Etiqueta: Gendarmeria

Gendarmería secuestró un vehículo robado y arrestó a dos ciudadanos paraguayos

Gendarmería secuestró un vehículo robado y arrestó a dos ciudadanos paraguayos

En un operativo realizado en la noche del miércoles último, personal del Grupo Vial “El Simbolar”, dependiente del Escuadrón 19 “Ingeniero Juárez” de Gendarmería Nacional, incautó un vehículo robado y arrestó a dos personas de nacionalidad paraguaya.

Gendarmería secuestró un vehículo robado y arrestó a dos ciudadanos  paraguayos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Los gendarmes interceptaron un vehículo con matrícula paraguaya sobre la ruta nacional 81, a la altura del kilómetro 1626. Durante el control de rutina, los efectivos detectaron irregularidades en la documentación del automóvil y en sus chapas patentes, las cuales carecían de las medidas de seguridad correspondientes.

Tras consultar en los diferentes sistemas operativos de la Fuerza, sobre los movimientos migratorios del vehículo y sus dos ocupantes, ambos de nacionalidad paraguaya, quienes provenían de la ciudad de Posadas (Misiones) con destino a la ciudad de Tartagal (Salta), se constató que los sujetos habían ingresado al país en transporte público de pasajeros, y el vehículo no constaba el ingreso legal al territorio argentino.

Posteriormente, al verificar el número de motor y chasis, se descubrió que el vehículo correspondía a un dominio argentino con pedido de secuestro activo desde el 31 de marzo de 2025, solicitado por la Comisaría Comunal 14C de la Ciudad de Buenos Aires, confirmado por los sistemas de la fuerza de seguridad nacional.

En el operativo, se procedió a la detención de las dos personas de nacionalidad paraguaya. Asimismo, se secuestraron la camioneta Toyota SW4 SRX 4×4 y dos teléfonos celulares.

En la investigación intervinieron el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa y la Fiscalía Federal Nº 2 de Formosa.

Gendarmería desarticuló un envío de marihuana a través de encomienda

Gendarmería desarticuló un envío de marihuana a través de encomienda

Además, detuvo a dos personas en operativos coordinados entre Formosa y Neuquén

Gendarmería desarticuló un envío de marihuana a través de encomienda -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En un exitoso operativo coordinado, personal de la Sección Puerto Velaz, dependiente del Escuadrón 15 Bajo Paraguay de Gendarmería Nacional, logró detectar y secuestrar un envío de Cannabis Sativa (marihuana) con un peso total de 1.815 gramos que era transportado a través de una encomienda de la empresa Correo Argentino.

La acción inicial se llevó a cabo en un control fijo ubicado en la ruta nacional 11, kilómetro 1103, en la provincia de Formosa.

Durante el control de rutina, el escaneo de la mercadería y equipajes mediante el scanner NUCTECH reveló la presencia sospechosa de un paquete en el interior de una encomienda. Al proceder a su apertura en presencia de testigos, se confirmó que contenía la sustancia ilícita, la cual arrojó resultado positivo para marihuana en la prueba de campo narcotest.

Ante este hallazgo, se dio intervención al Magistrado en Turno, quien dispuso el inicio de las actuaciones legales correspondientes, el secuestro de la droga y la implementación de técnicas especiales de investigación para rastrear la encomienda hasta su destino final.

Tras tres días de seguimiento encubierto, personal de la Unidad Investigaciones y Procedimientos Judiciales Zapala (Neuquén), en colaboración con el Escuadrón 33 San Martín de los Andes de Gendarmería Nacional, concretó la detención de un hombre mayor de edad en el momento en que retiraba la encomienda en la mencionada provincia patagónica.

Una vez confirmada la detención en Neuquén, la autoridad judicial de Formosa ordenó el allanamiento y la detención del individuo que había despachado la encomienda desde la provincia. Como resultado de este operativo conjunto, se logró el secuestro del estupefaciente y la detención de dos hombres vinculados a la infracción de la Ley 23.737 de Estupefacientes.

En la investigación intervinieron el Juzgado Federal Nº 1 de Formosa y la Fiscalía Federal Nº 1 de Formosa.

Gendarmes secuestraron 476 teléfonos celulares de contrabando por un valor de 130 millones de pesos

Gendarmes secuestraron 476 teléfonos celulares de contrabando por un valor de 130 millones de pesos

Efectivos de Gendarmería Nacional incautaron este lunes 476 teléfonos celulares que no contaban con aval aduanero, con un avalúo de 130 millones de pesos aproximadamente.

Gendarmes secuestraron 476 teléfonos celulares de contrabando por un valor  de 130 millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar

Integrantes de la Sección “El Colorado”, dependiente del Escuadrón 5 “Pirané” de Gendarmería Nacional, detuvieron la marcha de un camión y semirremolque sobre la ruta provincial N° 1, a la altura de la Patrulla Fija “Puente Libertad”.

Al comenzar con el registro, personal de la fuerza detectó que en el vehículo se trasladaba mercadería de origen extranjero sin la documentación aduanera correspondiente. Se decomisó un total de 476 teléfonos celulares de diversas marcas, con un avalúo aproximado de 130 millones de pesos.

Intervinieron la Fiscalía Federal N° 1 de Formosa y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que dispusieron el decomiso de la mercadería y el inicio de las actuaciones correspondientes. Asimismo, se secuestró el vehículo y se detuvo al conductor, un hombre mayor de edad.

Gendarmería halló siete kilos de droga

Gendarmería halló siete kilos de droga

Gendarmería Nacional secuestró más de siete kilos de marihuana y detuvo al hombre que la transportaba, en un control vehicular en Clorinda.

Gendarmería halló siete kilos de droga - Diario La Mañana

 

Efectivos del Escuadrón 16 “Clorinda” desplegados en el Control Fijo sobre la Ruta Nacional Nº 11 “Gendarme Fermín Rolón” ordenaron la detención para inspección de un transporte de pasajeros que tenía como destino final Liniers, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los agentes federales registraron el vehículo con el apoyo del can detector de narcóticos “Dreyco”, quien marcó la presencia de droga, al olfatear un bolso.

En presencia de testigos, los gendarmes inspeccionaron el equipaje, encontrando en su interior tres paquetes que contenían una sustancia vegetal que, sometida a las pruebas de campo Narcotest, dieron positivo para “cannabis sativa”, con un peso total de siete kilos con 350 gramos.

A su vez, se dio intervención al Juzgado Federal N° 2 y la Fiscalía Federal N° 2 de Formosa, quienes orientaron el secuestro del estupefaciente y la detención del propietario del bolso, un ciudadano de nacionalidad paraguaya.

Gendarmería actuó para que camioneros circulen por la frontera sin pagar el canon que cobra la Comuna de Clorinda

Gendarmería actuó para que camioneros circulen por la frontera sin pagar el canon que cobra la Comuna de Clorinda

La Municipalidad de Clorinda había cruzado un vehículo para impedir el paso de los transportistas que se negaban a abonar este impuesto. Los efectivos de la fuerza federal permitieron que puedan seguir camino

Gendarmería actuó para que camioneros circulen por la frontera sin pagar el  canon que cobra la Comuna de Clorinda - Diario La Mañana

 

Este lunes, efectivos de la Gendarmería Nacional actuaron para que un grupo de camioneros pueda avanzar en la zona de frontera en Clorinda sin pagar el canon o impuesto que les cobra la Municipalidad en plena ruta, que incluye la fumigación implementada en época de la pandemia.

Ante la negativa de los transportistas a abonar este concepto impuesto, la Comuna de la segunda ciudad cruzó vehículos en el trazado para evitar el paso de los camiones. Fue allí que intervino la Gendarmería, teniendo en cuenta que se estaba impidiendo el libre tránsito por una ruta nacional, en este caso la 11.

 

A Cancillería

Entre los firmantes, además de la diputada, se encuentran el despachante de aduana Adán Valdez; Natalia Ramírez, secretaria de la Asociación de Camioneros Paraguayos; y Angélica Lucía Báez, representante de empresas de transporte de carga internacional. Según denuncian, los camiones con hoja de ruta vigente están siendo detenidos sin justificación legal en una ruta internacional, obligados a permanecer en una playa municipal en condiciones precarias y bajo tarifas que califican de “caprichosas”.

Según la nota, la retención de los vehículos se realiza sin notificación a las autoridades aduaneras, en contradicción con lo estipulado en el artículo 306 del Código Aduanero, que establece que cualquier detención debe ser comunicada a la policía o al servicio aduanero. Además, los denunciantes indican que el personal municipal amenaza a los transportistas con la intervención de la Policía local si se niegan a detenerse.

En la presentación dirigida a la directora de Asuntos Consulares de la Cancillería, Mónica Elsa García, se destaca que la medida de la Municipalidad de Clorinda atenta contra acuerdos internacionales, como el Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT) y las Decisiones 398 y 399 del Mercosur, que garantizan la libre circulación de mercaderías entre los países miembro. Asimismo, mencionan que esta situación viola los principios establecidos en el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto.

Entre las irregularidades denunciadas, también se señala que a los camiones retenidos se les exige pagar fumigaciones supuestamente obligatorias que califican de fraudulentas, ya que se limitan a rociar los neumáticos con una mezcla de agua y lavandina. Además, se denuncian cobros en efectivo sin posibilidad de pago electrónico y la emisión de recibos sin validez fiscal.

 

Transportistas

Según los transportistas, la playa municipal donde se obliga a estacionar los camiones no cuenta con servicios adecuados presenta graves deficiencias de infraestructura y expone a los conductores a robos y condiciones inhumanas. A pesar de reiteradas quejas presentadas ante la administración municipal, afirman que no han recibido respuestas satisfactorias.

Los denunciantes advierten que la situación podría derivar en un conflicto internacional entre Argentina y Paraguay, ya que afecta directamente el comercio bilateral y contradice los compromisos de cooperación suscritos entre ambos países. En este sentido, solicitan la urgente intervención del Gobierno argentino para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar un deterioro en las relaciones diplomáticas y comerciales.

La petición destaca que la conducta de la Municipalidad de Clorinda constituye una “omisión de la conducta debida” por parte del Estado argentino, ya que compromete su responsabilidad internacional al permitir estas prácticas. Por ello, instan a que se tomen medidas inmediatas para corregir la situación y garantizar la libre circulación de mercaderías, como lo establecen los acuerdos del Mercosur.

Para la Comuna, Gendarmería la “desautorizó”

Tras los hechos, desde la Municipalidad clorindense afirmaron que Gendarmería “la desautorizó” al permitir la circulación de los camiones sin ingresar al playón de estacionamiento.

«Mucha gente desde el desconocimiento opina sobre la cuestión de los camiones internacionales, en especial aquellos de dominio paraguayo que están de salida de nuestro país. Y hay una problemática de muchos años que tiene a Clorinda en medio y en especial al tránsito en las inmediaciones al paso fronterizo, donde las banquinas están en pésimo estado. Eso, por problema netamente de Vialidad Nacional, que no hace el mantenimiento. Pero además hay un total descontrol, ya que los camiones complican mucho el tránsito desde o hacia el barrio El Porteño o incluso exponiendo peligrosamente a los alumnos de instituciones educativas ubicadas en los alrededores», expresó el secretario de Gobierno, Walter Carlos Martínez.

«Ayer, nuevamente un grupo de camioneros tomó la ruta nacional 11, y lo más grave de todo es que lo hicieron con el aval de un funcionario de Gendarmería Nacional, de rango comandante del Escuadrón 16 ‘Clorinda’, que apenas hace semanas llegó a Clorinda y demuestra claramente el desconocimiento de la situación que se genera hace mucho tiempo aquí. Ese empleado público con uniforme, lejos de ayudar a ordenar la cosa, lo que generó fue un caos aun mayor, llenando de camiones la ruta e incluso de contramano, quedando en algunos tramos sólo un carril para que el tránsito local haga lo posible para circular”, añadió Martínez.

Interrogó luego «si será que ese funcionario se hará cargo si existe un accidente fatal o les dará las explicaciones a las familias que pudieran resultar damnificadas. La playa de camiones es una solución ya que se van largando camiones de forma ordenada para evitar la aglomeración en este sector, donde todos sabemos que siempre fue complicado y con la playa se solucionó en cierta manera”, sostuvo.

“Luego está la otra cuestión: que los transportistas manejen a su antojo qué hacer o no; en su país eso no sucede y todos sabemos que las fuerzas de seguridad allí son serias y ponen las cosas en orden. Sin embargo, acá pareciera que no es así e incluso, apañados por un funcionario, hacen lo que quieren», agregó.

«Para demostrar claramente la inoperancia de estos funcionarios en materia de organización vial, un camión se descompuso en plena siesta en la rotonda del Cristo y quienes debieron poner la cara fueron efectivos policiales pertenecientes a la seguridad provincial, sobre ruta nacional (jurisdicción de Gendarmería). Esta es una muestra más que clara de que esta gente sabe de represión y no de organización vial», denunció el funcionario local.

Gendarmería incautó mercadería de contrabando y 30 kilos de marihuana por un valor aproximado de $ 700 millones

Gendarmería incautó mercadería de contrabando y 30 kilos de marihuana por un valor aproximado de $ 700 millones

En un importante procedimiento realizado en la madrugada del 22 de enero, efectivos de la Gendarmería Nacional (GNA) secuestraron más de 30 kilos de marihuana y una valiosa mercadería de contrabando en un control de rutina en la ruta nacional 11, en el puesto de control “Gendarme Fermín Rolón”

Gendarmería incautó mercadería de contrabando y 30 kilos de marihuana por  un valor aproximado de $ 700 millones - Diario La Mañana

 

 

, Durante el operativo se contó con apoyo de la sección inteligencia “Clorinda” y del Escuadrón Operaciones Antidrogas (Bs.As.), y también fue detenido un hombre relacionado con el transporte ilícito.

El operativo comenzó cuando personal de la GNA concretó un control físico y documentológico a un transporte de carga de paquetería, que tenía como destino final la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), proveniente de Clorinda. Durante el chequeo, se observaron varias encomiendas, por lo que se procedió someter a un control más exhaustivo, sobre el semirremolque.

El trabajo de una perra detectora de narcóticos llamado “Julia” fue clave en el hallazgo. El animal reaccionó de manera efusiva al detectar la presencia de estupefacientes, marcando un paquete envuelto en una bolsa de nylon negro. Ante la sospecha, se contactó al fiscal federal, Luis Roberto Benítez, quien autorizó la apertura del paquete y el traslado del material al asiento de la unidad para un análisis más detallado.

Hallazgos y secuestros

Al proceder con la apertura del paquete en presencia de testigos, se encontró un tubo de metal “generador de espuma”, que había sido modificado recientemente. Al inspeccionarlo, emanó un fuerte olor característico de la marihuana. Tras realizar la prueba de orientación con personal de Criminalística y estudios Forenses, se confirmó que se trataba de cannabis sativa, con un peso total de la droga incautada de 30.970 kg (treinta kilos con novecientos setenta gramos)

Además, en el semirremolque, los efectivos descubrieron 72 bultos de mercadería de origen extranjero, incluyendo productos electrónicos, electrodomésticos y artículos de bazar, bajo la infracción de la Ley 22.415. El valor estimado de este contrabando asciende a aproximadamente 620 millones de pesos.

También, se incautaron 25 bultos con mercadería perecedera, como embutidos y lácteos, que violaban las Leyes 22.415 y 27.233, con un valor aproximado de 21 millones de pesos. Asimismo, el valor de la marihuana asciende a $ 79.519.346,25, mientras que su peso llegó a los 30.970 kilogramos.

En el procedimiento intervino la Delegación Clorinda de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), junto con representantes del SENASA en Clorinda y de la Fiscalía y Juzgado Federal 2 de Formosa.

A su vez, como parte de una investigación más amplia bajo la Ley 27.319, y con intervención del Juzgado Federal Nº 2 a cargo de la doctora María López Mace, se autorizó la entrega vigilada de la encomienda que contenía los 30 kilos de marihuana. El equipo de la Sección de Investigaciones de Clorinda, junto al Escuadrón de Operaciones Antidrogas, reemplazó la droga con material similar en peso.

Por último, se mencionó que el 24 de enero, un hombre de nacionalidad argentina se presentó en el destino para retirar la encomienda. Fue detenido en el acto, luego de una cuidadosa vigilancia, y trasladado a la sede judicial para continuar con las actuaciones pertinentes.

Gendarmería halló una camioneta con 145 kilos de hojas de coca

Gendarmería halló una camioneta con 145 kilos de hojas de coca

El viernes último, efectivos de Gendarmería Nacional de la Sección “El Colorado”, dependiente del Escuadrón 5 “Pirané”, hallaron una camioneta con 145 kilos de hojas de coca, distribuidos en 82 paquetes, por lo cual el cargamento fue incautado.

Patrulla de Gendarmería halló una camioneta cargada con 145 kilos de hojas  de coca | Diario Época Corrientes

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Los integrantes de GN, desplegados sobre la ruta provincial N° 3 a la altura del camino vecinal “La Picadita” observaron cómo un ciudadano en una camioneta eludió el control y se dio a la fuga a gran velocidad.

De inmediato, los gendarmes emplearon un intenso rastrillaje que culminó a 10 kilómetros del dispositivo de la Fuerza cuando hallaron el vehículo abandonado. Ante esa situación, en presencia de testigos, los efectivos inspeccionaron la camioneta y hallaron cinco bultos que contenían 82 paquetes de hojas de coca, con un peso total de 145 kilos 850 gramos.

La Fiscalía Federal de Formosa N° 1 y AFIP DGA dispusieron el secuestro de la mercadería y de la camioneta en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

Gendarmes secuestraron un cargamento de cubiertas ingresadas de contrabando

Gendarmes secuestraron un cargamento de cubiertas ingresadas de contrabando

En un operativo conjunto realizado por personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Formosa” y del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay”, se logró un importante decomiso de mercadería de contrabando.

Gendarmes secuestraron un cargamento de cubiertas ingresadas de contrabando  - Diario La Mañana

Fuente:https://www.xn--lamaanaonline-lkb.com.ar/

Durante un control de rutina a un transporte de paquetería, los efectivos detectaron diversas irregularidades en aproximadamente 70 bultos. Tras la intervención del magistrado interviniente, se procedió a la apertura de los mismos, hallando en su interior 170 cubiertas de distintas marcas y medidas, y 4 cámaras de seguridad de alta definición (4k), con visión nocturna.

La totalidad de la mercadería, de origen extranjero, carecía de la documentación aduanera correspondiente. La misma, con un valor aproximado de $ 40.824.000.

Intervinieron en el operativo el Juzgado Federal Nº 2, a cargo de Dra. María Belén López Macé, y la Fiscalía Federal Nº 2, a cargo del Dr. Luis Roberto Benítez, de Formosa y la AFIP-DGA Formosa. Las autoridades dispusieron el secuestro de la mercadería y el inicio de las actuaciones de rigor.

Gendarmería perdió la presidencia de Ameripol

Gendarmería perdió la presidencia de Ameripol

El general colombiano William René Salamanca fue designado como máxima autoridad de la prestigiosa institución. Malestar en la Gendarmería Nacional.

Comandante General Claudio Miguel Brilloni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de seis años al frente de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) perdió la presidencia de esa prestigiosa institución que reúne a 36 miembros permanentes de 30 países, mas 32 observadores provenientes de 15 naciones y 10 organismos multilaterales.

En reemplazo del director de la GNA, Comandante General Claudio Miguel Brilloni, fue designado el general William René Salamanca, actual director de la Policía Nacional de Colombia.

Fuentes cercanas a la institución indicaron que existe un «profundo malestar» entre los altos mandos de la fuerza y atribuyen a Brilloni y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich -quien es su impulsora en la fuerza desde 2015-, la pérdida de la titularidad de Ameripol.

Los voceros indicaron que el director de la GNA «ha cometido una serie de errores que llevaron a malograr varios operativos» en los que estuvieron involucradas fuerzas de seguridad extranjeras.

Salamanca, un hombre con firme respaldo de Estados Unidos

En su nuevo presidente de Ameripol es hombre que cuenta con el respeto y el respaldo de Estados Unidos ya que, como jefe de la Policía colombiana, Salamanca actuó en conjunto con la DEA y otras agencias americanas para dar un combate frontal al narcotráfico.

En su nuevo rol como presidente de Ameripol, el general Salamanca definió plan de trabajo que incluye el fortalecimiento de las capacidades logísticas y estructurales de la organización.

Asimismo, fijó como objetivo central la articulación de una política regional que aborde el cambio climático y la atención de desastres naturales, temas que han adquirido relevancia creciente en la agenda global.

Otra de las prioridades de Salamanca es asegurar la entrada en vigor del Tratado Constitutivo de Ameripol, un paso fundamental para la formalización y consolidación de la organización. Además, el general buscará fomentar la adhesión de más Estados y actores institucionales a Ameripol, lo que ampliaría su capacidad de acción y su alcance.

Sorpresivo conflicto por restricciones de Gendarmería a los auxiliares de agentes de transporte

Sorpresivo conflicto por restricciones de Gendarmería a los auxiliares de agentes de transporte

La fuerza les informó que dejaban de estar autorizados a tramitar el paso de los camiones de carga. Los choferes personalmente deben hacerlo.

Clorinda: sorpresivo conflicto por restricciones de Gendarmería a los  auxiliares de agentes de transporte - Diario La Mañana

Decenas de carpetas de camioneros se apilaron a la espera de ser consideradas por los controladores, hecho que generó una importante aglomeración

Un sorpresivo conflicto surgió este miércoles en el sector de la zona primaria de controles aduaneros y migratorios del Complejo Fronterizo San Ignacio de Loyola, cuando la guardia de Gendarmería Nacional informó a los auxiliares de transporte aduanero que dejaban de estar autorizados para tramitar el paso de camiones de transporte de carga, lo que a partir de la víspera obligaba a los choferes a presentarse personalmente para realizar este trámite.

La medida disparó la reacción de los agentes de transporte aduanero, unos 60 trabajadores afectados a la tarea de auxiliares, es decir, trabajan en las gestiones para habilitar el paso de los camiones de un lado y otro.

Los trabajadores se manifestaron asegurando estar plenamente habilitados mediante poderes para gestionar legalmente el paso de los camiones.

Con la restricción dispuesta, decenas de carpetas de camioneros se apilaron a la espera de ser consideradas por los controladores, hecho que generó una importante aglomeración de camiones y choferes queriendo hacer una gestión no habitual para ellos, ya que estaban habituados a que sean los auxiliares de transporte aduanero quienes se encarguen de facilitar todas las tramitaciones para el paso del transporte de carga internacional por esta frontera.

Tras momentos de tensión entre gendarmes y auxiliares, se flexibilizó la medida, aunque sin satisfacer el planteo de los trabajadores afectados por esta medida.

Quiénes son los auxiliares

Los conocidos como auxiliares de agentes de transporte estaban habilitados para realizar gestiones ante la Dirección Nacional de Aduanas que sean necesarios para el normal desenvolvimiento del transporte de camiones y de los camiones arrendados (fleteros), y de las mercaderías que transporten.

Al efecto, al menos hasta antes de lo que comunicó Gendarmería, quedaban facultados a suscribir todas las documentaciones que fueren necesarias, como ser conocimiento de embarque, manifiesto de carga, efectuar reclamos, presentar y retirar solicitudes.

También se los autorizaba ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y sus dependencias habilitadas como Gendarmería Nacional (GNA), Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía provincial y otras reparticiones públicas, privadas o mixtas (SENASA, IASCAV, INAL y Consulados), a realizar todo tipo de gestiones, suscribiendo y presentando documentaciones.