Etiqueta: frenar

León XIV pidió frenar la guerra y advirtió sobre un «desastre irreparable»

León XIV pidió frenar la guerra y advirtió sobre un «desastre irreparable»

Lo hizo durante el rezo del Ángelus. Habló de «noticias alarmantes» desde Medio Oriente y aseguró que la humanidad «clama y pide paz más que nunca».

El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Siguen llegando noticias alarmantes desde Medio Oriente, especialmente desde Irán. Cada miembro de la comunidad internacional tiene una responsabilidad moral, que es detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en un desastre irreparable», aseguró durante el rezo del Ángelus.

Ante miles de fieles que se congregaron en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre recordó que la escalada entre potencias amenaza con relegar el sufrimiento cotidiano de la población civil, en especial en zonas como Gaza y otros territorios palestinos, donde «la necesidad de ayuda humanitaria adecuada -dijo- se hace cada vez más urgente».

León XIV sostuvo que la humanidad «clama y pide paz más que nunca» y ese grito de paz «exige responsabilidad y razón». «El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas y las palabras retóricas que incitan al conflicto», subrayó.

«No hay conflicto lejano cuando está en juego la dignidad humana. La guerra no resuelve los problemas, sino que los amplifica y produce heridas profundas en la historia de los pueblos, que tardan generaciones en sanar», consideró el pontífice. Y agregó: «Ninguna victoria armada puede compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños y el futuro robado».

Finalmente, León XIV instó a la comunidad internacional a priorizar el camino diplomático: “Que la diplomacia silencie las armas, que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia ni los conflictos sangrientos”.

El mensaje del Santo Padre llegó horas después de que Estados Unidos lanzara una ofensiva aérea contra tres centros nucleares estratégicos de Irán: Fordow, Natanz e Isfahan. La operación fue confirmada por el presidente Donald Trump a través de su cuenta en Truth Social y con un breve discurso desde la Casa Blanca.

«El ataque fue espectacularmente exitoso», dijo el mandatario. “Están matando a nuestra gente. El odio no debe prosperar. Decidí que esto no va a continuar”, sostuvo.

El líder republicano también expresó su reconocimiento al gobierno israelí y a los altos mandos militares: “Quiero agradecer a las autoridades israelíes y a los jefes militares por su cooperación. Esto no se veía desde hace muchas décadas”, destacó. Y luego, advirtió que la situación seguirá siendo crítica: “La paz no llegará rápido. Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden: aún quedan muchos objetivos por alcanzar”.

 

 

Ficha Limpia: Rovira admitió un pedido de Milei para que sus senadores cambiaran el voto

Ficha Limpia: Rovira admitió un pedido de Milei para que sus senadores cambiaran el voto

El exgobernador de Misiones lo reconoció en un encuentro privado. También felicitó a los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que rechazaron el proyecto a último momento.

Rovira felicitó a los dos senadores misiones por votar en contra de Ficha Limpia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después del rechazo al proyecto de Ficha Limpia en el Senado, el exgobernador de Misiones, Carlos Rovira, reunió a su tropa y admitió en privado que el giro de sus dos legisladores, que se habían mostrado a favor de la iniciativa, respondió a un pedido del presidente Javier Milei. En la administración libertaria se desligaron de las acusaciones.

Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, cercanos a Rovira, fueron clave para que la iniciativa no prosperara en la Cámara Alta. Ambos votaron en contra -al igual que el bloque de Unión por la Patria- y frenaron la sanción del proyecto que impide ser candidatos a quienes tengan condena ratificada en segunda instancia por delitos de corrupción. El debate concluyó con 36 votos afirmativos y 35 negativos, cuando la mayoría requerida era de 37.

A partir de ese momento comenzaron las especulaciones dentro y fuera del Congreso. En una reunión con ministros, diputados y funcionarios de alto rango de Misiones, Rovira confió que el cambio de voto de sus senadores fue a raíz de un pedido director Milei. Así lo publicaron este sábado dos matutinos porteños, tras señalar que el exgobernador se mostró a favor de hacer caer Ficha Limpia y no «proscribir» a nadie, ni siquiera a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Luego de felicitar a Rojas Decut y Arce, Rovira explicó que la aprobación hubiera favorecido a Silvia Lospennato, la candidata del PRO en las elecciones porteña del 18 de mayo.

“Se está poniendo un poco de luz sobre esta enorme confusión y la falta de respeto que hubo el miércoles. En Misiones pedí explicaciones sobre por qué estos dos senadores cambiaron su voto. Rovira admitió que lo llamó Milei. Ahora empezamos a sacar la especulaciones y la verdad de este tema”, afirmó Martín Goerling, senador nacional por esa provincia, en declaraciones a LN+. «Rovira acompañó a este gobierno absolutamente en todo», subrayó.

Desde el Ejecutivo salieron rápido a rechazar las versiones sobre un acuerdo con el exgobernador misionero para que el proyecto de Ficha Limpia no fuera sancionado en el Senado. «No se dejen psicopatear con esa mentira. Hace 17 años están acá y nunca la impulsaron», sostuvo Milei, con críticas al PRO, al encabezar un acto de campaña con su vocero y candidato a legislador porteño Manuel Adorni.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se expresó también en esa línea. «Salen noticias que son ridículas. Como la última que he leído a la mañana, que es una operación clara. Que es que el Presidente le habría pedido a Rovira que no voten la ley. Absoluta mentira. El Presidente no tiene contacto con Rovira. Ni siquiera tiene el teléfono. Se lo pregunté y me dijo: ´No hablé nunca con Rovira. No tengo el teléfono siquiera´, con lo cual eso es una falsedad total», explicó en declaraciones radiales.

Y añadió: «Lo que dicen los medios que lo publicaron es que Rovira le habría dicho a un grupo de sus seguidores políticos que se lo pidió Milei. Pero no sale Rovira diciendo eso. Clasifiquemos las cosas, porque acá hay muchas operaciones. No nos olvidemos que este año hay elecciones en Misiones», recordó Francos.

 

El Gobierno acelera las gestiones para frenar el paro de colectivos

El Gobierno acelera las gestiones para frenar el paro de colectivos

El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, buscará evitar el paro convocado por la UTA. El lunes habrá una reunión clave en la Secretaría de Trabajo.

El Gobierno busca evitar el paro de colectivos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El flamante secretario de transporte de la Nación, Luis Pierrini, trabaja contrarreloj para evitar el paro de colectivos programado para este martes 6 de mayo por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que dirige Roberto Fernández.

De esta manera, el Gobierno volverá a reunirse el lunes con la UTA y las cámaras de transporte, en un nuevo intento de desactivar el conflicto salarial y evitar el paro de colectivos en el AMBA programado para el día siguiente.

La nueva audiencia de negociación será encabezada por la Secretaría de Trabajo, conducida por Julio Cordero, y tendrá lugar a pocos días de los cambios ordenados en Transporte, donde este jueves el Ejecutivo desplazó a Franco Mogetta y designó a Luis Pierrini al frente de esa cartera.

El anterior encuentro se realizó el 30 de abril y tras las deliberaciones se decidió pasar a un cuarto intermedio, lo que no fue bien recibido por la UTA que resolvió lanzar el paro para el martes.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) aseguran que quieren «evitar cualquier tipo de conflicto» y el ofrecimiento que hacen es un alza salarial del 6% para el período febrero-junio, más sumas no remunerativas.

«El sindicato quiere un ajuste por inflación desde enero. Hoy, el salario es de $1,2 millón. Con lo cual si le agregamos un ajuste por IPC excede las posibilidades económicas de las empresas», consideró el titular de AAETA, Luciano Fusaro.

El dirigente consideró que su sector ofrece soluciones «dentro del marco de las posibilidades», pero aclaró que «la mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada hace más de ocho meses».

Para UTA, estos argumentos son inaceptables: «Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedente alguno. ¿Adónde pretenden ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses a pagar en tres meses para adelante, sin tan siquiera llegar al 1% mensual».

El sindicato que nuclea a los choferes de colectivos busca llevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1,7 millón.

Las autoridades de la Secretaría de Trabajo volverán a verse las caras el lunes con los representantes de la UTA y las empresas de colectivos para intentar destrabar el conflicto salarial y evitar el paro. El encuentro, por videoconferencia, empezará a las 14.

Si la negociación vuelve a fracasar, la UTA tendría las manos libres para paralizar los servicios, ya que está vencida la conciliación obligatoria impuesta por el Gobierno el 28 de marzo. Esa decisión impide medidas de fuerza durante un período de 15 días hábiles, que pueden prorrogarse a pedido de alguna parte.

 

El Banco Central utilizó casi US$ dos mil millones para frenar la brecha cambiaria

El Banco Central utilizó casi US$ dos mil millones para frenar la brecha cambiaria

En enero, se utilizó una cifra tres veces mayor con respecto a diciembre para que no haya un salto pronunciado del dólar MEP.

Luis Caputo, ministro de Economía. Foto: archivo NA/Mariano Sánchez

Fuente: https://www.canal26.com/

Desde junio de 2024, los números de ingresos y egresos en dólares dan un negativo de US$ 9.122 millones. El déficit en cuestión aparece en el marco de la intervención del Banco Central (BCRA) sobre el mercado de cambios, con la venta de US$ 1.915 millones para controlar los dólares financieros y frenar la presión en la brecha que hay con el dólar oficial.

Un dato llamativo es que, del total mencionado, unos US$ 932 millones se gastaron durante el mes de enero. Por ejemplo, en diciembre, fueron tres veces menos: US$ 324 millones. Estas cifras también muestran que el BCRA ya uso más del 93% de los US$ 1.000 millones del préstamo otorgado por el REPO de bancos privados.

Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, había mencionado en enero que la entidad había vendido US$ 1.602 millones a cambio de bonos desde que comenzó la intervención sobre el dólar MEP. Esto llevó a que haya mayor oferta de divisas, además de una baja en los tipos de cambio financieros.

Actualmente, la brecha cambiaria se mueve entre el 10 y 15%, cuando a comienzos de diciembre estaba en el 4%, la cifra más baja de la gestión de Javier Milei.

El saldo de los ingresos por las exportaciones y los pagos de las importaciones mostraron en los últimos ocho meses un superávit de US$ 4.294 millones. Sin embargo, entre ingresos y egresos de la cuenta servicios el déficit es de US$ 5.185 millones, además de que producto de los intereses públicos y privados entre junio 2024 y enero 2025 se marcharon US$ 7.989 millones.

En otras pérdidas, el giro y la recepción de utilidades, dividendos y rentas se perdieron US$ 242 millones. En lo que respecta al turismo internacional, el déficit marcado es de US$ 5.198 millones.

Las importaciones de enero mostraron un total de US$ 6.189 millones, que representa un salto del 479% por sobre enero de 2024, junto con un 4% más en diferencia de diciembre.

 

 

Rusia y China tienen que unirse para frenar los ataques de Estados Unidos, apuntan desde el Kremlin

Rusia y China tienen que unirse para frenar los ataques de Estados Unidos, apuntan desde el Kremlin

Serguéi Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, mencionó que no deben dejar pasar los intentos de Washington por frenar su capacidad.

Vladimir Putin y Xi Jinping. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Serguéi Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, mencionó que tanto el Kremlin como China tienen una tarea en común para frenar los intentos de Estados Unidos de contener la capacidad de ambas naciones. Así lo expresó el funcionario en su encuentro con Wang Yi, ministro de Asuntos Exteriores de Pekín.

Las palabras del integrante del gobierno que lidera Vladimir Putin llegan luego de las amenazas colocadas por Donald Trump acerca de imponer importantes aranceles contra China y otros países, en busca de respaldar el comercio interno, más allá de la tensión que pueda generar en el marco internacional.

Donald Trump, flamante presidente electo de Estados Unidos, encuentra en Moscú su mayor amenaza en lo que respecta a Estado, mientras que en China aparece su mayor competencia en el ámbito comercial.

En mayo, Xi Jinping y Putin prometieron una «nueva era» de asociación entre los dos rivales más poderosos de Estados Unidos, al que consideran una potencia hegemónica agresiva propia de la Guerra Fría que siembra el caos en todo el mundo.

El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigu, dijo en Pekín al ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, que las sólidas relaciones entre Moscú y Pekín ejercían una influencia estabilizadora en el mundo.

«En mi opinión, la tarea más importante es contrarrestar la política de ‘doble contención’ de Rusia y China llevada a cabo por Estados Unidos y sus satélites», dijo Shoigu a las agencias de noticias estatales rusas.

Xi y Putin creen que la era posterior a la Guerra Fría, de extraordinario dominio estadounidense, se está desmoronando tras las humillaciones percibidas por el colapso soviético de 1991 y los siglos de dominio colonial europeo sobre China.

Alerta en Estados Unidos por avances nucleares de China

Estados Unidos afirmó que China está detrás de la construcción de un prototipo de reactor nuclear terrestre para un buque de guerra. Esta conclusión se llegó tras el estudio de imágenes satelitales y documentos del gobierno de Pekín. Esto representa la principal señal hasta el momento acerca del avance de la producción de su primer portaaviones de propulsión nuclear.

La Armada china es la más grande del mundo y modernizó rápidamente su flota. La implementación del portaaviones de propulsión nuclear sería un primer paso importante para hacer realidad las ambiciones de China de contar con una flota global que pudiera desafiar a Estados Unidos.