Etiqueta: protestas

Liberaron a otros once detenidos por los incidentes en el Congreso

Liberaron a otros once detenidos por los incidentes en el Congreso

Tras una manifestación frente a la Casa Rosada pidiendo la liberación de los detenidos por los incidentes en el Congreso, la jueza federal María Servini ordenó hoy liberar a once de ellos.

Jueza federal María Servini

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza federal María Servini ordenó hoy liberar a once detenidos, que se suman a los 17 del viernes, por lo que solo quedan 5 presos por los incidentes en las inmediaciones del Congreso de la semana pasada.

La decisión de la magistrada es cuestionada por el fiscal federal Carlos Stornelli, que este martes le reclamó a la Cámara Federal que 14 de los liberados regresen a prisión.

El fiscal acusó a los detenidos de atentar contra la democracia por los incidentes en las cercanías del Congreso la semana pasada durante la discusión de la Ley de Bases en el Senado.

Tras la liberación de estos once, quedan presos Patricia Calarco Arredondo, David Sica, Cristián Fernando Valiente, Roberto María de la Cruz Gómez y Facundo Ezequiel Gómez.

Este martes por la tarde, dirigentes políticos y familiares se concentraron en las inmediaciones de Plaza de Mayo para reclamar por la liberación de los 16 detenidos durante los incidentes en cercanías del Congreso el miércoles 12 de junio durante la discusión de la Ley Bases en el Congreso.

Manifestantes agrupados en organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos se dieron cita frente a la Casa Rosada para llevar su reclamo al Gobierno del presidente Javier Milei.

La protesta fue impulsada por familiares de los manifestantes detenidos durante el tratamiento de la Ley Bases, bajo el lema «presos políticos nunca más».

Horas después, se conoció la decisión de Servini de liberar a 11 de los 16.

 

Reclaman «liberación inmediata» de los detenidos por protestar contra la Ley Bases

Reclaman «liberación inmediata» de los detenidos por protestar contra la Ley Bases

Organizaciones sociales convocan este lunes a la puerta del Servicio de Paz y Justicia, para exigir la liberación de los detenidos durante la brutal represión durante la sesión del Senado.

Los incidentes ocurrieron mientras el Senado debatía la Ley Bases.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Organizaciones sociales llamaron a una movilización a realizarse hoy lunes en reclamo a la «libertad inmediata» de los detenidos durante la votación de la Ley Bases el pasado miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

El encuentro será en la puerta del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Piedras 730, a partir de las 11:30 y está destinado «a todos los sectores» que se denominan «democráticos».

«La movilizaciónes por la libertad inmediata de todos los presos, por su desprocesamiento y para impulsar una amplia campaña unitaria, nacional e internacional, y una posible marcha a la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.», informaron.

En la lista publicada por la organización Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), de las 35 personas detenidas, 22 están a disposición de fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires y 13 del Juzgado Federal número 1, a cargo de la jueza María Servini.

Una de las organizaciones que se sumó a esta convocatoria es la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la cual expresó «el más profundo repudio al accionar que, en connivencia, están llevando a cabo las Fuerzas de Seguridad, la Justicia, y el Gobierno» del presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel.

«Trataron de inventar causas ilegítimas de los detenidos arbitrariamente en el ejercicio del derecho a la protesta, en la feroz caza llevada a cabo en la marcha convocada para defender la Patria contra quienes, a través de la ley bases, quieren entregarla», publicó UTE en un comunicado.

Las agrupaciones que llevan adelante esta iniciativa propusieron como punto de encuentro la SERPAJ, porque es una organización social que forma parte del movimiento por la paz y los Derechos Humanos (DDHH) desde la No Violencia Activa (NOVA).

Axel Kicillof criticó la Ley Bases y la represión desplegada por el Gobierno

El gobernador Axel Kicillof criticó la aprobación de la Ley Bases y señaló que la medida «agrede a la producción, el trabajo y los derechos» y consideró «inadmisible» que el Gobierno califique las manifestaciones como «golpe de Estado o terrorismo».

«No tiene un artículo a favor de los derechos de los sectores medios. Es una ley de entrega de los recursos naturales y el patrimonio natural; le da superpoderes al Presidente, que gobierna por decreto. Legaliza un modelo económico y un modo de gobierno», afirmó en diálogo con la radio AM 750.

Y sostuvo: «Los proyectos en todas sus versiones son malísimos para quienes se quieren jubilar, para el trabajador, para las pymes y la producción nacional. La gente se fue a manifestar contra esto porque es una agresión y es la profundización de políticas terriblemente nocivas».

En este contexto, el mandatario bonaerense se refirió a la brutal represión desplegada en las inmediaciones del Congreso: «Es inadmisible que el gobierno hable de golpe de Estado o terrorismo. Que haya presos por manifestarse en democracia es un espanto», dijo.

«Venimos de una etapa de marchas multitudinarias y todas fueron pacíficas y democráticas. Fue una manifestación a la que asistieron muchísimos sectores, mucha gente movilizada espontáneamente. No sé de qué están hablando. Es una aberración caracterizarlo de esa manera», señaló Axel Kicillof, que aprovechó para pedir la «inmediata libertad» de los detenidos.

Además, aseguró: «Es muy evidente que están intentando convertir una posición democrática en una victimización que no ocurrió ni existió. Quieren plantear fantasmas, es muy feo y muy triste ver a un gobierno denunciar golpe de Estado y terrorismo en una marcha pacífica».

En cuanto a la denuncia que hay en redes sociales sobre posibles infiltrados, el mandatario bonaerense opinó: «Es una práctica lamentable y penosa. No puedo hacer una denuncia, pero es lo que se ve en muchas imágenes».

 

El gobierno de Misiones advirtió que echarán a los policías que participen de las protestas

El gobierno de Misiones advirtió que echarán a los policías que participen de las protestas

El ministro Marcelo Pérez señaló que la sublevación de agentes “es inadmisible” y defendió los aumentos salariales otorgados este año

Conflicto en Misiones: Amenazan con echar policías que participen en  protestas

Fuente:https://www.infobae.com/

En diálogo con radio La Red, el funcionario confirmó que adoptaría como sanción el despido de los efectivos que hayan participado de las protestas. “Por supuesto que sí, hay una denuncia penal y esa denuncia determinará las responsabilidades”, contestó.
Según Pérez, los policías “no pueden utilizar bienes del Estado para protestar” y que el reclamo del grupo de uniformados de fuerzas de seguridad “está fuera de la ley”, y que cometieron un cúmulo de acciones como los “28 móviles policiales que fueron robados que están siendo utilizados para cualquier cosa menos para cumplir funciones de seguridad”. “No toda la policía, no toda la educación y no toda la salud está plegada al paro”, apuntó.

En las últimas horas, el conflicto con los empleados públicos de Misiones continuó escalando, con tomas de edificios públicos como el ministerio de Salud local y la profundización del reclamo salarial de los docentes y policías que se movilizaron este miércoles.

Ramón Amarilla, vocero policial misionero, aseguró que “en Misiones hay una dictadura disfrazada de democracia” y remarcó que pedirán “100% de aumento”, aunque también reconoció que están abiertos y a la espera para una nueva convocatoria al diálogo por parte del gobierno provincial.

“El Gobierno tendrá que hacer un esfuerzo extraordinario. No pueden venir con un 15% (de incremento) y luego con un 20%. Es una falta de respeto. Le pedimos que se acerque a la canasta básica”, expresó Amarilla subido desde una camioneta de la fuerza, frente a una muchedumbre que aún permanece frente al Comando.

El ministro de Gobierno provincial se mostró en desacuerdo con el pedido y tildó como “error conceptual” que se solicite un incremento de acuerdo a la canasta básica. Y aseguró que el incremento “triplica el índice de la inflación” de los últimos meses. “En el acumulado supera el 70% de aumento para toda la administración pública”, precisó, y además advirtió que Misiones le faltan 20.000 millones de pesos que dejó de percibir de parte del Estado nacional.

“Entendemos la situación y hay que tener empatía. Lo que puede hacer el gobierno de Misiones es generar los aumentos que impacten en el bolsillo, pero haciendo una administración responsable”, resaltó Pérez. “No es la panacea, pero la situación económica del país llevó a una pérdida del salario a todos los asalariados. Esa es la realidad”, sostuvo.

Otros grupos de trabajadores del Estado siguen en confrontación abierta con las autoridades. Un grupo de trabajadores del Hospital de Pediatría difundió una carta abierta. En sintonía con los que estaban ocupando el Ministerio de Salud, consignaron que el aumento otorgado fue “insuficiente” y “desproporcionado” ante las “necesidades y sacrificios que enfrentamos como trabajadores de la salud”. Otro sector de la empresa Energía de Misiones protestaron frente a la sede central ubicada en La Rioja al 2000, y cortaron el tránsito.

París: desalojan la universidad de la Sorbona por protestas propalestinas

París: desalojan la universidad de la Sorbona por protestas propalestinas

Las manifestaciones de estudiantes en apoyo a Palestina recorren el mundo pese a la represión de las fuerzas de seguridad.

Las protestas de estudiantes crecen en todo el mundo

Fuente: https:/diariopopular.com.ar/

La policía francesa retiró a decenas de estudiantes de la Universidad de la Sorbona después que manifestantes propalestinos ocuparon el patio principal de la institución de élite en París el lunes.

Unos 50 manifestantes instalaron carpas en el patio de la universidad en apoyo a los palestinos, sumándose a actos de solidaridad similares en todo Estados Unidos.

Los manifestantes desplegaron una bandera palestina gigante y corearon consignas en apoyo de los palestinos en Gaza, mientras Israel continúa su ofensiva tras el mortal ataque de Hamás del 7 de octubre que desencadenó la actual guerra. La policía entró en el recinto de la universidad a primera hora de la tarde y los desalojó.

Unos 100 manifestantes participaron en la protesta cerca de la prestigiosa universidad en medio de una fuerte presencia policial que también vigilaba la entrada del campus para impedir que los estudiantes volvieran a acampar en el interior.

Las protestas universitarias a favor de la causa palestina empezaron en la Universidad de Columbia en Estados Unidos y se extendieron a campus universitarios de todo el país. También se han producido manifestaciones en Reino Unido, Italia, Australia o Canadá.

Las manifestaciones se expandieron en 60 universidades norteamericanas, muchas de ellas con campamentos. La respuesta fue represión: ya hubo mas de 500 detenciones de estudiantes universitarios en Estados Unidos en esta semana.

En algunas ciudades como Roma, los estudiantes movilizaron como lo venían haciendo desde hace semanas. Pero en otras también hubo acampes en muchos casos con represión y detenciones.

La policía de Berlín desalojó el viernes la concentración pro Palestina que llevaba varias semanas llevándose a cabo cerca del edificio de la Cancillería. Los manifestantes instalaron ahí un campamento como forma de protesta.

Aunque el campamento estaba formado por 20 personas, decenas llegaron para apoyarles durante la operación policial. Los medios locales informaron la detención de unas 75 personas.

 

Estados Unidos: ola de manifestaciones propalestinas en universidades

Estados Unidos: ola de manifestaciones propalestinas en universidades

Desde California hasta Nueva York, la Policía detuvo a cientos de estudiantes que se manifestaron pacíficamente en contra de la financiación de Estados Unidos a Israel.

La policía de Nueva York detiene a un manifestante en la Universidad de Columbia 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las protestas estudiantiles en contra de la guerra entre Israel Hamás viene creciendo en los campus universitarios de Estados Unidos, donde desde hace días se lanzan consignas propalestinas y pedidos a poner fin a las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza.

En todo el país, desde California hasta Georgia y Cambridge, la Policía detuvo a cientos de estudiantes que se manifestaron en contra de la financiación del gobierno estadounidense a Israel para que pueda seguir armándose.

Las protestas comenzaron en la Universidad de Columbia

El miércoles 17 de abril, varios estudiantes activistas ingresaron en una plaza frente a la Biblioteca Butler, en pleno campus de la Universidad de Columbia, en Manhattan, Nueva York.

Instalaron unas docenas de carpas, banderas palestinas y algunos carteles escritos a mano («Columbia financia el genocidio»; «Mientras lees, Gaza sangra» y otros). El resultado fue la detención de más de 100 manifestantes propalestinos.

Este miércoles el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, acudió a la universidad para intentar persuadir a los estudiantes de que detuvieran las protestas.

Mientras pronunciaba su discurso, los jóvenes gritaban «No podemos oírte» y «Mike, sos un asco». Ante esta presión, Johnson respondió: «Disfruten de su libertad de expresión».

La protesta inicial generó una oleada de manifestaciones similares en campus universitarios de todo el país. Harvard, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Texas en Austin y otras se llenaron de jóvenes descontentos con las acciones de su Gobierno en apoyo a Tel Aviv.

Arrestos, golpes y balas de goma

El Departamento de Policía de Los Ángeles informò que más de 90 personas fueron detenidas el miércoles por la noche durante una protesta en la Universidad del Sur de California. Una persona fue arrestada por presunta agresión con arma La universidad comunicó en X, el mismo día, que la protesta había terminado pero que el campus seguiría cerrado.

Las imágenes publicadas por usuarios en las redes sociales muestran a estudiantes que intentan resistirse a gritos ante las fuerzas del orden, mientras los policías incluso lanzan al suelo a algunos de ellos.

Al menos 17 personas fueron detenidas el jueves en el campus de la Universidad de Emory, situado en el área metropolitana de Atlanta, Georgia, informó AP. Los manifestantes chocaron con las autoridades policiales en un enfrentamiento en el que, al parecer, se utilizaron gases lacrimógenos, pistolas paralizantes y balas de goma.

A las protestas también se sumaron los estudiantes de la Universidad de Texas en Austin. Según el Departamento de Seguridad Pública de ese estado, las fuerzas del orden realizaron el miércoles 34 detenciones en predios de esa institución educativa. Videos en los que se ve a los agentes haciendo retroceder a la multitud al grito de «muévanse» se han hecho virales en redes sociales.