Etiqueta: envio

Alemania suspendió el envío de armas a Israel tras la aprobación del plan para ocupar Gaza

Alemania suspendió el envío de armas a Israel tras la aprobación del plan para ocupar Gaza

Se trata de una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán, aliado histórico de Israel y su segundo proveedores de armas. La medida llega después del anuncio de Netanyahu de su intención de ocupar la ciudad de Gaza.

Gaza espera una tregua entre Israel y Hamás. Foto: EFE/Haitham Imad

Fuente: https://www.canal26.com/

Alemania anunció que suspenderá hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse en la Franja de Gaza, después de que el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu aprobara un plan militar para ocupar Gaza.

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó en un comunicado que este plan no permite comprender cómo Israel pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamás, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego.

“En estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza”, destacó el líder europeo, en lo que es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán.

El canciller conservador señaló que Israel tiene el derecho a defenderse contra el terrorismo de Hamás, pero expresó su “profunda preocupación” por el sufrimiento de la población civil en Gaza.

“Con la ofensiva planificada, pesa sobre el Gobierno israelí una responsabilidad aún mayor que hasta ahora para abastecerles (a los civiles)”, subrayó Merz, que no condenó explícitamente los planes para tomar el control de la ciudad con un millón de habitantes situada en el norte del enclave.

Por el contrario, resaltó que Israel tiene que permitir un acceso integral para la ayuda humanitaria y también para organizaciones de la ONU y otras instituciones no estatales, así como mejorar la situación humanitaria de manera duradera “tras los pasos en la dirección correcta de los últimos días”.

Además, Merz instó “de manera urgente” al Gobierno israelí a “no dar más pasos hacia una anexión de Cisjordania”.

El gabinete de seguridad del Gobierno israelí aprobó un plan que incluye tomar Ciudad de Gaza y, según los medios israelíes, desplazar al sur a su millón de habitantes, horas después de que Netanyahu anunciara en la cadena estadounidense Fox News que su intención es ocupar todo el enclave palestino.

 

El FMI aprobó el cumplimiento de metas de Argentina y le enviará US$2.000 millones

El FMI aprobó el cumplimiento de metas de Argentina y le enviará US$2.000 millones

Así lo indicó el Fondo Monetario Internacional en un comunicado, donde afirma que marcó «un hito inicial importante» en el marco del programa.

El Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión del primer tramo del acuerdo con la Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

APORTE PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones.

“Esto marca un hito inicial importante en el marco del programa, cuyo objetivo es fortalecer aún más las finanzas públicas, reducir la inflación, reconstruir las reservas y sentar las bases para un crecimiento más sólido y sostenible impulsado por el sector privado“, expresaron desde el organismo.

«Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa».

El pasado jueves, después de varias semanas de espera, el FMI dio el visto bueno a la instancia técnica del programa con la Argentina firmado en abril.

En ese sentido, el directorio destacó: “A pesar de un contexto mundial más complejo, la implementación del programa ha sido sólida, lo que refleja políticas adecuadamente restrictivas”.

Si bien señalaron que Argentina no alcanzó la meta que estaba prevista para junio sobre la acumulación de reservas internacionales, el Fondo indicó que se cumplieron otros criterios clave de desempeño: “El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa”.

Asimismo, las autoridades del organismo insistieron con conseguir la consolidación fiscal respaldada por reformas tributarias. “Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto. Las condiciones monetarias restrictivas deberían seguir impulsando la desinflación y el proceso de remonetización en curso”, enfatizó la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso inmediato de DEG 1.529 millones (aproximadamente USD 2.000 millones), lo que eleva el total de desembolsos en virtud del acuerdo a DEG 10.729 millones (aproximadamente USD 14.000 millones).

 

Autorizan el envío de calzado falsificado a víctimas de las inundaciones en Bahía Blanca

Autorizan el envío de calzado falsificado a víctimas de las inundaciones en Bahía Blanca

La Sala IV de la Cámara de Casación Penal rechazó un recurso presentado y ratificó la entrega de la mercadería apócrifa incautada a organizaciones sociales para asistir a los afectados por el temporal en la ciudad bonaerense.

El 7 de marzo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió no hacer lugar a la queja presentada por la defensa de la imputada y confirmó la donación de 2.887 pares de calzado falsificados secuestrados a entidades de bien público, en respuesta a las graves inundaciones que afectaron a la ciudad de Bahía Blanca.

La resolución fue tomada por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos luego de la resolución de un juez de primera instancia que había dispuesto la entrega de los bienes incautados a organizaciones sociales para asistir a la población damnificada.

La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca había confirmado esta decisión el 20 de marzo de 2025, rechazando el recurso de apelación de la defensa. Ante este escenario, los abogados de la imputada interpusieron un recurso de casación, que fue denegado, lo que motivó la presentación de la queja ante la Casación Penal.

Qué indicó el último fallo judicial

El tribunal de Casación analizó la admisibilidad de la queja y concluyó que la defensa no había logrado rebatir los fundamentos de la resolución impugnada. En el texto del fallo, los jueces señalaron: “La impugnación deducida no ha satisfecho los recaudos exigidos por el artículo 463 del ritual, toda vez que la defensa no ha podido rebatir los argumentos brindados por el tribunal a quo, al decidir enviar el calzado secuestrado en autos para ayudar a la población que sufre las consecuencias de las graves inundaciones de Bahía Blanca, limitándose a manifestar su disconformidad respecto de una resolución que alega le es desfavorable”.

También evaluó la existencia de una cuestión federal que habilitara su intervención como tribunal intermedio, conforme a la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Di Nunzio”. Sobre este punto, la resolución indicó: “Tampoco se ha acreditado en la especie la existencia de una cuestión federal que permita habilitar la competencia de esta Casación como tribunal intermedio, conforme la doctrina sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación in re ‘Di Nunzio’ (Fallos: 328:1108)”.

La decisión de donar el calzado secuestrado se enmarca en el contexto de las inundaciones que afectaron a Bahía Blanca, situación que fue objeto de tratamiento por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante las resoluciones 201/2025, 414/2025 y 491/2025. El tribunal consideró que la medida adoptada por el juez de primera instancia respondía a la necesidad de asistir a la población afectada y que la defensa no había presentado argumentos jurídicos suficientes para revertir la decisión.

La resolución fue firmada por los jueces Gustavo Marcelo Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Carlos Javier Carbajo, con la intervención de la prosecretaria de Cámara, Agustina Ayelén Corts. El tribunal dispuso remitir las actuaciones al tribunal de origen y notificó a las partes involucradas. Con este fallo, la Cámara Federal de Casación Penal cierra la vía recursiva para la defensa en relación con la donación de los bienes secuestrados, manteniendo la medida en favor de los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.

A la imputada se le investiga el delito de comercialización de productos o servicios con marca registrada, falsificada o fraudulentamente imitada (art. 31, inciso ‘d’, ley 22.362), puesto que habría comercializado casi tres mil pares de calzados falsificados (con logos de Nike, Adidas, Puma, New Balance, Converse y Vans, entre otros) al menos entre el 1 de septiembre de 2022 y el 10 de marzo de 2023.

Gendarmería desarticuló un envío de marihuana a través de encomienda

Gendarmería desarticuló un envío de marihuana a través de encomienda

Además, detuvo a dos personas en operativos coordinados entre Formosa y Neuquén

Gendarmería desarticuló un envío de marihuana a través de encomienda -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En un exitoso operativo coordinado, personal de la Sección Puerto Velaz, dependiente del Escuadrón 15 Bajo Paraguay de Gendarmería Nacional, logró detectar y secuestrar un envío de Cannabis Sativa (marihuana) con un peso total de 1.815 gramos que era transportado a través de una encomienda de la empresa Correo Argentino.

La acción inicial se llevó a cabo en un control fijo ubicado en la ruta nacional 11, kilómetro 1103, en la provincia de Formosa.

Durante el control de rutina, el escaneo de la mercadería y equipajes mediante el scanner NUCTECH reveló la presencia sospechosa de un paquete en el interior de una encomienda. Al proceder a su apertura en presencia de testigos, se confirmó que contenía la sustancia ilícita, la cual arrojó resultado positivo para marihuana en la prueba de campo narcotest.

Ante este hallazgo, se dio intervención al Magistrado en Turno, quien dispuso el inicio de las actuaciones legales correspondientes, el secuestro de la droga y la implementación de técnicas especiales de investigación para rastrear la encomienda hasta su destino final.

Tras tres días de seguimiento encubierto, personal de la Unidad Investigaciones y Procedimientos Judiciales Zapala (Neuquén), en colaboración con el Escuadrón 33 San Martín de los Andes de Gendarmería Nacional, concretó la detención de un hombre mayor de edad en el momento en que retiraba la encomienda en la mencionada provincia patagónica.

Una vez confirmada la detención en Neuquén, la autoridad judicial de Formosa ordenó el allanamiento y la detención del individuo que había despachado la encomienda desde la provincia. Como resultado de este operativo conjunto, se logró el secuestro del estupefaciente y la detención de dos hombres vinculados a la infracción de la Ley 23.737 de Estupefacientes.

En la investigación intervinieron el Juzgado Federal Nº 1 de Formosa y la Fiscalía Federal Nº 1 de Formosa.

Estados Unidos corta el envío de datos de inteligencia a Ucrania

Estados Unidos corta el envío de datos de inteligencia a Ucrania

La medida fue confirmada a la prensa por el director de la CIA, John Ratcliffe. Es una cosnecuencia directa de la conducta de Zelenski durante su reunión del viernes pasado con Trump en la Casa Blanca.

El director de la CIA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos frenó el intercambio de información de inteligencia con Ucrania, según declaró este miércoles el director de la CIAJohn Ratcliffe, a Fox News.

Según el alto funcionario, la decisión se tomó tras la pelea con Volodímir Zelenski en el Despacho Oval la semana pasada. Ratcliffe valoró la medida como una «pausa en el frente militar, en el frente de inteligencia, para responsabilizar a todos de impulsar la paz en todo el mundo».

El FT informó anteriormente de la suspensión del intercambio de inteligencia, señalando que la medida «podría obstaculizar seriamente la capacidad del Ejército ucraniano para atacar a las fuerzas rusas».

No obstante, Washington seguirá compartiendo información de inteligencia con sus aliados más cercanos, entre ellos el Reino Unido. Sin embargo, como informó hoy el Daily Mail, EE.UU. prohibió a sus colegas británicos suministrar cualquier información clasificada a Kiev.

El Ejército de Ucrania en problemas

La medida sigue a la decisión de Washington de suspender todos los envíos militares a Kiev, anunciada el martes, que afectaría a todos los equipos bélicos estadounidenses que todavía no han llegado a Ucrania.

Junto con el cese de los suministros militares y de inteligencia procedentes de Estados Unidos, los expertos señalan que el gobierno de Kiev podría resistir el ritmo actual de combates durante algunas semanas o, tal vez, hasta principios del verano (europeo, en junio). «El impacto será enorme. Yo lo llamaría ‘paralizante'», dijo Mark Cancian, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

De acuerdo con el experto, los verdaderos efectos del corte de la ayuda se sentirán en un plazo de 2 a 4 meses, ya que, por ahora, la asistencia europea permite que Kiev siga en la lucha.

 

El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto del Presupuesto Provincial 2025

El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto del Presupuesto Provincial 2025

Aseguran que el cálculo de gastos e ingresos del año próximo “refleja una administración responsable” de la gestión Insfrán

El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto del Presupuesto  Provincial 2025 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El subsecretario de Hacienda y Finanzas, el contador Miguel Antinori, confirmó que el Poder Ejecutivo ya envió a la Legislatura el proyecto del Presupuesto Provincial 2025, de acuerdo a lo que establece la Constitución en su artículo 142, inciso 6.

Al respecto, el funcionario recordó que dentro del Capítulo de Atribuciones y Deberes de la Carta Magna provincial, el Ejecutivo debe remitir 30 días antes de finalizar las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados el proyecto de presupuesto del próximo ejercicio.

 

“Tal como año a año el gobernador Gildo Insfrán atiende esa medida, lo ha hecho en este año nuevamente”, destacó.

Al detallar aspectos del Presupuesto, señaló que “en síntesis, el comportamiento plurianual que tiene el perfil de diseño de la matriz presupuestaria no ha cambiado prácticamente en todo este tiempo de desempeño político del Gobernador”.

Recordó que en los inicios de la gestión “comenzamos con una deuda importante que condicionaba el desempeño del Poder Ejecutivo”, significando que “eso fue superándose y hoy, con una referencia importante en lo que es prácticamente un desendeudamiento trascendente que ha logrado el Gobernador en su momento, allá por el año 2010, se ha sostenido, porque bueno es decirlo, no siempre es quedarse en el logro, sino en el sostenimiento de ese logro”.

“Por lo tanto -añadió Antinori-, hoy uno advierte en los indicadores del presupuesto que estamos prácticamente con una incidencia del 0,5% en la atención de los servicios de deuda. Desde ahí, el Poder Ejecutivo, en este caso el Gobernador, define un criterio, una estructura de aplicación de los recursos que está eminentemente direccionada básicamente a sostener el cumplimiento de las obligaciones con el principal acreedor del sector público, que son los agentes que lo dinamizan en la gestión”, apuntó.

 

Empleo público

En cuanto al rubro del empleo público, el contador Antinori hizo notar que referentes opositores suelen hacer referencia al supuesto sobreempleo público en la provincia, y en este punto, remarcó que “en el año 2017, en la Ley de Responsabilidad Fiscal, se insertó una regla que se llama Regla de Empleo, y la matriz de definición era que se tomaba, en ese momento, cómo estaba compuesta la estructura de cargos públicos respecto de la población de cada jurisdicción”.

Precisó que “Formosa arrancó con una referencia de 72.9 cargos ocupados por cada mil habitantes. En esa relación, para traducirla en modo gráfico, más o menos en otros valores pero equivalentes, estamos hablando de una población de alrededor de 43.000 agentes estatales, con un nivel calculado o estimado de población al 30 de diciembre de 2023, de 630.000 aproximadamente habitantes”.

Precisó que “esa relación está hablando más o menos de que un 6,8, un 7% de la población es agente estatal. O sea, estamos hablando de 72.9 cargos ocupados por cada mil habitantes. Eso para referenciar de que Formosa no está sobre-empleada en la estructura de la composición de los agentes estatales”, enfatizó.

Sobre este tema, recordó que “hace poco una legisladora provincial (por Gabriela Neme) habló de que de cada 100 personas, 68 son agentes públicos. Por lo tanto, se advierte la ignorancia, yo entiendo que hay ignorancia o animosidad en la expresión de denostar un servicio que, para empezar, no se descalifica, es un agente del Estado, es un empleado público”, lamentó el subsecretario de Hacienda.

Explicó que ese porcentaje se divide en salud, educación y seguridad. Estamos ahí en alrededor de 17.500 docentes, 7.500 integrantes del escalafón seguridad y alrededor de 7 mil integrantes del escalafón salud.

Hizo notar que “eso marca plenamente una administración responsable en la incorporación de agentes, básicamente respondiendo a la demanda que ha conformado la población vinculada a lo que es la infraestructura en materia de salud, infraestructura en materia educativa y lo que es la referencia en materia de seguridad”.

“Quiero dejar sentado que la relación que tenemos está sostenida por la evaluación que nos hace año a año el Consejo de Responsabilidad Fiscal que lo estableció la Ley 25.917, modificada por la 27.428 y que evalúa todas las jurisdicciones del país. En ese sentido, estamos cumpliendo una regla de razonabilidad del empleo público, lo que no es menor”, concluyó.

Insfrán envió a la Legislatura un proyecto para reformar la Constitución Provincial; será tratado en la sesión de este jueves

Insfrán envió a la Legislatura un proyecto para reformar la Constitución Provincial; será tratado en la sesión de este jueves

El Gobierno puso en marcha el mecanismo legislativo para convocar a una convención constituyente con la intención de introducir cambios a la Carta Magna provincial. La oposición no suscribió el dictamen elaborado por la mayoría justicialista

Insfrán envió a la Legislatura un proyecto para reformar la Constitución  Provincial; será tratado en la sesión de este jueves - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Sorpresivamente, ingresó este martes a la Legislatura el expediente N°171, firmado por el gobernador Gildo Insfrán y refrendado por el ministro de la Jefatura de Gabinete, Antonio Ferreira, en el que se propone un proyecto de ley para declarar “la necesidad de la reforma total de la Constitución Provincial.

El proyecto ingresó a las ocho de la mañana por mesa de entradas de la Legislatura, y una hora después comenzó a ser tratado en la reunión de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que aprobó un dictamen en mayoría aconsejando la aprobación de la iniciativa en la sesión de este jueves 24.

Los diputados de la oposición no suscribieron el dictamen de la mayoría elaborado por los representantes del justicialismo.

Por su parte, el presidente del bloque del Partido Justicialista Agustín Samaniego, precisó que en la sesión de este jueves el oficialismo necesitará de dos tercios de los votos (20) para que el proyecto sea aprobado.

Una vez sancionada y promulgada la Ley, el Gobernador tendrá el plazo de un año para convocar a elecciones de convencionales constituyentes, quienes serán postulados por los partidos políticos o frentes electorales.

El proyecto presentado pretende que se reformen los artículos del 1° al 189°, en consonancia con el resto de las provincias, que ya modificaron sus cartas magnas, en los últimos 20 años, exactamente la mitad de las provincias del país.

Se propone una reforma integral, explicó el legislador y además una actualización de temas, como la incorporación de los “derechos de cuarta generación” que amplían las garantías de inclusión digital y acceso a las tecnologías de la información en el marco de la sociedad del conocimiento y las nuevas oportunidades que ofrece el desarrollo tecnológico y científico.

Señaló que para ello, se constituirá la Asamblea Constituyente, luego de la elección, conformada por 30 asambleístas, quienes definirán cuáles son los artículos a reformar.

Reelección

En cuanto al artículo de la Constitución que se refiere a la reelección del Poder Ejecutivo, en el caso del Gobernador, anticipó que “todo va a estar en discusión. Todo va a estar modificado, todo va a estar para definir los criterios de elegibilidad que tengamos no solamente el Gobernador, sino todos cargos electivos”.

Reservas en lingotes de oro: nuevo anuncio del Banco Central

Reservas en lingotes de oro: nuevo anuncio del Banco Central

El BCRA detalló este lunes cuáles fueron los últimos movimientos de reservas en ese metal tras la polémica generada. Todos los detalles, en la nota.

El Banco Central detalló que el nivel de reservas en oro era

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la polémica generada en las últimas semanas, el Banco Central de la República Argentina confirmó este lunes el envío de parte de las reservas en lingotes de oro al exterior, aunque no precisó los destinos y admitió que el nivel de reservas en ese metal precioso era, al 23 de agosto, de aproximadamente USD 4.981 millones.

«El Banco Central de la República Argentina (BCRA) completó exitosamente transferencias de parte de sus reservas en oro entre sus diferentes cuentas. La Carta Orgánica del BCRA y la Ley 23.928 delegan la administración diaria de reservas en esta autoridad monetaria que incluyen no sólo el oro, sino también divisas y otros activos externos», arrancó el texto oficial.

Luego, en la misma comunicación, se precisó: «Desde hace más de una década, el BCRA mantiene las mismas opciones de administración para sus reservas en oro, tanto en formato físico (barras y lingotes) como en formato electrónico (cuentas en el exterior). Estas operaciones de rebalanceo no alteran el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen equivalentes a aproximadamente USD 4.981 millones según lo publicado en el balance del 23 de agosto de 2024».

«El BCRA expresa su preocupación por la difusión irresponsable de información, con fines políticos, relacionada con estas operaciones antes de su finalización porque puso en riesgo la seguridad de los activos de todos los argentinos. La información sobre la administración de las reservas del BCRA ha sido siempre manejada de manera confidencial en el afán de preservar su seguridad. Tanto la Auditoría General de la Nación como los entes de control pertinentes mantienen acceso a esa información bajo el mismo manto de confidencialidad», cerró la publicación que fue difundida a través de las redes sociales de la entidad que conduce Santiago Bausili.

En tanto que una fuente citada por Infobae completó: “El movimiento del oro es un tema de administración eficiente de reservas. Podés tenerlas físicas o en depósito. Si se tienen físicamente están inmovilizadas. Si están en el BIS se puede ganar algo de tasa contra el depósito, apalancarlo, hacerlo líquido vía colateral o venderlo”.

Uno de los primeros en reclamar cuando trascendió el tema fue el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, quien realizó varios pedidos de acceso a la información pública para conocer el destino de esos activos y luego se sumaron otros dirigentes de la oposición.

 

 

Rusia alertó que las capitales europeas serán sus objetivos si Estados Unidos envía misiles a Alemania

Rusia alertó que las capitales europeas serán sus objetivos si Estados Unidos envía misiles a Alemania

En un momento de tensión que recuerda a los días más oscuros de la Guerra Fría, ambas potencias no ceden posición, aunque siguen abiertas al diálogo.

Dmitri Peskov. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La decisión de los Estados Unidos de instalar misiles de su procedencia en territorio alemán de largo alcance fue considerada por Rusia como un regreso a la «Guerra Fría».

Es por eso que desde el Kremlin advirtieron este sábado que esto puede convertir a las capitales europeas en potenciales objetivos bélicos para Rusia.

Estados Unidos planea colocar este tipo de misiles en tierra germana para el 2026. Es por eso que el portavoz de la presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, expresó: «Europa es objetivo de nuestros misiles, nuestro país es objetivo de los misiles estadounidenses en Europa. Esto ya lo vivimos. Tenemos la capacidad de detener estos misiles, pero las víctimas potenciales son las capitales de esos países europeos».

Los anuncios de los despliegues balísticos de Washington y Berlín fueron anunciados el pasado miércoles en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en donde resaltaron la capacidad de largo alcance con la que cuentan estos misiles estadounidenses.

Los mismos son SM-6, misiles Tomahawk y armas hipersónicas en desarrollo, las cuales aumentarían el alcance de los misiles que se desplegarían en el centro de Europa.

Recuerdos oscuros de la Guerra Fría

De inmediato, desde el Kremlin condenaron el anuncio y lo compararon con un regreso a la «Guerra Fría» (1945-1991). La similitud del caso hace referencia directa a la crisis de los misiles en Cuba del año 1962, luego de que se produjese la revolución en dicho país centroamericano impulsada por Fidel Castro y Ernesto «Che» Guevara que diera fin a la dictadura de Fulgencio Batista.

En esa ocasión, y tras la negativa de Estados Unidos de aceptar la revolución cubana y al nuevo gobierno, aplicaron un bloqueo económico a la isla centroamericana, lo que derivó en que la Unión Soviética (URSS) instalara misiles de largo alcance apuntando a Washington. El conflicto se solucionó con conversaciones entre ambas partes, en donde EE.UU. aceptó al nuevo gobierno socialista de Cuba y la URSS acordó retirar los misiles de ese lugar.

En esta ocasión, con el conflicto actual, los titulares de Defensa de Rusia, Andréi Belóusov, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, mantuvieron una conversación telefónica a fin de poder llegar a un acuerdo o de reducir al máximo los daños que pudiesen ocasionarse. El eje de la cuestión está en intentar evitar una «posible escalada» del conflicto.

Entretanto, desde el Pentágono subrayaron «la importancia de mantener líneas de comunicación» con Rusia.

 

El Senado envió a la Cámara de Diputados la Ley Bases y el paquete fiscal

El Senado envió a la Cámara de Diputados la Ley Bases y el paquete fiscal

Este martes el Senado de la Nación envió los textos definitivos de la Ley Bases a la Cámara de Diputados. En breve serán girados a las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General.

La Ley Bases vuelve a Diputados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación remitió este martes a la Cámara de Diputados los textos definitivos de la Ley Bases y el paquete fiscal, ambos proyectos que fueron aprobados en general y particular la semana pasada en la Cámara alta.

De esta manera, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, ya está en condiciones de girar los textos a las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General.

Ambos proyectos sufrieron modificaciones sustanciales en su paso por el Senado. Por ejemplo, la ley Bases tuvo recortes significativos en el capítulo referido al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). A su vez, en privatizaciones el Gobierno cedió con la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentina y RTA. También debió dar de baja el capítulo completo previsional.

Por el lado del paquete fiscal, el oficialismo tuvo derrotas importantes como en la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y en la reducción de la alícuota de Bienes Personales. Hoy, altos representantes de la Casa Rosada se reunieron en Diputados con líderes de los distintos bloques alineados con el Gobierno para insistirles con la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos de Radio Televisión Argentina (RTA).

Mientras que aceptarían los cambios aplicados en el Senado al capítulo sobre el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.