Etiqueta: desplazan

Desplazan a 24 policías vinculados a Maximiliano Bondarenko, excomisario y candidato de LLA

Desplazan a 24 policías vinculados a Maximiliano Bondarenko, excomisario y candidato de LLA

El ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, decidió desplazar a los jefes policiales -que tendrían afinidad al excomisario y candidato de La Libertad Avanza, Maximiliano Bondarenko- por «confabulación e intento de golpe institucional».

Desde la Provincia afirmaron que la investigación y el desplazamiento de los policías no tiene nada que ver” con el hecho de que Bondarenko “sea candidato” por LLA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Veinticuatro policías bonaerenses vinculados al excomisario Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección electoral, fueron desplazados por “confabulación” e intento de dar “un golpe institucional” al comando de esa repartición, confirmó hoy el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso.

El funcionario explicó que llegó a la Dirección de Asuntos Internos “una denuncia anónima muy completa, con muchísimos detalles” que daba cuenta de “la confabulación de un grupo de 24 policías, algunos de ellos oficiales destacados de la institución, y en ese grupo también se incluía al candidato (Bondarenko) como policía retirado”.

Utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato, pero fundamentalmente para diseñar una serie de medidas urgentes, que los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”, relató el ministro en declaraciones radiales.

Resaltó que la maniobra apuntaba a “instalarse ellos y una camada de policías en el comando institucional, pasando a retiro obligatorio a una serie de altos mandos policiales que están en funciones”, y relacionó esto con “un Presidente que el algún momento habló de intervenir la provincia”.

Señaló que, tras recibir la denuncia, el auditor general de la Policía bonaerense “dispuso revisar las dos dependencias más importantes involucradas” y como resultado “se certificó que todo lo que decía la denuncia anónima era cierto, y se encontró muchísima documentación y proyectos que «no tienen nada que ver con la labor policial”.

Alonso aseguró que la investigación y el desplazamiento de los 24 policías «no tiene nada que ver” con el hecho de que Bondarenko “sea candidato” por LLA, y recalcó que en el pasado “ya fue concejal, se presentó en una elección, pidió autorización y luego licencia, porque está claro que por la Ley Orgánica los integrantes de la Policía no pueden organizarse políticamente«.

“Se ordenó la desafectación del personal involucrado, que está en disponibilidad y sometido a investigación, y se realizó la denuncia judicial que corresponde”, subrayó el ministro, al tiempo que adelantó que “la denuncia también incluye cuestiones más graves que deberán corroborarse”, aunque no dio detalles del tipo de delitos que abarcaría.

Alonso enfatizó que “de ninguna manera podemos permitir que un grupo de policías se confabule contra el comando institucional”, y puntualizó que los involucrados “se reunían periódicamente con el candidato” al que identificó como “la terminal política” a la que respondían los uniformados desafectados.

“Ahora iremos viendo como sigue la investigación -añadió en declaraciones a Radio 10-, porque son muchas personas, algunos son oficiales muy destacados, que ya fueron notificados de la desafectación y ahora seguirá el proceso administrativo y el judicial”.

 

Desplazan a un funcionario del FMI que había sido cuestionado por Javier Milei

Desplazan a un funcionario del FMI que había sido cuestionado por Javier Milei

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Valdés, dejó de estar a cargo de las negociaciones con Argentina. «Tiene mala intención manifiesta», había dicho en su momento sobre él el presidente.

Rodrigo Valdés

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rodrigo Valdés, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), fue retirado de las negociaciones con Argentina. La información fue dada a conocer este jueves por el organismo a través de una conferencia de prensa. El economista chileno había sido hasta ahora el principal contacto con el país, pero su situación cambió luego de que fuera acusado por el presidente Javier Milei de tener “mala intención” con su gobierno.

Tras el anuncio, las conversaciones quedaron a cargo de Luis Cubbedu, director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, y de Ashvin Ahuja, jefe de Misión para Argentina, quienes reportan directamente a la gerencia encabezada por la Directora, Kristalina Georgieva, y a su segunda, Gita Gopinath.

“Para apoyar mejor el compromiso constructivo en curso con las autoridades argentinas, el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdez, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, el subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, el jefe de la misión de Argentina, cuyo trabajo es supervisado directamente por la administración del fondo”, explicó la portavoz del FMI, Julie Kozack.

Recientemente, Milei había cargado contra Valdés por su supuesta complicidad con el exministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa. “Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el Gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene mala intención manifiesta. No quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todos, pero prefirieron apoyar el desastre de Massa. ¿Por qué el FMI le permitía todo a Massa? Nosotros sobrecumplimos todos y todo el tiempo están poniendo peros. Avalaba todo el desastre de Massa y a nosotros nos hace los que nos hizo”, opinó el presidente.

Sobre si estos dichos podrían perjudicar la negociación con el organismo internacional, el jefe de Estado respondió en su momento: “No es mi jefe, mi jefe es el pueblo argentino. Es una decisión del FMI, vaya a saber uno porqué el FMI nos pone a un Foro de San Pablo ahí adentro. Nosotros sobrecumplimos todo y todo el día están poniendo peros. El FMI tenía un conjunto de metas, nosotros pusimos metas más fuertes y sobre cumplimos las nuestras”.

Las metas de acumulación de divisas en el Banco Central y de superávit fiscal serán las más observadas, ya que el objetivo monetario, que implicaba un límite en el financiamiento del Tesoro a través del BCRA, fue cumplido por haber cortado el Poder Ejecutivo a cero esa vía de expansión monetaria.

Según un relevamiento de la consultora PxQ, a fin de junio el sector público había alcanzado un superávit primario, antes del pago de intereses de deuda -que es el número que toma en consideración el FMI- de $6,9 billones. La meta para esa fecha de corte era de $4,6 billones. Con el último dato disponible, a julio, el excedente primario de $7,8 billones quedó bien por encima de esa pauta prevista en el programa. Ese número es el que será observado en el ida y vuelta técnico que arrancó en los últimos días. Esas conversaciones podrían canalizar un desembolso, el anteúltimo de este programa, por USD 540 millones.