el paso vehicular, dado que en esa cuadra hay playa de estacionamiento privada y está la sede de la Subsecretaría de Transporte y Emergencias. La Comuna ya notificó a los comerciantes

La Municipalidad se apresta a iniciar la obra de la “semipeatonal” Rivadavia  entre Saavedra y Pringles - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Municipalidad capitalina anunció para este lunes el inicio de los trabajos para la construcción de la “semipeatonal”, que será la continuación de la Peatonal Rivadavia, en el tramo entre Saavedra y Pringles. Esto se debe a que en esa cuadra hay una playa de estacionamiento privada a la que no se quiere perjudicar, pero también está la sede de la Subsecretaría de Transporte y Emergencias de la Comuna.

Norberto Jofré, director de Obras Públicas, detalló a La Mañana que, en una primera fase, se realizarán mejoras en los desagües del sector, fundamentales para el correcto drenaje del agua de lluvia.

Además, destacó que, aunque este tramo contará con características similares a la peatonal, contará con una calzada de adoquines para permitir el tránsito vehicular. Este carril vehicular, que tendrá el mismo ancho de la calle actual, mostrará un aspecto similar al sector del Reloj Histórico o de la intersección de Rivadavia y España. Se va a poder circular con vehículos, pero en determinadas ocasiones, la calle podrá cerrarse para eventos que la Comuna organice.

“Queremos facilitar la circulación en esta zona y no perjudicar a los frentistas que dependen del estacionamiento vehicular”, explicó Jofré. La obra busca equilibrar el interés de los comerciantes locales con la necesidad de espacio para peatones.

Los trabajos de desagüe están programados para iniciar el próximo lunes, con un tiempo estimado de ejecución de entre tres y cuatro meses, sujeto a las condiciones climáticas. Por eso ya se comenzó a comunicar a los comerciantes de la zona.

A medida que avancen las obras, la Municipalidad mantendrá informados a los vecinos a través de redes sociales y medios de comunicación.

 

Jofré dijo que se espera que esta iniciativa no sólo mejore la infraestructura urbana, sino que también tenga un impacto positivo en los comercios y promueva el turismo en Formosa.

“Los vecinos han recibido bien la propuesta y se espera que esta ampliación de la peatonal contribuya al desarrollo de la ciudad. Nuestro proyecto ya fue concebido desde que se empezó con la obra de la peatonal, desde el primer tramo”, remarcó.

“Creemos que todos los vecinos van a verlo bien por el hecho de que la idea es fomentar justamente el sector como un punto comercial importante para la ciudad”, concluyó.

Boca: un proyecto de ley del PRO podría afectar la ampliación de La Bombonera

Boca: un proyecto de ley del PRO podría afectar la ampliación de La Bombonera

El partido que lidera Mauricio Macri presentó en la Legislarura Porteña un proyecto de ley para declarar ‘Patrimonio histórico’ al estadio y así impedir que pueda ser remodelado.

El proyecto de la actual comisión directiva llevaría la capacidad de La Bombonera de 54 mil a 84 mil espectadores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El PRO presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para que el estadio La Bombonera y sus casas aledañas sea declarado ‘patrimonio histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, afectando seriamente a la idea de ampliación del recinto boquense.

La ampliación de la casa del Xeneize es un tema que está instalado en la agenda del mundo Boca desde hace tiempo y, tal es así, que fue una propuesta de campaña, tanto en el oficialismo como en la oposición, en las últimas elecciones de diciembre de 2023 donde Juan Román Riquelme se transformó en presidente boquense tras superar al binomio Andrés Ibarra-Mauricio Macri.

En estas últimas semanas, la dirigencia de Boca empezó a avanzar con el proyecto de ampliación del estadio y hasta se había llegado a un acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que el primer equipo haga de local en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata durante la temporada 2025, desde febrero hasta diciembre.

Este proyecto de ampliación tendrá el objetivo de aumentar la capacidad del estadio de 54 mil a 84 mil espectadores como lo tiene el estadio Monumental de River tras la última reforma. Además, un punto clave en el proyecto es si es necesario demoler o no las casas ubicadas en la calle Del Valle Iberlucea.

Sin embargo, Boca necesitará el aval del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para realizar esta obra de gran calibre y este apoyo es una incógnita ya que el PRO, partido fundado y presidido por Mauricio Macri y que gobierna la Capital Federal mediante su primo Jorge, está en una constante disputa política con Riquelme y la dirigencia boquense desde la campaña electoral en el club.

Justamente fue el PRO quien presentó, este jueves en medio de la reunión de Comisión y Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña, un proyecto de ley para que el estadio La Bombonera y sus casas aledañas sean declaradas ‘patrimonio histórico’ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Si bien esto parece inofensivo y hasta suena como un reconocimiento al mítico recinto boquense, la letra chica del proyecto de ley es la que preocupa seriamente a la dirigencia de Boca ya que, de ser el estadio La Bombonera declarado ‘patrimonio histórico’, no se podrá reformar ni ampliar el inmueble.

Por ello, desde Boca enviaron una nota a la Legislatura porteña solicitando que el estadio y el club sean retirados del proyecto de ley que podría dejar al Xeneize sin la ampliación de capacidad de su hogar.

 

Benito Juárez: Se inauguró la ampliación de la sala de monitoreo

Benito Juárez: Se inauguró la ampliación de la sala de monitoreo

El gobernador bonaerense Axel Kicillof también recorrió obras de infraestructura en salud y vivienda. Se entregaron vehículos para la recolección de residuos y se presentó el proyecto de saneamiento del basural a cielo abierto.

Benito Juárez: Se inauguró la ampliación de la sala de monitoreo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, inauguró este viernes la ampliación de la “Sala de Monitoreo de Cámaras de Seguridad” de Benito Juárez, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el intendente Julio Marini. Además, con la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, se presentó el proyecto ejecutivo para llevar adelante el saneamiento y cierre del basural a cielo abierto del distrito.

En ese marco, Kicillof destacó que “la ampliación de la sala de monitoreo viene a dotar de más tecnología y mejores capacidades para prevenir y combatir el delito en el municipio”. “Hemos invertido mucho para renovar la flota de patrulleros y sumar equipamiento, pero todavía falta mucho por hacer: sabemos que los bonaerenses necesitan más seguridad y que nos van a acompañar en los reclamos que impulsamos para recuperar los fondos que el Gobierno nacional nos quitó”, agregó.

Con el fin de fortalecer los sistemas de seguridad del distrito, se realizó una inversión de $21 millones para ampliar la capacidad operativa del centro de monitoreo y sumar nuevo equipamiento. Al respecto, Alonso subrayó: “Este es un ámbito muy bien armado, que posee la mejor tecnología y que vamos a trabajar para integrar aún más con los equipos de la provincia”. “Estamos orgullosos de todo lo que estamos haciendo para prevenir la violencia y garantizar un mejor futuro para todos los vecinos y vecinas”, agregó.

Saneamiento ambiental

Además de anunciar el inicio del proceso de licitación de las obras para el saneamiento del basural, se entregó al municipio un camión de caja abierta para la recolección de residuos, una pala retroexcavadora e indumentaria para los y las trabajadoras. “Solo esta etapa final para el cierre del basural y la construcción de un relleno sanitario requiere una inversión de $1.200 millones: es verdad que necesitamos del aporte de todos y todas, pero desde una perspectiva colectiva y con un Estado presente que trabaje para mejorar la calidad de vida y el futuro de los chicos y las chicas”, sostuvo Vilar.

Salud, educación y vivienda

Durante la jornada, Kicillof recorrió los avances de las obras de ampliación del área de guardia del Hospital Municipal “Eva Perón” y de construcción de un SUM comunitario en el barrio El Molino. Además, se acercó hasta la zona donde se construirá un centro universitario con el programa Puentes y, en el barrio Lafuente, visitó las obras de 35 viviendas. Por último, conversó con trabajadores del taller textil del Polo Industrial de la Unidad Nº37 de Barker.

“En un momento muy difícil, en el que la Nación ha paralizado todas las obras en las provincias, aquí estamos orgullosos del trabajo que realizamos junto al municipio para construir un centro universitario y seguir ampliando el sistema de salud”, sostuvo el gobernador y añadió: “En cada una de las viviendas que se ven paralizadas por el Gobierno nacional está la demostración de lo que fue una verdadera estafa: el ajuste no es contra la casta, es contra los trabajadores”.

Por su parte, el intendente Marini sostuvo: “Es muy grande el acompañamiento que nos ha dado la Provincia en materia de seguridad, de educación, de viviendas y de ambiente. Todas las obras que recorrimos hoy son el fruto del trabajo conjunto que venimos llevando adelante con el Gobernador”.

Por último, Kicillof resaltó que “así como estamos haciendo para cerrar pronto el basural a cielo abierto del municipio, vamos a seguir luchando para reconocer y ampliar los derechos de los bonaerenses”. “No vamos a permitir que nos falten el respeto: deberían recorrer la provincia para comprender que somos un pueblo trabajador, solidario y luchador”, concluyó.

Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara; el legislador Carlos “Cuto” Moreno; los intendentes de Tornquist, Sergio Bordoni, y de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; funcionarios y funcionarias locales.