Etiqueta: exigen

Exigen explicaciones a Mariano Cúneo Libarona por el faltante de patentes

Exigen explicaciones a Mariano Cúneo Libarona por el faltante de patentes

La diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de acceso a la información para que el Ministerio de Justicia explique por qué aún no se normalizó el sistema.

El faltante de chapas patente para vehículos se transformó en un nuevo foco de conflicto entre el Gobierno y la oposición

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El faltante de chapas patente para vehículos se transformó en un nuevo foco de conflicto entre el Gobierno y la oposición. La diputada nacional Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) presentó un pedido formal de acceso a la información pública para exigir respuestas al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ante una situación que ya afecta a miles de ciudadanos en todo el país.

“El Estado no puede seguir fallando en cuestiones básicas que afectan la vida cotidiana de los argentinos. Es inadmisible que quienes hacen las cosas bien terminen perjudicados por la ineficiencia del Gobierno”, expresó la legisladora, respaldada por la Ley 27.275, que garantiza el derecho ciudadano a acceder a información pública.

El reclamo apunta a esclarecer los motivos detrás de la escasez de patentes, conocer los plazos previstos para solucionar el problema y obtener detalles sobre la cantidad de dominios provisorios actualmente en circulación. Campagnoli también solicitó información sobre el proceso de licitación que derivó en la adjudicación del servicio a la empresa Tönnjes Sudamericana S.A., así como los antecedentes de los proveedores anteriores y las causas de su reemplazo.

La diputada recordó que el propio Ministerio de Justicia se había comprometido a normalizar el sistema en mayo. “Ese plazo venció hace tiempo y el problema persiste. Queremos saber por qué no se cumplió con ese compromiso y qué medidas se están tomando para resolverlo”, subrayó.

El reclamo de Campagnoli fue respaldado por otros legisladores, quienes advirtieron que la falta de patentes genera serios perjuicios a ciudadanos que han cumplido con todos los requisitos legales, pero aún así se ven impedidos de circular legalmente con sus vehículos. Además, alertaron sobre el riesgo de sanciones para quienes se ven obligados a manejar con documentación provisoria.

“La responsabilidad del Estado es garantizar el cumplimiento de la ley y facilitar la vida de quienes la respetan. No puede ser que una gestión ineficiente genere consecuencias negativas para los ciudadanos”, concluyó la diputada.

Mientras tanto, los usuarios del sistema automotor siguen esperando una solución definitiva a un problema que, lejos de resolverse, expone una vez más las fallas estructurales en la gestión de servicios esenciales.

Estados Unidos: grupo opositor exige la deportación de la esposa de Donald Trump

Estados Unidos: grupo opositor exige la deportación de la esposa de Donald Trump

Miles de ciudadanos exigen que Melania, nacida en Eslovenia, también se someta las polémicas políticas antimigratorias del presidente de los Estados Unidos.

Estados Unidos: grupo opositor exige la deportación de la esposa de Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de las polémicas políticas antimigratorias del presidente de los Estados UnidosDonald Trump, miles de ciudadanos firmaron una petición para exigir la deportación de su esposa Melania.

«Dado que Trump quiere deportar a los ciudadanos naturalizados, creo que es justo que Melania y sus padres estén en el primer barco», dice la petición, abierta en la página web MoveOn, que ya había recabado más de 4.500 firmas.

Originaria de Eslovenia, un país que fue parte de la antigua Yugoslavia, Melania obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2006, según su biografía publicada en la página web de la Casa Blanca, «lo que la convierte en la única primera dama que se ha naturalizado», apunta ese texto.

Sus padres, Viktor y Amalija Knavs, obtuvieron la ciudadanía de los Estados Unidos, en 2018, cuando Trump ejercía su primer mandato como presidente. La madre falleció en enero de 2024.

En la petición aclaran que es importante que esto se haga «para mostrar que no se trata de una cuestión de favoritismo». «Si realmente se trata de seguridad nacional, ¡Melania tiene que irse!», agregan.

También piden la deportación de su hijo

Junto a la primera dama y su padre, en la publicación se incluye también a Barron, el hijo menor de Trump, único que tiene con Melania, de 19 años.

«También debería ser obligado a irse, porque sabemos que la madre de su madre nació en un país diferente» y eso «es parte de los criterios que Trump está implementando», dice el texto, en el que se subraya que la progenitora de Melania es oriunda de otro lugar y no de los Estados Unidos.

Los solicitantes esgrimen que «si es bueno para uno, es bueno para todos» y que «no debería haber excepciones», por lo que reiteran que deben ser expulsados «en el primer barco o vuelo de salida» de este tipo de deportaciones.

El pasado marzo, la congresista demócrata Maxine Waters sugirió durante una protesta en Los Ángeles que Trump debería investigar y potencialmente deportar a Melania.

«Cuando él [Trump] habla sobre el derecho de nacimiento, va a deshacer el hecho de que la Constitución permite que aquellos que nacen aquí, incluso si los padres son indocumentados, tienen derecho a permanecer en EE.UU. Si quiere empezar a mirar tan de cerca para encontrar a aquellos que nacieron aquí y cuyos padres eran indocumentados, tal vez debería mirar primero a Melania», dijo entonces, citada por Newsweek.

 

Los abogados de Montiel exigieron su «absolución»

Los abogados de Montiel exigieron su «absolución»

Los abogados del futbolista, Daniel Rubinovich y Rafael Sal lari, presentaron una solicitud en la que remarcaron «múltiples inconsistencias» en la causa, por el hecho de 2019 en Virrey del Pino.

Así llegaba Gonzalo Montiel para someterse a la pericia psicológica.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La defensa del jugador de la Selección argentina Gonzalo Montiel solicitó formalmente su sobreseimiento en el marco de la causa por abuso sexual, por un hecho que habría ocurrido en 2019, en la localidad de Virrey del Pino, que lleva la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2 de Integridad Sexual, ubicada en el partido de La Matanza.

Los abogados presentaron una solicitud, el pasado martes, en la que remarcaron «múltiples inconsistencias» en la causa. En este sentido, los letrados Daniel Rubinovich y Rafael Sal lari resaltaron en el escrito que «resulta claro de acuerdo a toda la prueba que Gonzalo Montiel no tuvo nada que ver en el episodio denunciado» y consideraron que «se produjo una notable disonancia entre la realidad de los hechos y la versión construida por la denunciante».

En el pedido de sobreseimiento que fue presentado por la defensa ante el Juzgado de Garantías N° 5 también se hace mención a que «la serie de medidas probatorias exhaustivas, lejos de corroborar las acusaciones contra el futbolista, evidenciaron su inocencia» y consideraron que la denunciante y su abogada distorsionaron y manipularon la realidad de lo sucedido.

«La denuncia original, presentada en enero de 2019, no mencionaba en absoluto a Gonzalo Montiel como responsable de los hechos investigados. Sin embargo, más de cuatro años después, la denunciante modificó su relato alegando una «recuperación» de recuerdos durante sesiones de terapia y experiencias personales poco claras que, según argumenta, le habrían revelado el rostro de Montiel en situaciones difusas y sin soporte en evidencia material».

Las pericias psicológicas a Montiel

El 17 de septiembre el futbolista se presentó ante la Justicia de La Matanza, en la localidad de San Justo, para someterse a una pericia psicológica en el marco de la causa que lo investiga por presunto abuso sexual.

El jugador de la Selección, actualmente en el club Sevilla, se presentó en la Asesoría Pericial alrededor de las 8.30 junto a su abogado y no realizó declaraciones a los medios que se encontraban de guardia en el lugar.

Tres días después, el jugador de la Selección argentina se presentó para someterse a una segunda pericia psicológica en el marco de la causa. Ese día, la defensa del futbolista adelantó que iba a pedir el «sobreseimiento definitivo».

El testimonio de la denunciante. La joven que denunció a Montiel por abuso sexual habló por primera vez en abril. Su testimonio se conoció a través de un video difundido por su abogada, Raquel Hermida: en el material fílmico, relata que es una sobreviviente de un abuso sexual grupal en el que «Gonzalo Montiel fue el principal autor». Respecto de los hechos que denunció ante la Justicia, la mujer precisó: «Era su cumpleaños y me invitó a su casa, estábamos conociéndonos. Me drogaron hasta la inconsciencia, eso ya quedó probado en la investigación».

 

Los templarios exigen al Papa la rehabilitación de la orden

Los templarios exigen al Papa la rehabilitación de la orden

Se trata de la tercera demanda que interponen en menos de dos años, argumentando que la orden fue suspendida «de manera ilegítima».

Luego de 700 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo, que afirman ser los templarios actuales, interpuso una nueva demanda de conciliación contra el Papa Francisco exigiendo la rehabilitación de la orden, suspendida en 1312.

Se trata de la tercera demanda que la asociación presenta en menos de dos años, argumentando que fue suspendida «de manera ilegítima» durante el concilio de Vienne, mediante la bula ‘Vox Calamantis’, en virtud de una ordenanza emitida por el Papa Clemente V bajo las presiones políticas del rey Felipe I de Castilla, conocido como ‘el Hermoso’.

Según la demanda, a la que tuvo acceso Europa Press, la orden fue disuelta a través de un «infame proceso sin aportación de pruebas» concluyentes ni un juicio formal. Los templarios actuales sostienen que «el número de caballeros a la fecha del arresto eran 15.300, de los cuales, 650 fueron asesinados y 14.650 escaparon. Su gran maestre Jacques de Molay fue quemado en la hoguera el día 18 de marzo de 1314″.

En este sentido, exigen la «rehabilitación» de la Orden del Temple, ahora Orden Soberana del Temple de Cristo, aunque popularmente es conocida como Orden de los Pobres Soldados de Cristo y del Templo de Salomón, u Orden Soberana del Templo.

Piden restitución de los bienes

Además, piden la restitución de bienes confiscados que, según ellos, «fueron entregados en su mayor parte a la Orden de San Juan del Hospital llamada de Malta».

Asimismo, exigen el reconocimiento del sacerdocio templario según el rito de Melquisedek; que se les dé acceso a los archivos secretos del Vaticano relacionados con la orden; que se les devuelva la Iglesia de la Vera Cruz de Segovia y que, de ser rehabilitada, la orden solo dependa del papa y no de la curia ni del clero.

Reclaman también que todos los templarios medievales torturados y asesinados sean considerados mártires, que se les permita formar un «cuerpo armado» para intervenir en conflictos religiosos como mediadores y solicitan una audiencia privada con el pontífice.

Las últimas demandas similares fueron presentadas en enero y en octubre de 2023 ante el Juzgado de Primera Instancia 73 de Madrid (España), sin éxito de ser reconocidos por el Vaticano. Previamente, también presentaron sendas demandas de conciliación en 2005, 2006 y 2007, así como una demanda de juicio ordinario ese mismo año y un recurso de apelación en 2008.

La leyenda del Tesoro de los Templarios

Desde hace siglos, se cuentan historias los tesoros ocultados por los caballeros templarios. La leyenda indica que en el Castillo de Ponferrada se ocultan ocultaron el oro de las cruzadas, el Santo Grial, el Arca de la Alianza con las tablas de Moisés y la Mesa del Rey Salomón.

El Castillo se ubica en la región de León (España), la construcción data del siglo XII y está en una pequeña montaña. Perteneció a la Orden de los Templarios y fue su fortaleza más grande y emblemática de la Península Ibérica.