Etiqueta: muestra

Hasta el lunes 27 de octubre estará abierta al público la muestra “Patria”, del orfebre Carlos Daniel Pallarols

Hasta el lunes 27 de octubre estará abierta al público la muestra “Patria”, del orfebre Carlos Daniel Pallarols

Este martes a las 9 a la mañana se realizó el acto de apertura de la muestra “Patria” en la Casa de la Artesanía, sita en avenida 25 de Mayo y San Martín de nuestra ciudad, con la presencia de su autor, el reconocido orfebre Carlos Daniel Pallarols.

Hasta el lunes 27 de octubre estará abierta al público la muestra “Patria”,  del orfebre Carlos Daniel Pallarols - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La exposición estará habilitada al público hasta el 27 de octubre, de lunes a sábado en el horario de 8.30 a 12 y de 17.30 a 21 y el domingo de 17.30 a 21 horas.

Pallarols señaló que su obra en exposición conjuga sus tres oficios (orfebre, pintor y escultor) a través de una bandera con los colores blanquicelestes, bajo un concepto de unidad y construcción por medio de sus ladrillos, que “representan a cada uno de los argentinos”.

“Yo soy orfebre de base, por tradición familiar y por elección, porque amo lo que hago, pero además soy escultor y pintor”, aclaró; y detalló que esta escultura en forma de pared, que recrea una bandera argentina, tiene un peso de alrededor de 200 kilos y mide “dos metros por uno”.

Además, precisó que su escultura fue construida con ladrillos del Siglo XIX, que rescató de una obra en la planta baja de su taller, ubicado en el barrio porteño de San Telmo.

“La bandera tiene mucha simbología, tiene mucho que ver con mi historia familiar. Mi taller está a media cuadra de la calle Defensa, donde se combatió durante las invasiones inglesas. Allí, Rafael Pallarols, que fue mi tatarabuelo y que vino a la Argentina en 1804, combatió a los ingleses en 1806, en una agrupación que se llamaba Los Miñones Catalanes. Estos ladrillos tienen una historia, y tienen que ver con mi historia, y con la historia de nuestro país”, explicó Pallarols a este diario.

 

A continuación, el artista mencionó que la bandera está conformada íntegramente por ladrillos, lo cual “también tiene un sentido, porque tiene que ver con la unión, con la amalgama”.

“Para construir un edificio, se parte siempre de un ladrillo. Para construir una Nación, también. Pero esos ladrillos tienen que estar muy bien unidos. Cada uno de esos ladrillos somos nosotros, los argentinos. El sol y los laureles fueron forjados en bronce y pintados en bronce, mientras que la bandera fue pintada con acrílico”, agregó.

“Éste es un momento en el que es muy necesaria esta bandera, a la que bauticé ‘Patria’. La bandera es un símbolo indiscutible. Podemos tener diferencias políticas o religiosas, pero la bandera es de todos los argentinos. No está mal que pensemos diferente. Pero como país, tenemos que ser uno. La Argentina sólo va a poder crecer si nos unimos”, evaluó.

Para finalizar, Carlos Daniel Pallarols dijo que su obra “Patria” primero fue exhibida en el Salón de las Provincias, en el Senado de la Nación, y que ahora forma parte de una gira federal, que comenzó en Misiones y luego continuó en Chaco y en Corrientes, tras lo cual llegó a nuestra Provincia.

Fotógrafos de naturaleza formoseña exhiben sus trabajos en el Museo Regional “Juan Pablo Duffard”

Fotógrafos de naturaleza formoseña exhiben sus trabajos en el Museo Regional “Juan Pablo Duffard”

En el Museo Histórico y Regional “Juan Pablo Duffard”, se encuentra abierta una muestra fotográfica sobre naturaleza formoseña de fotógrafos pertenecientes a “Foto Club”

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Una organización sin fines de lucro que está conformado por medio centenar de personas que comparten la pasión por esta disciplina. La actividad se extenderá hasta el 14 de octubre y el acceso es libre y gratuito.

Al respecto, la licenciada Silvia Gastiaburu, responsable de este espacio cultural, comentó que en un principio la idea se originó con el fin de celebrar dos fechas importantes: Día del Fotógrafo (19 de agosto) y el Día del Patrimonio Natural y Cultural de Argentina (8 de octubre).

“Con esta muestra conmemoramos estas dos fechas, a través del trabajo de fotógrafos basados en la belleza de la naturaleza formoseña y el ser humano en el entorno natural, es decir, lo que se expone no sólo está pensado en transmitir un mensaje desde el punto de vista del paisaje, sino también desde las personas”, explicó.

Indicó que se trata de “una rica exposición, con muchos cuadros y variados materiales, motivo por el cual invitamos a todos a que se acerquen al museo a presenciar de este arte en fotos”.

El horario habilitado para recorrer el Museo y la muestra fotográfica es de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 19 horas, mientras que los fines de semana y feriados, de 9 a 12 y de 17 a 20 horas.

En la muestra se exponen los trabajos de Alberto Capello, Cecilia Ramírez, Delia Pereyra, Claudia E. López, Felisa Díaz, Mónica Paulina, Franco Romero con la exposición póstuma de Raúl Pérez Cambón, todos miembros del “Foto Club” Formosa.

 

Cecilia Ramírez: de la fotografía al compromiso con la conservación

Cecilia Ramírez, abogada y fotógrafa chaqueña, formoseña por adopción, es una de las expositoras y tuvo a su cargo las palabras de apertura de la muestra. Ha participado con sus imágenes en revistas de divulgación científica como Aves Argentinas, donde una de sus fotografías fue elegida como tapa y varias más ilustraron diferentes publicaciones. Es además coautora del libro Aves de Argentina, Tesoro Natural y del homenaje a Tito Narosky editado por Ecoval. También participó con fotografías en el libro Cóctel de Letras y ha compartido sus fotopoemas en distintas exposiciones.

Actualmente es miembro del COA Moitú (Formosa), de Aves Argentinas y de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Argentina (AFONA). Además, brindó talleres de fotografía básica y participó en congresos de fotografía de naturaleza.

En diálogo con La Mañana, relató cómo su trayectoria la llevó a especializarse en aves y a comprometerse con la conservación del medio ambiente:

“Los cursos que realicé y las personas que conocí me acercaron cada vez más a las aves: a sus especies, a sus comportamientos. Así nació mi compromiso con la conservación y la biodiversidad, y esta pasión por la naturaleza y la fotografía”, comentó.

Destacó que este camino le permitió importantes logros: “Que Aves Argentinas haya elegido una de mis fotos como tapa y varias más para sus publicaciones es un orgullo enorme y una gran motivación para seguir”.

Ramírez recordó que la fotografía la acompaña desde la infancia, pero cobró un sentido más profundo en un momento difícil de su vida: “Dejó de ser un pasatiempo para transformarse en una herramienta de sostén y de autoayuda. Desde chica siempre anduve con una cámara, pero fue en 2015 cuando, al encontrarme con un grupo de fotógrafos en Laguna Oca, descubrí el ‘Foto Club’ Formosa. Ese encuentro abrió una etapa de mucho aprendizaje y amistades”.

Desde entonces exploró diversos estilos -fotografía urbana, retratos, fotoperiodismo, still life- hasta que la naturaleza, y en particular las aves, marcaron su rumbo definitivo. “Descubrí que vivía en un paraíso natural. Empecé a mirar Formosa con otros ojos: no sólo como mi hogar, sino como un lugar privilegiado para quienes creemos que la naturaleza sana y que la fotografía es una forma de conectar con ella”, subrayó.

Con el tiempo, comprendió que una imagen es mucho más que una captura visual: “Una foto también guarda lo que te conmovió, lo que leíste, lo que amaste, lo que te hizo vibrar el corazón. Para mí la fotografía es una compañera, una terapeuta. Me emociona, me invita a pensar, a imaginar y a crear. Y muchas veces, también me vuelve poeta o narradora”.

Sobre la costumbre de acompañar sus imágenes con palabras, reflexionó: “Es mi manera de sentir la fotografía. Porque, en definitiva, estoy convencida de algo: no hay arte sin emoción, y tampoco hay vida sin compartir”, concluyó.

Abren la muestra “Malvinas nos une”, en un reencuentro con la historia y homenaje a los veteranos de guerra

Abren la muestra “Malvinas nos une”, en un reencuentro con la historia y homenaje a los veteranos de guerra

Se encuentra abierta al público en Formosa la muestra itinerante “Malvinas nos une”, organizada por veteranos de la guerra de Malvinas de la provincia.

Abren la muestra “Malvinas nos une”, en un reencuentro con la historia y  homenaje a los veteranos de guerra - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El evento comenzó ayer y se desarrollará los días 6, 8 y 9 de julio, en el playón municipal del Paseo Ferroviario.

La muestra tendrá lugar los días 5 y 6 de julio, a partir de las 15 horas, y los días 8 y 9 de julio en el Playón Municipal, en el horario de 08.00 a 18.00 hs.

En diálogo con La Mañana, el veterano de guerra de Malvinas de Formosa, Miguel Guerreño, explicó que esta muestra tiene como propósito principal “transmitir a la comunidad formoseña la historia viva de nuestros veteranos, mediante la exposición de objetos, documentos, testimonios orales y material gráfico, promoviendo de esta manera la reflexión crítica, el respeto y el compromiso ciudadano con la Causa Malvinas”.

La muestra promete ser un espacio de encuentro con la historia, donde los visitantes podrán apreciar objetos y elementos representativos de la época de la guerra, contó Guerreño, quien expresó su agradecimiento al intendente de la ciudad, Jorge Jofré, por el apoyo logístico fundamental para la realización del evento.

“En la muestra se encontrarán cosas que había en Malvinas, de todas clases de armas, libros, historias. Es la primera vez que se hace esta exposición acá en Formosa”, comentó.

Destacó que la exposición, que recorre todo el país, busca “malvinizar”, es decir, mantener viva la memoria de lo sucedido hace 43 años.

Guerreño destacó la importancia de la muestra para las familias, especialmente para los hijos y nietos de los veteranos, quienes podrán conocer de cerca lo que se vivió en Malvinas. Además, resaltó el homenaje que se rendirá a los formoseños caídos en la guerra, pertenecientes a instituciones como la Gendarmería y la Prefectura.

El veterano compartió un fragmento de su experiencia personal como miembro de la compañía de Ingeniero Anfibio, encargada de realizar campos minados en las costas de Malvinas. Visiblemente emocionado, el veterano de guerra formoseño recordó a sus compañeros fallecidos en combate, a quienes considera héroes.

Por su parte, Fabián Abraham, quien trae la muestra a Formosa, contó a La Mañana que la Muestra Itinerante “Malvinas nos une”, es un proyecto que lleva 20 años recorriendo el país con el objetivo de generar conciencia sobre la gesta de Malvinas y la importancia de la soberanía argentina.

“La muestra, integrada por un equipo de compañeros de Moreno, Capital Federal, Merlo y Luján, busca unir al pueblo, tal como sucedió durante la gesta de Malvinas hace 43 años. A través de la memoria y la soberanía, transmiten a las nuevas generaciones la importancia de defender la patria en democracia”, resaltó.

Uno de los integrantes participa en la Universidad Nacional de Hurlingham, una de las pocas universidades que tiene la materia Malvinas de forma transversal a todas las carreras. Además, cuentan con un programa de radio transmitido a todas las universidades del país a través de Spotify y una página de Instagram llamada “Muestra Itinerante Malvinas”.

Abraham detalló que “la muestra en sí es un tesoro de la memoria, con 400 diarios de la época (1981-1983), 200 revistas (Gente, 7 Días, La Voz, La Nación, Crónica, Clarín), maquetas del cementerio de Darwin y barcos, y maniquíes con la ropa utilizada en Malvinas. Además, en cada localidad o provincia que visitan, invitan a los veteranos de guerra locales a participar, buscando movilizar y compartir la experiencia con todos”, remarcó.

Explicó que uno de los conceptos clave que se maneja es el de “malvinizar”, que significa generar conciencia sobre la importancia de las Malvinas para el país. Recordó que tras la guerra, hubo un intento de desmalvinización, pero hoy, a través de la educación y la difusión, buscan unir al pueblo en la defensa de la soberanía argentina.

La Muestra Itinerante Malvinas estará abierta al público en el paseo, donde los visitantes podrán charlar con los veteranos de guerra y conocer de cerca la historia de las Malvinas.

Continúa abierta la muestra fotográfica en el Museo Regional “Juan Pablo Duffard”

Continúa abierta la muestra fotográfica en el Museo Regional “Juan Pablo Duffard”

Hasta este lunes continúa abierta la Muestra de Fotografía Contemplativa en el Museo Regional “Juan Pablo Duffard”, marcando un hito no sólo por su propuesta estética sino también por su compromiso con la inclusión.

Continúa abierta la muestra fotográfica en el Museo Regional “Juan Pablo  Duffard” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En una de sus salas, el museo incorporó dos obras fotográficas accesibles para personas con discapacidad visual. Gracias a la utilización del sistema Braille y la impresión en 3D, Formosa se posiciona entre las pocas provincias argentinas que invitan a vivir una experiencia artística multisensorial de esta naturaleza. Esta acción representa un paso trascendental hacia una cultura más inclusiva y accesible, donde todos puedan encontrarse con el arte, sin barreras.

 

La muestra estará abierta hasta este lunes a las 18.30 hs, momento en que se realizará su cierre formal. Desde su apertura, la exposición ha sido ampliamente valorada por el público, recibiendo visitantes no sólo de la ciudad de Formosa sino también de diferentes puntos del interior provincial y otras provincias del país.

La propuesta se completa con 17 obras de los fotógrafos contemplativos: Carola Padró, Darío Fernández y George Hamilton Pérez, quienes con sus imágenes invitan a mirar con el alma y a detenerse en la belleza del instante. La presencia de la fotografía contemplativa en un espacio como el Museo “Duffard” no es menor: significa llevar esta forma de expresión hacia territorios donde el arte se conecta con la historia, la identidad y ahora también con la inclusión.