Etiqueta: Olivos

Javier Milei y Yuyito González cenaron en Olivos con Roberto Piazza y su marido

Javier Milei y Yuyito González cenaron en Olivos con Roberto Piazza y su marido

El diseñador habló en exclusiva sobre el encuentro con el Presidente y su novia. «Son seres humanos maravillosos», aseguró y contó con lujo de detalles todo lo que se vivió.

Melei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA CENA CON EL MATRIMONIO IGUALITARIO FUE PARA DESMENTIR SU DISCRIMINACION, HACIA LOS TRANS

Roberto Piazza y su esposo Walter Vázquez fueron a la Quinta Presidencial de Olivos para compartir una cena con el presiente Javier Milei y su novia, Amalia «Yuyito» González.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, el diseñador contó que la invitación le había llegado hace tiempo, pero junto con su marido regresaron recién este sábado de Los Angeles, por eso finalmente acudieron a la cita este lunes.

«Javier y Amalia nos habían invitado a comer a la Quinta de Olivos hace unas semanas y finalmente ayer fuimos», contó Roberto Piazza, que reconoció aún sentir el jet lag del regreso en avión.

«A Yuyito la conocí cuando yo tenía 24 años, hace más de 40 años. Soy muy amigo de Amalia, hace añares, le hice todos los vestidos, los quince de las hijas. Y con Javier nos conocemos hace meses, se afianzó más la amistad por mi amistad con Amalia«, explicó al ser consultado por su vínculo con el Presidente y su pareja.

«Cuando estaba en Los Angeles, me llamó él y me invitó a cenar con mi pareja a la Quinta de Olivos. Fuimos a la cena y estuvo divino, maravillosos seres humanos los dos. El encuentro fue muy bueno, yo le llevé un cuadro que le encantó y él me regaló un libro de economía. Comimos en la Quinta, yo ya la conocía anteriormente por la Ley Piazza«, sumó el diseñador.

El diseñador contó algunas intimidades del encuentro, incluso que el Presidente estuvo muy descontracturado durante la cena que compartieron.

«Me recibió con un pantalón jogging, zapatillas y una remera y Amalia con un vestido de crochet amarillo que le regalé«, contó el diseñador.

«Llegué a las 9 y charlamos mucho, se me ocurrió irme a las 2:30 porque estoy con el jet lag todavía, sino creo que amanecemos ahí. Nos hemos reído mucho y hablamos mucho de todo, de lo bueno, lo malo y lo feo, muy buena charla, de mi vida, la de Amalia, la de Walter, la de él y la de la Argentina», destacó.

La polémica por los dichos de Javier Milei en Davos

Cuando Javier Milei habló sobre la comunidad LGBT en el Foro Económico Mundial de Davos, Roberto Piazza se encontraba en San Francisco, pero se enteró de lo ocurrido, especialmente del fragmento más polémico, en el que hablaba sobre la pedofilia:

«Fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años… Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quién avala esos comportamientos«, dijo entonces Milei.

Rápidamente, Piazza llamó a Amalia González y a Patricia Bullrich muy preocupado y lo que recibió fue una respuesta del propio Javier Milei.

“Él me llamó y me mandó los videos originales, que fueron editados aquí en Argentina por no sé quién, fueron editados y cortaron las partes donde aclaraba cosas que nadie dijo. Me aclaró qué había pasado, me dijo quiénes fueron con nombre y apellido. Yo en principio le dije que no me parecía bueno lo que había dicho, pero él me aclaró y lo entendí perfectamente”, contó.

La denominada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista llegó al poco tiempo de las declaraciones de Milei, con figuras del espectáculo como Lali Espósito y María Becerra apoyando la convocatoria.

A propósito del multitudinario encuentro, sostuvo: «Y lo de la marcha, hay cosas que estoy totalmente de acuerdo. Yo soy el primer gay casado en la Argentina, pero la cosa rotó hasta politizarse. Una marcha gay donde la mayoría son sindicalistas sumado a todas las obscenidades que yo vi en una marcha gay, como mostrar el culo y otras cosas más que se vieron y que fueron deplorables«.

Roberto Piazza trabaja para Patricia Bullrich en la Fundación contra el abuso infantil en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación.

«A mí el kirchnerismo me había cortado las alas para defender de forma gratuita a la gente que lo necesita. Mano dura, el que mete la gamba, fuera, el que mete la mano en el tarro, fuera, como dice Javier», señaló.

Al finalizar la charla, Roberto Piazza dio su punto de vista sobre la pareja. «Están recontra enamorados, ojalá dure para siempre», sentenció.

 

«No nos sentimos héroes», dijo el diputado Zago tras el asado en Olivos

«No nos sentimos héroes», dijo el diputado Zago tras el asado en Olivos

El legislador cuestionó el modo en el que se comunico la comida. Dijo que Milei les agradeció el apoyo legislativo y que la cena no fue para celebrar el freno a la ley que perjudicó a los jubilados.

Oscar Zago

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado del Movimiento Integración y Desarrollo (MID) Oscar Zago aseguró este miércoles que el asado que celebró el presidente Javier Milei en honor a los diputados que respaldaron el veto presidencial a la ley de Movilidad Jubilatoria “estuvo mal comunicado” ya que no se convocó “para festejar nada”.

“Fue mal comunicado. En ningún momento se invitó para festejar nada. No me siento ningún héroe. La verdad es que no nos sentimos ningunos héroes. El encuentro venía gestándose hace rato”, explicó en declaraciones en declaraciones a la radio Rock & Pop.

“Me fui de La Libertad Avanza porque no podíamos lograr un encuentro con el PRO y con los distintos diputados, y de a poco lo pudimos lograr”, agregó.

El legislador insistió en que la cena “no se hizo solamente por el veto, ni nada que se le parezca” sino que fue la continuación de una serie de encuentros que se venían dando entre grupos de diputados de las distintas fuerzas.

“Fue una convocatoria para todos”, subrayó al tiempo que reveló que durante el agasajo el mandatario “agradeció, no el tema del veto, sino el acompañamiento general a la Ley Bases”. “Lo que viene diciendo permanentemente, en la tarea de tratar de tener el máximo equilibrio fiscal que se puede tener, bajar la inflación”, puntualizó.

Consultado sobre la posibilidad de aumentar el bono a los jubilados, Zago respondió: “Eso lo va a ir viendo la cartera económica con el Presidente. Ojalá sea en lo inmediato. Si incrementamos, si sacamos de un lado es para darle al otro. Hoy las cajas están quebradas, si seguían así, el Estado iba a terminar más quebrado de lo que está”.

“Si en tu casa entran todos los meses $10, y gastas $12, vas a tener un quilombo bárbaro”, ejemplificó.

Por último, sostuvo la que comida de la velada en la quinta de Olivos «fue común y corriente”.

 

Denuncia contra Alberto Fernández: revés ante el pedido de las imágenes de Olivos

Denuncia contra Alberto Fernández: revés ante el pedido de las imágenes de Olivos

Por cuestiones técnicas no existirían registros fílmicos de las actividades en ese lugar entre 2021 y 2023, precisamente cuando habrían ocurrido los hechos denunciados por Fabiola Yañez.

La Quinta de Olivos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la denuncia contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género denunciada por la exPrimera dama Fabiola Yañez se produjo una complicación poco esperada debido a que la Justicia no podría acceder a las grabaciones de lo que ocurría en la Quinta de Olivos durante el gobierno anterior.

Por cuestiones técnicas no existirían registros fílmicos de las actividades en ese lugar entre 2021 y 2023, precisamente cuando habrían ocurrido los hechos denunciados por Yañez.

Las cámaras de seguridad del predio tenían en aquel momento un almacenamiento de hasta 35 días, como máximo, por lo que se sobreescribían los archivos una vez que el sistema ya no tenía más capacidad.

Según confirma el portal Infobae, la cantidad de videos que se pueden guardar depende del peso de los mismos que, a su vez, viene definido por la calidad en la que se desee filmar, aunque en ningún caso superaría los 45 o 50 días de margen.

Por su parte, la Fiscalía, a cargo de Ramiro González, solicitó al Gobierno nacional la nómina del personal doméstico de la residencia presidencial en Olivos,los registros de los videos de las cámaras de seguridad de la residencia y el registro de ingresos y constancias de atención médica, según detallan medios locales.

El fiscal también habría solicitado los datos del personal que acompañó a Yáñez durante un viaje a la provincia de Misiones en julio de 2021.

González imputó a Fernández por el delito de lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y por darse en un contexto de violencia de género y de amenazas coactivas en perjuicio de su expareja.

En su dictamen, el fiscal afirmó que Yáñez «sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar» asentado «sobre una relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, la cual se vio acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como presidente», en 2019, y «el ejercicio del cargo», hasta diciembre pasado.

También demandó registros de los videos de las cámaras de seguridad de la residencia presidencial y los ingresos y salidas a la casa durante todo el mandado del ex presidente Alberto Fernández así también las constancias de atención médica de los integrantes. «Todo lo que pidieron va a ser presentado para motivar el avance de la causa», revelaron altas fuentes al respecto y aclararon que no hay plazo para presentar el detalle de la información. En la misma línea, Adorni reveló que el pedido fue remitidos a las áreas correspondientes «para recolectar la información y poder hacer cumplir con lo requerido por la Justicia».

La nota de la fiscalía está dirigida a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, quien instruyó a Casa Militar a avanzar en la solicitud.

Para el Gobierno, la denuncia contra Alberto Fernández “demuestra la decadencia de una parte del sistema político argentino”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó que las denuncias penales contra Alberto Fernández por violencia de género y por irregularidades en la contratación de seguros “demuestra la decadencia de una parte del sistema político argentino”.

Demuestran la decadencia de una parte del sistema político argentino», definió en una entrevista a Radio Rivadavia, y agregó: “Aunque estuviera tapado y no haya sido público, en definitiva son la gran justificación del enorme triunfo de Javier Milei en las elecciones últimas”.

Para Francos, “toda la decadencia del sector político del kirchnerismo fue la que generó que Milei ganara tan continuamente la elección”.