Etiqueta: histórica

Baja histórica del riesgo país: se ubicó en 454 puntos

Baja histórica del riesgo país: se ubicó en 454 puntos

Por el pago de vencimientos previsto para el jueves, el indicador de JP Morgan recortó 114 unidades para la Argentina y se ubicò en el nivel más bajo desde 2018.

Nueva baja del riesgo país de Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El riesgo país perforó este martes los 500 puntos y registró el valor más bajo en casi siete años, al ubicarse en 454 puntos básicos, 115 menos que en el cierre del lunes. Para encontrar una cifra más baja, hay que remontarse al 22 de mayo de 2018, cuando estuvo en 452 puntos básicos.

El indicador que elabora el JP Morgan mide la confianza de los inversores que siguen determinados temas para evaluar cómo puede seguir el programa económico de la Argentina.

En 2024, el riesgo país recortó 1420 puntos e inició el 2025 en 752 unidades. Los analistas privados, en tanto, esperan que la Argentina vuelva a los mercados internacionales durante 2025.

Los motivos de la baja

La fuerte baja del indicador por segundo día consecutivo es producto de la expectativa de los mercados de bonos que está esperando el pago de los cupones emitidos en agosto de 2020 que hará el Gobierno este jueves 9 de enero. Los títulos públicos formaron parte de la reestructuración de deuda por más de US$100.000 millones con acreedores encarada por la administración de Alberto Fernández.

 

La falta de lluvias impacta en el caudal del río Paraguay, que bajó a sólo 33 centímetros

La falta de lluvias impacta en el caudal del río Paraguay, que bajó a sólo 33 centímetros

Así lo comentaron desde la Unidad Provincial Coordinadora del Agua. Añadieron que, ante esta situación, la prioridad “es la provisión de agua potable”. Por eso, se mantienen reuniones constantes con la empresa Aguas de Formosa y el Gobierno

La falta de lluvias impacta en el caudal del río Paraguay, que bajó a sólo  33 centímetros - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
De acuerdo a lo expresado por el coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), el ingeniero Horacio Zambón, el río Paraguay manifiesta una bajante en toda su cuenca y en la mañana de este martes marcó 33 centímetros en el puerto local.

Explicó que la situación que se está dando “es la ausencia de precipitaciones”, un “fenómeno natural por el cual se manifiesta esta bajante en toda la cuenca del río Paraguay, en sus nacientes, en territorios brasileros y paraguayos, y también en sus tramos medios inferiores”.

 

Y ahondó que “la bajante que se está pronunciando es realmente de significación” y a modo de ejemplo indicó que tomando en cuenta “la Bahía Negra, que es la salida del Pantanal, el gran humedal que tiene toda esta importantísima región, está prácticamente en descenso en todo agosto y ya venía en julio”.

De manera que ello “es una manifestación que la vamos a tener presente en nuestro litoral fluvial del río Paraguay durante este mes y en parte de septiembre, de no mediar algún frente de tormenta que puede llegar a interferir este descenso”.

En ese sentido, puntualizó que “33 centímetros fue la lectura de la mañana de este lunes en el puerto local de la ciudad de Formosa, que se realiza en el Mirador de la Costanera”. El domingo 18 fue de 34 centímetros.

“En cierta manera está levemente estacionado, pero veníamos con un descenso fuerte de casi seis, siete, hasta ocho centímetros por día -precisó-. Es de esperar que esto se siga pronunciando”, y recordó, a su vez, que “el 2020 ya fue un proceso de seca y el 2021 también, inclusive hasta con valores negativos en el puerto local”.

Hizo notar que ante esta situación, la prioridad “es la provisión de agua potable”, razón por la cual “se mantienen las reuniones en constante relación directa con la empresa Aguas de Formosa y el ámbito ministerial del Gobierno de la Provincia de Formosa”.

“Las reuniones que se mantienen en forma constante son para ir analizando este fenómeno, evaluando las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento de agua cruda a las plantas de agua de potable”, concluyó.