Etiqueta: personas

La Policía realizó allanamientos y detuvo a varias personas en distintos procedimientos en la lucha contra el narcocrimen

La Policía realizó allanamientos y detuvo a varias personas en distintos procedimientos en la lucha contra el narcocrimen

Efectivos de la Delegación Drogas Peligrosas secuestraron una motocicleta Yamaha Cygnus Ray, detuvieron a un hombre, retuvieron a un adolescente y secuestraron marihuana apta para la obtención de más de 86 dosis, en el barrio Centro de Pirané.

La Policía realizó allanamientos y detuvo a varias personas en distintos  procedimientos en la lucha contra el narcocrimen - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

El procedimiento tuvo lugar sobre la calle Roque Sáenz Peña y San Lorenzo, donde interceptaron a dos jóvenes en una motocicleta, quienes terminaron demorados tras un frustrado intento de fuga.

Después se constató que tenían nueve envoltorios de marihuana, dos teléfonos celulares y dinero en pesos.

La situación fue informada al juez de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, Dr. José Luis Molina, quien direccionó el procedimiento.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, mientras que se entregó al adolescente a sus familiares en carácter guarda tutelar.

Luego, el magistrado evaluó los elementos de prueba y otorgó una orden de allanamiento en una vivienda del barrio Samuel Guerrero, a cargo de los integrantes antinarcóticos, con la colaboración del personal de la Unidad Regional Dos y Comando Radioeléctrico Pirané.

Durante la medida judicial, se secuestraron otros cuatro envoltorios de marihuana, de cuya cantidad se pueden armar más de 150 dosis, cuatro plantines de la misma sustancia, una balanza de precisión, retazos de polietileno de diferentes colores, dos platos con restos de cocaína, entre otros elementos de interés para la causa.

Hojas de coca

En otro hecho, efectivos del Comando Radioeléctrico Policial Las Lomitas demoraron a un hombre, secuestraron 20 paquetes de hojas de coca transportados en un Volkswagen Gol Trend y dieron intervención al Juzgado Federal N° 1.

Ayer, alrededor de las 03.00 horas, los uniformados realizaban un control vehicular e identificación de personas en la ruta nacional N° 81, en inmediaciones al acceso a la mencionada localidad, cuando detuvieron la marcha del automóvil y notaron que el conductor, de 45 años, demostraba nerviosismo.

Durante la verificación de la numeración del motor del vehículo con las documentaciones, se estableció que trasladaba debajo del asiento trasero hojas de coca por un valor superior al millón de pesos.

El caso fue puesto a conocimiento del Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de Formosa, a cargo del Dr. Pablo Fernando Morán, quien direccionó el procedimiento.

También colaboraron los integrantes de la Delegación Drogas Peligrosas, Policía Científica y la comisaría Las Lomitas.

Más procedimientos

Por otra parte, en los últimos días, integrantes de la Policía provincial concretaron tres intervenciones en diferentes localidades del interior provincial, producto de las recorridas por los barrios y el contacto directo con los vecinos.

El primer procedimiento estuvo a cargo de los efectivos del Comando Radioeléctrico Policial Las Lomitas, quienes retuvieron a un adolescente sobre la ruta provincial N° 28 con varios gramos de marihuana.

El segundo caso se produjo en la comisaría Pirané, cuando un adolescente de 16 años fue descubierto al intentar hacer llegar estupefacientes a su hermano detenido, entre enseres personales.

La marihuana iba oculta en uno de los bolsillos de una campera que el joven llevó a la dependencia, pero la requisa preventiva frustró la maniobra.

El último caso lo concretaron policías de la brigada investigativa de la comisaría Palo Santo, quienes demoraron a dos jóvenes y secuestraron un envoltorio con una sustancia herbácea y un cigarrillo de fabricación casera fabricada con la misma droga, en la avenida 2 de Abril y Carlos Pellegrini, de esa localidad.

Allí observaron a los sujetos de 18 y 23 años, quienes al notar la presencia de los efectivos arrojaron el cigarrillo y luego intentaron darse a la fuga.

Durante el cacheo también hallaron entre sus prendas un envoltorio con marihuana.

En todos los casos, los mayores de edad fueron trasladados hasta la dependencia policial, los adolescentes entregados a sus padres en carácter de guarda tutelar y se dio intervención a la Justicia provincial.

Cada dos segundos muere una persona menor de 70 años por enfermedades prevenibles

Cada dos segundos muere una persona menor de 70 años por enfermedades prevenibles

Según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades no transmisibles son responsables del 65% de todos los fallecimientos en la región. Los factores de riesgo como principal agente de cambio, según especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA.

Además de los controles frecuentesFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que las enfermedades no transmisibles son responsables del 65% de todos los fallecimientos en la región. En la mayoría de los casos, políticas de salud correctas y buenos hábitos podrían evitarlas o por lo menos retrasarlas.

Desde el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires alertan por factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol, el sedentarismo, la alimentación poco saludable y la falta de controles médicos.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) no se transmiten de persona a persona como las infecciosas, pero también tienen un fuerte impacto en la calidad de vida y en los sistemas sanitarios.

Según el nuevo informe Las ENT de un Vistazo 2025 de la OPS, las muertes por ENT aumentaron un 43% en la región de las Américas desde el 2000. Desde la entidad expresan que cada 2 segundos alguna persona de menos de 70 años muere por una enfermedad de este tipo.

El Prof. Dr. Marcelo Melo, Director del Hospital de Clínicas de la UBA, advierte sobre la necesidad de una acción urgente para reforzar su prevención: “Ya estamos observando en los centros de salud el impacto de este flagelo, que es aún más difícil de frenar en contextos desafiantes como los que estamos atravesando. Si no tomamos las riendas sobre el asunto, la perspectiva a futuro resulta aún más preocupante, no solo para la salud de las personas sino para las actividades humanas en general”.

Ahora bien, ¿qué pasa en Argentina? De acuerdo con el último Boletín de mortalidad por enfermedades no transmisibles publicado por el Ministerio de Salud en 2022, durante ese año las muertes por enfermedades cardiovasculares se ubicaron en primer lugar. En segundo lugar, las muertes por cáncer, seguidas de la mortalidad por enfermedades renales, por diabetes y, en último lugar, por enfermedades respiratorias crónicas, en todos los casos. “La información por sí sola no alcanza. Aunque sabemos más sobre cómo cuidarnos, factores como el envejecimiento poblacional, el sedentarismo, la mala alimentación, el estrés y las desigualdades sociales siguen presentes. Además, al vivir más años, también vivimos más tiempo con enfermedades crónicas”, sostuvo Melo.

Las enfermedades cardiovasculares, que lideran también en la región la cantidad de muertes (con 2,16 millones por año), se registran mayormente a partir de los 60 años y presentan síntomas frecuentes como dolor de pecho opresivo y falta de aire. Pero pueden haber manifestaciones atípicas como sensación de cansancio extremo, debilidad, náuseas y vómitos, dolor mandibular, en la muñeca, sensación de aturdimiento. Todos ellos pueden confundirse con otros problemas como una contractura muscular o trastornos digestivos, por lo que se recomienda nunca subestimar estos síntomas y consultar, tal como advierten desde la División Cardiología del Clínicas.

Según el reporte de la OPS, el cáncer es la segunda ENT que causa más fallecimientos (con 1,37 millones de muertes al año). En Argentina fallecen más de 60 mil personas en el mismo período debido a algún tipo de cáncer según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan).

Desde el Clínicas sostienen que los tipos de cáncer más frecuentes son, en mujeres, el cáncer de mama, de útero, colon, pulmón y tiroides. En hombres, el de colon y recto, próstata, pulmón, riñón y vejiga. Desde la División Nefrología informan que las enfermedades renales más frecuentes son la nefropatía diabética (con el 40% de los casos), la hipertensión arterial (20%), glomerulopatías (20%), poliquistosis (5%) y otras (15%).

La diabetes es la tercera ENT que causa más muertes en la región, con más de 420.000 casos, de acuerdo con la OPS. En Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, su prevalencia fue escalando hasta llegar al último registro de 12.7% en mayores de 18 años. Esta tendencia creciente en diabetes es semejante a la observada en sobrepeso y obesidad, lo que sugiere una relación directa entre una y otras. Tal es así que en un relevamiento hecho por el Clínicas en 2024 durante una campaña anual de concientización organizada por su División Nutrición con una muestra de 633 participantes, un 76% fue diagnosticado con obesidad y un 16% con sobrepeso. Además, arrojó la presencia de diabetes tipo 2 en un 15%. Advirtieron que muchos pacientes desconocían si tenían dichas enfermedades.

Muy cerca de las muertes por diabetes se presentan las causadas por enfermedades respiratorias crónicas, según la OPS. La EPOC es una de ellas. Desde la División Neumonología, aseguran que el 80% de las personas con esta patología no sabe que la padece. La causa principal, en la gran mayoría de los casos, es el tabaquismo. Pero también puede aparecer en personas expuestas durante años a contaminantes ambientales, humo o productos químicos. Entre los síntomas iniciales, mencionan la tos persistente, la falta de aire y los silbidos al respirar. Por su parte, el asma afecta a unos 4 millones de personas en Argentina y, según estimaciones, la mitad de ellas no lo sabe. Esta afección está en aumento, impulsada por factores como la polución urbana, el uso excesivo de perfumes, la exposición a alérgenos, el estrés y hasta el ciclo hormonal en las mujeres.

En nuestro país, se registran unas 15.000 internaciones por crisis asmáticas cada año, y se estiman alrededor de 400 muertes anuales por esta causa. Si no está bien tratada, puede dificultar desde las actividades cotidianas más simples hasta el descanso nocturno, advierten desde el Clínicas.

Seguidamente, desde la OPS afirman que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Desde el Departamento de Pediatría del Clínicas destacan que en los últimos cinco años no solo han crecido los diagnósticos de ansiedad y depresión en menores de edad, sino también las consecuencias más severas de estos cuadros, como el aumento de intentos de suicidio en adolescentes y adultos jóvenes.

Frente a este panorama, especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA buscan reforzar la prevención como principal herramienta para evitar y minimizar el desarrollo de enfermedades. Lo primordial es evitar que aparezcan factores de riesgo. En este sentido, la estrategia debe incluir hábitos saludables en la vida diaria:

*Una alimentación saludable y variada que incluya consumo de frutas, verduras, pescado y limitar el consumo de grasas.

*Realizar actividad física regular (al menos 150 minutos de actividad moderada por semana) adaptada y motivacional.

*Cuidar un buen descanso, con una buena calidad de sueño.

*Controlar el estrés. Técnicas de relajación, respiración y meditación ayudan a reducir la ansiedad como también aprender a afrontar distintas situaciones.

*No fumar.

*Evitar el consumo de alcohol.

*Realizarse chequeos periódicos.

En segundo lugar, se debe intentar que quienes ya presentan una enfermedad no desarrollen complicaciones de la misma. Sus controles, tratamientos indicados y seguimiento dependerán exclusivamente de la patología diagnosticada y de cada persona. “Desde edades tempranas, la prevención juega un papel fundamental. Fomentar hábitos saludables establece una base sólida para el resto de la vida”, concluye Melo.

 

 

Neuquén: un joven borracho atropelló a 15 personas en una parada de colectivos, quiso huir y lo golpearon

Neuquén: un joven borracho atropelló a 15 personas en una parada de colectivos, quiso huir y lo golpearon

El intento de fuga del conductor fue en vano, porque fue rápidamente atrapado y golpeado por varios peatones que había observado la escena.

Terrible accidente en Neuquén. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Quince personas resultaron heridas luego de un impresionante choque contra una parada de colectivos en la ciudad de Neuquén protagonizado por un joven que conducía alcoholizado y luego del hecho intentó escapar del lugar.

El intento de fuga del conductor fue en vano, porque fue rápidamente atrapado y golpeado por varios peatones que observaron la terrible escena.

A pesar de que había muchas personas en el lugar y de la gravedad del impacto, ninguno de los lesionados presentó lesiones de gravedad.

De acuerdo con lo que publicó el diario LMN Neuquén, testigos relataron que el auto venía a alta velocidad, haciendo zig zag y que la calle tenía acumulación de agua. “Derrapó y se llevó la garita puesta“, aseguró un chofer de colectivo que llevaba pasaje en aquel momento, pero no dudó en bajarse. “Frené el colectivo, estaban todos los pasajeros bien, si el colectivo no tuvo nada, y fui el primero que estaba ahí”.

El brutal siniestro sucedió este jueves por la mañana en la intersección de las calles Sarmiento y Misiones, en pleno Parque Central de Neuquén, cuando el joven, que manejaba bajo los efectos del alcohol y a alta velocidad junto a un grupo de chicas, chocó contra la garita de colectivos.

Frente a este escenario, se realizó un amplio operativo por parte de personal policial y médico para atender a todos los heridos.

Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo de la provincia, informó que cuatro personas fueron trasladadas a distintos centros de salud, y una quinta se encontraba en proceso de evaluación. Ninguna tiene heridas que denoten gravedad.

Desde el medio Noticias 7 detallaron el parte de salud de los lesionados: hay una persona con traumatismo de cráneo y herida cortante, sin compromiso vital; otra víctima que presenta un traumatismo de tobillo con posible fractura; y el resto fue derivado a los hospitales Heller y Bouquet Roldán.

Se supo que el joven intentó escapar tras el impacto, pero fue detenido y trasladado a la Comisaría Segunda donde se le realizó el control de alcoholemia, el cual dio positivo. Tenia 0,94 gramos de alcohol en sangre, según el test de alcoholemia.

Asimismo, se logró constatar que el conductor dejó abandonado a las jóvenes que iban a bordo del vehículo, quienes estaban en estado de shock tras el choque.

Tres imputados por vender droga frente a una escuela y una plaza en Neuquén

Dos hombres y una mujer fueron imputados por vender droga frente a una escuela primaria y una plaza en la provincia de Neuquén. Además de cocaína y marihuana, tenían armas, municiones y hasta movimientos en billeteras virtuales por un total de $27 millones.

El Ministerio Público Fiscal provincial comunicó que en dos audiencias se formularon cargos contra tres personas por vender cocaína y marihuana en la ciudad de Cutral Co, en las inmediaciones de una plaza y una escuela primaria.

En la primera audiencia se imputó a un masculino (R.A.S) y a una mujer (S.N.M) por poseer 41,65 gramos de cannabis sativa y 7,83 gramos de cocaína para la venta.

Dicha droga fue hallada tras un allanamiento realizado a fines de abril y también se encontraron, sin autorización legal, cuatro armas de fuego: una de fabricación artesanal, dos tipo tumberas y una tipo revólver.

El asistente letrado, Rodrigo Blanco, indicó que las ventas se realizaron entre el 19 de marzo y el 24 de abril de este año en el domicilio allanado, donde se corroboraron 120 operaciones. Otro detalle es que se secuestraron $155 mil en efectivo.

 

Demoraron a varias personas en la Costanera por incidentes

Demoraron a varias personas en la Costanera por incidentes

Mientras crece la preocupación de la ciudadanía por la presencia inquietante de un grupo en la zona de la Costanera, efectivos policiales detuvieron a varios hombres de entre 22 y 52 años de edad, los cuales se hallaban ocasionando molestias a transeúntes.

Demoraron a varias personas en la Costanera por incidentes - Diario La  Mañana

 

Esta acción se dio durante un reciente operativo diagramado por la jefatura del Comando de Patrulla de Seguridad Urbana, efectivos policiales de la Zona 1,2 y Brigada de Investigaciones, entre las calles José Fernández Cancio y Av. 25 de Mayo.

Los infractores fueron trasladados a sede policial, conforme imperio del Art. 34 del Código de Faltas de la Provincia de Formosa y posteriormente a la dependencia jurisdiccional, donde se dio inicio a las respectivas causas contravencionales con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía local.

La fuerza destacó la labor que viene realizando el personal dependiente de la jefatura del Comando de Patrulla Urbana, notándose la presencia de los efectivos en las calles y espacios públicos. Esto, mencionaron, ayuda a disuadir la comisión de hechos delictivos, como así a mantener un ambiente seguro, “asegurando que las leyes se cumplan, interviniendo en distintos hechos que puedan afectar la seguridad”.

Detienen a dos personas que trasladaban 20 kilos de marihuana ocultos en unas monturas de cuero

Detienen a dos personas que trasladaban 20 kilos de marihuana ocultos en unas monturas de cuero

Con este procedimiento a la vera del río Paraguay se evitó que el estupefaciente ingrese al circuito de consumo

Detienen a dos personas que trasladaban 20 kilos de marihuana ocultos en unas  monturas de cuero - Diario La Mañana

Fuente : https_www.lamañanaonline.com.ar
Dos hombres de 25 y 32 años fueron detenidos el miércoles por integrantes de la Dirección General de Drogas Peligrosas cuando trasladaban 20 kilogramos de marihuana ocultos en varias monturas de cuero que se utilizan para ensillar caballos. El procedimiento se realizó en el sector conocido como “Puerto Peroto”, ubicado a la vera del río Paraguay.

El trabajo del personal antinarcóticos se realizó en la tarde de este miércoles y abarcó diversos sectores del barrio Lote Rural 3 Bis, en la zona norte de esta ciudad.

Durante ese despliegue, los investigadores vieron salir de la vera del río a dos individuos de 25 y 32 años con bultos, uno de los cuales tenía antecedentes por infracción a la Ley Nacional N° 23.737.

Después, en presencia de testigos y grupo especial “DECAN” de la División Especial de Canes Antinarcóticos, verificaron los bultos.

Minutos después, llegó al sitio el can detector de drogas llamado “BIN”, quien luego de una minuciosa búsqueda indicó que en el interior de unas monturas de cuero había droga.

Tras la apertura, se contabilizaron 20 paquetes rectangulares embalados con bolsas tipo ziploc, con “cogollos”, que fueron sometidos a reactivación de prueba química de orientación y dieron resultado positivo para marihuana.

En el lugar brindaron cobertura de seguridad los integrantes del Grupo de Operaciones de Inteligencia Táctica (GOIT), junto al personal de las distintas dependencias de Delegación Unidad Regional Uno Distrito Cinco (UR-1) y Delegación del Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR).

El procedimiento fue informado al juez subrogante del Juzgado Federal N° 2, Dr. Pablo Morán y fiscal, quien dispuso las medidas procesales.

En consecuencia, ambos sujetos fueron aprehendidos y trasladados hasta la dependencia policial junto a la droga y los secuestros de un teléfono celular y dinero.

Los detenidos fueron notificados de su situación legal por infracción a Ley de Estupefacientes 23.737 y quedaron alojados en celdas, a disposición de la Justicia Federal.

Con esta intervención, la Policía evitó que una importante cantidad de estupefacientes se incorporen al circuito ilegal de consumo de drogas.

Suscriben compromiso para acompañar a personas en consumo problemático

Suscriben compromiso para acompañar a personas en consumo problemático

La iniciativa del Obispado de Lomas de Zamora fue firmada por dirigentes políticos, sociales y religiosos. El obispo Lugones recordó la importancia del trabajo en red para enfrentar este problema y luchar contra el narcotráfico.

Suscriben compromiso para acompañar a personas en consumo problemático

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Casa de la Cultura de Adrogué fue sede del «Encuentro de reflexión sobre consumo problemático en nuestros barrios populares», organizado por el Obispado de Lomas de Zamora, el Municipio de Almirante Brown y la Fundación Vida Nueva, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Del encuentro, que estuvo encabezado por el obispo lomense, monseñor Jorge Lugones y el intendente Mariano Cascallares, participaron autoridades nacionales, provinciales, judiciales, eclesiásticas y referentes territoriales, con el objetivo de visibilizar y fortalecer las políticas públicas frente al consumo problemático.

Estuvieron presentes el secretario de SEDRONAR, Roberto Moro; la jueza de Ejecución Penal, María Jimena Monsalve; la subsecretaria de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud bonaerense, Julieta Calmels; y el referente de la Casa Cura Brochero, Luis Suárez; entre otros.

En este marco, los presentes firmaron un acta de compromiso para «fortalecer las políticas públicas para el acompañamiento de las personas en situación de consumo problemático», en articulación con distintos espacios de la Diócesis de Lomas de Zamora.

Durante la jornada se llevaron adelante exposiciones a cargo del equipo de Justicia Terapéutica, SEDRONAR y la Subsecretaría de Salud Mental provincial, y también se proyectaron materiales audiovisuales de Hogares de Cristo y de la Mesa de Diálogo.

También hubo un espacio para referentes barriales que compartieron sus experiencias en el abordaje comunitario del consumo y finalizó con un show musical.

«En Almirante Brown estamos convencidos que nadie se salva solo, por eso en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, llevamos adelante una jornada de reflexión con el objetivo de visibilizar y fortalecer las políticas públicas frente a este flagelo», sostuvo Mariano Cascallares.

Lugones remarcó la importancia de la organización de la comunidad y el trabajo en red para enfrentar esta problemática. Además, anticipó el inicio de un ciclo de difusión contra el narcotráfico.

«Hay mucha propaganda por el juego, pero contra el narcotráfico no hay ninguna, entonces vamos a hacerla nosotros, en red, porque una cosa es meterse en las redes y otra es trabajar en red. Queremos trabajar en red. Es importante este trabajo en red, en comunidad, organizar la esperanza es poder organizarnos nosotros», puntualizó.

El lanzamiento del ciclo de difusión contra el narcotráfico, anunció el obispo, será el sábado 12 de julio, a las 10, en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, «para demostrar que la organización de la comunidad es la que puede poner freno a esto, ya que el Estado en este momento no lo hace».

Por parte del Municipio estuvieron presentes el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Salud, Walter Gómez; y la asesora ejecutiva del área, Regina Stacco.

Villa Devoto: cinco personas murieron por un escape de gas

Villa Devoto: cinco personas murieron por un escape de gas

Fallecieron dos mujeres, dos hombres y una menor de edad según informaron los Bomberos y la Policía de la Ciudad. Un bebé fue recatado con vida.

Tragedia en Villa Devoto. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cuatro adultos y una menor de edad murieron por un escape de gas ocurrido en su vivienda del barrio porteño de Villa Devoto. Fuentes policiales informaron que personal de la Policía de la Ciudad y Bomberos concurrieron hasta el domicilio situado en la calle Sanabria al 3700, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez, por dos personas desvanecidas.

En ese contexto, las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores (dos mujeres y dos hombres) y una niña, hija de uno de los fallecidos. La casa estaba con las puertas abiertas, ya que un familiar quien llegó primero al lugar y alertó a las fuerzas de seguridad.

Luego, una vez arribado personal de Bomberos, ventilaron los ambientes para que médicos del SAME pudieran constatar el fallecimiento en el lugar de dos adultos mayores (una mujer y un hombre), de una pareja cuyas edades estarían entre los 30 y 40 años y de una niña hija de ambos.

Además se encontraba en el lugar un bebé que fue rescatado con vida y consciente. Fue trasladado al Hospital Zubizarreta.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, conversó con la prensa y confirmó que los damnificados fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono por un escape de gas. El único sobreviviente fue un bebé que estaba en otra habitación: “Había un chiquito también, lo rescatamos rápidamente y fue trasladado controlado al hospital Zubizarreta. Está fuera de peligro, pero probablemente lo derivemos al Hospital de Niños porque tenía altas cifras de carboxihemoglobina”.

De acuerdo a lo que indicó Crescenti, la causa sería una intoxicación por ser monóxido de carbono. “No hay olor a gas en la casa, estaba todo cerrado. Entramos a constatar y no se pudo hacer nada con ellos. Esto data de varias horas”, sostuvo en diálogo con TN.

Aunque se sospechaba que podía ser un escape de gas, finalmente se trató de un caso de monóxido de carbono, confirmaron fuentes de Metrogas. Los casos de esta índole aumentan principalmente en las estaciones frías. En junio de este año, hubo 15 intervenciones en casos denunciados, donde registran 39 personas intoxicadas y dos fallecidas, detallaron desde la empresa.

Tres adolescentes fueron intoxicados por monóxido de carbono en Salta

Tres jóvenes de 14, 15 y 17 años fueron intoxicados por monóxido de carbono al prender una brasera en una casa y se salvaron antes de que se produjera una tragedia en la provincia de Salta. El hecho ocurrió en el barrio Solidaridad donde, gracias al padre de uno de los chicos, se evitó una tragedia.

Según medios locales, los jóvenes se encontraban despiertos cuando comenzaron a sentirse descompuestos. Mareos, malestar general y dificultad para respirar fueron las primeras señales de alarma. El padre, al regresar a la casa y encontrarlos en ese estado, no dudó en llamar de inmediato al Sistema de Emergencias 911.

Tras el episodio, los chicos fueron asistidos y trasladados al centro de salud de la zona, donde los médicos confirmaron la intoxicación por monóxido de carbono. Allí, recibieron tratamiento con oxígeno y, tras ser estabilizados, fueron dados de alta y regresaron a su hogar, ya fuera de peligro.

El gas natural no es tóxico, los accidentes que suelen ocurrir en invierno son producidos en su mayor porcentaje por monóxido de carbono. El monóxido de carbono es una sustancia nociva, producto de la mala combustión en los artefactos que funcionan a kerosene, carbón, gas o leña. La mala combustión se produce por la incorrecta instalación de los artefactos, su falta de mantenimiento o insuficiente ventilación.

 

CRIMINAL. El ejército de Israel mató a 50 personas que buscaban ayuda humanitaria en Gaza

CRIMINAL. El ejército de Israel mató a 50 personas que buscaban ayuda humanitaria en Gaza

Más de 50 palestinos fueron asesinados por el Ejército israelí en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, mientras esperaban la llegada de camiones de ayuda humanitaria.

Más de 200 personas resultaron heridas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ejército de Israel asesinó a al menos 51 palestinos que esperaban ayuda en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, informaron las autoridades sanitarias con sede en Gaza.

Más de 200 personas resultaron heridas, incluidas 20 de gravedad, en el ataque israelí cerca de la rotonda de Al-Tahlia en Jan Yunis, donde se había reunido una gran multitud a la espera de la distribución de ayuda alimentaria, afirmaron las autoridades sanitarias en un comunicado.

Según las autoridades, los hospitales se están esforzando por hacer frente al gran número de víctimas, con las salas de urgencias, las unidades de cuidados intensivos y los quirófanos funcionando por encima de su capacidad.

No hubo una respuesta inmediata por parte del Ejército israelí con respecto al incidente, a pesar de las consultas periodísticas, informó la agencia de noticias Xinhua.

En este hecho no parece estar involucrada la cuestionada Fundación Humanitaria de Gaza-apoyada por Israel y Estados Unidos-que se puso en marcha el mes pasado y se ha visto empañada por múltiples ataques letales mientras estaba a cargo de la distribución de asistencia.

Pero una vez más decenas de palestinos desarmados encuentran la muerte cuando intentan acercarse a zonas de repartición de alimentos y agua. En hechos previos el Ejército israelí ha declarado que sus hombres han disparado al verse «amenazados» por los palestinos.

Sin embargo, organizaciones humanitarias de la ONU han recalcado que se trata de hombres, mujeres y niños desarmados y débiles, en medio del profundo riesgo de hambruna generalizada causado por el estricto bloqueo del Estado de mayoría judía.

Yousef Nofal, testigo presencial, aseguró que vio a muchas personas inmóviles y sangrando en el suelo después de que las fuerzas israelíes abrieran fuego. “Fue una masacre”, sostuvo y añadió que los soldados siguieron disparando contra los palestinos mientras huían de la zona

 

Violencia sin fin en Nigeria: Amnistía Internacional denunció que al menos 100 personas fueron asesinadas en un ataque

Violencia sin fin en Nigeria: Amnistía Internacional denunció que al menos 100 personas fueron asesinadas en un ataque

La organización denunció un ataque masivo en la comunidad de Yelewata, en el estado de Benue, donde más de 100 personas fueron asesinadas durante la noche del viernes 13 de junio. El hecho se suma a una larga serie de masacres.

Agentes de policía nigerianos. Foto: Reuters / Afolabi Sotunde.

Fuente: https://www.canal26.com/

La organización Amnistía Internacional (AI) confirmó que más de 100 personas fueron asesinadas en un ataque perpetrado por hombres armados no identificados en el centro de Nigeria, en el estado de Benue.

«La horrible matanza de más de 100 personas por hombres armados que invadieron (la localidad de) Yelawata, desde última hora del viernes hasta la madrugada del sábado 14 de junio de 2025, demuestra que las medidas de seguridad que el Gobierno dice estar implementando en el estado no están funcionando», dijo AI en la red social X a última hora del sábado.

La organización, a su vez, subrayó que «hay decenas de heridos que se han quedado sin poder recibir una asistencia médica adecuada» y que hay además un gran número de personas en paradero desconocido.

Desde AI insistieron en que las autoridades nigerianas deben terminar «de inmediato» con «la alarmante escalada de ataques en el estado de Benue», donde el «derramamiento de sangre (es) casi diario» y donde «masacres» como la de este sábado se perpetran «con total impunidad».

«El fracaso de las autoridades nigerianas a la hora de frenar la violencia está costando vidas y medios de subsistencia a muchas personas, y sin una acción inmediata podrían perderse muchas más vidas«, sentenció Amnistía, recordando que estos ataques «han causado desplazamientos masivos y podrían afectar la seguridad alimentaria» de grandes grupos de población.

Amnistía advierte sobre un patrón de ataques sistemáticos en el centro y norte de Nigeria

No se ha determinado con certeza quiénes fueron los responsables de los asesinatos, aunque hechos de este tipo son habituales en el norte de Nigeria, una región marcada por enfrentamientos recurrentes entre pastores y agricultores debido a la escasez de recursos como la tierra y el agua.

El mes pasado, hombres armados presuntamente vinculados a grupos de pastores mataron al menos a 20 personas en el área de Gwer West, en el estado de Benue. Un mes antes, un ataque de características similares provocó la muerte de 40 personas en el vecino estado de Plateau.

Un informe divulgado a finales de mayo de 2025 por Amnistía Internacional señaló que en los últimos dos años se registraron más de 10.000 muertes en los estados del norte y centro de Nigeria, con Benue y Plateau como los más golpeados.

 

Nueva señal de mejoría del papa Francisco: recibió a 70 personas del equipo médico que lo atendió

Nueva señal de mejoría del papa Francisco: recibió a 70 personas del equipo médico que lo atendió

La audiencia duró alrededor de veinte minutos y fue realizada en una sala posterior al Aula Pablo VI del Vaticano. A lo largo del encuentro, el Sumo Pontífice se mostró sin las cánulas para el oxígeno y saludó a cada uno de los presentes.

Francisco recibió este miércoles en una audiencia al personal y a directivos del hospital Gemelli.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En otra señal de que está mejor y en pleno proceso de recuperación, el papa Francisco recibió este miércoles en una audiencia al personal y a directivos del Policlínico Gemelli, centro de salud romano donde estuvo internado entre el 14 de febrero y el 23 de marzo por una neumonía.

Del encuentro también participaron miembros de la Dirección de Sanidad e Higiene del Vaticano. Durante la hospitalización, la cuarta y más grave de su pontificado, el religioso argentino de 88 años estuvo dos veces al borde de la muerte, según confió uno de los jefes de su equipo médico, el cirujano Sergio Alfieri, quien también estuvo presente.

Según informó la Sala de Prensa del Vaticano, la audiencia duró alrededor de veinte minutos y fue realizada en una habitación posterior al Aula Pablo VI. A lo largo de la reunión, Francisco se mostró sin las cánulas para el oxígeno, saludó individualmente a las 70 personas presentes que lo cuidaron durante su difícil internación.

Después de algunas palabras de saludo del CEO de la Fundación Gemelli, Daniele Franco, quien le deseó felices pascuas y una recuperación total, el Papa respondió también con unas palabras de agradecimiento. “Gracias por el servicio en el hospital, muy bueno, sigan así”, declaró Francisco, quien volvió a pedir a todos los presentes que recen por él.

Mostrándose en mejor estado físico, en su breve intervención elogió la fuerza especial de las mujeres, refiriéndose a Elena Beccalli, una de las directivas del Gemelli, según pudo verse en un video difundido por la Sala de Prensa del Vaticano que acompaña esta nota.

Los planes para Semana Santa

Más allá de su mejoría, como todavía sigue en proceso de convalecencia y en un estado todavía delicado, el Papa no celebrará los ritos de la Semana Santa. La Sala de Prensa hizo saber que había decidido delegarle la Vigilia Pascual del sábado al cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, de 91 años.

Y agregó que la Misa de Pascuas que se realizará el domingo en la Plaza de San Pedro quedará en manos de otro cardenal italiano, Domenico Calcagno, presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), y a quien ya le había delegado la misa crismal del Jueves Santo.

De todas maneras, se cree que Francisco aparecerá al final de las ceremonias y participará por unos diez o quince minutos, como ocurrió los últimos dos domingos al final de las misas para el Jubileo de los Enfermos y del Domingo de Ramos. Siendo el Pontífice el único que puede hacerlo, también se espera que imparta el domingo la tradicional bendición “urbi et orbi” a la ciudad y al mundo, evento previsto al mediodía, después de la Misa de Pascua y que un colaborador lea en su lugar el mensaje pascual.

Tal como se informó, el Papa dejó en manos del cardenal italiano Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias orientales, la celebración de la Pasión del Señor, el viernes por la tarde en la Basílica de San Pedro. Y a su vicario para Roma, el cardenal Baldo Reina, el tradicional Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo, cuyas meditaciones de todos modos fueron escritas por él.

En los últimos dos años el Sumo Pontífice viene ausentándose del Vía Crucis en el Coliseo, evento que suele de ser de noche, cuando hace un frío húmedo. El año pasado desistió a último momento de ir hasta el anfiteatro Flavio. Y lo mismo había sucedido el año anterior, cuando el Papa, que justo había sido dado de alta unos días antes del hospital, luego de tres días internado por una bronquitis infecciosa, renunció a esta cita clave de la Pascua también para resguardarse.