La Defensoría del Pueblo de Formosa denunció que la Nación eliminará subsidios energéticos y aplicará nuevos “tarifazos”
Se aseguró que más de 25 mil hogares formoseños pagarán tarifa plena, en un proceso de alta inflación y endeudamiento de los grupos familiares
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
A este respecto, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, expresó: “En este contexto, hemos cursado una nueva instancia al Ministerio de Economía de la Nación, desde donde sabemos se implementan las políticas tarifarias a nivel nacional, a efectos de que adopten medidas compensatorias, frente a la enorme presión que se ejerce y se producirá, sobre los sectores medios y bajos de la sociedad, al tener que enfrentar nuevos aumentos en la energía eléctrica, los cuales se están tornando impagables para los mismos”.
Asimismo, añadió que el sostenimiento de un dólar de valor ficticio a $ 1.000, en su “reajuste”, con la liberación del “cepo” cambiario, derivó en un aumento generalizado de los precios de diferentes bienes y servicios, lo cual se da en un contexto de endeudamiento de los grupos familiares, y alertó que a esto se va a sumar el impacto de los nuevos incrementos en los valores de la electricidad luego de las elecciones de octubre.
“Continúa el ajuste a los sectores bajos y medios de la sociedad, produciéndose en los hechos que usuarios con trabajo deban optar entre pagar las facturas de los servicios o adquirir los alimentos necesarios para sus grupos familiares. Esta vez les toca a tres millones de argentinos, quienes pasarán a pagar la tarifa plena de energía, siguiendo el subsidio para los sectores de menores ingresos a los cuales, a su vez, se les restringe el beneficio al consumo de 350 kWh por mes, y en lo que excede, deben pagar tarifa plena”, expresó.
“En Formosa se halla aún vigente el subsidio Esfuerzo Formoseño, que cubre el costo del Valor Agregado de Distribución (VAD) para usuarios de ingresos bajos y medios que consuman hasta 700 kWh, lo cual representa un enorme alivio para los más de ciento ochenta y tres mil hogares alcanzados y lo será aún más cuando desde el Estado nacional se eliminen las ayudas económicas o subsidios, dejándose sin efecto la denominada segmentación energética, para pasar a una realidad donde existirán usuarios residenciales que paguen la tarifa plena y algunas familias, previo acreditar que son indigentes, tengan alguna posibilidad de tramitar algún subsidio”, manifestó José Gialluca.