Etiqueta: Papa

La salud del Papa Francisco: pasó su primera noche «tranquilo» tras ser hospitalizado

La salud del Papa Francisco: pasó su primera noche «tranquilo» tras ser hospitalizado

El Santo Padre, de 88 años, debió ser internado por una bronquitis. Según fuentes del Vaticano, se moderó la fiebre que lo aquejaba, desayunó y leyó algunos diarios.

El Papa está internado en el hospital Gemelli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco pasó «tranquilo» su primera noche de ingreso en el hospital Gemelli, de Roma, en el que ingresó el último viernes por una bronquitis que afecta sus vías respiratorias.

El Santo Padre tuvo una noche sin sobresaltos, en la que, incluso, se moderó la leve fiebre que le aquejaba, según confiaron fuentes vaticanas citadas por la televisión pública RAI y la agencia de noticias ANSA, si bien todavía no trascendió comunicado oficial alguno por parte de la Santa Sede.

Las fuentes citadas por los medios italianos apuntaron que se muestran «tranquilizadas» a la vista de que la terapia que está recibiendo el Papa mejora su situación. «Esta mañana desayunó y leyó algunos periódicos», señaló el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, tras recordar que «las pruebas y las terapias continúan».

Francisco, de 88 años, padece una bronquitis que en los últimos días le impidió desarrollar con normalidad su agenda, al tiempo que lo complicaba en la lectura de sus discursos. Finalmente, lo obligó a hospitalizarse para recibir diagnósticos y los subsiguientes tratamientos médicos.

De acuerdo con fuentes recogidas por la agencia ANSA, el Papa llegó ayer al hospital con poco aliento a causa de dificultades respiratorias que van ligadas a un exceso de flemas.

El pasado miércoles, durante su audiencia general en el Vaticano, el Papa le había pedido a un sacerdote que continuara con la lectura de su mensaje al señalar: «Déjenme pedirle al padre que continúe leyendo porque aún no puedo con mi bronquitis. Espero que la próxima vez pueda».

El mismo día, a pesar de la molestia, Francisco retomó la palabra al final del encuentro para saludar a los peregrinos italianos y renovar su llamado a rezar por la paz mundial.

La salud del Santo Padre es motivo de atención constante debido a sus antecedentes médicos. La internación en el hospital Gemelli se suma a episodios anteriores en los que el Papa debió ser tratado por diversas afecciones.

A raíz de estos inconvenientes Francisco canceló su participación en audiencias hasta el próximo lunes, como su presencia en el Jubileo de los artistas o su visita a los estudios cinematográficos romanos de Cinecittà, por lo que se espera que continúe hospitalizado como mínimo hasta ese día.

«Tras la hospitalización del Papa Francisco, la Audiencia Jubilar de mañana, 15 de febrero, ha sido cancelada. La Santa Misa con motivo del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, el domingo 16 de febrero, será presidida por Su Eminencia el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, mientras que el encuentro con los artistas, previsto para el lunes en Cinecittà, se cancela debido a la imposibilidad del Papa de asistir», puntualizó la oficina de prensa.

De todos modos, no se descarta que pronuncie el tradicional rezo del Ángelus, mañana domingo, desde el hospital Gemelli e incluso que lo haga asomándose desde el balcón de su apartamento en la décima planta del hospital.

 

El Papa fue internado en el hospital Gemelli debido a su bronquitis

El Papa fue internado en el hospital Gemelli debido a su bronquitis

Francisco no suspendió la agenda de hoy y se reunió con el presidente de Eslovaquia, pero tras esa audiencia fue internado para hacerle estudios.

El Papa Francisco fue internado debido a problemas respiratorios 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa Francisco ingresó este viernes en el hospital Gemelli para realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar el tratamiento de la bronquitis, informó el Vaticano.

Francisco no suspendió la agenda de hoy y se reunió, por ejemplo, con el presidente de Eslovaquia, Roberto Fico, pero tras esa audiencia fue internado en el Policlínico Agostino Gemelli.

En estos días, el pontífice había mantenido su agenda pero recibía en su residencia, Casa Santa Marta, y no en el palacio pontificio, para resguardarse de la bronquitis.

Y este miércoles explicó que sigue con bronquitis y, aunque comenzó a leer la catequesis de la audiencia general, prefirió no seguir e instó a que un colaborador continuará con la lectura.

La salud del Papa

Francisco, de 88 años, ya tuvo que interrumpir el pasado domingo la homilía de la misa con ocasión del Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a «dificultades en la respiración», según declaró él mismo.

En el pasado, el pontífice padeció problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar ingresado tres días en marzo de 2023 en el hospital Gemelli de Roma.

En noviembre de 2023, por consejo de los médicos, canceló su viaje a Dubái para la COP28, pues también padecía en aquella época «bronquitis aguda e infecciosa» y también tuvo que parar su actividad en diciembre de 2023 por una bronquitis y en enero del año siguiente paró por una gripe.

A finales de febrero de 2024 acudió la sede del Policlínico Gemelli de la Isla Tiberina para realizarse una tomografía computada de control de los pulmones.

En junio de 2023, el Santo Padre tuvo que ser de nuevo internado para una operación por una hernia abdominal en la que se le retiraron algunas adherencias y se le colocó una malla en la pared del abdomen y estuvo nueve días en el hospital.

Mientras que en julio de 2021, Francisco fue hospitalizado por una estenosis diverticular sintomática del colon y estuvo internado durante diez días

 

Francisco: sería una «vergüenza» si Trump concreta deportaciones masivas de inmigrantes

Francisco: sería una «vergüenza» si Trump concreta deportaciones masivas de inmigrantes

El Santo padre hizo este comentarios en un programa de entrevistas del la TV italiana. Hoy envió un telegrama oficial de felicitación a Trump por su asunciíón como presidente de Estados Unidos.

El Papa Francisco participa enpopualr programa de la TV de Italia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco calificó de «vergüenza» los planes de Donald Trump de realizar deportaciones masivas de inmigrantes ilegales, al comentar sobre las promesas del presidente de Estados Unidos, casi una década después de llamarle «no cristiano» por querer construir un muro a lo largo de la frontera entre ese país y México.

Francisco hizo los comentarios durante una aparición en un programa de entrevistas por la noche, y luego este lunes envió un telegrama oficial de felicitación a Trump el día de su asunción como presidente nùmero 47 de Estados Unidos.

El Santo Padre dijo que rezaba para que Estados Unidos estuviera a la altura de sus ideales de ser una «tierra de oportunidades y acogida para todos«. «Deseo que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prospere y siempre se esfuerce por construir una sociedad más justa, donde no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión«, escribió en el telegrama.

A Francisco se le preguntó sobre las promesas de deportación del gobierno de Trump durante su aparición en el popular programa de entrevistas italiano, Che Tempo Che Fa.

«Si es cierto, será una vergüenza, porque hace que los pobres desdichados que no tienen nada paguen la cuenta» por el problema, dijo Francisco. «¡Eso no se hace! Esa no es la manera de resolver las cosas. Así no se resuelven las cosas«.

Trump, quien toma posesión este lunes, hizo de las deportaciones masivas un tema central de su campaña y prometió una serie de medidas en su primer día en el cargo para reformar la política migratoria.

El muro

Durante su primera campaña presidencial, en 2016, a Francisco se le preguntó sobre los planes de Trump de construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. En declaraciones después de celebrar una misa junto a la frontera, Francisco hizo un comentario que se hizo célebre al afirmar que cualquiera que construya un muro para mantener fuera a los migrantes «no es cristiano».

Muchos obispos de Estados Unidos se oponen firmemente al plan de deportación de Trump. El arzobispo entrante de Washington, D.C., el cardenal Robert McElroy, dijo que esas políticas eran «incompatibles con la doctrina católica». Era una referencia a la llamada bíblica a «acoger al extranjero».

Otro cardenal cercano a Francisco, el cardenal Blase Cupich de Chicago, dijo que las noticias sobre posibles deportaciones masivas en el área de Chicago «no solo son profundamente perturbadoras, sino que también nos hieren profundamente».

En una declaración emitida el domingo desde la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México, Cupich dijo que los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger las fronteras y las comunidades.

«Pero también estamos comprometidos a defender los derechos de todas las personas y proteger su dignidad humana«, según el texto de su declaración.

Francisco siempre priorizó la situación de los migrantes y ha pedido a los gobiernos que los acojan, protejan e integren, dentro de su capacidad. También asegura que la dignidad y los derechos de los migrantes tienen prioridad sobre cualquier preocupación de seguridad nacional.

El Papa Francisco bautizó a 21 bebés en la Capilla Sixtina

El Papa Francisco bautizó a 21 bebés en la Capilla Sixtina

En la Capilla Sixtina, el Santo Padre impartió el sacramento hijos de empleados de la Santa Sede, en una ceremonia que se celebra desde 1981.

Capilla Sixtina (Vaticano) - El Papa Francisco bautiza a uno de los 21 hijos de empleados de la Santa Sede

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco bautizó este domingo a 21 bebés en la Capilla Sixtina bajo el techo pintado por Miguel Ángel, en el marco del Dia del Bautismo del Señor y en una tradición anual que marca el final del período de celebraciones navideñas en el Vaticano.

Francisco recalcó que los niños eran los protagonistas de la ceremonia. «Es importante que estos niños se sientan bien«, dijo el Papa. «Si tienen hambre, aliméntenlos para que no lloren. Si sienten calor, cámbienlos. (…) Pero dejemos que se sientan cómodos, porque hoy ellos están al mando y nosotros debemos servirles con el Sacramento, con oraciones«.

El Pontífice administró personalmente el sacramento del bautismo a los infantes, hijos de empleados del Vaticano que trabajan en la Santa Sede.

La celebración, que conmemora el feriado que recuerda el bautismo de Jesús en el río Jordán, fue establecido en 1981 por san Juan Pablo II.

Durante la ceremonia, a cada padre se le entregó una vela para encender como símbolo de la luz cristiana que «nunca debe apagarse». El Papa alentó a las familias a llevarse las velas a casa y encenderlas en momentos difíciles para pedir orientación divina.

El Papa Francisco imparte la bendición Urbi et Orbi

El Papa Francisco imparte la bendición Urbi et Orbi

Desde la Plaza San Pedro, el Papa ofrece la bendición Urbi et Orbi en la celebración de la Navidad y en el comienzo del Jubileo Ordinario 2025.

El Papa Francisco imparte la bendiciòn Urbi et Orbi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco imparte este domingo la tradicional Bendición Urbi et Orbi (a la ciudad de Roma y al Mundo) desde la Plaza San Pedro de la Ciudad del Vaticano, en el marco de la celebración de la Navidad.

El Sumo Pontífice celebró el tradicional ritual ante una multitud de fieles que se congregó en el Vaticano. «Entremos en el tiempo de la misericordia y del perdón», pidió el Papa.

El Papa Francisco, sentado en su silla de ruedas, llamó con el puño a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro que se abrió este martes ante él en total silencio, en un gesto con el que se inaugura el Jubileo, el evento de la Iglesia católica que se celebra cada 25 años y que estará dedicado a la esperanza.

Francisco no empujó la puerta como se había hecho anteriormente, sólo golpeó, y quedó sólo en oración ante una Basílica de San Pedro en la oscuridad mientras en la plaza sonaban las campanas, después recorrió en la silla de ruedas el pasillo hacia al altar pasando delante de la impresionante Piedad de Miguel Ángel y comenzó la Misa del Gallo.

Bajo esta puerta, colocada a la derecha del atrio de la basílica, y que sólo se abre cada Jubileo, se ha estimado que pasarán los cerca 32 millones de peregrinos que acudirán a Roma en este Año Santo.

«En la Navidad del Señor, luz de luz, esperanza inextinguible, nos disponemos a entrar con fe por la Puerta Santa. Los pasos de nuestro camino son los pasos de toda la Iglesia, peregrina en el mundo y testigo de la paz», dijo el papa antes de abrir la puerta y continuó: «Crucemos el umbral de este templo santo y entremos en el tiempo de la misericordia y del perdón, para que se abra a cada hombre y a cada mujer el camino de la esperanza que no defrauda».

En la plaza de San Pedro se congregaron cerca de 30.000 personas y unas 6.000 en el interior de la basílica para seguir este acto de inicio del Jubileo, tras acceder entre imponentes medidas de seguridad por pasillos establecidos y detectores de metales.

El primer Año Santo ordinario del papa Francisco -aunque ya instituyó uno extraordinario en 2016 dedicado a la misericordia- comenzó con este acto y se cerrará el 6 de enero de 2026.

Las otras Puertas Santas de Roma se abrirán el 29 de diciembre en San Juan de Letrán, el 1 de enero en Santa María la Mayor y el domingo 5 de enero de 2025 en San Pablo Extramuros sin la presencia del papa, pero, como acto excepcional, Francisco acudirá también a la prisión romana de Rebibbia para la apertura de otra Puerta Santa, el 26 de diciembre.

En la tradición católica, el Jubileo o ‘Año Santo’ es un tiempo dedicado «a consolidar la fe y la solidaridad», durante el cual la Iglesia concede indulgencias o el perdón de los pecados a todos aquellos que hagan obras de caridad y atraviesen algunas de las Puertas Santas: en San Pedro o en las otras basílicas romanas.

Francisco en su homilía de la misa de Nochebuena deseó que sea un Jubileo de esperanza «para nuestra madre tierra, desfigurada por la lógica del beneficio; que llegue a serlo para los países más pobres, abrumados por deudas injustas; que llegue a serlo para todos aquellos que son prisioneros de viejas y nuevas esclavitudes».

Y afirmó que «todos nosotros tenemos el don y la tarea de llevar esperanza allí donde se ha perdido; allí donde la vida está herida, en las expectativas traicionadas, en los sueños rotos, en los fracasos que destrozan el corazón; en el cansancio de quien no puede más, en la soledad amarga de quien se siente derrotado».

Y también, agrego, «en el sufrimiento que devasta el alma; en los días largos y vacíos de los presos, en las habitaciones estrechas y frías de los pobres, en los lugares profanados por la guerra y la violencia».

En la bula del Jubileo, el Papa había destacado «la necesidad de dejar espacio a la esperanza en un tiempo en el que a menudo hay personas descorazonadas que miran el futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles la felicidad».

Pero además, para este año, Francisco ha pedido a los gobernantes que condonen o al menos reduzcan notablemente la deuda de los países más pobres y eliminen la pena de muerte.

 

El Papa Francisco condena los ataques de Israel en Gaza

El Papa Francisco condena los ataques de Israel en Gaza

«Esto es crueldad, esto no es guerra. Quiero decirlo porque toca el corazón», afirmó el pontífice este sábado tras enterarse que Israel bombardeó niños.

El Papa Francisco conmovido por el bombardeo de niños en Gaza 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco condenó los bombardeos perpetrados por Israel en la Franja de Gaza (Palestina), en un discurso pronunciado durante una audiencia a la curia romana con motivo de los saludos navideños, celebrada este sábado en el Vaticano.

«El cardenal [Giovanni Battista] Re ha hablado de la guerra. Ayer al patriarca no le dejaron entrar a Gaza como habían prometido«, declaró. «Ayer fueron bombardeados niños. Esto es crueldad, esto no es guerra. Quiero decirlo porque toca el corazón«, lamentó.

Al menos ocho civiles murieron incluidos niños, y varios resultaron heridos como consecuencia de un ataque aéreo israelí llevado a cabo este viernes contra un edificio residencial en el campo de refugiados de Al Nuseirat, en el centro de Gaza.

Francisco pide investigar si lo ocurrido en Gaza es un genocidio

El mes pasado, el pontífice publicó el libro ‘La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor‘, en el que plantea la necesidad de investigar «cuidadosamente» la situación en Gaza con el fin de determinar si lo que está ocurriendo allí podría calificarse de «genocidio».

El libro es obra del argentino Hernán Reyes Alcaide y recopila entrevistas con el Papa. Su lanzamiento se produjo en vísperas del Jubileo de 2025. Este evento, que se extenderá por un año, atraerá a más de 30 millones de peregrinos a Roma para celebrar el Año Santo.

“Lo que está ocurriendo en Gaza, que según algunos expertos parecería tener las características de un genocidio, debería ser investigado con atención para determinar si encuadra en la definición técnica que sostienen juristas y organismos internacionales”, expresó Francisco.

El ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel, Amichai Chikli, criticó duramente esa valoración comentario y aseguró que equivalía a una «trivialización» de dicho término.

 

Francisco: «Hay posturas ideológicas que terminan engendrando monstruos»

Francisco: «Hay posturas ideológicas que terminan engendrando monstruos»

El Sumo Pontífice cuestionó los programas económicos de ajuste en educación y cultura y aseguró: «Es un suicidio programado de un país. No se puede hacer ajuste en el desarrollo educativo de un país, es criminal».

No se puede hacer ajuste en el desarrollo educativo de un país

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Francisco calificó de “criminal” y de “suicidio programado” los ajustes en educación y señaló que eso sucede en los países “un poco dictatoriales, ya sea con dictaduras confesadas o dictaduras encubiertas”. A su vez, el Papa convocó a los argentinos a “defenderse de las ideologías y no dejarse engañar”, defendió la doctrina social de la Iglesia y alertó: “Hay posturas ideológicas que terminan engendrando monstruos”.

El cristianismo no es una ideología, es una vivencia. Es una vivencia que va creciendo por el camino que Dios le da a cada uno. Los jóvenes que van a trabajar solidariamente comparten una vivencia que los va comprometiendo en la vida. Cuando ves jóvenes que pertenecen a estas organizaciones más ideológicas que cristianas son pequeños monstruitos aferrados a la idea”, consideró en diálogo con la periodista Bernarda Llorente para el Canal Orbe 21.

Por otro lado, el religioso que recientemente cumplió 88 años cuestionó los programas económicos de ajuste en educación y cultura y aseguró: «Es un suicidio programado de un país. No se puede hacer ajuste en el desarrollo educativo de un país, es criminal». En este sentido, aseguró que lo “alegra” cuando los jóvenes se oponen a este tipo de medidas. “Se dan cuenta y se oponen, arman lío, reclaman. Porque la educación es un alimento. Es lo mismo que quitarle la comida a la gente. Es la comida del alma, de la mente, del espíritu”, indicó.

“A veces, en los países un poco dictatoriales, ya sea con dictaduras confesadas o dictaduras encubiertas, la educación es una de las víctimas principales. O te la hacen ideológica para cambiar la cabeza, o te la van podando lentamente, en el caso liberal, ¿no?, y solamente los hijos de los ricos pueden tener un acceso educativo superior«, añadió.

Y completó: “En nuestra patria la historia de la educación es muy linda y siempre nuestro pueblo tuvo la percepción, el sentimiento, de que la educación es una de las cosas que no se tocan. (…) La universidad también es fundamental, porque el pueblo necesita formar cabeza con una cultura universitaria grande».

En otros pasajes del reportaje, Francisco también abordó temas clave de la actualidad global y destacó que el diálogo es la herramienta indispensable para la paz. Así, criticó la hipocresía de las potencias mundiales que organizan conferencias de paz mientras financian la industria armamentista.

Me preocupa que los innumerables llamados a la paz de las organizaciones internacionales entren por un oído y salgan por el otro. Hay también una hipocresía de base: hablamos de la paz, pero armamos la guerra. No sé si esto lo dije alguna vez, pero uno de los réditos mayores de las inversiones en Europa son las fábricas de armas. Entonces, armamos conferencias y encuentros de paz, pero seguimos fabricando armas para matar”, planteó.

Luego, alertó: “Veo una tendencia universal a la autodestrucción por la guerra. En una época donde el progreso científico y mecánico es tan grande, y cuando uno ve esa tendencia a la autodestrucción y a destruir al otro, a mí me viene pensar en la Torre de Babel. Si este gran universo que hemos fabricado no terminará siendo una Torre de Babel, ¿no?. Pero son ideas nomas que me vienen».

«El negacionismo siempre es venenoso. Cuando uno niega una realidad, una historia, una situación concreta, se está pateando en contra. Una situación histórica no resuelta a tiempo, es repetitiva de errores anteriores, es una amenaza. El negacionismo es suicida. Solamente la realidad te va a ayudar a encontrar una salida a los conflictos«, cerró.

El Papa Francisco expulsó a un cura condenado por abuso sexual

El Papa Francisco expulsó a un cura condenado por abuso sexual

Se trata de José Justo Ilarraz, de 65 años, quien había sido condenado en 2018 por abuso sexual en perjuicio de siete seminaristas menores de edad.

. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco decidió expulsar al cura José Justo Ilarraz, quien había sido condenado en 2018 por abuso sexual en perjuicio de siete menores, quienes en aquel entonces eran seminaristas.

La información fue confirmada por el Obispado de la ciudad tucumana de Concepción, a través de un comunicado dado a conocer este jueves.

«El Obispado de la Santísima Concepción de Tucumán, comunica que después de realizarse un Proceso administrativo Penal contra el Pbro. José Justo Ilarraz, incardinado en esta diócesis, por delitos contra el sexto mandamiento con menores de edad, encomendado al Tribunal Interdiocesano Bonaerense, y luego de elevarse el Recurso del acusado al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, este organismo determinó presentar el caso al Santo Padre, quien dispuso la expulsión del estado clerical del mencionado sacerdote», señaló el organismo.

Y añadió: «Como diócesis de la Santísima Concepción mantenemos nuestro compromiso por la búsqueda de la verdad y la justicia, condenamos toda clase de abuso y acompañamos con nuestra oración a las víctimas».

Ilarraz, de 65 años, actualmente cumple su sentencia con prisión domiciliaria en Paraná, controlado con una tobillera electrónica, a la espera de una resolución sobre su apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El religioso había sido condenado a 25 años de prisión en 2018, por haber abusado de siete menores en el Seminario Mayor de Paraná, aunque las primeras acusaciones se remiten a 2012 e involucran a otros 50 denunciantes.

En todo momento Ilarraz negó las acusaciones y sostuvo que lo sucedido era una «conspiración» para mancillar su buen nombre y honor.

El Papa lamenta el uso «ideológico» de la Virgen de Guadalupe

El Papa Francisco denunció este jueves el uso «ideológico» para «sacar provecho» de la Virgen de Guadalupe, durante la tradicional misa en la basílica de San Pedro en honor de la patrona de México y de las Américas.

«Mirando a la imagen de María de Guadalupe, embarazada que anuncia el nacimiento del salvador, embarazada como madre, con qué ternura le dice al indio ‘no tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu madre?’ Se revela la maternidad de María», dijo el pontífice.

Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, lamentó que «sobre este misterio de Guadalupe lamentablemente tantas ideologías han querido derivar para sacar provecho ideológico».

El Santo Padre confesó que, mirando la imagen de la Virgen, le vienen a la mente «tres cosas sencillas»: la madre, las rosas y la tilma, el manto con el que el indio Juan Diego recogió las flores.

«La maternidad de María queda grabada en esa tilma, en esa tilma sencilla, la maternidad de María se muestra con la belleza de las rosas que el indio encuentra y lleva. La maternidad de María hace el milagro de llevar la fe a los corazones un poco incrédulos de los prelados«, indicó Francisco.

Para acto seguido volver a denunciar el uso ideológico de este culto, como ya hizo en años anteriores.

«La tilma, la rosa, el indio. Todo lo que se diga del misterio guadalupano, más allá de eso, es mentira, es querer usarlo para ideologías. El misterio guadalupano es para venerarla y para sentir en nuestros oídos ‘¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu madre'», dijo.

Unas palabras que, según el Pontífice, deben escucharse en «los momentos de la vida, los diversos momentos difíciles de la vida, los momentos felices de la vida, los momentos cotidianos de la vida».

El Papa volvió a celebrar en la basílica de San Pedro del Vaticano a la Virgen de Guadalupe con una misa, como cada 12 de diciembre, en la que se escuchó el español tanto en las lecturas como en los cánticos y en la propia homilía del pontífice.

 

El Papa Francisco desea que las puertas de Notre Dame acojan a todos

El Papa Francisco desea que las puertas de Notre Dame acojan a todos

La catedral de Notre Dame de París fue reconstruida durante cinco años tras el incendio de 2019. El Papa había informado que no podrìa asistir a la ceremonia de reapertura.

El Papa Francisco celebró la reapertura de la Catedral de Notre Dame de París 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco envió un mensaje a la ceremonia de reapertura de la catedral de Notre Dame de París, tras la reconstrucción por el incendio de 2019, en la que invitó a que sus puertas acojan a todos «con generosidad y libertad».

«Notre Dame pronto volverá a ser visitada y admirada por una inmensa multitud de personas de todas las condiciones, orígenes, religiones, lenguas y culturas, muchas de ellas en busca de absolutos y sentido a sus vidas«, escribió el papa en su mensaje, leído durante la ceremonia.

Añadió que sabe que «las puertas estarán abiertas de par en par para ellos» y que se les acogerá «con generosidad y libertad, como hermanos y hermanas«.

El Papa estará representado en las ceremonias de reapertura de la catedral de Notre-Dame de París por el nuncio apostólico en Francia, el arzobispo Celestino Migliore.

En una entrevista exclusiva con los medios vaticanos, el representante del Papa en Francia expresó la estima de Francisco por los fieles y el pueblo de Francia, un país con «una asombrosa paradoja» entre una secularización avanzada y una verdadera fecundidad espiritual.

El Santa Padre había sido invitado a participar en la inauguración, pero en unas declaraciones a la prensa durante un viaje internacional confirmó que no iría.

Sin embargo, el próximo domingo acudirá a Córcega para participar en una reunión sobre religiosidad en el Mediterráneo y se reunirá con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Francisco también quiso saludar «a todos aquellos, en particular a los bomberos, que trabajaron con valentía para salvar este monumento histórico«, y aplaudió «la decisión de las autoridades públicas, así como la gran generosidad internacional que contribuyó a la restauración«.

«Este impulso es una señal no solo de un apego al arte y a la historia, sino aún más ¡y qué alentador es eso! la señal de que el valor simbólico y sagrado de un edificio así todavía es ampliamente percibido, desde el más pequeño hasta el más grande», agregó.

El Papa se refirió al «notable trabajo de los numerosos profesionales que han invertido, dando generosamente lo mejor de sí mismos, para devolver a Notre Dame su esplendor«, tras cinco años y medio de restauración.

«Es hermoso y reconfortante que los conocimientos de antaño se hayan conservado y mejorado sabiamente. Pero es aún más hermoso que muchos trabajadores y artesanos hayan dado testimonio de haber vivido esta aventura de restauración con un auténtico enfoque espiritual«, señaló.

Berazategui: un chico de 14 años mató a su papá e hirió a su mamá y su hermana en un country

Berazategui: un chico de 14 años mató a su papá e hirió a su mamá y su hermana en un country

El adolescente se encuentra internado en estado crítico tras dispararse en la cabeza. La mujer también fue trasladada a un hospital y la niña no presenta riesgo de vida.

La Policía bonaerense se trasladó al barrio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un adolescente de 14 años mató a balazos a su papá, hirió a su mamá y a su hermana, y luego intentó suicidarse al dispararse en la cabeza. El hecho ocurrió este domingo en el country Fincas de Hudson, ubicado en la localidad bonaerense de Berazategui, y causó conmoción en sus habitantes.

Después de la llamada de alerta proveniente del barrio cerrado, la Policía Bonaerense se trasladó hasta el complejo. En la planta baja del lote, los uniformados hallaron el cadáver del padre, identificado como Ramiro Rotelo, que presentaba un disparo en el pecho que salió por la espalda. El hombre tenía 49 años, había estudiado Ingeniería Química y, en la actualidad, era socio gerente de una firma constituida en 2020.

En la planta superior estaba el adolescente, que tenía un disparo en el lado derecho de la cabeza y presentaba signos vitales débiles, por lo que fue trasladado de urgencia a un centro asistencia donde lo operaron y su estado de salud es crítico. Y en la vereda de enfrente se encontraba la madre, Ruth Semeszczuk, que sufrió un disparo en el abdomen y también debió ser trasladada de urgencia.

La menor de ocho años fue ubicaba en la casa de unos vecinos que la asistieron, luego de haber sido rozada por una bala a la altura del abdomen. Según se informó, no presentaba riesgo de vida, pero estaba muy atemorizada por la situación.

La niña confirmó a los investigadores que su hermano mayor fue quien había realizado los disparos. A pesar de su corta edad, el joven presenta una contextura física grande y que mide más de 1.80 metros.

Cristian Granados, titular de la Unidad Funcional de Instrucción número 2 de Berazategui, se trasladó hacia el lote del country ubicado en la zona sur del Conurbano, al igual que la Policía Científica y efectivos de la comisaría 3ª de Berazategui.

“El chico usó la pistola calibre 9 milímetros de su padre para atacar a su familia. La casa estaba llena de sangre”, explicaron fuentes del caso.

La causa se investiga como un homicidio agravado por el vínculo y por el uso de arma y tentativa de homicidio agravado por el vínculo y por el uso de arma en dos hechos.