Etiqueta: personas

Afirman que dos millones de personas se dedican a la venta de drogas

Afirman que dos millones de personas se dedican a la venta de drogas

El fenómeno está en crecimiento y cobra una dimensión más brutal después del triple crimen ocurrido en Florencio Varela. Las organizaciones narco buscan seducir y aprovecharse de las necesidades de los ciudadanos.

Muchas personas operan en el comercio de estupefacientes bajo presiónFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Crece de forma alarmante el número de personas dedicadas a la venta de drogas. Se calcula que ya son dos millones los ciudadanos en todo el país involucrados directa o indirectamente en el comercio de estupefacientes, desde vendedores independientes hasta estructuras organizadas. Muchos operan bajo presión, coacción o necesidad, y en ese entorno de vulnerabilidad especialmente jóvenes y mujeres pueden quedar atrapadas en redes criminales. Este fenómeno cobra una dimensión más brutal en casos como el triple crimen de Florencio Varela, perpetrado de manera aberrante contra Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez.

El dato fue aportado a Popular por Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina. «El triple crimen de las jóvenes expone una situación que se repite, con organizaciones narco que logran seducir y aprovecharse de las necesidades de muchísimas personas para que cumplan diversas funciones dentro de las estructuras», dijo. Se investiga que estas jóvenes no sólo habrían servido como consumidoras, sino como «reclutas» o «multiplicadoras» en la red: hacer entregas, custodiar puntos de venta o facilitar el uso del domicilio donde operaban los narcotraficantes.

De hecho, la dueña de la casa donde fueron hallados los cuerpos declaró que allí funcionaba una «red de venta de drogas» y que uno de los sospechosos tenía estatus superior incluso al líder «Pequeño J», detenido en Perú.

«Entre quienes se dedican al comercio de estupefacientes hay desde repartidores (deliverys) hasta vendedores independientes que no pertenecen formalmente a bandas pero dependen de ellas. En barrios vulnerables, esa informalidad permite que menores y mujeres sean utilizados como manos de obra más prescindible o menos visibles ante las fuerzas de seguridad», dijo Izaguirre.

«La combinación de pobreza -concluyó el experto-, escasas oportunidades educativas y falta de controles hace que muchas chicas sean captadas con engaños: promesas de fiestas, pequeñas ganancias o trabajos seguros disfrazados. Una vez inmersas en la red, la posibilidad de salirse es mínima por el temor, la coacción o la falta de apoyo institucional. En ese contexto, los crímenes como el de Varela se vuelven también símbolos de advertencia: quien se sale del cauce del narco puede pagar con su vida».

 

La Policía esclareció casos de robo y detuvo a tres personas

La Policía esclareció casos de robo y detuvo a tres personas

Los procedimientos se realizaron en diferentes barrios de la ciudad

La Policía esclareció casos de robo y detuvo a tres personas - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Subcomisaría Oficial Principal Gustavo Ramón Bini del barrio Colluccio detuvieron a tres sujetos, recuperaron un tanque de agua de 500 litros, un motor elevador de agua y una manguera entre otros objetos que interesan en causas judiciales de robo y hurto.

La primera intervención se concretó el domingo último, cuando los policías aprehendieron a un hombre de 27 años, reconocido como autor del robo de un tanque de agua.

En la continuidad de la investigación, también recuperaron el bien denunciado que fue adquirido por un vecino de buena fe.

El segundo procedimiento se produjo el lunes último, en el marco investigativo de una causa judicial por “Robo calificado” en un local comercial del barrio 12 de Octubre esta ciudad.

Allí el personal de la brigada investigativa de la dependencia identificó a los autores gracias a las cámaras de seguridad del lugar, quienes fueron detenidos en el barrio Fray Salvador Gurrieri mientras ofrecían en venta los productos mal habidos.

Incluso se determinó que uno de ellos está imputado en otra causa judicial por “Amenaza en contexto de violencia de género”.

Mediante el trabajo de campo, los integrantes de la fuerza recuperaron un motor elevador de agua y una manguera que fueron comercializados en el barrio Nueva Formosa.

En ambos casos, se trasladó a los detenidos hasta la Subcomisaría, se los notificó de su situación legal y quedaron a disposición de la Justicia provincial.

Más de 216.000 personas afectadas por violencia doméstica fueron atendidas desde 2008

Más de 216.000 personas afectadas por violencia doméstica fueron atendidas desde 2008

La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un balance en su aniversario 17: recibió más de 164.000 denuncias y brindó atención a más de 260.000 personas.

Más de 216.000 personas afectadas por violencia doméstica fueron atendidas  desde 2008Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumplió 17 años de trabajo ininterrumpido y presentó un informe que refleja la magnitud de un problema que atraviesa a la sociedad argentina: desde 2008 atendió a más de 260.000 personas, de las cuales 216.883 fueron víctimas de hechos de violencia doméstica.

En este período, la OVD recibió 164.497 denuncias y registró 94.811 consultas informativas. En promedio, fueron más de 9.600 denuncias por año y 5.500 consultas. El año con mayor volumen fue 2019, con 12.457 denuncias. Entre el primer año completo de funcionamiento (2009) y el último registrado (2024), las denuncias crecieron un 59%, mientras que las consultas aumentaron un 166%.

En total, la oficina atendió a 42 personas por día durante estos 17 años. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, destacó que la OVD “refleja no solo la magnitud del problema, sino también la importancia de contar con un espacio institucional especializado que brinde respuestas urgentes y eficaces”. También subrayó que su existencia se enmarca en el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de derechos humanos.

Quiénes son las víctimas de violencia doméstica

El informe revela que el 61% de las personas afectadas fueron mujeres adultas, el 30% niñas, niños y adolescentes y el 9% varones adultos. El vínculo con la persona denunciada fue en más de la mitad de los casos de pareja o expareja (54%), seguido por vínculos filiales (32%).

La violencia psicológica apareció en el 96% de las denuncias, mientras que la violencia física estuvo presente en el 57%. También se reportaron violencias simbólica (47%), económica-patrimonial (32%), ambiental (31%), social (16%) y sexual (10%). En más de la mitad de los casos (51%), los episodios se repetían a diario o semanalmente, mientras que solo un 5% relató un primer hecho de violencia.

El nivel de riesgo fue otro indicador clave: el 39% de los casos correspondió a riesgo alto o altísimo, el 49% a riesgo medio o moderado, y el 12% a riesgo bajo.

Lesiones y derivaciones

El servicio médico de la OVD atendió a 46.815 personas, constatando lesiones en 29.279 de ellas. El 86% de las personas lesionadas fueron mujeres y más de la mitad tenía antecedentes de violencia física.

En cuanto a los agresores, la oficina registró 174.181 personas denunciadas: el 79% eran varones y el 10% poseía armas.

Los casos fueron derivados en un 99% a la justicia civil, un 75% a la justicia penal y un 32% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Producción de datos y nuevas áreas de trabajo

Además de la atención directa, la OVD cumplió un rol relevante en la generación de información. Publicó 60 informes estadísticos y, desde 2017, pone a disposición bases de datos abiertas y anonimizadas para ser utilizadas en investigaciones y en el diseño de políticas públicas.

En 2016 amplió su tarea al recibir denuncias por trata de personas con fines de explotación sexual o prostitución. Y desde sus inicios, dispone de una sala especial para la atención de niñas, niños y adolescentes, que ya fue utilizada por más de 14.000 menores.

Historia y funcionamiento

La Oficina fue creada por la Corte en 2006 y comenzó a funcionar en septiembre de 2008, inaugurada por la jueza Elena Highton de Nolasco. Desde entonces trabaja de manera interdisciplinaria, con atención las 24 horas todos los días del año.

Su sede, en Lavalle 1250 de la Ciudad de Buenos Aires, recibe denuncias de manera presencial y también casos derivados de comisarías, hospitales y organizaciones sociales. Actualmente depende de la vicepresidencia de la Corte, a cargo de Carlos Rosenkrantz.

Con este balance, la OVD no solo da cuenta de la magnitud de la violencia doméstica en la Argentina, sino también de la necesidad de sostener y fortalecer espacios institucionales que garanticen acceso a la justicia y protección a las víctimas.

 

Córdoba: ocho personas liberadas de una red de trata y explotación laboral

Córdoba: ocho personas liberadas de una red de trata y explotación laboral

Un supuesto centro de rehabilitación espiritual ocultaba una red de servidumbre; investigan a un pastor evangélico en Córdoba

Córdoba: Ocho personas liberadas de una red de trata y explotación laboral

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ocho personas fueron rescatadas este martes en Córdoba de un supuesto centro de rehabilitación espiritual que funcionaba como fachada para una red de trata y explotación laboral.

El operativo se realizó en un domicilio del barrio Villa La Tela, donde la Justicia Federal y la Policía de Córdoba investigan a un pastor evangélico acusado de reducir a servidumbre a personas vulnerables, muchas con problemas de adicciones.

Un lugar que aparentaba ser un refugio

El domicilio intervenido, ubicado en la zona oeste de la capital cordobesa, tenía en su frente un cartel con la inscripción “Hogar Levantando al Caído”.

Según las autoridades, el lugar operaba como un supuesto centro de contención espiritual, pero en realidad funcionaba como una fachada para la explotación laboral. Durante el allanamiento, se secuestraron documentos vinculados a la causa por trata de personas.

El pastor acusado

El pastor evangélico, identificado como Fabrizio, fue señalado como el principal responsable de la explotación. En diálogo con Canal 10, negó las acusaciones y aseguró que todas las personas alojadas en el lugar eran mayores de edad y podían irse libremente. Afirmó que cada ingreso estaba registrado mediante una ficha firmada por el ingresante, un testigo y el responsable.

La investigación quedó a cargo del fiscal federal Carlos Casas Nóblega, quien trabaja para determinar el alcance de los delitos denunciados y si existen otras personas involucradas en la organización. Se busca esclarecer si el pastor actuaba en solitario o si formaba parte de una red más amplia dedicada a la trata y explotación laboral.

Atentado en Jerusalén: qué se sabe de los atacantes que asesinaron al menos seis personas

Atentado en Jerusalén: qué se sabe de los atacantes que asesinaron al menos seis personas

Un trágico hecho produjo horror en Israel, luego de que dos personas abran fuego contra una estación de colectivos.

Atentado en Jerusalén, Israel.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un atentado tuvo lugar en la mañana de este lunes en Jerusalén, IsraelDos atacantes, de origen palestino, abrieron fuego contra una estación de colectivos y asesinaron a al menos seis personas.

Según los datos indicados por Uri Shacham, jefe de personal del servicio de emergencias Magen David Adom (MDA), también se notificaron 13 heridos, entre los que aparecen algunos que están en grave estado.

La primera información indicó que los fallecidos son tres hombres de alrededor de 30 años y un hombre y una mujer de 50 años. Acerca de la sexta víctima, no se dieron detalles hasta el momento.

El suceso ocurrió unos minutos pasadas las diez de la mañana hora local en la calle Yigal Yadin, en el cruce de carreteras de Ramot, al norte de la ciudad, cuando dos atacantes abrieron fuego contra una parada de autobús cercana a dos asentamientos israelíes.

Las dos personas que abrieron fuego este lunes contra civiles de una parada de autobús de Jerusalén son dos ciudadanos palestinos, informó el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, desde Hungría.

Según lo indicado por Dean Elsdunne, portavoz de la Policía de Israel, los terroristas llegaron al lugar en un vehículo y luego les dispararon a las personas que estaban allí. Además, se confirmó que los atacantes fueron asesinados en el lugar, producto de un tiroteo con un militar y dos civiles armados.

El Ejército israelí anunció el despliegue de soldados en la zona del ataque y también en las afueras de la capital cisjordana, Ramala, “para combatir el terrorismo”.

Es un claro acto de terrorismo, tenían a civiles inocentes como objetivo”, aseguró Elsdunne.

En imágenes del ataque compartidas en redes sociales se ve cómo varios ciudadanos ataviados con vestimenta ultraortodoxa corren entre los coches parados junto a la parada de autobús al escuchar disparos

 

Villa Crespo: dos detenidos durante un operativo de la Policía de la Ciudad para recuperar un inmueble tomado

Villa Crespo: dos detenidos durante un operativo de la Policía de la Ciudad para recuperar un inmueble tomado

Fue en la avenida Juan B. Justo 1965 (y la calle Jufré). Los efectivos detuvieron a dos hombres por resistencia a la autoridad.

Villa Crespo:  dos detenidos durante un operativo de la Policía de la Ciudad  para recuperar un inmueble tomado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad recuperó un inmueble usurpado en el barrio de Villa Crespo que era foco de denuncias sobre venta de drogas y que además tenía peligro de derrumbe.

Durante el operativo -realizado avenida Juan B. Justo 1965, y la calle Jufré., los efectivos detuvieron a dos hombres por resistencia a la autoridad.

La vivienda estaba ocupada en forma ilegal y su situación había generado recurrentes quejas de los vecinos por peleas que alteraban el orden y la seguridad en el barrio y que incluso derivaron en daños y rotura de vidrios de comercios y también hubo denuncias sobre robos a vehículos estacionados por parte de gente que vivía allí.

El inmueble, además, presenta serios problemas de deterioro y peligro de derrumbe y por eso fue clausurado por la Dirección General Guardia de Auxilio y Emergencias “por razones de seguridad y/o constructiva”.

«El orden no se negocia»

“Liberamos una propiedad usurpada en Villa Crespo. Los vecinos denunciaron que alteraba la seguridad y convivencia en el barrio y que funcionaba como punto de venta de drogas. Dos personas fueron detenidas. En la Ciudad, el orden no se negocia”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Este operativo forma parte de la tarea que está llevando adelante la Ciudad para reforzar y garantizar el pleno cumplimiento de la ley en todos los barrios, mejorar el orden y la seguridad en el espacio público y erradicar cualquier tipo de actividad delictiva.

Más de 400 operativos

Ya hubo más de 400 operativos de recuperación de propiedades usurpadas y de restitución inmediata a sus legítimos dueños.

Además, se realizaron 10 megaoperativos para desalojar manteros en Once, Flores (en la avenida Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución, entre otras zonas. También se desmantelaron ferias ilegales y ranchadas en Retiro (calle Perette), el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y Congreso.

Con estas acciones se liberaron veredas, plazas y otros espacios públicos en los que se comerciaba mercadería de procedencia desconocida, lo que constituía una competencia desleal con los comerciantes que cumplen con sus obligaciones impositivas, además de obstaculizar el tránsito y la libre circulación en la vía pública.

Simultáneamente, se intensificaron las tareas para prevenir, combatir y terminar definitivamente con los “trapitos”, como en la previa del partido entre Argentina y Venezuela, y se envió a la Legislatura un proyecto de ley para agravar las penas contra quienes extorsionan a los automovilistas, los amenazan y les impiden estacionar libremente.

 

La Policía realizó allanamientos y detuvo a varias personas en distintos procedimientos en la lucha contra el narcocrimen

La Policía realizó allanamientos y detuvo a varias personas en distintos procedimientos en la lucha contra el narcocrimen

Efectivos de la Delegación Drogas Peligrosas secuestraron una motocicleta Yamaha Cygnus Ray, detuvieron a un hombre, retuvieron a un adolescente y secuestraron marihuana apta para la obtención de más de 86 dosis, en el barrio Centro de Pirané.

La Policía realizó allanamientos y detuvo a varias personas en distintos  procedimientos en la lucha contra el narcocrimen - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

El procedimiento tuvo lugar sobre la calle Roque Sáenz Peña y San Lorenzo, donde interceptaron a dos jóvenes en una motocicleta, quienes terminaron demorados tras un frustrado intento de fuga.

Después se constató que tenían nueve envoltorios de marihuana, dos teléfonos celulares y dinero en pesos.

La situación fue informada al juez de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, Dr. José Luis Molina, quien direccionó el procedimiento.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, mientras que se entregó al adolescente a sus familiares en carácter guarda tutelar.

Luego, el magistrado evaluó los elementos de prueba y otorgó una orden de allanamiento en una vivienda del barrio Samuel Guerrero, a cargo de los integrantes antinarcóticos, con la colaboración del personal de la Unidad Regional Dos y Comando Radioeléctrico Pirané.

Durante la medida judicial, se secuestraron otros cuatro envoltorios de marihuana, de cuya cantidad se pueden armar más de 150 dosis, cuatro plantines de la misma sustancia, una balanza de precisión, retazos de polietileno de diferentes colores, dos platos con restos de cocaína, entre otros elementos de interés para la causa.

Hojas de coca

En otro hecho, efectivos del Comando Radioeléctrico Policial Las Lomitas demoraron a un hombre, secuestraron 20 paquetes de hojas de coca transportados en un Volkswagen Gol Trend y dieron intervención al Juzgado Federal N° 1.

Ayer, alrededor de las 03.00 horas, los uniformados realizaban un control vehicular e identificación de personas en la ruta nacional N° 81, en inmediaciones al acceso a la mencionada localidad, cuando detuvieron la marcha del automóvil y notaron que el conductor, de 45 años, demostraba nerviosismo.

Durante la verificación de la numeración del motor del vehículo con las documentaciones, se estableció que trasladaba debajo del asiento trasero hojas de coca por un valor superior al millón de pesos.

El caso fue puesto a conocimiento del Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de Formosa, a cargo del Dr. Pablo Fernando Morán, quien direccionó el procedimiento.

También colaboraron los integrantes de la Delegación Drogas Peligrosas, Policía Científica y la comisaría Las Lomitas.

Más procedimientos

Por otra parte, en los últimos días, integrantes de la Policía provincial concretaron tres intervenciones en diferentes localidades del interior provincial, producto de las recorridas por los barrios y el contacto directo con los vecinos.

El primer procedimiento estuvo a cargo de los efectivos del Comando Radioeléctrico Policial Las Lomitas, quienes retuvieron a un adolescente sobre la ruta provincial N° 28 con varios gramos de marihuana.

El segundo caso se produjo en la comisaría Pirané, cuando un adolescente de 16 años fue descubierto al intentar hacer llegar estupefacientes a su hermano detenido, entre enseres personales.

La marihuana iba oculta en uno de los bolsillos de una campera que el joven llevó a la dependencia, pero la requisa preventiva frustró la maniobra.

El último caso lo concretaron policías de la brigada investigativa de la comisaría Palo Santo, quienes demoraron a dos jóvenes y secuestraron un envoltorio con una sustancia herbácea y un cigarrillo de fabricación casera fabricada con la misma droga, en la avenida 2 de Abril y Carlos Pellegrini, de esa localidad.

Allí observaron a los sujetos de 18 y 23 años, quienes al notar la presencia de los efectivos arrojaron el cigarrillo y luego intentaron darse a la fuga.

Durante el cacheo también hallaron entre sus prendas un envoltorio con marihuana.

En todos los casos, los mayores de edad fueron trasladados hasta la dependencia policial, los adolescentes entregados a sus padres en carácter de guarda tutelar y se dio intervención a la Justicia provincial.

Cada dos segundos muere una persona menor de 70 años por enfermedades prevenibles

Cada dos segundos muere una persona menor de 70 años por enfermedades prevenibles

Según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades no transmisibles son responsables del 65% de todos los fallecimientos en la región. Los factores de riesgo como principal agente de cambio, según especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA.

Además de los controles frecuentesFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que las enfermedades no transmisibles son responsables del 65% de todos los fallecimientos en la región. En la mayoría de los casos, políticas de salud correctas y buenos hábitos podrían evitarlas o por lo menos retrasarlas.

Desde el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires alertan por factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol, el sedentarismo, la alimentación poco saludable y la falta de controles médicos.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) no se transmiten de persona a persona como las infecciosas, pero también tienen un fuerte impacto en la calidad de vida y en los sistemas sanitarios.

Según el nuevo informe Las ENT de un Vistazo 2025 de la OPS, las muertes por ENT aumentaron un 43% en la región de las Américas desde el 2000. Desde la entidad expresan que cada 2 segundos alguna persona de menos de 70 años muere por una enfermedad de este tipo.

El Prof. Dr. Marcelo Melo, Director del Hospital de Clínicas de la UBA, advierte sobre la necesidad de una acción urgente para reforzar su prevención: “Ya estamos observando en los centros de salud el impacto de este flagelo, que es aún más difícil de frenar en contextos desafiantes como los que estamos atravesando. Si no tomamos las riendas sobre el asunto, la perspectiva a futuro resulta aún más preocupante, no solo para la salud de las personas sino para las actividades humanas en general”.

Ahora bien, ¿qué pasa en Argentina? De acuerdo con el último Boletín de mortalidad por enfermedades no transmisibles publicado por el Ministerio de Salud en 2022, durante ese año las muertes por enfermedades cardiovasculares se ubicaron en primer lugar. En segundo lugar, las muertes por cáncer, seguidas de la mortalidad por enfermedades renales, por diabetes y, en último lugar, por enfermedades respiratorias crónicas, en todos los casos. “La información por sí sola no alcanza. Aunque sabemos más sobre cómo cuidarnos, factores como el envejecimiento poblacional, el sedentarismo, la mala alimentación, el estrés y las desigualdades sociales siguen presentes. Además, al vivir más años, también vivimos más tiempo con enfermedades crónicas”, sostuvo Melo.

Las enfermedades cardiovasculares, que lideran también en la región la cantidad de muertes (con 2,16 millones por año), se registran mayormente a partir de los 60 años y presentan síntomas frecuentes como dolor de pecho opresivo y falta de aire. Pero pueden haber manifestaciones atípicas como sensación de cansancio extremo, debilidad, náuseas y vómitos, dolor mandibular, en la muñeca, sensación de aturdimiento. Todos ellos pueden confundirse con otros problemas como una contractura muscular o trastornos digestivos, por lo que se recomienda nunca subestimar estos síntomas y consultar, tal como advierten desde la División Cardiología del Clínicas.

Según el reporte de la OPS, el cáncer es la segunda ENT que causa más fallecimientos (con 1,37 millones de muertes al año). En Argentina fallecen más de 60 mil personas en el mismo período debido a algún tipo de cáncer según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan).

Desde el Clínicas sostienen que los tipos de cáncer más frecuentes son, en mujeres, el cáncer de mama, de útero, colon, pulmón y tiroides. En hombres, el de colon y recto, próstata, pulmón, riñón y vejiga. Desde la División Nefrología informan que las enfermedades renales más frecuentes son la nefropatía diabética (con el 40% de los casos), la hipertensión arterial (20%), glomerulopatías (20%), poliquistosis (5%) y otras (15%).

La diabetes es la tercera ENT que causa más muertes en la región, con más de 420.000 casos, de acuerdo con la OPS. En Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, su prevalencia fue escalando hasta llegar al último registro de 12.7% en mayores de 18 años. Esta tendencia creciente en diabetes es semejante a la observada en sobrepeso y obesidad, lo que sugiere una relación directa entre una y otras. Tal es así que en un relevamiento hecho por el Clínicas en 2024 durante una campaña anual de concientización organizada por su División Nutrición con una muestra de 633 participantes, un 76% fue diagnosticado con obesidad y un 16% con sobrepeso. Además, arrojó la presencia de diabetes tipo 2 en un 15%. Advirtieron que muchos pacientes desconocían si tenían dichas enfermedades.

Muy cerca de las muertes por diabetes se presentan las causadas por enfermedades respiratorias crónicas, según la OPS. La EPOC es una de ellas. Desde la División Neumonología, aseguran que el 80% de las personas con esta patología no sabe que la padece. La causa principal, en la gran mayoría de los casos, es el tabaquismo. Pero también puede aparecer en personas expuestas durante años a contaminantes ambientales, humo o productos químicos. Entre los síntomas iniciales, mencionan la tos persistente, la falta de aire y los silbidos al respirar. Por su parte, el asma afecta a unos 4 millones de personas en Argentina y, según estimaciones, la mitad de ellas no lo sabe. Esta afección está en aumento, impulsada por factores como la polución urbana, el uso excesivo de perfumes, la exposición a alérgenos, el estrés y hasta el ciclo hormonal en las mujeres.

En nuestro país, se registran unas 15.000 internaciones por crisis asmáticas cada año, y se estiman alrededor de 400 muertes anuales por esta causa. Si no está bien tratada, puede dificultar desde las actividades cotidianas más simples hasta el descanso nocturno, advierten desde el Clínicas.

Seguidamente, desde la OPS afirman que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Desde el Departamento de Pediatría del Clínicas destacan que en los últimos cinco años no solo han crecido los diagnósticos de ansiedad y depresión en menores de edad, sino también las consecuencias más severas de estos cuadros, como el aumento de intentos de suicidio en adolescentes y adultos jóvenes.

Frente a este panorama, especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA buscan reforzar la prevención como principal herramienta para evitar y minimizar el desarrollo de enfermedades. Lo primordial es evitar que aparezcan factores de riesgo. En este sentido, la estrategia debe incluir hábitos saludables en la vida diaria:

*Una alimentación saludable y variada que incluya consumo de frutas, verduras, pescado y limitar el consumo de grasas.

*Realizar actividad física regular (al menos 150 minutos de actividad moderada por semana) adaptada y motivacional.

*Cuidar un buen descanso, con una buena calidad de sueño.

*Controlar el estrés. Técnicas de relajación, respiración y meditación ayudan a reducir la ansiedad como también aprender a afrontar distintas situaciones.

*No fumar.

*Evitar el consumo de alcohol.

*Realizarse chequeos periódicos.

En segundo lugar, se debe intentar que quienes ya presentan una enfermedad no desarrollen complicaciones de la misma. Sus controles, tratamientos indicados y seguimiento dependerán exclusivamente de la patología diagnosticada y de cada persona. “Desde edades tempranas, la prevención juega un papel fundamental. Fomentar hábitos saludables establece una base sólida para el resto de la vida”, concluye Melo.

 

 

Neuquén: un joven borracho atropelló a 15 personas en una parada de colectivos, quiso huir y lo golpearon

Neuquén: un joven borracho atropelló a 15 personas en una parada de colectivos, quiso huir y lo golpearon

El intento de fuga del conductor fue en vano, porque fue rápidamente atrapado y golpeado por varios peatones que había observado la escena.

Terrible accidente en Neuquén. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Quince personas resultaron heridas luego de un impresionante choque contra una parada de colectivos en la ciudad de Neuquén protagonizado por un joven que conducía alcoholizado y luego del hecho intentó escapar del lugar.

El intento de fuga del conductor fue en vano, porque fue rápidamente atrapado y golpeado por varios peatones que observaron la terrible escena.

A pesar de que había muchas personas en el lugar y de la gravedad del impacto, ninguno de los lesionados presentó lesiones de gravedad.

De acuerdo con lo que publicó el diario LMN Neuquén, testigos relataron que el auto venía a alta velocidad, haciendo zig zag y que la calle tenía acumulación de agua. “Derrapó y se llevó la garita puesta“, aseguró un chofer de colectivo que llevaba pasaje en aquel momento, pero no dudó en bajarse. “Frené el colectivo, estaban todos los pasajeros bien, si el colectivo no tuvo nada, y fui el primero que estaba ahí”.

El brutal siniestro sucedió este jueves por la mañana en la intersección de las calles Sarmiento y Misiones, en pleno Parque Central de Neuquén, cuando el joven, que manejaba bajo los efectos del alcohol y a alta velocidad junto a un grupo de chicas, chocó contra la garita de colectivos.

Frente a este escenario, se realizó un amplio operativo por parte de personal policial y médico para atender a todos los heridos.

Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo de la provincia, informó que cuatro personas fueron trasladadas a distintos centros de salud, y una quinta se encontraba en proceso de evaluación. Ninguna tiene heridas que denoten gravedad.

Desde el medio Noticias 7 detallaron el parte de salud de los lesionados: hay una persona con traumatismo de cráneo y herida cortante, sin compromiso vital; otra víctima que presenta un traumatismo de tobillo con posible fractura; y el resto fue derivado a los hospitales Heller y Bouquet Roldán.

Se supo que el joven intentó escapar tras el impacto, pero fue detenido y trasladado a la Comisaría Segunda donde se le realizó el control de alcoholemia, el cual dio positivo. Tenia 0,94 gramos de alcohol en sangre, según el test de alcoholemia.

Asimismo, se logró constatar que el conductor dejó abandonado a las jóvenes que iban a bordo del vehículo, quienes estaban en estado de shock tras el choque.

Tres imputados por vender droga frente a una escuela y una plaza en Neuquén

Dos hombres y una mujer fueron imputados por vender droga frente a una escuela primaria y una plaza en la provincia de Neuquén. Además de cocaína y marihuana, tenían armas, municiones y hasta movimientos en billeteras virtuales por un total de $27 millones.

El Ministerio Público Fiscal provincial comunicó que en dos audiencias se formularon cargos contra tres personas por vender cocaína y marihuana en la ciudad de Cutral Co, en las inmediaciones de una plaza y una escuela primaria.

En la primera audiencia se imputó a un masculino (R.A.S) y a una mujer (S.N.M) por poseer 41,65 gramos de cannabis sativa y 7,83 gramos de cocaína para la venta.

Dicha droga fue hallada tras un allanamiento realizado a fines de abril y también se encontraron, sin autorización legal, cuatro armas de fuego: una de fabricación artesanal, dos tipo tumberas y una tipo revólver.

El asistente letrado, Rodrigo Blanco, indicó que las ventas se realizaron entre el 19 de marzo y el 24 de abril de este año en el domicilio allanado, donde se corroboraron 120 operaciones. Otro detalle es que se secuestraron $155 mil en efectivo.

 

Demoraron a varias personas en la Costanera por incidentes

Demoraron a varias personas en la Costanera por incidentes

Mientras crece la preocupación de la ciudadanía por la presencia inquietante de un grupo en la zona de la Costanera, efectivos policiales detuvieron a varios hombres de entre 22 y 52 años de edad, los cuales se hallaban ocasionando molestias a transeúntes.

Demoraron a varias personas en la Costanera por incidentes - Diario La  Mañana

 

Esta acción se dio durante un reciente operativo diagramado por la jefatura del Comando de Patrulla de Seguridad Urbana, efectivos policiales de la Zona 1,2 y Brigada de Investigaciones, entre las calles José Fernández Cancio y Av. 25 de Mayo.

Los infractores fueron trasladados a sede policial, conforme imperio del Art. 34 del Código de Faltas de la Provincia de Formosa y posteriormente a la dependencia jurisdiccional, donde se dio inicio a las respectivas causas contravencionales con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía local.

La fuerza destacó la labor que viene realizando el personal dependiente de la jefatura del Comando de Patrulla Urbana, notándose la presencia de los efectivos en las calles y espacios públicos. Esto, mencionaron, ayuda a disuadir la comisión de hechos delictivos, como así a mantener un ambiente seguro, “asegurando que las leyes se cumplan, interviniendo en distintos hechos que puedan afectar la seguridad”.