Etiqueta: petroleras

Zelenski pide a sus aliados sancionar a las petroleras rusas y a la «flota fantasma» del crudo

Zelenski pide a sus aliados sancionar a las petroleras rusas y a la «flota fantasma» del crudo

En una reunión en Londres de la Coalición de Voluntarios, el presidente ucraniano pidió a sus aliados “ir más allá” de las sanciones actuales y cortar los flujos energéticos que financian la invasión

El presidente de Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó este viernes a los aliados occidentales a imponer sanciones más duras contra Rusia, en particular sobre su sector energético. En una cumbre de la Coalición de Voluntarios celebrada en Londres, el mandatario pidió penalizar a “todas las petroleras rusas, refinerías, terminales logísticas y la flota fantasma” que transporta crudo y combustibles para Moscú.

“Si queremos socavar la maquinaria de guerra rusa, debemos ir más allá de lo que ya se ha hecho”, subrayó Zelenski, quien agradeció las medidas adoptadas por Estados Unidos contra las compañías Rosneft y Lukoil, y las sanciones impulsadas por la Unión Europea. Sin embargo, sostuvo que esas acciones aún no son suficientes para cortar el financiamiento de la invasión iniciada en 2022.

El encuentro, encabezado por el primer ministro británico Keir Starmer, reunió de forma presencial y virtual a unos treinta países, en su mayoría europeos. La Coalición de Voluntarios fue creada en marzo por el Reino Unido y Francia para coordinar la ayuda a Ucrania y planificar su seguridad futura.

Starmer anunció que los países miembros acordaron un plan de cinco puntos, cuyo eje será “eliminar todo el petróleo y gas rusos del mercado mundial”. Además, se comprometieron a reforzar las defensas aéreas ucranianas, dotar a Kiev de misiles de largo alcance, y avanzar en el uso de activos rusos congelados para financiar la reconstrucción del país.

Plan de seguridad

Otro de los puntos clave es el diseño de un plan de seguridad posguerra que podría incluir el despliegue de tropas europeas en territorio ucraniano una vez concluido el conflicto.

Durante la conferencia, Zelenski insistió en la necesidad de alcanzar un “desenlace justo” del enfrentamiento con Rusia, que “no recompense al agresor ni incentive futuras agresiones”. “Cualquier alto el fuego que deje a Moscú en una posición ventajosa no sería una paz verdadera”, advirtió.

Entre los participantes estuvieron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen, y de Países Bajos, Dick Schoof. Otros veinte líderes se sumaron por videoconferencia.

Encuentro con el rey

Antes del encuentro, Zelenski fue recibido en el castillo de Windsor por el rey Carlos III, en un gesto simbólico de respaldo británico. Tras la ceremonia, que incluyó la entonación del himno ucraniano y una revista de tropas, ambos mantuvieron una audiencia privada.

Mientras tanto, en el plano diplomático, la Casa Blanca confirmó esta semana la cancelación de una posible reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin, prevista en Budapest. Washington consideró que no existen “avances suficientes” hacia un acuerdo de paz.

El Kremlin, por su parte, rechazó cualquier alto el fuego sin abordar las “causas originales” del conflicto, entre ellas las aspiraciones de Ucrania de ingresar en la OTAN y la protección de la población rusohablante del este.

La Coalición de Voluntarios acordó mantener la presión económica y militar sobre Moscú. “No se trata solo de resistir -dijo Starmer al cierre de la cumbre-, sino de construir una seguridad duradera para Ucrania y para Europa”.

Con la guerra camino a cumplir su cuarto año, el reclamo de Zelenski busca cerrar los resquicios que aún permiten a Rusia financiar su ofensiva, en un escenario donde el cansancio internacional y las tensiones políticas internas amenazan con debilitar el apoyo a Kiev.