Etiqueta: detención

Cómo fue la detención del acusado por un doble femicidio en Córdoba

Cómo fue la detención del acusado por un doble femicidio en Córdoba

Pablo Laurta fue detenido en un hotel de Gualeguaychú junto a su hijo de cinco años. Está señalado por el asesinato de Luna Giardina y Mariel Zamudio y también es investigado por otros dos hechos.

El principal sospechoso del brutal doble femicidio que conmocionó a Córdoba fue detenido este domingo en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El principal sospechoso del brutal doble femicidio que conmocionó a Córdoba fue detenido este domingo en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. Se trata de Pablo Laurta, un ciudadano uruguayo que estaba siendo intensamente buscado desde el sábado, tras el hallazgo sin vida de Luna Giardina y Mariel Zamudio, madre y abuela de su hijo, un niño de cinco años identificado como P. T. L.

El operativo, realizado por la Policía de Entre Ríos con colaboración de fuerzas cordobesas, culminó en un hotel céntrico donde Laurta se alojaba junto al menor. Según los investigadores, el hombre planeaba cruzar hacia Uruguay, país del que es oriundo. En el video del procedimiento, difundido por las autoridades, se observa el momento en que fue interceptado mientras desayunaba, sin ofrecer resistencia.

La búsqueda se había activado el sábado por la tarde, luego de que se descubrieran los cuerpos de las dos mujeres en una vivienda ubicada en San Pedro Toyos y Chimu, en la capital cordobesa. La desaparición del niño activó de inmediato la Alerta Sofía en todo el país. A partir de entonces, se montó un amplio operativo policial y judicial que permitió ubicar a Laurta en el hotel Berlín de Gualeguaychú.

El fiscal Gerardo Reyes, a cargo de la Fiscalía especializada en Violencia Familiar, dirige la investigación, que permanece bajo secreto de sumario. Se espera que en las próximas horas se realice una conferencia de prensa conjunta entre los ministros de Seguridad de Córdoba y Entre Ríos, Juan Pablo Quinteros y Néstor Roncaglia, quienes siguieron el operativo de cerca.

De acuerdo con información oficial, Laurta es oriundo del barrio Buceo, en Montevideo, y se había dedicado durante años al marketing digital. En Uruguay integró la agrupación “Varones Unidos”, un colectivo que sostenía una mirada crítica sobre las políticas de género. Esa militancia hoy vuelve a estar bajo la lupa de los investigadores, mientras se intenta reconstruir su derrotero en Argentina.

Otros casos por los que se lo investiga

El caso podría tener ramificaciones aún más graves. Laurta también está siendo investigado por otros dos episodios ocurridos en los últimos días. El primero es la desaparición de Martín Palacios, un chofer de Uber de 49 años que lo trasladó desde Concordia hacia Córdoba el 7 de octubre. Dos días más tarde, el auto del conductor apareció incendiado cerca de la ruta de las Altas Cumbres, pero de Palacios aún no hay rastros.

El segundo hecho bajo análisis es el incendio de la iglesia Nuevo Amanecer con Jesús, en el barrio Villa Serrana de Córdoba, que dejó dos niñas uruguayas muertas y dos mujeres heridas. La tragedia ocurrió a pocas cuadras del lugar del doble femicidio y con apenas horas de diferencia.

Por estas razones, los fiscales trabajan para determinar si todos los episodios están vinculados entre sí y si Laurta podría estar detrás de una serie de crímenes planificados que comenzaron días antes en Entre Ríos y terminaron en Córdoba.

Por ahora, el acusado permanece detenido e incomunicado, mientras su hijo fue resguardado por las autoridades y puesto bajo cuidado especializado. La justicia cordobesa pedirá en las próximas horas la extradición judicial del detenido para que enfrente los cargos por homicidio agravado por violencia de género y otros posibles delitos conexos.

Triple crimen: cómo fue la detención del quinto sospechoso en Bolivia

Triple crimen: cómo fue la detención del quinto sospechoso en Bolivia

El ministro de Seguridad de Jujuy dio detalles del arresto ocurrido en las últimas horas. Lázaro Víctor Sotacuro es trasladado desde La Quiaca hacia San Salvador, donde quedará alojado en una cárcel de máxima seguridad.

Sotacuro fue detenido tras cruzar a Bolivia por un paso ilegal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Seguridad de Jujuy, Juan Manuel Pulleiro, confirmó este sábado que Lázaro Víctor Sotacuro, quinto sospechoso en el triple asesinato de Florencio Varela, fue detenido y se encuentra en proceso de extradición. Primero será trasladado a San Salvador de Jujuy y, luego a Buenos Aires, donde quedará a disposición de la justicia federal.

“El procedimiento avanzó muy bien. Nosotros recibimos recién la alerta ayer a la mañana y la brigada de investigaciones, bajo la hipótesis de que este hombre intentaría llegar a Bolivia, comenzó a revisar los colectivos que arriban desde Buenos Aires”, explicó el funcionario en declaraciones a TN.

Sotacuro, de doble nacionalidad peruana y argentina, fue detectado en la terminal gracias a las cámaras de videovigilancia y al listado de pasajeros facilitado por una empresa de transporte. El sospechoso logró cruzar a Bolivia por un paso ilegal, evadiendo los controles oficiales. “Claramente ha cruzado a unos 100 metros de la frontera formal, por un pequeño arroyo de un metro de ancho. Ese es un paso que usan tanto los vecinos para trabajar a ambos lados como el tráfico ilegal”, precisó Pulleiro.

La cooperación con las autoridades bolivianas fue clave en su arresto. “Les pasamos los datos del pedido de captura y, revisando hoteles de Villazón de manera conjunta, ellos procedieron a la aprehensión, mientras nosotros lo identificamos con su DNI en la mano”, explicó el ministro.

Tras completar los trámites de extradición, Sotacuro fue entregado a la policía jujeña durante la madrugada. “Está siendo trasladado desde La Quiaca hacia San Salvador de Jujuy, para ser entregado a las autoridades federales y continuar el proceso judicial en Buenos Aires”, informó el funcionario, destacando la rapidez y coordinación del operativo.

En la capital provincial, Sotacuro quedará alojado en el penal de Gorriti, donde ingresará directamente al pabellón de máxima seguridad. La decisión fue coordinada por las autoridades judiciales y de seguridad para garantizar las condiciones de detención.

El quinto implicado del triple crimen de Florencio Varela quedó a disposición de la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios de La Matanza. El procedimiento en Jujuy fue supervisado por el fiscal de investigación Omar Alberto Mendivil y el ayudante fiscal Luis Cavanna, en el marco de la colaboración con la justicia bonaerense.

Entre los detenidos por el triple asesinato también se encuentran Miguel Ángel Villanueva Silva (25), María Celeste González Guerrero (28), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18). La causa se centra ahora en esclarecer el grado de responsabilidad de cada uno de ellos y en determinar cómo ocurrieron los asesinatos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.

 

Cristina Kirchner recibió el respaldo de militantes a 100 días de su condena por Vialidad

Cristina Kirchner recibió el respaldo de militantes a 100 días de su condena por Vialidad

Militantes y dirigentes del peronismo se concentraron en Constitución para respaldar a la exmandataria, que cumple prisión domiciliaria. Mayra Mendoza, Wado de Pedro y otros referentes participaron del acto “100 días de injusticia”.

A cien días de la condena en la causa Vialidad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A cien días de la condena en la causa Vialidad, cientos de militantes y dirigentes se movilizaron este sábado a San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, para respaldar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en ese domicilio.

Bajo la consigna “100 días de injusticia”, la convocatoria formó parte de la campaña “Argentina con Cristina” y buscó visibilizar lo que desde el peronismo definen como una condena “proscriptiva”, destinada a impedir que la exmandataria participe en las elecciones legislativas de octubre.

“Cristina está secuestrada por el poder, pero acompañada por el pueblo”, afirmó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, al llegar al lugar. La dirigente agregó que esperan la visita del gobernador Axel Kicillof y llamó a trabajar por un nuevo triunfo electoral del peronismo: “De manera conjunta vamos a volver a construir ese resultado que es producto de la unidad y la conciencia de nuestro pueblo”.

Desde las 15, la militancia copó la esquina de San José con banderas partidarias, bombos y cánticos pidiendo la libertad de la expresidenta. “Gracias por estar siempre”, respondió Cristina en redes sociales al recibir el apoyo de los manifestantes.

Entre los dirigentes presentes se destacó el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro, quien sostuvo: “A 100 días del encierro, estamos acá para acompañarla y exigir su libertad. Ella representa la esperanza de millones y sabemos que con militancia la vamos a liberar”.

También participaron el ministro bonaerense Gabriel Katopodis, el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el legislador Eduardo Valdés, entre otros referentes del espacio.

La movilización fue presentada como un gesto político para reforzar la centralidad de Cristina Kirchner dentro del peronismo y denunciar lo que consideran un proceso de persecución judicial contra su liderazgo.

La Justicia inspeccionó el lugar donde Cristina Kirchner cumpliría la prisión domicilia: qué dijo

La Justicia inspeccionó el lugar donde Cristina Kirchner cumpliría la prisión domicilia: qué dijo

Los abogados de la expresidenta, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, presentaron este viernes ante el Tribunal Federal Oral 2 el pedido formal para que le concedan a su defendida el beneficio de la prisión domiciliaria por razones de seguridad, de edad y ausencia de riesgo de fuga.

Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que el juez Jorge Gorini decidiera postergar las vacaciones que tenía previstas para la semana que viene, el titular del Tribunal Federal Oral 2 tiene todo listo para poder revisar la información que este jueves recibió en su despacho. El texto en cuestión es el informe socio ambiental encomendado a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal sobre el departamento 2D de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde Cristina Kirchner pidió cumplir la condena de seis años que le fue impuesta en el marco de la Causa Vialidad.

En principio, según trascendió, no habría ninguna dificultad para que allí se implemente un arresto domiciliario. La inspección sobre el inmueble en el que actualmente reside la expresidenta incluyó una descripción de las inmediaciones, del barrio en general y de la actividad vehicular y peatonal de la zona.

También se había pedido las características de las viviendas lindantes y cualquier otro dato que se “estime de relevancia a los fines de poder valorar el cumplimiento de arresto bajo la modalidad domiciliaria en dicho lugar”. El departamento es propiedad de la inmobiliaria Los Sauces SA, la empresa de la familia Kirchner investigada por lavado de dinero.

El pedido de los abogados de Cristina Kirchner

Los abogados defensores de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, presentaron este viernes ante el Tribunal Federal Oral 2 el pedido formal para que le concedan a la expresidenta el beneficio de la prisión domiciliaria por razones de seguridad, de edad y ausencia de riesgo de fuga.

Al mismo tiempo, solicitaron que “durante el tiempo que demande el trámite de resolución de esta incidencia la prisión de Cristina Fernández de Kirchner se efectivice provisoriamente bajo la modalidad” de detención domiciliaria en la vivienda ubicada en San José 1111, 2°D, sitio donde actualmente reside.

La elección de ese domicilio en particular tiene que ver, “entre otros motivos, en la conveniencia de fijar un domicilio dentro del ámbito de competencia territorial del Tribunal” para “facilitar cualquier medida de contralor que pueda ser ordenada en lo que se refiere al cumplimiento de la pena impuesta”.

Los letrados advirtieron que en caso de que denieguen la solicitud, acudirán ante la Corte Suprema y los organismos internacionales competentes en materia de Derechos Humanos. En lo jurídico, los abogados argumentaron que la Convención Americana de Derechos Humanos y las denominadas “Reglas de Mandela” asisten el derecho de toda persona privada de su libertad a recibir un trato digno y humanitario.

Por un lado, remarcaron que Cristina Kirchner supera los 70 años de edad y recordaron que la ley nacional y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores presumen «un mayor grado de vulnerabilidad que conduce a que las personas que se encuentran en dicha franja etaria cumplan su condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria”.

Al margen del factor de la edad, Beraldi y Llernovoy indicaron que la prisión domiciliaria resulta de “adecuación razonable y necesaria” en este caso por razones de estricta seguridadEl hecho de haber sido presidenta de la Nación hace que por la propia naturaleza del cargo que desempeñó, Cristina Kirchner haya tenido acceso a “información de carácter secreto o bien confidencial” de Estado, por lo que “la custodia de los exmandatarios constituye una cuestión de interés institucional”.

 

Rechazaron el pedido de detención inmediata de Cristina Kirchner: cuándo deberá presentarse ante la Justicia

Rechazaron el pedido de detención inmediata de Cristina Kirchner: cuándo deberá presentarse ante la Justicia

Jorge Gorini, juez del Tribunal Oral Federal 2, respondió al planteo presentado por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola luego de que la Corte Suprema defajar firme la condena a seis años de prisión contra la expresidenta.

La Corte Suprema ratificó este martes la condena a seis años de prisión para Cristina Kirchner. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El magistrado respondió al planteo de los fiscales con un “estése a lo dispuesto en el día de ayer“, en referencia a la orden para que todos los condenados se presenten en cinco días hábiles, un plazo que vence el jueves de la semana que viene a las 9,30 horas- en la sede del tribunal en Comodoro Py.

Mientras que otros condenados pidieron notificarse sin tener que presentarse en Comodoro Py, pero Gorini respondió que “sin excepción, deberán presentarse en la sede de este Tribunal Oral”.

Luego del fallo de la Corte Suprema, la Fiscalía había pedido la detención inmediata de la expresidenta y de los otro ocho condenadas

para que empiecen a cumplir la pena. Pero previamente al pedido, el Tribunal Oral ya le había ordenado a los condenados que tenían que presentarse en el término de cinco días hábiles en Comodoro Py para quedar detenidos. Se entendía que así el tribunal ya había fijado postura sobre la modalidad de detención. Y eso ocurrió hoy cuando en una resolución, Gorini ratificó su decisión ante el planteo de la Fiscalía.

Además, Gorini solicitó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que informe en un plazo «de 24 horas» de la dependencia de las fuerzas de seguridad en la que estará alojada la expresidenta en el momento de su detención. En su escrito, el magistrado ha señalado que al elegir el lugar para las detenciones «se deberá atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales» de cada uno de los condenados.

Duro comunicado del PJ por el fallo contra Cristina Kirchner

El Partido Justicialista defendió hoy a la expresidenta y actual titular del partido, Cristina Kirchner, frente a la condena ratificada por la Corte Suprema a seis años de prisión por la Causa Vialidad, y advirtió que se trata de un “acto político anti democrático”.

A través de un comunicado difundido a través de las redes sociales, el PJ manifestó que es “un hecho de gravedad institucional”.

“Reviste un nivel inédito de gravedad institucional. No estamos frente a un fallo judicial, sino frente a un acto político de carácter antidemocrático. La democracia que hemos sabido construir en estos cuarenta años está sostenida en el firme principio del derecho ciudadano a ejercer libremente la soberanía popular”, expresó el partido.

A su vez, la fuerza presidida por Cristina Kirchner sostuvo que se trata de “ponerle voto al cepo popular”.

“Va contra los preceptos sobre los que fundamos nuestro país y nuestra Constitución”, expuso y añadió que es un hecho que “daña profundamente la credibilidad de las instituciones argentinas” y que “debe despertar” el repudio del resto de los partidos políticos.

Al respecto, agregó. “Nuestro partido conoce de proscripciones, detenciones ilegales, fusilamientos, bombardeos y desaparecidos. No será la primera vez que el poder económico de la Argentina intente resolver de manera ilegal, irregular y anticonstitucionalista su problema principal: el peronismo”.

Desde el partido indicaron que el peronismo se plantea ante los argentinos como “una alternativa a su modelo excluyente y fracasado”.

Por último, el PJ llamó a todos sus militantes a “pelear” por “dejar atrás la Argentina de la proscripción”, al afirmar: “Convocamos a quienes creen que hay una alternativa a este modelo económico y a todos los argentinos y argentinas que creen que en el derecho de nuestro pueblo a elegir sus representantes”.

Milei y Bullrich celebraron la detención de Grabois

Milei y Bullrich celebraron la detención de Grabois

La detención generó un fuerte respaldo del Gobierno nacional. Milei lo celebró con un emoji en redes sociales y Patricia Bullrich aseguró que “ni Grabois ni ningún kirchnerista tiene privilegios”.

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CAPAZ QUE SI LO GARROTEABAN Y LO DESAPARECIAN SE DECLARABA, FERIADO NACIONAL

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebraron públicamente la detención de Juan Grabois, referente de Patria Grande, tras la ocupación del ex Instituto Nacional Juan Domingo Perón, ubicado en el barrio porteño de Recoleta.

La detención se produjo el sábado por la tarde luego de un operativo de desalojo de la Policía Federal Argentina (PFA). Grabois había ingresado al edificio junto a un grupo de militantes para denunciar el cierre del Instituto, dispuesto por decreto del Ejecutivo nacional.

La protesta fue anunciada en redes sociales por el propio dirigente social, quien calificó la acción como una “recuperación simbólica” del lugar y la enmarcó en una tradición de “resistencia pacífica”.

“La juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita, disuelta ilegalmente por el régimen de Milei. Nadie se encadena, libres o muertos, jamás esclavos”, escribió Grabois en su cuenta de X.

Sin embargo, desde el Gobierno se calificó la ocupación como una irrupción violenta, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sostuvo que “el Instituto no había realizado ninguna investigación en años” y que todo su presupuesto “se destinaba a sueldos y mantenimiento básico”.

Milei: “Grabois en cana”

El presidente Javier Milei replicó en su cuenta oficial de X un mensaje del periodista Javier Lanari, que enumeraba varios “logros de la semana” del Gobierno. Entre ellos figuraban la aprobación de la Ley de Inocencia Fiscal, el acuerdo GNL, el plan IVA Simple y, como cierre, la detención de Grabois, acompañado de un emoji de tilde verde: “ Grabois en cana”.

El reposteo del mandatario generó inmediata repercusión en redes sociales, dividiendo opiniones entre quienes celebraban la decisión oficial y quienes la consideraban una actitud provocadora e irresponsable.

Bullrich: “Se terminó el vale todo”

Por su parte, Patricia Bullrich también recurrió a X para felicitar a las fuerzas de seguridad y expresar su respaldo a la detención. “Se terminó el vale todo. Recuperamos un edificio tomado por militantes que se creían dueños del Estado”, escribió.

La ministra de Seguridad fue aún más tajante: “Estamos haciendo lo que ningún gobierno hizo: detener al piquetero que promueve y ejecuta las usurpaciones. En esta Argentina, la ley se cumple con orden. Ni Grabois ni ningún kirchnerista tiene los privilegios que tuvo. Basta de vivir del pasado y del bolsillo de los argentinos. Grabois: las hacés, las pagás”.

Sus declaraciones se enmarcan en una línea discursiva que el Gobierno mantiene desde su asunción: exhibir mano dura frente a la protesta social y criminalizar la ocupación de espacios públicos o estatales, especialmente cuando se vinculan con sectores del kirchnerismo.

El cierre del Instituto, eje del conflicto

El Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón había sido disuelto formalmente por el Gobierno a través del decreto 346/2025, como parte de un paquete de medidas de ajuste simbólico y recorte presupuestario.

Desde el Ministerio de Capital Humano se indicó que el organismo representaba un “gasto innecesario” de más de 400 millones de pesos anuales y que no cumplía con su propósito original. También se informó que todo su patrimonio histórico fue inventariado y sería trasladado a la Biblioteca Nacional y al Archivo General de la Nación.

No obstante, desde sectores del peronismo -incluido el propio Partido Justicialista- denunciaron la medida como una “persecución ideológica” y reclamaron que el PJ se haga cargo del archivo, biblioteca y material cultural del lugar, históricamente ligado a la memoria de Juan y Eva Perón.

Repercusiones y movilización

Tras la detención, militantes y simpatizantes de Patria Grande se concentraron en las inmediaciones de la sede policial donde permanece detenido Grabois, exigiendo su liberación inmediata. La defensa del dirigente argumenta que la ocupación fue pacífica, que no existía una orden judicial de desalojo vigente y que su detención constituye una vulneración a los derechos políticos.

La causa quedó en manos de la Justicia Federal, que ahora deberá determinar si los hechos encuadran dentro de delitos como usurpación de propiedad estatal, daño agravado o resistencia a la autoridad.

 

La Justicia dispuso la detención de la madre del niño de 7 años fallecido

La Justicia dispuso la detención de la madre del niño de 7 años fallecido

El hermanito de la víctima, de 3 años, también tendría golpes. El padrastro ya había sido detenido e imputado por “homicidio simple”

La Justicia dispuso la detención de la madre del niño de 7 años fallecido -  Diario La Mañana

Una amplia investigación se inició a raíz de la muerte de un niño de 7 años, llamado Natanael, quien había ingresado sin vida a la guardia en el hospital de Clorinda el miércoles; por el caso, la jueza de feria en turno dispuso en principio la detención del padrastro, un hombre de 27 años por el delito de Homicidio Culposo. Durante la investigación surgió que el hermano de la víctima, de 3 años, también presentaba golpes.

La jueza de Instrucción realizó una inspección ocular en la vivienda y dispuso posteriormente la detención de la madre de ambos. El niño de 3 años fue entregado en carácter de guarda tutelar a su tía.

El hecho que conmocionó a toda la segunda ciudad se inició alrededor de las 20.00 horas del miércoles, cuando personal del Destacamento El Porteño tomó conocimiento sobre el ingreso del chico de 7 años a la guardia de urgencias del hospital local, quien conforme manifestaciones de la pediatra, ya se encontraba sin signos vitales.

Inmediatamente los efectivos concurrieron al lugar, donde dialogaron con la madre y el padrastro, quienes relataron que, a la tarde de ese día, su hijo comenzó a sentir fuertes dolores en la zona abdominal y al no cesar esa molestia lo alzaron en el vehículo de una vecina y lo llevaron al hospital, donde “ingresó desvanecido”.

En el nosocomio le realizaron tareas de reanimación, pero no pudieron salvarle la vida. La madre, una mujer de 30 años, detalló que el martes por la mañana viajó a la ciudad de Formosa con su hijo más pequeño, debido a que tenía turno médico, quedando el mayor con el padrastro.

Agregó que, al regresar al mediodía del miércoles, su pareja le comentó que el día anterior, Natanael había subido a un árbol y se cayó, sufriendo heridas. La mujer le preguntó a su hijo cómo se sentía, y que éste le había dicho que estaba bien y que sólo tenía una molestia en la panza. Horas más tarde, comenzó a quejarse por los fuertes dolores que sentía y es en ese momento que lo llevaron en el auto de una vecina hasta el hospital.

La autopsia del cuerpo del niño fue llevada a cabo por la forense judicial quien informó sobre la causa del deceso: “paro cardiorespiratorio en investigación judicial”, tomándose muestras de varios órganos para el estudio correspondiente.

Inspección

La jueza de turno, junto al personal de Policía Científica y del Destacamento El Porteño, realizó la inspección ocular en el domicilio, notando ciertas diferencias muy notorias entre lo que había comentado el padrastro y el lugar del hecho, disponiendo la inmediata detención del hombre por el delito de “Homicidio Simple”. Fue notificado de su situación legal y alojado en sede policial a disposición del juzgado interviniente.

A todo esto, el abuelo del niño (padre de la mujer), informó a la policía que alrededor de las 10.00 horas de la mañana del jueves, durante el velatorio de su nieto, la tía de su otro nieto, de 3 años –hermano de la víctima-, al estar cambiándole las ropas, notó marcas de golpes en sus glúteos. Al preguntarle qué le había pasado, el chico contó que su padre le había pegado.

Esto fue puesto en conocimiento de la jueza y tras el informe médico realizado por la forense judicial, dispuso la detención de la madre, medida que fue realizada una vez concluida la inhumación de su hijo de 7 años. Fue trasladada a sede policial por el delito de Lesiones Leves Agravadas por el Vínculo y Lesiones Leves”, notificándole su situación legal y alojada en la Unidad Penitenciaria Provincial N° 4 de esta ciudad a disposición del juzgado interviniente, en tanto que el pequeño de 3 años fue entregado en carácter de guarda tutelar a su tía.

Por dicha causa también fue notificado situación legal el hombre antes detenido. Se realizó una segunda inspección ocular en la vivienda de la pareja donde se secuestraron varios elementos vinculados a la investigación, siendo todo trasladado a sede policial a disposición de la magistrada de turno.

Matías Alé colaboró con la detención de dos mecheras en Mar del Plata

Matías Alé colaboró con la detención de dos mecheras en Mar del Plata

El hecho ocurrió cuando el actor salía de la obra de teatro que realiza en la principal ciudad balnearia bonaerense. Las imágenes se hicieron virales en las redes sociales.

Matías Ale colabró con la policía. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El actor Matías Alé fue protagonista de un hecho que se volvió viral en redes sociales cuando colaboró con la Policía en la detención dos mujeres que delinquían en el centro de Mar del Plata, bajo la modalidad de mecheras. En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Alé señaló que “desde hace días venían robando en la puerta del teatro». Finalmente, las delincuentes fueron atrapadas por personal de la UTOI.

El intérprete se encuentra en la ciudad balnearia porque forma parte de la temporada teatral. Conforma, junto a Adriana Brodsky y Fabián Gianola, el elenco de la obra “Sospechosos”.

Las delincuentes robaban en la calle Rivadavia y fueron descubiertas por el actor. Entre sus pertenencias encontraron elementos de otras personas que también las reconocieron como autoras de varios robos en la zona. Alé explicó: “Estamos en la Rivadavia en donde se junta muchísima gente como cuando llego y nos sacamos fotos, es algo cotidiano desde hace años que laburo ahí. Desde hace algunos días atrás nos ocurre que, entre el tumulto, sistemáticamente, algo pasaba”.

“Siempre una familia levanta la mano y me dicen ´uy Matías, me robaron el teléfono´, o ´uy qué bajón, me sacaron la plata´ y así todos los días. Después de una semana, los primeros días del año dijimos ´no puede ser que todos los días suceda lo mismo”, continuó el intérprete.

Por su parte, el artista relató que había decidido tomar cartas en el asunto: “Nosotros alertamos al público lo que ocurría, algo que no está bueno para nosotros invitar a la gente a que nos vengan a ver, pero a la vez, señalar que tengan cuidado porque roban sus cosas. Es mi laburo y es una calle transitada”.

“Empezamos a tener un poco más de atención, tuvimos listas las cámaras y encontramos a un grupo de personas que, en lugar de tener interés por sacarse una foto conmigo, estaban atentas, cada noche, a otras cosas que pasaban”, remarcó Alé.

“Las tenemos filmadas, empezamos a trabajar, hablamos con infantería y ayer a la noche, cuando se presentaron, por fin las pudieron detener. Falta todavía porque son varias y detuvieron a dos. De igual manera, uno puede acusar a alguien y esa persona podrá decir que es falso testimonio así que hay que tener mucho cuidado”, explicó el artista.

Respecto a lo ocurrido anoche, concluyó: “Mi socio firmó el acta, casi tuvimos que suspender la función para ir a la comisaría, pero si no nos hacíamos cargo de que eran ellas, ahí mismo las soltaban. Mi compañero, Martín Coggi me estaba filmando hace tres días. En una distracción, le robaron la riñonera con la billetera, los documentos, dinero y la paga semanal”.

La escena quedó grabada por testigos, quienes filmaron al actor en el centro de una ronda con las dos mujeres acusadas de robo, mientras más de una decena de personas lo miraban.

La causa

Las sospechosas, que tenían 23 y 49 años y eran de la provincia de Tucumán. Ante la intervención policial, ambas desecharon una billetera con dos DNI y $249.240 en efectivo, según señalaron a este medio fuentes policiales.

Luego, una turista de 30 años oriunda de la provincia de Río Negro se hizo presente en el lugar y dijo ser la dueña de esas cosas. Contó que minutos antes le habían sustraído el dinero de su cartera.

En consecuencia, ambas quedaron imputadas por el delito de hurto en grado de tentativa. En el hecho tomó intervención la UFIJE a cargo del fiscal Eduardo Layus, quien dispuso que las mujeres sean trasladadas a una sede judicial. Quedaron aprehendidas en la comisaría 1.ª de Mar del Plata.

 

Corea del Sur: cancelaron la detención del presidente Yoon Suk-yeol tras obstrucción de su equipo de seguridad

Corea del Sur: cancelaron la detención del presidente Yoon Suk-yeol tras obstrucción de su equipo de seguridad

El equipo de seguridad del mandatario, que fue destituido por el Parlamento de su cargo, impidió que los investigadores lleguen a su residencia.

Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur destituido. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una nueva polémica apareció en torno a Yoon Suk-yeol, el presidente de Corea del Sur que fue destituido de su cargo hace semanas. En las últimas horas, se conoció que se canceló la orden de arresto, producto del impedimento por parte del servicio de seguridad en la residencia del mandatario en Seúl.

Según explicó un portavoz de la Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango (CIO por sus siglas en inglés), el operativo para detener al mandatario se canceló producto de la intervención del servicio de seguridad presidencial, que no permitió el ingreso a la vivienda.

Además, mencionó que se habían trasladado al lugar unos 20 agentes del CIO y otros 80 policías, que se mantuvieron en el sitio por casi cuatro horas, aunque no pudieron lograr el objetivo de ingresar a la residencia de Yoon Suk-yeol. Un integrante del organismo reveló que el servicio de seguridad presidencial formó varios perímetros con unos 200 efectivos que detuvieron a los investigadores a unos 200 metros de la residencia.

Pese a que no se realizó ninguna detención, se ha citado a declarar mañana al jefe del servicio de seguridad presidencial, Park Jong-joon, por un posible delito de obstrucción de labores oficiales. «En cuanto a la ejecución de la orden de arresto hoy, ante el punto muerto persistente, hemos determinado que era virtualmente imposible ejecutar la orden y estábamos preocupados por la seguridad de las personas sobre el terreno debido a la obstrucción para ejecutarla», explicó el portavoz del CIO.

El portavoz explicó que se estudiarán ahora otras medidas y añadió que lamentan «profundamente la actitud del sospechoso, que no acató los procedimientos legales».

Tras superar un primer control militar en el perímetro del recinto, el equipo de agentes del CIO y policía se encaró con el servicio de seguridad presidencial, que se negó a aceptar como válidas las órdenes de arresto temporal y registro obtenidas el martes después de que Yoon ignorara tres citaciones para declarar en relación a su decisión de decretar la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

Los abogados de Yoon han solicitado una orden judicial para anular la orden de detención argumentando que solo la Fiscalía puede solicitar un arresto por un supuesto delito de insurrección, el único al que no es inmune un presidente surcoreano.

En caso de que puedan arrestarlo, el equipo conjunto formado por el CIO, la policía y el Ministerio de Defensa Nacional, dispone de 48 horas para interrogar a Yoon e incluso solicitar una orden para prolongar la detención si lo cree necesario.

Yoon, al que se ha prohibido salir del país, fue destituido por el Parlamento el pasado 14 de diciembre y está a la espera de que el Tribunal Constitucional decida de aquí a junio si lo restituye o lo cesa definitivamente.

 

 

La respuesta de Venezuela por el gendarme detenido: «Espectáculo penoso»

La respuesta de Venezuela por el gendarme detenido: «Espectáculo penoso»

Las autoridades venezolanas salieron al cruce luego que Cancillería presentara una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención Nahuel Gallo.

Nahuel Gallo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Venezuela afirmó este jueves que la Argentina vuelve a dar un «espectáculo penoso» luego de que la Cancillería presentara una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención del gendarme Nahuel Gallo, caso que el Ejecutivo de Javier Milei considera una «desaparición forzada».

«Evocar el Estatuto de Roma, claramente desconocido por ellos, para alimentar su obsesión política enferma, es una muestra no solo de ignorancia, sino de una escandalosa falta de seriedad», señaló el canciller venezolano, Yván Gil, en un mensaje publicado en Telegram.

Este jueves, el Ejecutivo presentó una denuncia ante la CPI por la detención «arbitraria y desaparición forzada» de Gallo.

La Cancillería explicó, en un comunicado, que la detención del gendarme constituye una «violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad, que se están cometiendo» en Venezuela, «los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI».

El Gobierno aseguró que «continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos para garantizar los derechos del ciudadano Nahuel Gallo, proteger los derechos humanos y exigir justicia internacional».

Ante esto, el canciller venezolano señaló que los funcionarios del Gobierno de Argentina usan «erráticas» acciones diplomáticas para «justificar su propio fracaso y su complicidad».

«La justicia y los derechos humanos no son instrumentos para agendas desesperadas», añadió. Gil dijo que el «fiasco en que se han convertido solo los reafirma como el hazmerreír de la diplomacia global».

Para Venezuela, el gendarme cometió delitos graves

El pasado domingo, en declaraciones al diario argentino Clarín, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, indicó que Gallo permanece detenido en Caracas, imputado por los delitos de conspiración, terrorismo, financiación del terrorismo y asociación ilícita por estar «involucrado en la planificación y ejecución de graves delitos contra la seguridad» de Venezuela.

El funcionario venezolano aseveró que «Gallo se encuentra bien de salud» y que «su integridad ha sido respetada, como obliga la ley y la Constitución».

Según señaló Saab, el gendarme argentino «fue detenido al haber intentado ingresar irregularmente desde Colombia» y hay «información de inteligencia que lo vincula a la planificación de acciones desestabilizadoras y terroristas en territorio venezolano».

El caso: detención y conflicto internacional

Gallo fue detenido el pasado 8 de diciembre de 2024 en Táchira, Venezuela, luego de cruzar desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar. Se encontraba de vacaciones y buscaba visitar su pareja, oriunda de Venezuela, y a su hijo. Al ingresar, fue entrevistado por las fuerzas del régimen chavista, quienes le sacaron el celular y el equipaje. Antes, logró comunicarse con su pareja, María Alexandra Gómez García, desde el celular del remisero que lo había trasladado hasta allí. Ese fue su último contacto desde entonces.

Desde entonces, se desconoce su paradero. La Cancillería ya había solicitado la liberación inmediata de Gallo. Desde el Gobierno venezolano aseguran que está “sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde su territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”.

La detención del gendarme que presta servicio en la provincia de Mendoza se dio en medio del deterioro de las relaciones diplomáticas entres la Argentina y Venezuela. Actualmente, el Gobierno lleva adelante gestiones diplomáticas con la gestión de Maduro, y con la mediación de Brasil, para obtener la liberación de Gallo, en medio del asedio de las fuerzas chavistas a la embajada argentina en Caracas.