Etiqueta: evacuan

El Gobierno empezó a evacuar a los argentinos que quedaron varados en Israel

El Gobierno empezó a evacuar a los argentinos que quedaron varados en Israel

El primer avión con los 50 pasajeros que tenían prioridad partió desde Tel Aviv a Roma este lunes. El operativo continuó este martes y seguirá con otros dos vuelos más de acá al jueves. Todos los detalles, en la nota.

Javier Milei abandonó Israel cinco horas antes de que comenzara la operación León Ascendiente contra Irán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer avión con los 50 pasajeros que tenían prioridad partió desde Tel Aviv a Roma este lunes. El operativo continuó este martes y seguirá con otros dos vuelos más de acá al jueves. Todos los detalles, en la nota.

El Gobierno nacional activó en las últimas horas el operativo de repatriación de los 450 argentinos que quedaron varados en Israel en medio del conflicto armado que la nación judía inició con Irán el pasado 13 de junio, guerra que en las últimas horas habría entrado en una suerte de cese de fuego tras el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y las posteriores reacciones de ambas naciones.

En el marco de una relación bilateral cada vez más fuerte y afianzada entre Argentina e Israel, algo que quedó demostrado, por ejemplo, en el posteo del canciller Gideon Saar, quien citó la típica frase de Javier Milei, «Viva la libertad, carajo», para celebrar un ataque y arrobó al presidente argentino, el Ejecutivo nacional puso en marcha este lunes el primero de los cuatro vuelos de evacuación previstos hasta el momento.

De acuerdo con lo que consignó La Nación, el Gobierno a cargo del líder libertario, quien abandonó Israel cinco horas antes de que comenzara la operación «León Ascendiente» contra Irán, logró alquilar aviones de las únicas tres compañías israelíes que están volando, es decir Israir, El Al y Arkia.

El primer vuelo con los 50 pasajeros que tenían prioridad por tratarse de familias con bebes pequeños, adultos mayores y ciudadanos con discapacidad o con enfermedades o problemas psíquicos partió el lunes desde el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv con rumbo a Roma, capital de Italia.

este martes salió un segundo avión, también con 50 personas a bordo, hacia el mismo destino. El número reducido, la mitad de la capacidad normal de una aeronave, tiene que ver con directivas de Israel relacionadas con la seguridad, ya que antes una emergencia siempre resulta más sencillo evacuar a 50 personas que a 100.

Nuevamente, según se detalló, subieron al avión los argentinos que tenían prioridad y que se habían anotado en unas listas organizadas por la embajada y el consulado argentinos en Israel. Se prevé para este miércoles un tercer vuelo de evacuación que, luego de la novedad del cese del fuego impuesto por Donald Trump, y gracias a un permiso especial otorgado por Israel al gobierno argentino, se hará con una aeronave que podrá llenarse al tope y llevar a 178 pasajeros.

El vuelo, otra vez, tendrá como destino Roma. La segunda novedad es que desde allí los pasajeros podrán subirse, por la noche, a un vuelo de repatriación de Aerolíneas Argentinas, que tendrá una capacidad de 266 pasajeros y que volará hasta el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires.

La evacuación de argentinos no incluye a los residentes en Israel, que son 60.000 y cuyo cuidado le corresponde al Estado judío. El operativo concluirá este jueves con un último avión charteado por el Gobierno nacional al que se subirá la gente menos prioritaria y que tendrá lugar también para 178 personas.

Reanudación de vuelos comerciales

El Ministerio de Transporte de Israel ya comunicó que el Comando del Frente Nacional había autorizado la reanudación de los vuelos internacionales de salida desde el Aeropuerto Ben Gurión a partir de este martes. La embajada argentina en Israel puso como límite al viernes pasado para que llenaran los formularios los ciudadanos que querían ser evacuados.

El operativo de extracción estaba listo para efectuarse el fin de semana pasado, pero se postergó por una escalada del conflicto en Medio Oriente. “Si bien teníamos el operativo de evacuación aprobado, las autoridades locales han cambiado las condiciones a último momento y eso no nos permite avanzar con lo planeado por el momento”, expresó en su momento la embajada argentina en Israel, área que encabeza Axel Wahnish.

Ante esa situación, el Gobierno había puesto en duda el uso de aviones militares para realizar la combinación desde una ciudad europea y se inclinó por el uso de los vuelos comerciales hacia la capital italiana. “Las Fuerzas Armadas no se van a involucrar”, expresaron, también hace unos días, desde Balcarce 50. Otro de los puntos que el oficialismo analizó durante los últimos días fue la opción de aplicar una evacuación por tierra a través de la frontera con Jornania o Egipto, algo que finalmente las autoridades terminaron descartando.

Evacuaron a 100 personas de un hotel de Retiro por un escape de cloro y ácido

Evacuaron a 100 personas de un hotel de Retiro por un escape de cloro y ácido

Las autoridades policiales investigan las causas que provocaron la fuga de las sustancias tóxicas. Cinco dotaciones de Bomberos y el SAME debieron acudir al lugar.

Al lugar acudieron siete ambulancias del SAME

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un escape de cloro y ácido por motivos que se investigaban ocurrió este domingo en un hotel del barrio porteño de Retiro y provocó que al menos 100 personas fueran evacuadas y otras 24 debieran ser asistidas en el lugar.

Fuentes oficiales confirmaron que «se evacuó parte del Hotel Four Seasons en Retiro, producto de un gas tóxico que circuló por habitaciones y espacios comunes del lugar«. El hotel se encuentra ubicado sobre calle Posadas 1086. Algunos bomberos también tuvieron que ser atendidos.

Las primeras informaciones dieron cuenta que el gas comenzó a sentirse en la zona donde están las piletas del hotel. Se presume que el cloro se mezcló con algún otro elemento que generó la combustión y el fuerte olor en toda la zona.

En total, 24 personas fueron asistidas en el lugar (18 mujeres y seis hombres), entre ellos un bombero de 44 años, pero finalmente no trasladaron a nadie.

Las causas del escape fueron presuntamente por una reacción química entre ácido y cloro en la sala de maquinas, aunque resta conocerse el informe definitivo. Como consecuencia de ello, se decidió de manera preventiva evacuar el lobby y el entrepiso.

Al lugar acudieron siete ambulancias del SAME, junto a otras de servicio privado, cinco dotaciones de Bomberos de la Ciudad y la Brigada Riesgos Especiales.

Las personas comenzaron a sentir un «olor a picante» en la zona de la pileta, motivo que llevó a alertar a los bomberos. Al llegar pudieron determinar que todo inició en la sala donde funcionan máquinas con extractores de aire y contenedores de productos químicos que son mezclados en una pileta, donde había cloro y ácido por partes separadas.

Por un error de la máquina se mezclaron los dos productos, lo que ocasionó una nube irritante y como resultado el edificio debió ser evacuado.

«Hubo una filtración del aroma en la parte baja, como es seguridad del hotel se decidió llamar a la ambulancia y bomberos, simplemente siempre ante un olor o aroma preferimos prevenir que curar», explicó Gabriel Oliveri, empleado del lugar, en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

Asimismo, aclaró que los huéspedes que estaban en sus habitaciones no fueron evacuados, sino que sólo quienes estaban la planta baja y el entrepiso por prevención.

«Igualmente ya están volviendo para el almuerzo», remarcó Oliveri y señaló: «Están investigando el aroma, pero ante cualquier aroma extraño es mejor tomar medidas. Los bomberos y personal del SAME ya dieron el alta para habitar el lugar».

Se recorrió el hotel completo, de arriba abajo, que actualmente cuenta con más de 300 personas, pero solamente por las dudas», concluyó.

 

 

Retiro: evacuaron a más de 60 nenes de un jardín por una fuga de monóxido de carbono

Retiro: evacuaron a más de 60 nenes de un jardín por una fuga de monóxido de carbono

Un detector ubicado en la cocina de la institución hizo saltar la alarma y evitó una tragedia mayor. Una empleada del lugar debió ser trasladada al Hospital Fernández.

El hecho ocurrió en un jardín de infantes ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Más de 60 niños de entre tres y cinco años de edad y cerca de 10 adultos tuvieron que ser evacuados este miércoles por la mañana de un jardín maternal del barrio porteño de Retiro. El hecho, que ocurrió en una institución situada en Marcelo T. de Alvear al 700, se motorizó luego de que un detector de monóxido de carbono instalado en la cocina de la propiedad advirtiera sobre una fuga.

Al recibir el aviso al 911, bomberos, personal del SAME y agentes de la Comisaría Vecinal 1A de la Policía de la Ciudad se dirigieron al lugar y procedieron al corte del suministro de gas y a la ventilación de todo el inmueble. Alberto Crescenti, titular del SAME, detalló que se evacuó el edificio por precaución y que los nenes fueron trasladados a la sala de conferencias de un hotel situado enfrente. Según indicaron desde el Ministerio de Salud porteño, en total ascendieron a más de 70 las personas que debieron abandonar el establecimiento educativo, incluyendo al personal que trabaja allí.

Varios de los presentes tuvieron que recibir asistencia médica por intoxicaciones menores con monóxido de carbono. La peor parte se la llevó una empleada que debió ser trasladada. «Tenía un porcentaje de 9 de inhalación de monóxido y la llevamos por precaución al Fernández. Normalmente por arriba de 10 la trasladamos al hospital, pero en este caso como tenía otra sintomatología preferimos trasladarla. Estaba con un estado nauseoso», indicó el titular del SAME.

Luego, Crescenti insistió en la importancia de contar con alarmas de monóxido de carbono en los lugares cerrados, hecho que ocurrió en el jardín porteño. «La alarma de monóxido de carbono es fundamental. Si no hay alarma, se debe dejar una hendija abierta de 2 o 3 centímetros, o sino ventilar para evitar que algún artefacto con llama amarilla emane monóxido de carbono. La llama siempre tiene que ser azul«, subrayó.

Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) dieron a conocer oportunamente cómo es el proceso mediante el cual ocurren las intoxicaciones: «Cuando hay demasiado CO en el aire, el cuerpo reemplaza el oxígeno en los glóbulos rojos con monóxido de carbono, lo que puede generar un daño grave en el tejido, o incluso la muerte«. En ese sentido, destacaron que las situaciones son más peligrosas cuando las personas se encuentran durmiendo o bajo el efecto de sustancias que impidan el reconocimiento de síntomas. «Las consecuencias pueden ser desde sufrir un daño cerebral irreversible hasta morir, antes de que alguien note que hay un problema», cerraron.