Etiqueta: aplicación

Ingeniero Budge: un policía fue asesinado mientras trabajaba como chofer de una aplicación

Ingeniero Budge: un policía fue asesinado mientras trabajaba como chofer de una aplicación

Según fuentes policiales, el hecho ocurrió en la mañana del jueves, cuando el sargento Alexis Emanuel Cancino estaba trabajando con su vehículo Chevrolet Corsa y trasladaba a un pasajero.

Alexis Emanuel Cancino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alexis Emanuel Cancino, un policía de 40 años, que trabajaba como chofer de una aplicación luego de realizar sus labores como efectivo, fue asesinado en un intento de robo, en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge.

Según fuentes policiales, el hecho ocurrió en la mañana del jueves, cuando el sargento estaba trabajando con su vehículo Chevrolet Corsa y trasladó a un pasajero hasta la calle Blandengues y Homero Bis en la mencionada localidad.

Al llegar al lugar de destino, lo aguardaban dos sujetos armados, quienes intentaron robarle al policía, quien saca su arma reglamentaria y mantiene un enfrentamiento armado con los delincuentes.

Como consecuencia del episodio, uno de los maleantes resultó herido en el abdomen y el hombro, mientras que el efectivo policial fue afectado en el abdomen.

Los vecinos, al darse cuenta de la situación, llamaron al 911 y pidieron asistencia médica y policial en el lugar. Pudieron trasladar al sargento hasta el Hospital Allende, pero no pudieron salvar su vida y constataron su muerte.

Asimismo, en el lugar de los hechos quedó el vehículo del efectivo a la espera de la Policía Científica. Se incautó también el arma reglamentaria de Cancino e interviene UFI 6 Lomas de Zamora para esclarecer el caso.

 

Estados Unidos y México acordaron demorar un mes a los aranceles

Estados Unidos y México acordaron demorar un mes a los aranceles

El anuncio lo realizó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, través de redes sociales. No se aplicará el arancel del 25% a los productos mexicanos.

Claudia Scheinbaum y Donald Trump hablaron y acordaron suspender los aranceles por un mes 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum, aseguró este lunes que el aumento de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas que ordenó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendió por un mes después de una llamada entre ambos.

La mandataria informó, a través de su cuenta en X, que sostuvo una «buena conversación» con Trump, en la que llegaron a ese y otros acuerdos.

De acuerdo con Sheinbaum, se acordó que México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional «de forma inmediata», para evitar el tráfico de drogas hacia EE.UU., en particular el fentanilo.

Por su parte, EE.UU. se comprometió a trabajar «para evitar el tráfico de armas de alto poder a México», detalla la mandataria en su publicación.

Además de eso, equipos de ambos países empezarán a trabajar desde este mismo lunes en dos vertientes: seguridad y comercio.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum celebró los acuerdos. «Esta es una labor del gabinete, de todo el equipo (…) somos un gran equipo», dijo al respecto.

Una conversación «muy amistosa»

Trump confirmó la conversación que sostuvo con la mandataria mexicana, señalando que fue «muy amistosa», y los acuerdos a los que llegaron.

Habló acerca de los 10.000 uniformados que enviará México a su frontera con EE.UU. «Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país», agregó el magnate estadounidense al respecto.

Trump explicó, además, que durante la pausa de los aranceles por un mes sostendrán «negociaciones» entre representantes de alto nivel de ambos países. Por EE.UU. estarán los secretarios de Estado, del Tesoro y de Comercio, Marco Rubio, Scott Bessent y Howard Lutnick, respectivamente.

«Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un acuerdo entre nuestros dos países», comentó Trump a través de su red social.

La imposición de aranceles

Los anuncios de este lunes se dan luego de que el pasado sábado, el mandatario estadunidense cumpliera la amenaza que venía haciendo desde hace varios meses e impusiera aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá.

Trump señaló que la medidas fue implementada mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, «debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, incluido el fentanilo.

«Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron de forma abrumadora a favor de ello», manifestó entonces.

 

Multaron y le retuvieron la moto a un chofer de aplicación porque a la pasajera le dio positivo el control de alcoholemia

Multaron y le retuvieron la moto a un chofer de aplicación porque a la pasajera le dio positivo el control de alcoholemia

El hecho se produjo en los controles de Palermo y afectó a un chico de 19 años. La noticia generó indignación en las redes sociales.

Multa y retención de moto a un motociclista que llevaba a una pasajera alcoholizada. Foto: Captura de video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un chofer de aplicación fue multado y se le retuvo la moto tras un control de alcoholemia en Palermo, en el que la pasajera que llevaba dio positivo.

Ciro, el chofer involucrado, explicó: “Yo no la conozco y no tengo forma de comprobar si ella bebió o no. Mi responsabilidad es no tomar alcohol, pero no me puedo hacer cargo de cada usuario que me toca”.

Además, relató que mostró la aplicación al agente de tránsito para demostrar que estaba trabajando, pero la respuesta fue tajante: “No es mi problema, estás manejando con alguien alcoholizado y la ley es la misma por más que sea o no un conocido”.

El joven también aceptó que la persona que transporta puede afectar la estabilidad de la moto si está alcoholizada, pero consideró que como conductor no tiene forma de saber con certeza si su pasajera ha consumido alcohol.

La versión del conductor y la pasajera

Ciro relató en detalle lo sucedido: “Tengo 19 años y tuve un problema con los controles de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires. Estaba trabajando como Uber moto, recogí a una pasajera, le pregunté si había bebido alcohol, a lo cual me respondió que no. Durante el viaje nos detuvieron para realizarme un test de alcoholemia. A mí me dio 0, pero a la pasajera le dio positivo. Me retuvieron la moto y me hicieron una multa”.

Por su parte, la pasajera, que fue demorada por las autoridades, comentó: “Me dio positivo, pero desconocía que no podía subir (como pasajera) tras haber consumido alcohol. No siento culpa porque no sabía y él (por el conductor) no me preguntó si yo estaba alcoholizada”.

Ciro, visiblemente preocupado por las consecuencias económicas que le generará este episodio, se lamentó: “Hoy me retienen la moto y la licencia a mí, cuando yo no infringí ninguna regla propia. Ahora tengo que pagar el acarreo, no sé los costos, nunca me pasó”.

 

Un grupo de remiseros desarrolla su propia aplicación, distinta a la de la Municipalidad

Un grupo de remiseros desarrolla su propia aplicación, distinta a la de la Municipalidad

Hernán Mucherli, de la Unión de Conductores de Autos al Instante y Remises (UCAIRRA), aseguró que la Comuna quiso imponerles la app Fermoza. Además, negó que oficialmente hayan solicitado dejar de usar el color blanco en los autos: “Queremos saber quién firmó esa nota”, dijo

Un grupo de remiseros desarrolla su propia aplicación, distinta a la de la Municipalidad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un grupo de remiseros está desarrollando una aplicación para el servicio, distinta a la que presentará la Municipalidad, que comenzaría a funcionar entre septiembre y noviembre con al menos 200 autos. Solo falta la última etapa, que es anexarle las billeteras virtuales y el pago con QR.Consultado al respecto, Hernán Mucherli, de la Unión de Conductores de Autos al Instante y Remises de la República Argentina (UCAIRRA), dijo a La Mañana que la decisión se tomó porque la Comuna quiso imponerles la app Fermoza, que “tiene muchas falencias”.

 

“La aplicación del Municipio está diseñada por personas que desconocen el rubro. No agiliza el trabajo de los remiseros. Por ejemplo, un chofer en tránsito tiene que cargar los datos del pasajero y la tarifa antes de tomar el servicio o el viaje. Lo mismo con el operador de la agencia cada vez que recibe un pedido telefónico o por whatsapp. Son complicaciones que sólo entorpecen y no son típicas del servicio, que tiene que ser más ágil: levantar a la persona, llevarla, cobrarle y bajarla”, explicó.

Agregó que el usuario puede elegir entre las diversas agencias, cuál quiere que le envíe el móvil, “cuando al usuario no le interesa qué agencia viene: lo que necesita es el auto”.

La Mañana planteó que en muchos casos hay usuarios que eligen una agencia por ser seria y cobrar la tarifa que corresponde, a lo que Mucherli reconoció que hay conductores que tenían la práctica de cobrar montos distintos independientemente de la agenda, algo que internamente ya se abordó. “Por estas cosas la gente se volcó a Uber, por saber de antemano su tarifa, se cansaron de los taxistas y remiseros”, admitió.

Niegan pedido respecto al color

En otro orden, el trabajador del volante negó que la UCAIRRA haya presentado un pedido al Concejo Deliberante para que se deje de exigir el color blanco en los vehículos. De hecho, se mostró a favor de que todos los móviles afectados al servicio sean de este color para evitar un descontrol y dijo querer saber quién firmó la nota que ingresó al

Parlamento comunal.

“Me encontré con esta novedad de que en el Concejo Deliberante se presentó un supuesto pedido de la Unión de Conductores de Autos al Instante y Remises de la República Argentina. Desde el sindicato no formalizamos ningún pedido al respecto”, insistió.

Reiteró que están en desacuerdo con liberar el color de los vehículos, coincidiendo de esta manera con la postura de la Municipalidad.

“Nuestra posición siempre fue la misma: el color de los taxis y remises en Formosa tiene que ser blanco para diferenciarnos del resto. Como la actividad no se controla desde la Municipalidad, el hecho de que se liberen los colores haría que cualquiera ponga un cartelito de taxi o remis arriba de un auto y salga a levantar pasajeros, empeorando el desmadre en el servicio y perjudicando el rubro, que ya viene castigado por el ingreso de Uber”, remarcó.

Consultado sobre la situación de los remiseros, dijo que están pasando por un momento muy malo. “Hoy se trabaja para comer, pagar sus impuestos y el combustible del vehículo. No se tiene un margen como para poder ahorrar en el caso de que tenga alguna complicación grave en el vehículo, sino que se vive el día a día, como mucha gente”, detalló.

Agregó que en pandemia casi no trabajaron porque no se podía salir, lo cual los complicó “muchísimo”, mientras que ahora los factores perjudiciales son la situación económica con bajo poder adquisitivo de la gente, la competencia de Uber y “la falta de control que hubo”.