Etiqueta: Papa

Diputados libertarios cruzaron al Papa por sus críticas al Gobierno

Diputados libertarios cruzaron al Papa por sus críticas al Gobierno

Tras la mesurada respuesta oficial, Agustín Romo tildó de «cipayo traidor» a Francisco y Lilia Lemoine le pidió al Sumo Pontífice que venda el oro del Vaticano.

Lilia Lemoine integra el espacio político de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional recogió el guante de las críticas del Papa Francisco contra la gestión en materia de seguridad del presidente Javier Milei, pero evitó entrar en conflicto con la máxima autoridad eclesiástica. El vocero Manuel Adorni se limitó a aclarar que «respeta» la opinión del Sumo Pontífice pero no la «comparte», mientras que diputados libertarios desoyeron estas declaraciones y fueros lapidarios desde las redes sociales.

El diputado bonaerense por La Libertad Avanza Agustín Romo acusó a Francisco de ser un «cipayo traidor» por criticar a Julio Argentino Roca. «Criticar la conquista del desierto, donde reventamos a los indios chilenos que robaban vacas argentinas, mataban argentinos, secuestraban y violaban mujeres argentinas, para quedarnos con la Patagonia, es ser un cipayo traidor a la patria al servicio de los peores intereses», lanzó Romo en su cuenta de X.

En un encuentro con dirigentes de movimientos populares, el pontífice pidió recordar que en Argentina hay 600 mil aborígenes menos porque Roca «les cortó la cabeza a todos, una cosa vergonzosa».

Por su parte, la diputada nacional Lilia Lemoine cruzó al papa Francisco, luego de las críticas por uso del gas pimienta en las marchas en las afueras del Congreso Nacional.

«Pagar la justicia social. Done el oro del Vaticano, Padre», comenzó Lemoine su crítica a Francisco. Y siguió, redoblando la apuesta: «Sería bueno que el Papa visite Argentina y vea la realidad completa en vez de escuchar operadores políticos que negocian con el hambre de la gente».

Las críticas de Miguel Pichetto en las redes sociales

El jefe del bloque de diputados nacionales de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, acusó este viernes duramente al Papa Francisco de “influir en política interna” de la mano del líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois.

A través de un una serie de posteos en su cuenta de la red social X, cuestionó los dichos del sumo pontífice sobre Julio Argentino Roca, por el exterminio de indígenas en la Campaña del Desierto.

“El Papa se sigue equivocando. Hoy, al lado de Grabois, como antes de Alberto Fernández, influyendo en la política interna”, lanzó el oriundo de Río Negro. Para Pichetto, “el Papa es otro hombre que no sabe de historia” ya que “cuestiona a un prócer como Julio Roca que consolidó la unión territorial con la ocupación de la Patagonia y consolidó las bases institucionales del Estado argentino”.

Durante un encuentro con referentes de movimientos sociales del mundo, entre los cuales estaba Grabois, Francisco defendió los derechos territoriales y ambientales de las comunidades originarias en el país.

«Que nadie nos robe la memoria histórica y el sentido de pertenencia a un pueblo. Aun la memoria histórica de las cosas salvajes. Nosotros los argentinos, que tenemos solo 600.000 aborígenes sobre 46 millones de gente, acordémonos de Roca que les cortó la cabeza a todos los aborígenes, una cosa vergonzosa. Memoria histórica total”, señaló Jorge Bergoglio.

A propósito de estas expresiones, Pichetto criticó que el Papa hable de “una absurda agenda indigenista” que solamente afecta a “un inflado 2% de la población”. “De una agenda pobrista y antiminera. Y sigue sin tender puentes para la unidad de los argentinos”, finalizó el diputado nacional.

 

El Papa Francisco dio misa en Timor Oriental ante más de 600.000 personas

El Papa Francisco dio misa en Timor Oriental ante más de 600.000 personas

El Santo Padre les advirtió a los fieles presentes -casi la mitad de la población total del país- sobre los «cocodrilos» que quieren cambiarles su cultura

El Papa Francisco dio misa en Timor Oriental ante más de 600.000 personas

Fuente:

El Papa Francisco advirtió este martes al pueblo de Timor Oriental sobre «los cocodrilos» que quieren cambiarles su cultura y su Historia y les pidió «que no se acerquen a esos cocodrilos», en un saludo improvisado al final de la misa en la explanada de la catedral de la Inmaculada Concepción de Dili en la que se congregaron 600.000 personas, la mitad de la población total del país.

Francisco llegó este lunes a Timor Oriental, desde su escala anterior de la gira por Asia y Oceanía. La isla del sudeste asiático de mayoría católica es el tercer punto de su viaje apostólico que durará hasta el próximo miércoles 11 de septiembre y que concluirá en Singapur.

Ante los fieles que lo esperaban frente a la catedral, Francisco señaló: «Estén atentos, porque me dijeron que en algunas playas vienen los cocodrilos. Los cocodrilos que vienen nadando y tienen la mordida fuerte. Estén atentos a esos cocodrilos que quieren cambiarles la cultura, la historia. Y no se acerquen a esos cocodrilos porque muerden, y muerden mucho», dijo el Santo Padre sin dar más detalles.

En otros países Francisco ha denunciado las «colonizaciones ideológicas y culturales» que pretenden «hacer que las personas pierdan su identidad y sean todas iguales».

Por otra parte, el Papa también instó a las autoridades de Timor Oriental a «una mejor gestión de los recursos naturales del país como el petróleo y el gas» y que, consideró, «podrían ofrecer posibilidades de desarrollo sin precedentes» pues los yacimientos están en manos de países como Australia.

La sonrisa de los niños

Francisco aseguró que lo mejor de Timor «es su pueblo». «No puedo olvidar ese pueblo a los lados del camino, con los niños, ¡cuántos chicos tiene este pueblo! Lo mejor que tiene este pueblo es la sonrisa de los niños», al referirse a los miles de timorenses que se agolparon a su paso por las calles de la capital.

«Un pueblo que enseña a sonreír a sus niños, es un pueblo con futuro», agregó.

Y concluyó: «Les deseo la paz. Les deseo que sigan teniendo muchos niños, que la sonrisa de este pueblo siga siendo los niños. Cuiden a sus niños, pero también cuiden a sus ancianos, que son la memoria de esta tierra».

El Pontífice celebró este martes una misa en la explanada de Taci Tolu, en Dili, en su segundo día de visita a Timor Oriental, y en la que participaron 600.000 fieles, la mitad de los 1,3 millones de habitantes del país considerado el más católico del mundo, sin contar el Vaticano.

El Papa se reunió con obispos, sacerdotes y catequistas

El Santo Padre se reunió con los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados, seminaristas y catequistas de Timor Oriental, en la catedral de la Inmaculada Concepción de Dili. A ellos, el Pontífice los invitó a difundir “el perfume de reconciliación y de paz después de los sufridos años de la guerra; un perfume de compasión, que ayude a los pobres a levantarse y suscite el compromiso de mejorar la suerte económica y social del país; un perfume de justicia».

 

El Papa contra el consumo de alcohol y drogas en las poblaciones indígenas

El Papa contra el consumo de alcohol y drogas en las poblaciones indígenas

El Santo Padre llegó Vanimo, una localidad en el noroeste de Papúa Nueva Guinea, en plena selva húmeda en el marco de su viaje apostólico mas prolongado.

El Papa Francisco en Vanimo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de su mas extenso viaje apostólico, El Papa Francisco se desplazó desde Port Moresby hasta Vanimo, una localidad en el noroeste de Papúa Nueva Guinea, en plena selva húmeda tropical, donde denunció el consumo de alcohol y de drogas en las poblaciones indígenas.

La ciudad está a 991 kilómetros de Port Moresby y en ella viven unas 11.000 personas, algunas de ellas en aldeas situadas en selvas impenetrables salvo con un machete.

En esta zona, una de las mayores selvas tropicales del mundo, amenazada por la deforestación y la codicia empresaria, Francisco pidió terminar con los «comportamientos destructivos como la violencia, la infidelidad, la explotación, el consumo de alcohol y drogas, males que aprisionan y hacen infelices a tantos hermanos y hermanas, también aquí».

Además. pidió terminar con las «rivalidades» e instó a la sociedad papúa a «vencer las divisiones, personales, familiares y tribales,» y a «expulsar del corazón de las personas el miedo, la superstición y la magia».

Violencia, pobreza y analfabetismo

En esta antigua colonia australiana de nueve millones de habitantes, visitada por Juan Pablo II en 1984 y 1995, la violencia tribal es el principal lastre social junto a la pobreza y el analfabetismo.

«No lo olvidemos: el amor es más fuerte que todo esto y su belleza puede sanar al mundo, porque tiene sus raíces en Dios. Por ello, debemos difundirlo y defenderlo, aun cuando hacerlo pueda costarnos incomprensiones y oposición», dijo el Pontífice.

Al llegar, Francisco, al que le regalaron un tocado tradicional hecho a mano por una de las tribus, saludó a más de 21.000 fieles presentes en la explanada de la Iglesia de la Santa Cruz de Vanimo donde pronunció el discurso.

Francisco exhortó a los papúes a mostrar su mejor tesoro, que, más allá de sus paisajes paradisíacos, «se encuentra en sus corazones y se manifiesta en la caridad con la que se aman».

«Este es el regalo más valioso que pueden compartir y dar a conocer a todos, haciendo famosa a Papúa Nueva Guinea no sólo por su variedad de flora y fauna, sus encantadoras playas y su mar cristalino, sino también y sobre todo por las personas buenas que allí se encuentran; y se lo digo especialmente a ustedes, niños, con vuestras sonrisas contagiosas y vuestra alegría desbordante, que fluye en todas direcciones. Ustedes son la imagen más hermosa que quienes parten de aquí pueden llevarse y conservar en el corazón», agregó el Santo Padre.

Presencia de misioneros argentinos

Al final del encuentro el Papa entregó la Rosa de Oro a la Diócesis de Vanimo, en un gesto de devoción mariana que fue seguido por la Oración de Consagración a María Tok Pisin.

En Vanimo trabajan desde hace décadas misioneros argentinos, algunos de ellos amigos del Papa Francisco, que le hicieron descubrir esta realidad. Y son ellos quienes se han reunido con el Pontífice de forma estrictamente privada.

Entrega de medicamentos

Según informaron medios italianos, Francisco llevó en el avión hasta Vanimo ocho valijas llenas de medicamentos y productos de primera necesidad destinados a niños pobres del lugar, así como a los misioneros que allí prestan su servicio.

Las valijas fueron preparadas hace aproximadamente un mes en Italia por el misionero argentino Alejandro Díaz. Originalmente eran diez en total, pesaban alrededor de 35 kilogramos cada una, y dos ya habían sido llevadas a Vanimo por este sacerdote.

Las otras ocho fueron recogidas por un colaborador del Pontífice, con vistas a ser transportados desde Roma y entregadas a su destino con motivo de la visita papal, un gesto que confirma el deseo de Francisco de ayudar de cualquier manera tanto a las comunidades locales como al clero misionero que trabaja junto a ellas.

 

El Papa Francisco reclamó «buscar la verdad» en Venezuela y evitar la violencia

El Papa Francisco reclamó «buscar la verdad» en Venezuela y evitar la violencia

El Santo Padre consideró que el país caribeño vive una «situación crítica» tras las últimas elecciones presidenciales. Instó al diálogo «por el bien de la población».

El Papa Francisco hizo mención al escenario en Venezuela.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco se mostró preocupado este domingo por la «situación crítica» que atraviesa Venezuela, luego de las elecciones presidenciales realizadas el fin de semana pasado, y llamó a todas las partes “a buscar la verdad y a ejercitar moderación para evitar cualquier tipo de violencia”.

En su tradicional aparición desde la ventana de su despacho del Palacio Apostólico para la oración mariana del Ángelus, el Santo Padre instó también “a solucionar los contenciosos con diálogo por el bien de la población y no por los intereses de cada parte”.

“Encomendamos este país a nuestra Señora de Coromoto, tan amada y venerada por los venezolanos y a la oración del beato José Gregorio Hernández, cuya figura une a todos”, expresó el Papa, ante miles de personas que lo escuchaban en la Plaza San Pedro.

Francisco evitó mencionar los comicios en Venezuela, en los que el Consejo Nacional Electoral ratificó el triunfo del presidente Nicolás Maduro sobre Edmundo González Urrutia. Según sus cómputos, el oficialismo se impuso con el 51,95% de los votos, frente al 43,18% del opositor, lo que habilita a un tercer mandato de seis años para Maduro.

En cambio, la comunidad internacional volvió a exigir al gobierno chavista la difusión de las actas electorales. Ayer, España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal firmaron una declaración conjunta en la que pidieron “a las autoridades venezolanas que publiquen sin demora todas las actas de votación con el fin de garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral”.

Mediante la iniciativa, promovida por Italia y Francia, también expresaron la “profunda preocupación por la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado domingo”.

Antes del pronunciamiento de Francisco, el Vaticano se había expresado a través de los obispos venezolanos, que llamaron a una verificación del proceso electoral y a respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Ese reclamo tuvo el apoyo del representante de la Santa Sede en la Organización de Estados Americanos (OEA).

“La Santa Sede se suma a cuanto ha sido expresado por la Conferencia Episcopal Venezolana en su comunicado, en el que se constata la vocación democrática del pueblo venezolano, demostrada en la masiva, activa y cívica participación de todos los venezolanos en el proceso electoral”, afirmó monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, al intervenir el miércoles último en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, en Washington.

 

El Papa Francisco ordenó trasladar la sede primada de Argentina a Santiago del Estero

El Papa Francisco ordenó trasladar la sede primada de Argentina a Santiago del Estero

En 1936, Pío XI le otorgó a la arquidiócesis de Buenos Aires esa distinción. El arzobispo de Buenos Aires y el obispo santiagueño celebraron la decisión papal.

Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco anunció este lunes la histórica decisión de trasladar a la ciudad de Santiago del Estero la sede primada de Argentina, que desde 1936 se le había otorgado a la arquidiócesis de Buenos Aires por decisión de Pío XI.

Según la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), el traslado se llevará a cabo en Buenos Aires el 25 de agosto y en Santiago del Estero el 7 de septiembre.

Poco después de conocerse la decisión de Francisco, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, y el obispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic, celebraron en un comunicado lo que definieron como «una importante reparación en la historia eclesiástica en nuestra Patria».

Los obispos invitaron «a vivir esta decisión papal con una profunda alegría de vivir en la verdad, que siempre nos hace libres y además como invitación a tener una mirada integradora del territorio nacional en un renovado propósito federal, aún desde la estructura eclesial», señaló el comunicado.

Además, detallaron que se trata de «un distintivo honorífico, reservado para la primera diócesis en un territorio nacional, que no lleva consigo ningún cambio jurisdiccional en la organización eclesiástica argentina».

Bokalic Iglic fue nombrado también por el Papa Francisco primer arzobispo de Santiago del Estero, con lo cual pasa a ser Primado de Argentina.

 

Axel Kicillof será recibido por el Papa Francisco

Axel Kicillof será recibido por el Papa Francisco

Así lo confirmó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, durante una conferencia de prensa. Aseguró que Kicillof y el Santo Padre hablarán sobre la situación nacional y provincial.

Axel Kicillof será recibido por el Papa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajará a la ciudad del Vaticano donde el próximo jueves mantendrá un encuentro con el Papa Francisco para hablar de la situación de Argentina y del territorio que conduce.

Así lo confirmó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, quien dijo: «El próximo jueves el Gobernador va a mantener una audiencia privada con el papa Francisco en la que dialogarán sobre la situación de nuestro país y nuestra provincia».

“Se confirmó hacia finales de la semana pasada y lo queríamos hacer público porque nos parece importante que el gobernador pueda tener esa audiencia privada para informar de la situación en la que se encuentra nuestro país y de los temas de la provincia de Buenos Aires”, expresó Bianco en su habitual conferencia de prensa semanal.

Y agregó: “El Papa Francisco es una referencia ecuménica a nivel mundial para todos aquellos que compartimos los valores cristianos de la solidaridad, cuidado de la casa común y del bienestar espiritual y material de nuestro pueblo”.

Reclamo de fondos al Gobierno Nacional

Este viaje, el primero del mandatario provincial al Vaticano en el marco de una visita oficial, se produce en medio de un duro enfrentamiento con el gobierno de Javier Milei.

Previo al anuncio del viaje del gobernador al Vaticano, Blanco comunicó que volverán a insistir en el reclamo por fondos al gobierno nacional: «Mañana martes junto a ministros e intendentes vamos a entregar de manera presencial un petitorio al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con el fin de continuar con el reclamo de los $5,8 billones de deuda que mantiene la Nación con la provincia de Buenos Aires».

«A continuación, el gobernador Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa en la Casa de la Provincia de la Ciudad de Buenos Aires», añadió el jefe de Gabinete bonaerense, a la vez que dijo: «Convocamos para el miércoles junto a intendentes, organizaciones sociales y sindicatos, a movilizarnos en contra de la Ley Bases, ya que no hay un solo inciso en ese conjunto normativo que está en discusión en el Congreso que beneficie al pueblo bonaerense». .

Lula visitará al Papa después de la cumbre del G7, pero no se reunirá con Milei

Lula visitará al Papa después de la cumbre del G7, pero no se reunirá con Milei

Ambos mandatarios coincidirán en la Cumbre del G7 en Italia. La reunión, que arranca el jueves, será la primera ocasión en la que coincidan Lula y Milei.

Archivo- Lula da Silva recibe la bendición del Papa Francisco (Archivo 2023)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene previsto visitar al Papa Francisco el próximo 14 de junio, después de participar en la cumbre del G7 en Italia, y no tiene en agenda un encuentro con el mandatario argentino, Javier Milei, con el que coincidirá en el país europeo.

Al margen del G7, Lula mantendrá reuniones bilaterales con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el primer ministro indio, Narendra Modi; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La Presidencia brasileña estudia la posibilidad de celebrar otras cuatro reuniones bilaterales, solicitadas por otros países, pero entre las peticiones no hay ninguna formulada por Argentina, según dijo un portavoz de la Cancillería este lunes.

La cumbre de líderes del G7, que arranca el próximo jueves en la región italiana de Apulia (sur), será la primera ocasión en la que coincidan Lula y Milei, presidentes que están en las antípodas ideológicas y que han tenido desencuentros desde las elecciones que ganó el líder libertario el año pasado.

Lula decidió no acudir a la investidura de Milei, celebrada el pasado diciembre, y a la que sí acudió el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha.

Lula y Milei, dos agendas diferentes

En la cumbre del G7, Lula tiene previsto abordar temas como la reducción del hambre y de las desigualdades; la transición energética para combatir el cambio climático; y la necesidad de tasar a los más ricos, en el marco de la reforma de la arquitectura financiera internacional.

Antes de viajar a Italia, el próximo jueves, Lula participará en Ginebra (Suiza) en el foro inaugural de la Coalición Global para la Justicia Social, una iniciativa impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la promoción del trabajo decente.

Lula fue invitado a copresidir esta Coalición Global, al lado del director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo.

 

 

Corpus Christi: El Papa lamenta los destrozos causados por la guerra

Corpus Christi: El Papa lamenta los destrozos causados por la guerra

En la basílica de San Juan de Letrán, Francisco explicó que hace falta en el mundo el pan «que sabe a gratitud, a libertad y a proximidad»

El Papa Francisco celebró la misa de Corpus Christi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco lamentó este domingo que muchas calles estén reducidas «a montones de escombros a causa de la guerra, del egoísmo y de la indiferencia», durante su homilía en la misa del Corpus Christi que presidió en San Juan de Letrán, después de varios años de ausencia en la basílica romana.

El Santo Padre regresó esa basílica romana para la celebración del Corpus después de que a partir de 2018 acudiera a lugares de los alrededores de Roma como el barrio de Casal Bertone u Ostia. Con la llegada de la pandemia de covid y posteriormente con sus problemas de movilidad y salud tampoco pudo celebrar allí esta fecha.

Pan que sabe «a gratitud, a libertad y a proximidad»

En esta fiesta en la que los católicos celebran la presencia de Dios en el pan de la Eucaristía, Francisco explicó que hace falta en el mundo el pan «que sabe a gratitud, a libertad y a proximidad».

«Vemos cada día demasiadas calles, que quizás alguna vez estuvieron perfumadas por el olor a pan horneado, ser reducidas a montones de escombros a causa de la guerra, del egoísmo y de la indiferencia», dijo.

Afirmó que «es urgente que el mundo recupere la fragancia buena y fresca del pan del amor, para seguir esperando y continuar reconstruyendo, sin cansarse nunca, aquello que el odio destruye».

Tras la misa se celebró la tradicional procesión y el Papa también acudió a la basílica de la Santa María la Mayor, desde donde impartió la bendición.

La festividad de Corpus Christi

La festividad del Corpus Christi fue instituida por el papa Urbano IV en 1264 trasal llamado «milagro de Bolsena».

En 1263, un sacerdote bohemio, Pedro de Praga, se dirigía hacia Roma cuando se detuvo en la cercana localidad de Bolsena para oficiar misa. El cura dudaba de la presencia real de Cristo en la Eucaristía y pidió a Dios una «señal».

Según la tradición católica, algunas gotas de sangre salieron de la hostia consagrada, cayendo sobre el corporal, el lienzo que se extiende en el altar, encima del ara, para poner sobre él la hostia y el cáliz. La tela se guarda en la catedral de Orvieto, en el centro de Italia.

 

Los niños de Gaza agradecieron al Papa su acompañamiento

Los niños de Gaza agradecieron al Papa su acompañamiento

Pequeños de la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza expresan su cercanía al Santo Padre y a sus compañeros que participarán de la Jornada Mundial de los Niños que se realizará este fin de semana en Roma.

Mensaje de agradecimiento de niños gazatíeas al Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El entusiasmo del grupo de niñas y niños de Gaza hizo que enviaran un vídeo al Papa Francisco para decirle su «estamos ahí» en la Jornada Mundial de los Niños que reunirá entre el sábado 25 y el domingo 26 de mayo a decenas de miles de personas en el Estadio Olímpico y la Plaza de San Pedro.

En el video, los pequeños de la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza exclaman: «¡Gracias, Papa Francisco, por estar siempre con nosotros!», frase que destaca en árabe e italiano en una pancarta con letras de colores levantada detrás de ellos.

A un lado del grupo está el párroco, el padre Gabriel Romanelli, que explica a la agencia de noticias SIR el deseo de los niños de formar parte de alguna manera del encuentro con un gran saludo a Francisco y a todos sus compañeros que estarán en la Jornada. «Todas las tardes, repite el padre Romanelli, el Santo Padre llama a la parroquia para hablar con nosotros, para saber cómo estamos. Una de las indicaciones que siempre nos formula es precisamente la de cuidar a nuestros hijos».

Al otro lado del grupo de niños se encuentra una de las Hermanas Misioneras del Verbo Encarnado que trabajan en la parroquia y que ayudaron a preparar la pancarta como un gesto de afecto y amistad para el Papa y un gran «hola» a los que estarán en Roma, entre ellos también una delegación de niños de Belén y Jerusalén, que llegaron a Roma el jueves por la tarde con sus acompañantes.

Esos chicos se unirán este sábado a los niños gazatíes que ya han llegado a Italia en las últimas semanas para ser atendidos en diversos hospitales pediátricos italianos. «Nuestros niños de Gaza -concluye el padre Romanelli- quieren unirse idealmente a los de todo el mundo para pedirnos que recemos por la paz y el fin de la violencia, como nos pide siempre el Papa Francisco».