Etiqueta: potable

El SPAP desmintió contaminación del agua potable y aseguró que “el servicio se realiza con normalidad”

El SPAP desmintió contaminación del agua potable y aseguró que “el servicio se realiza con normalidad”

“No hay ningún motivo para alarmar a la población”, aseguró el titular del organismo provincial

El SPAP desmintió contaminación del agua potable y aseguró que “el servicio  se realiza con normalidad” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento del Gobierno de Formosa (SPAP), ingeniero Julio César Vargas Yegros, destacó que en materia de agua potable, “Pirané tiene una infraestructura muy importante, es la tercera localidad de la provincia por la cantidad de población y posee una red de más de 130 mil metros de cañerías distribuidos en toda la ciudad que alimentan a más de 7 mil viviendas.

El funcionario provincial también se refirió a la calidad del servicio en la localidad, luego de que se presentaran en esta semana quejas de particulares al respecto.

“En ese sentido, queremos llevar tranquilidad a la población porque la afectación del servicio en esa localidad se realiza con normalidad”, resaltó Vargas Yegros.

Señaló además que “se hacen todos los controles desde los procesos en la distribución, en el mantenimiento de las redes como de los centros de distribución. Así que no hay ningún motivo para alarmar a la población”, e incluso informó que están “en comunicación con el personal de Salud Pública y con los directivos, en este caso, del Hospital de Pirané”.

 

Dijo que “si llegara a suceder en cualquier localidad que los servicios no funcionaran como debe ser, eso directamente recaería en la cantidad de consultas en los hospitales”. Sin embargo, consignó que desde el hospital local “nos manifiestan que las consultas que se realizan en este verano están dentro de los parámetros normales”.

“Es decir –añadió- que no hay indicativo de que haya un brote causado por la ingesta de agua contaminada”. Agregó que “en la oficina de administración del SPAP en Pirané tampoco tenemos reclamos que nos lleven a pensar que hay un problema de la magnitud que por lo menos pretenden plantear”, aseguró.

Además de desmentir la denuncia que se hizo pública en medios periodísticos impulsada por parte de sectores de la oposición local, dijo que “igualmente, eso no significa que el servicio se quedará de brazos cruzados”, dejó en claro, sino que, al contrario, “la prevención la hacemos siempre, y si hay algún reclamo, aunque parezca descabellado, como en este caso, se realizan igual los controles para asegurarnos de que todo esté dentro de los parámetros habituales”.

La diputada Zaiser denunció que el agua potable que se brinda en Pirané no es apta para consumo

La diputada Zaiser denunció que el agua potable que se brinda en Pirané no es apta para consumo

La legisladora aseveró que parte del vital líquido que circula en esa localidad está contaminado con materia fecal y con bacterias, y que esta situación también se observa en otros puntos del interior provincial

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
Por pedidos de un grupo de vecinos, la diputada provincial Carla Zaiser (Unión Cívica Radical) promovió la extracción de muestras en cinco barrios de Pirané para analizar el servicio de agua potable en un laboratorio de Formosa capital, lo cual arrojó como resultado que el suministro en esa localidad presenta rastros de materia fecal y de otros contaminantes.

En lo vinculado a este tema, la legisladora aseguró a La Mañana que “las altas temperaturas que estamos teniendo en la Provincia hacen que el consumo de agua sea aún más importante que en otras épocas”, y que la mayor demanda del vital líquido generó que los vecinos de Pirané se percataran de que “el agua venía con olor y con color”.

También, señaló que esta situación “es muy recurrente” en otras localidades del interior provincial, y que en esta oportunidad, fueron vecinos de Pirané quienes le pidieron que fuera a la zona para observar las condiciones del agua potable que circula en la localidad; y aclaró que por ello, resolvió ir a la localidad, y junto con la concejal Norma Rigonatto e integrantes de su equipo observar la situación y extraer cinco muestras del líquido, con el asesoramiento de un bioquímico, para que sean analizadas en un laboratorio de Formosa capital.

A continuación, mencionó que, de las cinco muestras analizadas, que fueron obtenidas de cinco barrios diferentes, cuatro dieron como resultado que el agua no era apta para el consumo, por “no cumplir con lo que establece el Código Alimentario Argentino”.

Además, la diputada dijo que “existen bacterias en el agua que hacen que no sea apta para el consumo”, y que “en el barrio Santa Catalina II de Pirané se observó presencia de materia fecal en el agua”, mientras que sólo la muestra del barrio Santa Teresita cumplió con las normas sanitarias establecidas.

Por otro lado, adelantó que los resultados de los análisis serán enviados al gobernador Gildo Insfrán, al defensor del Pueblo de la Provincia, José Gialluca, y a otros funcionarios, para que puedan tomar medidas al respecto.

 

Cartas documento al SPAP

Asimismo, mencionó que se intimó al Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) para que actúe ante esta situación y “se le dé a este tema la relevancia que corresponde”.

“Por el momento, estamos enviando Cartas Documento. Hablamos de algo tan vital y esencial como el agua. Creo que el formoseño ha naturalizado una realidad que pasa en muchos lugares. Se consume agua mineral, y quien puede acceder a un purificador de agua, lo hace, y deja el agua de la canilla sólo para bañarse y para lavar los platos”, explicó Zaiser a este Diario.

Por otra parte, expresó que también se extrajo una muestra en el barrio San José de Herradura, en donde el agua demostró ser apta para consumo, y que se obtendrán muestras de otras localidades del interior provincial.

“Desde el SPAP todavía no se han comunicado con nosotros, pero vamos a seguir insistiendo con esto, y vamos a volver a Pirané a realizar análisis, hasta que la situación mejore. La población más vulnerable no puede acceder a la compra de un bidón de agua mineral para el consumo. Esto es una problemática que afecta a la salud de la población. Es importante que este tema sea comunicado, y que se exija que se solucione”, manifestó Carla Zaiser.

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable

Algunas podrían habilitarse a mediados de año, según anticipó el ingeniero Julio César Vargas Yegros, administrador del organismo provincial

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua  potable

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A mediados de año podrían habilitarse las obras de las nuevas plantas de agua potable que el SPAP construye, con fondos del Tesoro provincial, para las localidades de Fortín LugonesPosta Cambio ZalazarRiacho He HéTres Lagunas y comunidades adyacentes a la ruta provincial 28, en el Centro-Oeste provincial.

Así lo confirmó el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), ingeniero Julio César Vargas Yegros, al brindar un panorama de este vital servicio, que se resiente en la actualidad, por efecto de los bajones y cortes de energía eléctrica.

El funcionario recordó que desde el inicio de la gestión del Dr. Gildo Insfrán al frente del Poder Ejecutivo, la producción de agua potable tuvo un crecimiento del 600%, cubriendo en la actualidad al 96% de la provincia. Esta cobertura abarca a 102 localidades y parajes.

Agregó que además se construyen estas plantas de agua potable con recursos propios y se iniciaron dos más, en Misión Laishí Siete Palmas, un compromiso asumido por el primer mandatario, en directa relación con el crecimiento demográfico de cada localidad.

Energía eléctrica

Vargas Yegros también se refirió a la crisis energética que vive el país “por la desinversión del Estado nacional, con parálisis de obras importantes y básicas para todo el territorio, en particular para la zona Norte”, donde se incluye a Formosa.

Además, se suma la ola de calor que afecta al país, lo que duplica la demanda en general, superando ampliamente la oferta de energía eléctrica que ofrece el Estado nacional a las provincias.

Trajo a colación que la empresa distribuidora de energía local, REFSA, ya había alertado sobre el asunto, por lo que el SPAP tomó los recaudos necesarios para producir agua en horas de baja demanda.

Explicó que los cortes de energía o los “bajones de tensión” afectan a las bombas que impulsan agua desde la toma hasta la planta, por lo que su reinicio demanda un trabajo de varias horas. “Eso nos obliga a mantener cortes, en algunos casos dejamos sin suministro a la red por ese motivo”, agregó.

Conciencia solidaria

El funcionario apeló a la conciencia solidaria de la ciudadanía en el uso razonable del vital líquido y convocó a evitar derroches de agua, evitando el lavado de vehículos, la limpieza de veredas o bien el riego de las calles para evitar el polvo.

“Ese es el pedido que le hacemos a cada uno de los ciudadanos en el sentido de cuidar el agua, que use lo necesario, pero en las cosas que ya son complementarias, que si bien nos molestan, les pedimos que sean solidarios para que los demás puedan tener en su casa agua para sus necesidades básicas”, subrayó.

Situación controlada

Vargas Yegros se refirió también a la toma de agua de los diferentes ríos que surcan el territorio, señalando que tanto el Pilcomayo como el Bermejo no registran inconvenientes, teniendo en cuenta que todo el sistema que depende del bañado La Estrella está funcionando bien y los reservorios están bien cargados.

En tanto, el río Paraguay, con una pronunciada bajante, abastece a las ciudades de Clorinda y capital, y a las localidades de Herradura y Banco Payaguá, manteniendo hasta el momento todo en funcionamiento.

“En el caso de capital, se tomaron medidas de emergencia porque fueron necesarias, aunque no se llegó al límite de que quede colgada la toma. Todo el Estado, a través de sus organismos técnicos, está presente, toma las medidas preventivas del caso para que ninguna de las localidades quede sin alimentación, que las plantas funcionen, que las tomas tengan acceso al río y puedan captar adecuadamente el agua”, añadió.

Políticas diferentes

Tras recordar que por decisión del Gobierno nacional permanecen paralizadas importantes obras de infraestructura para la provincia, como los diferentes acueductos proyectados, lamentó asimismo la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo que posibilitó a Formosa, años atrás, superar el atraso de inversión en la construcción de plantas potabilizadoras que tenía en décadas. Todo ello, en el marco del Acta de Reparación Histórica.

Destacó que entre esas obras se destacan el Plan Director de la Ciudad Capital, el Plan Director de Pirané y Clorinda. “En este momento no hay una inversión que llegue a superar, ni siquiera acercarse a eso, que permitió en todo el territorio nacional revertir la situación de la falta de inversión en agua potable y en saneamiento”, señaló.

Para Vargas Yegros, esa es la diferencia básica y sustancial que tiene la política del Gobierno nacional actual, del presidente Javier Milei, con la contracara del Gobierno de Gildo Insfrán, que “prioriza en este caso particular la inversión en agua potable”, al explicar que para la Provincia, el servicio de agua potable forma parte de la atención primaria de la salud.

El Gobierno disolvió el ente encargado de garantizar el acceso al agua potable

El Gobierno disolvió el ente encargado de garantizar el acceso al agua potable

A través de un decreto, se disolvió el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento. Desde el Ministerio de Economía argumentaron que el organismo era «un antro de corrupción».

Desde el Gobierno aseguran que las obras pendientes que deja el ENOHSA serán completadas por la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el anuncio del cierre del Procrear, el Gobierno sigue avanzando con la motosierra. Este jueves decidió disolver el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), encargado de «planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria» y «supervisar la calidad del agua potable y los servicios de saneamiento» en todo el país.

La medida se dio a conocer a través del decreto 1020/24, publicado en el Boletín Oficial. Según se informó, la disolución del organismo se concretará en un plazo de 30 días.

Desde el Ministerio de Economía explicaron que esta decisión se da en el marco del «proceso de ordenamiento de las cuentas públicas» y afirmaron que el ENOHSA realizaba «tareas paralelas a las de la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), dependiente de la Secretaría de Obras Públicas».

«Ambos organismos se encargaban de administrar y ejecutar obras hidráulicas, de agua potable y saneamiento a nivel nacional. Por ello, la SSRH va a absorber las funciones del ENOHSA», resaltaron en un comunicado.

En este sentido, argumentaron que la eliminación de este ente apunta a «otorgar mayor transparencia y control de los gastos, así como también optimizar los recursos humanos y materiales».

En la página Web del ahora extinto Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), decía que «se ocupa de planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país, a la vez que controla la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento».

«Trabaja para brindar asistencia técnica y financiera así como promover la investigación y el desarrollo tecnológico del sector hídrico y sanitario».

«Difunde información sobre la importancia del agua apta para consumo y del saneamiento, y capacita al personal del ámbito de la infraestructura hídrica y sanitaria».

Ya habían anticipado su cierre

La medida había sido adelantada a principios de octubre por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien había asegurado que el ENOHSA era “un antro de corrupción” que «se creó en 1995 para, supuestamente, hacer una obra o dos. Pero claro, después le encontraron la vuelta. Existe una Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), ¿para qué necesitás el ENOHSA?.

El ministro aclaró en su cuenta de X que “las obras que estaban priorizadas para su conclusión en el ENOHSA serán completadas por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, donde siempre debieron haber estado”.

Al respecto, desde el Palacio de Hacienda, informaron que al momento de asumir la gestión el ENOHSA tenía 1485 obras en ejecución, de las que actualmente solo quedan 122 priorizadas, y contaba con 358 empleados, que se redujeron a 234.

 

La zona centro y barrios aledaños quedaron sin el servicio de agua potable por la rotura de un caño

La zona centro y barrios aledaños quedaron sin el servicio de agua potable por la rotura de un caño

El problema surgió en horas de la tarde de ayer en la intersección de González Lelong y Padre Grotti. Aguas de Formosa estima que el servicio se reanudará a las 6 de la mañana de este sábado

La zona centro y barrios aledaños quedaron sin el servicio de agua potable  por la rotura de un caño - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La zona del centro de la ciudad y barrios aledaños sufrieron este viernes una interrupción del servicio de agua potable por la reparación de una cañería maestra ubicada en la intersección de la González Lelong y Padre Grotti, estimándose que el servicio se podría comenzar a normalizar a partir de las 6 de la mañana de este sábado.

Así lo informó este viernes por la noche la empresa Aguas de Formosa a través de un comunicado, señalando “a los vecinos de la zona centro y barrios aledaños que se llevará a cabo una reparación en una cañería principal, lo que ocasionará la interrupción del servicio de agua potable”.

 

Estimamos que los trabajos finalizarán alrededor de las 6.00 hs de este sábado”, añadió la empresa, que agradeció “la comprensión y colaboración de todos los usuarios mientras trabajamos para restablecer el servicio lo antes posible”.

El problema se había suscitado alrededor de las 19 hs de ayer e inmediatamente la empresa adoptó las medidas necesarias para encarar los trabajos de reparación de la cañería con problemas. Se trabajará toda la noche para intentar reanudar el servicio de distribución de agua potable desde las 6 de la mañana.

El gobernador Insfrán firmó dos inicios de obra para la distribución de agua potable

El gobernador Insfrán firmó dos inicios de obra para la distribución de agua potable

Éstas beneficiarían a más de 1.900 piranenses. Además, anunció otras dos realizaciones importantes para la ciudad: el matadero y el Polideportivo municipal. “Quien les habla, personalmente, no va a responder ningún tipo de agravios”, dijo luego de que intendentes del interior le hicieran fuertes acusaciones

El gobernador Insfrán firmó dos inicios de obra para la distribución de agua  potable - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La tercera edición del operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” de este 2024, tuvo lugar este sábado en la ciudad de Pirané, en las instalaciones de la histórica EPEP N° 36. Allí, el gobernador, Gildo Insfrán, encabezó este encuentro, firmó el inicio de dos obras para distribución de agua potable, y anunció otras dos realizaciones importantes para la ciudad: el matadero y el Polideportivo municipal.

Estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el presidente provisional de la Legislatura, Armando Cabrera; la intendenta de Pirané, Yéssica Palacios; ministros y ministras del Poder Ejecutivo, diputados nacionales, legisladores provinciales, jefes comunales de localidades vecinas, concejales y comunidad educativa.

En este contexto, el primer mandatario rubricó dos actas de inicio de obras de ampliación de la red de distribución de agua potable en los barrios San Antonio, San Juan, Santa Lucía, El Ideal y San Nicolás, beneficiando a más de 1.900 habitantes.

Además, se hizo la entrega simbólica de anteojos, constancia de trámites de DNI, cédula de identidad de la Policía, pensiones sociales, productos de Nutrifor para la Delegación Zonal, insumos del PAIPPA para pequeños productores, indumentarias deportivas.

 

Compromiso del Gobierno provincial “Debemos volver a la madurez política”

Al oficiar como orador principal, anunció dos obras importantes para la ciudad: el matadero y el Polideportivo municipal.

De esta manera, al iniciar su intervención, expresó su gratitud por ser recibido por “un amigo y compañero muy especial: Mario Antonio Zaragoza” y le dijo: “Mario, gracias por el esfuerzo que hiciste para compartir con nosotros, tuvimos el honor de ser diputados de la primera camada y tenemos muchas historias para contar”.

Asimismo, el primer mandatario retomó un tramo del discurso que brindó la Presidenta del Centro de Estudiantes de la EPET N°3 quien habló de la importancia de debatir y sostuvo que “la política se trata de eso: de debatir y no de agraviar, como está muy de moda”.

“Nosotros estamos abiertos a todo debate político que sea, pero de ideología, no de agravio. El que agravia es porque no tiene nada para ofrecer y nosotros tenemos demasiadas cosas para ofrecer”, aseguró.

Y aclaró: “Quien les habla, personalmente, no va a responder ningún tipo de agravios, no es mi naturaleza y tampoco me he formado en ese ambiente de acusaciones que, por supuesto, aunque sean mentira, hoy por los medios masivos de comunicación se propagan por todas partes y es como si fuera que uno esparciera pedacitos de papeles y viene un viento”.

En este punto, Insfrán se preguntó: “¿Cómo se hace para recuperar todo? Aunque después demuestre que sea lo contrario, lo más grave y lo más triste es la condena social, porque se dicen verdaderas barbaridades, aunque después haya fallos y te condecoren, la condena social ya está. Nosotros no queremos eso, menos para nuestro pueblo”.

 

En ese sentido, pidió “volver a la madurez política” que es la discusión de ideologías, porque “podemos pensar diferentes, discutir proyectos diferentes, podemos ser amigos pensando diferentes”, pero no podemos “agraviarnos gratuitamente de la noche a la mañana”.

“Eso demuestra que alguien está mintiendo, si hoy sos bueno mañana resulta que sos el diablo, es increíble. Yo de cualquier manera, no voy a incursionar en ese terreno, demasiadas cosas tenemos pendientes para realizar, demasiadas cosas le están pasando a nuestro pueblo”, se diferenció.

Y ratificó: “Nosotros vamos a estar con ustedes, no importa como piensen, de qué color, raza o religión sean, no nos interesa eso, nos interesa la persona humana, por eso pregonamos un proyecto nacional, popular, humanista y profundamente cristiano”.

De esta forma, el Gobernador renovó su compromiso con los presentes y, a través de ellos con la comunidad formoseña, y expresó que “alguien nos enseñó que cuando uno no traiciona al pueblo, el pueblo no le traiciona a uno, yo confío en eso”.

“Espero no traicionarlos nunca, decirles las cosas de frente como siempre hice; y en un momento así de desbarajuste que se está viviendo en toda la Nación, por hablar de nuestra casa, pero la situación de crisis se vive en el mundo: guerra, cuestiones violentas, nosotros tenemos que buscar el único camino que nos puede liberar de toda esta situación, que es la unidad, organización y solidaridad”, resaltó.

 

Y agregó: “No caigamos en el juego que ellos pretenden. Un gran escritor argentino decía que el arte del enemigo era debilitar a los pueblos, porque al pueblo débil es fácil dominarlo, nosotros le vamos a responder con alegría, con fe y con esperanza. No nos van a entristecer, digan o hagan lo que quieran, tenemos un compromiso y vamos a seguir. Seguramente vamos a ir más despacio, porque los recursos no son infinitos, son finitos”.

Obras para Pirané

Insfrán, también, anunció dos importantes obras para la ciudad de Pirané, aunque reconoció “todo lo que falta” pero priorizó “dos cosas imprescindibles, que tenemos que hacer urgente: Uno es el matadero municipal y el otro, que a mí me trae muchos recuerdos y es emblemático, es el Polideportivo”.

“Esas dos obras, les prometo, porque ya está la gente de Obras Públicas trabajando para poder llevar adelante”, sentenció.

En este marco, aprovechó para explicar que “si estamos retrasados en alguna obra, como las cloacas, les quiero aclarar que esa obra estaba financiada por el ENOHSA (Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento), estaba en un 60% de avance y suspendieron todo”.

“Escucharon a (Federico) Sturzenegger que dijo que nos olvidemos de la obra pública, que no existe más, yo les digo no hay mal que dure 100 años ni nadie que lo pueda aguantar”, advirtió.

Y fundamentó que “quisimos hacernos cargo de esa obra, pero el problema es la deuda que tenían con las empresas” porque “queríamos que nos entreguen sin deuda y nos encargábamos con Tesoro de la Provincia de terminar y si dejamos como está se va a destruir y hay que hacer todo de nuevo”.

“Lo que si vamos a hacer es tratar de llegar a un acuerdo con la empresa y vamos a tapar los tubos que están ahí que son las futuras conexiones de las cloacas para poder mantenerlos, porque nosotros estamos seguros que vamos a volver a ser gobierno nacional”, esbozó.

Por último, Insfrán reiteró su cariño hacia el pueblo piranense y confesó que “cuando estoy en Pirané decir que es como que estoy en mi casa, ya es redundante” porque “verdaderamente me siento un piranense más”.