Etiqueta: lanchas

Un posible paro del Sindicato de Patrones de Navío podría afectar el servicio de lanchas a Alberdi

Un posible paro del Sindicato de Patrones de Navío podría afectar el servicio de lanchas a Alberdi

El secretario general de la delegación Formosa del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Juan Pitoni

Un posible paro del Sindicato de Patrones de Navío podría afectar el  servicio de lanchas a Alberdi - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

No descartó este martes una medida de fuerza del sector arenero y de lanchas ante el atraso salarial y la falta de paritaria, advirtiendo una realidad económica “difícil” para los afiliados del sindicado por la caída de la demanda de pasajeros hacia Alberdi y el parate en muchas empresas ligadas a la construcción.

“No estamos bien económicamente. La realidad es difícil para nuestro sector, que sufrió una baja en el flujo de gente que pasa a la ciudad de Alberdi a través del servicio de lanchas argentinas, que son solamente cuatro las que están operativas actualmente”, dijo ante La Mañana.

 

Y añadió: “La demanda por pasajes es alta los primeros días del mes, cuando todavía hay plata circulando, después cae y la afluencia es mucho menor en el día a día”.

En este contexto, Pitoni señaló que el sindicato se encuentra en medio de negociaciones con la Cámara de Arena de Rosario para la apertura de paritarias, señalando que este sector no tiene una recomposición salarial desde el año pasado.

“Nuestra lucha salarial es tanto de lanchas para uso de pasajeros como para el sector de los buques de arena, que se discute en Rosario. Estamos esperando respuestas de nuestra Comisión Directiva para ver qué definiciones se toman”, refirió el dirigente local, admitiendo que peligra el servicio de lanchas argentinas hacia Alberdi en caso de que se tome la decisión de ir a un paro de actividades dentro del reclamo salarial.

“Desde el sindicato buscamos el diálogo con la Cámara para empezar las negociaciones paritarias. Vamos a insistir en este sentido para no llegar a la instancia del paro. Pero, en caso de no haber respuestas, llegaremos a la medida de fuerza, con un posible paro del sector arena para Formosa, Chaco y Corrientes, afectando también el servicio de lanchas a Alberdi, ampliando la medida por adhesión”, aclaró.

En diálogo con este DiarioPitoni remarcó que el parate de varias empresas constructoras que se proveían de arena en la región también afectó la cuestión salarial de los trabajadores, que en muchos casos están con los mismos ingresos desde mediado del 2024.

Lanchas a Alberdi

Ante las reiteradas quejas de personas que cruzan a Alberdi y demoran varias horas esperando una lancha, Juan Pitoni precisó que desde la época de la pandemia quedaron sólo cuatro embarcaciones activas cumpliendo con el servicio desde el puerto de Formosa.

“La Dirección de Transporte facilitó un beneficio a los armadores o dueños de lanchas para que esas empresas, que tienen tres o más embarcaciones, puedan hacer el servicio con una sola en los diversos turnos, evitando así tomar más personal. Con este criterio, actualmente están funcionando desde Formosa a Alberdi las embarcaciones de Expreso Corrientes, Alicia Mónica, Nelly y Chamigo”, refirió.

Por último, comentó que las tradicionales lanchas María Fernanda y Andresito quedaron paradas en el puerto local desde la pandemia del COVID-19, cuando se cerró la Aduana e inhabilitó el tráfico fronterizo, con los certificados vencidos y sin mantenimiento que exige Prefectura para su habilitación, tanto de casco como de máquina.

Río Paraguay: la bajante no afecta a las lanchas de pasajeros

Río Paraguay: la bajante no afecta a las lanchas de pasajeros

Debido a la bajante abrupta del río Paraguay, algunas embarcaciones y tareas que se desarrollan sobre el río se vieron afectadas en su operación, en el caso de las lanchas de transporte de pasajeros de manera itinerante aseguraron que no sufrieron por el momento dificultades en el desarrollo de sus trabajos.

Río Paraguay: la bajante no afecta a las lanchas de pasajeros - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El delegado gremial del sindicato de Patrones de Cabotaje en Formosa, Juan Pitoni, comentó a La Mañana que por las características de las lanchas que operan en el puerto de Formosa, con el transporte de pasajeros de Formosa hacia Alberdi, la bajante no afecta la propulsión de estos vehículos.

“En lo que respecta al Puerto Formosa, hay muy buen calado para que las lanchas puedan estar operando; no afecta el calado, debido a que estas embarcaciones son de muy bajo calado, que serían entre los setenta, noventa centímetros de calado en la parte de la popa, que sería la parte de atrás donde está la propulsión, la hélice que hacen a la propulsión de estas embarcaciones; por ende, no afecta tanto en el Puerto de Formosa como tampoco en el Puerto de Alberdi. Tenemos un calado de casi once metros de profundidad en lo que respecta al Pontón, por lo tanto, estamos todavía operando”, explicó.

En relación a esto, Pitoni hizo referencia a los dichos de Gustavo Iglesias, los cuales hacían referencia a los trabajos de navegación de prefectura.

“Dio muy buenos detalles de lo que es la coordinación de los buques que vienen de bajada y de subida; por ende, la Prefectura tiene ordenanzas que regulan esa actividad y, este, en cuanto a la coordinación hacen un buen pasaje de la Vuelta Formosa, que es una curva, y teniendo en cuenta que el canal pasa por la costa argentina, en lo que sería el Puerto Formosa y Puerto Alberdi, se hace una buena una buena navegación”, remarcó.

Así también, en la zona de navegación en cercanías al pontón, Pitoni destacó que durante la mañana de este miércoles el río se encontraba en una medición entre los 10 y 11 metros de calado.

Por otro lado, el delegado gremial aseguró que no tiene registro de que por bajante del río se haya cortado el paso de las embarcaciones del Puerto Formosa al Puerto Alberdi.

“La navegación se ha interrumpido debido a fuertes vientos, que provienen de acuerdo a la situación, que nosotros llamamos temporal y que puede levantar un poco de dos metros de olas, lo que dificulta el trabajo y también atenta contra la seguridad de la persona. Entonces, la prefectura tiene sus ordenanzas en la cual, por seguridad nos avisa, suspender la actividad del transporte”, informó.

En otro orden, Pitoni recordó que las embarcaciones areneras realizan búsqueda de minerales por lo que trabajan dentro de un recorrido establecido por la hidrografía naval, dentro de los marcos para la extracción.

“Hacen como un recorrido hacia la zona, bajando en navegación y hacen una pequeña búsqueda porque cuando baja el río, es un poco más difícil, siempre se encuentra con más barro y pierde más combustible”, dijo, agregando que “Estamos también con una muy baja venta respecto de este mineral, por las caídas notables en lo que es la actividad de la construcción”, afirmó. También, refirió que “los areneros están muy limitados en su tarea”.

“No están trabajando como antes, en su tiempo normal. No se saca tanta arena entonces, una semana trabajan, una semana, como que paran, otra semana aprovechan a hacer los mantenimientos”, expresó.