Etiqueta: protestas

Fuertes protestas en Estados Unidos en contra de la guerra con Irán

Fuertes protestas en Estados Unidos en contra de la guerra con Irán

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente se realizaron desde Times Square en Nueva York hasta las puertas de la Casa Blanca en Washington D.C., también en Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente fueron coordinadas por organizaciones como el Partido por el Socialismo y la Liberación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Centenares de manifestantes tomaron las calles de múltiples ciudades estadounidenses este domingo para condenar los bombardeos ordenados por el presidente Donald Trump contra instalaciones nucleares iraníes.

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente fueron coordinadas por organizaciones como el Partido por el Socialismo y la Liberación, la Coalición ANSWER y el Consejo Nacional Iraní Estadounidense. Las mismas se realizaron desde Times Square en Nueva York hasta las puertas de la Casa Blanca en Washington D.C., también en Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.

Las protestas de emergencia estaban previstas en más de 15 ciudades de todo el país, según la página web de ANSWER, una de las organizadoras de las manifestaciones.

«El bombardeo no provocado de Trump contra las instalaciones nucleares iraníes es un auténtico crimen de guerra. Viola la Carta de la ONU, el derecho internacional y la Constitución de Estados Unidos. Amenaza con poner en marcha una guerra regional o incluso mundial con víctimas masivas, radiación nuclear y consecuencias catastróficas», decía un post en dicha web.

«Exigimos el fin inmediato de los ataques estadounidenses e israelíes contra Irán y su soberanía», indican desde esa organización, informó la agencia de noticias Xinhua.

Por su parte, Etan Mabourakh, gerente de organización del Consejo Nacional Iraní Estadounidense, indicó que “El presidente Trump tomó su fiel decisión sin la aprobación del Congreso, a pesar de que desencadenará graves represalias de Irán y pondrá a los soldados estadounidenses directamente en la línea de fuego. No se hizo en respuesta a ninguna amenaza inminente”.

Se espera que haya más protestas similares en los próximos días en Estados Unidos, incluida una marcha nacional en Washington D. C. el 28 de junio.

 

Estados Unidos: planean una protesta anti-Trump en más de 1.800 ciudades

Estados Unidos: planean una protesta anti-Trump en más de 1.800 ciudades

La convocatoria tiene la intensión de deslucir un desfile militar programado en Washington para el 14 de junio, que coincide con el cumpleaños del presidente.

Estados Unidos: planean una protesta anti-Trump en más de 1.800 ciudades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La convocatoria tiene la intensión de deslucir un desfile militar programado en Washington para el 14 de junio, que coincide con el cumpleaños del presidente.

La coalición No Kings (Sin Reyes), que reúne a más de 190 grupos de defensa de la democracia en los Estados Unidos, planea llevar a cabo el próximo 14 de junio multitudinarias protestas de costa a costa en contra del presidente Donald Trump.

A partir de lo confirmado por medios estadounidenses que citan a los organizadores del evento, se esperan más de 1.800 manifestaciones a escala nacional.

La convocatoria tiene la intención de opacar el desfile militar programado para ese mismo día en Washington D.C., con el que Trump conmemorará el 250.º aniversario del Ejército estadounidense, y que coincidirá con su 79.º cumpleaños.

En el desfile militar se espera la participación de unos 6.600 soldados, 150 vehículos y 50 helicópteros.

«En lugar de permitir que este desfile de cumpleaños sea el centro de gravedad, haremos que la acción en todas partes sea la historia de EE.UU. ese día: gente uniéndose en comunidades de todo el país para rechazar la política autoritaria y la corrupción», escribe No Kings en su sitio web, señalando que no organizará ningún evento en la capital.

«Celebraremos una importante marcha y manifestación emblemática en Filadelfia para establecer un claro contraste entre nuestro movimiento popular y el costoso, derrochador y antiestadounidense desfile de cumpleaños en Washington», añade la organización.

 

Las protestas contra los operativos de deportación de Donald Trump se replican en otros importantes bastiones de EE. UU.

Las protestas contra los operativos de deportación de Donald Trump se replican en otros importantes bastiones de EE. UU.

La bandera mexicana se convirtió en un símbolo de las protestas en Los Ángeles. Para sus defensores representa la diversidad de Estados Unidos, pero para el gobierno es vista como una muestra de la «invasión» migratoria que denuncia.

Manifestaciones en Estados Unidos. Foto: Reuters/Joel Angel Juarez

Fuente: https://www.canal26.com/

Las protestas contra las redadas migratorias iniciadas en Los Ángeles (California), se extendieron a otras grandes ciudades de Estados Unidos, ante lo que la Casa Blanca advirtió que «no tendrán éxito» y en su lugar prevalecerá el orden.

«Que este sea un mensaje inequívoco para los radicales de izquierda en otras partes del país que están pensando en imitar la violencia para detener los esfuerzos de deportación masiva de esta Administración: no tendrán éxito«, dijo en una rueda de prensa la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.

Las protestas se expandieron desde California a Texas y Nueva York -donde hubo enfrentamientos con la Policía en las inmediaciones de la sede del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), encargado de las redadas- y también se reportaron incidentes en Chicago (Illinois) y manifestaciones menores en ciudades como Denver, Las Vegas, Atlanta, Filadelfia, Boston y Washington.

Las manifestaciones comenzaron el pasado viernes en Los Ángeles, ciudad de mayoría latina, en rechazo a las redadas del ICE y a la política de deportaciones del Gobierno de Trump, derivando en enfrentamientos con la policía y la quema de vehículos.

Como respuesta, Trump ordenó el despliegue de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, una medida que fue rechazada por el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, y por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, quienes consideran que se trata de una acción desproporcionada que solo busca aumentar la tensión.

El presidente llegó incluso a amenazar con invocar la Ley de Insurrección, lo que le permitiría desplegar al Ejército dentro del territorio nacional para contener disturbios civiles. A pesar del despliegue, las protestas continuaron y las autoridades locales de Los Ángeles decretaron un toque de queda en el centro de la ciudad, una medida que, según argumentan, fue necesaria porque Trump ha «incendiado» la situación.

La Guardia Nacional, desplegada en Texas

Ante la convocatoria de nuevas protestas en Texas, el gobernador republicano Greg Abbott ordenó el despliegue de la Guardia Nacional, convirtiendo al estado en el segundo con presencia militar, aunque, a diferencia de California, con el visto bueno del gobernador.

«La protesta pacífica es legal; dañar a una persona o propiedad es ilegal y conllevará arresto», escribió Abbott en su cuenta de la plataforma X.

Este miércoles está prevista una protesta en San Antonio, ciudad texana de mayoría latina, para la que las autoridades locales ya se están preparando, según informó el jefe de policía, William McManus. El sábado también se esperan manifestaciones en San Antonio, así como en Houston, Dallas y Austin, las principales ciudades del estado, como parte de una convocatoria nacional en rechazo a las políticas de Trump.

Estas protestas coincidirán con el desfile militar organizado por el mandatario en Washington para conmemorar los 250 años del Ejército estadounidense, celebración que coincide además con el cumpleaños número 79 del republicano.

El presidente dejó claro que no quiere manifestaciones durante el desfile: «Celebraremos por todo lo alto el sábado, y si hay alguna protesta, quienes participen se enfrentarán a una fuerza muy grande«, advirtió el martes.

 

Masivas protestas en Estados Unidos contra las políticas de Trump

Masivas protestas en Estados Unidos contra las políticas de Trump

La manifestación fue organizada por unos 150 grupos progresistas, como organizaciones de derechos humanos, sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+ en los 50 estados del país.

Miles de personas participaron en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos en contra de las políticas de Trump.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Miles de personas participaron en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.

La manifestación, bautizada como Manos afuera, fue organizada por unos 150 grupos progresistas, como organizaciones de derechos humanos, sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+ en los 50 estados del país.

La protesta, dirigida especialmente contra Trump y su mano derecha, el magnate Elon Musk, ideólogo del recorte masivo del Gobierno, fue la primera gran manifestación desde que el líder republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

Los manifestantes arremetieron contra el despido de miles de empleados federales, los recortes en los programas públicos de salud o las deportaciones de migrantes, entre otros temas.

Los convocantes argumentaron que el país está en «crisis» por culpa de Trump y que «es hora de actuar».

«No consentimos la destrucción de nuestro gobierno y nuestra economía en beneficio de Trump y sus aliados multimillonarios. Junto a los estadounidenses de todo el país, protestamos para exigir el fin del caos y construir un movimiento de oposición contra el saqueo de nuestro país», rezaba la convocatoria.

Uno de los puntos centrales de la protesta fue la Explanada Nacional de Washington, cerca del Capitolio y la Casa Blanca, donde se concentraron miles de personas, muchos empleados federales despedidos recientemente por el plan de Musk.

Debido a las protestas, la primera dama, Melania Trump, pospuso el tour de primavera de los jardines de la Casa Blanca, que iban a estar abiertos al público este sábado.

En Nueva York, la lluvia no impidió que unas mil personas recorrieran los alrededores de Bryant Park -en pleno centro de Manhattan- con banderas palestinas y LGTBIQ+ que acompañaban a pancartas con consignas como «Quita las manos de nuestros empleos» o «Ningún ser humano es ilegal».

Mary Helen, una mujer que reside en la Gran Manzana desde hace 25 años, contó que acudió a manifestarse en nombre de su vecino, que padece cáncer y que ha sido apartado de un estudio experimental por culpa de los recortes federales.

También hubo centenares de manifestantes en Palm Beach (Florida), a unos kilómetros de donde se encuentra Trump participando en una competencia de golf.

En dos meses desde que regresó al poder, Trump emprendióuna batería de medidas para reformar el país con decenas de órdenes ejecutivas, muchas de las cuales están siendo litigadas en los tribunales.

De la mano de Elon Musk, dispuso un severo plan de recortes de la Administración, con despidos masivos de empleados federales y el cierre de agencias históricas como la Usaid, que era la mayor agencia de cooperación humanitaria del mundo.

Además Trump ordenó redadas por todo el país para arrestar a indocumentados, ha retirado beneficios migratorios a varias nacionalidades y enviado a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador a centenares de venezolanos a los que acusa de ser criminales.

El líder republcano también decretó el fin de cualquier programa público que promueva la diversidad o inclusión de mujeres, minorías raciales o de la comunidad LGTBIQ+, y ha eliminado el reconocimiento oficial de las personas trans, además de prohibir la participación de mujeres trans en deportes femeninos.

En política exterior, propuso tomar el control de la Franja de Gaza y expulsar a sus habitantes, protagonizó un acercamiento con Rusia para negociar el fin de la guerra de Ucrania y ha emprendido una gran guerra comercial, con aranceles para buena parte del mundo, incluidos los aliados de Washington.

 

Las Lomitas: protesta frente al Municipio

Las Lomitas: protesta frente al Municipio

Luego de la respuesta del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, a los empleados municipales que reclaman el pago del bono extraordinario, este martes 14 los trabajadores iniciaron una protesta frente al Municipio local.

Las Lomitas: protesta frente al Municipio - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

De esta manera, por las calles de la ciudad colocaron pancartas que rezan la frase “Municipales exigen el bono del pago” y se manifestaron tanto por la mañana, como por la tarde, frente a la institución.

Al respecto, Manuel Benítez, trabajador municipal que encabeza esta lucha, dijo que irán “poco a poco” con esta medida de fuerza e invitó a “los compañeros que se quieran sumar” y los vecinos de la localidad “que nos den una mano y su apoyo”.

“Estamos reclamando algo justo que nos corresponde, ya que nuestro intendente no nos dio ninguna respuesta, se lavó las manos; prácticamente contestó la nota que presentamos burlándose de nosotros”, expresó.

Venezuela: al menos once muertos en medio de las protestas

Venezuela: al menos once muertos en medio de las protestas

Los fallecimientos se produjeron en el marco de las protestas desatadas en rechazo al resultado oficial de las elecciones presidenciales del domingo.

Venezuela: al menos once muertos en medio de las protestas

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 11 personas fallecieron el lunes en Venezuela en el marco de las protestas desatadas en rechazo al resultado oficial de las elecciones presidenciales del domingo, según cuatro organizaciones no gubernamentales, cifra que casi duplica la ofrecida más temprano por el Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país.

Del total, cinco fueron asesinadas en Caracas, dos en el estado Zulia (noroeste), dos en Yaracuy (oeste), una en Aragua (norte) y otra en Táchira (oeste), y dos de ellas eran menores de edad, de 15 y 16 años, indicaron desde Foro Penal, Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), Provea y Laboratorio de Paz en una rueda de prensa.

Desde este lunes, ha habido múltiples protestas en Caracas y buena parte del país en rechazo a los resultados brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -que otorga una victoria al mandatario Nicolás Maduro-, acciones respondidas, en algunos casos, con represión por parte de cuerpos policiales y militares.

Las ONG, que exigieron una investigación, dijeron estar «preocupadas enormemente» por «el uso de armas de fuego en estas manifestaciones».

Por otra parte, Foro Penal indicó que, hasta las 15:00 hora local (19:00 GMT) de este martes, computó 177 detenciones, la mayoría en Caracas, con 38; seguido del estado Barinas (oeste), con 27; y Zulia, con 19.

La agencia EFE constató que este martes continuaron las detenciones, durante enfrentamientos entre manifestantes y funcionarios de seguridad, poco después de finalizar una concentración de la oposición mayoritaria en Caracas a la que acudieron miles de personas.

La coordinadora del Laboratorio de Paz, Lexys Rendón, dijo que registraron un total de 210 «protestas espontáneas» en «todo el país», lo que fue respondido -denunció- con «una actuación represiva por parte del Estado venezolano».

En este sentido, señaló que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), además de «colectivos armados vinculados al Estado», generaron «una ola represiva», por lo que exigió el respeto al derecho a la manifestación pacífica.

La oposición mayoritaria señala estas manifestaciones como «expresiones espontáneas y legítimas», mientras que el Gobierno las tacha de «criminales» y «terroristas», a la vez que denuncia un golpe de Estado «fraguado nuevamente» por «factores fascistas de derecha extremista».

El Ministerio Público (MP, Fiscalía), que investiga un supuesto plan de personas vinculadas a la oposición mayoritaria para adulterar los resultados electorales, contabiliza 749 detenciones.

«Los vamos a joder», amenaza Diosdado Cabello a los líderes de la oposición mayoritaria

El líder chavista Diosdado Cabello amenazó este martes a miembros de la oposición mayoritaria de Venezuela, entre ellos al candidato presidencial de este sector, Edmundo González Urrutia, y a su valedora María Corina Machado, con que los van «a joder», luego de que ambos políticos rechazaran la victoria otorgada por el ente electoral a Nicolás Maduro en las presidenciales del domingo.

En una sesión del Parlamento, el diputado advirtió que Machado y González Urrutia, además de los antichavistas Leopoldo López, Julio Borges, Carlos Vecchio, Henrique Capriles, Antonio Ledezma, Henry Ramos Allup y Carlos Ocariz, «serán acusados ante las autoridades competentes por los más altos delitos, y no habrá beneficios para ninguno».

«No nos vamos a detener, y si quieren provocarnos, les voy a decir algo, vamos a caer en la provocación, pero los vamos a joder, los vamos a joder», insistió Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), quien aseguró que les van a «dar la lección de las lecciones» y los van «a agarrar».

Además, el oficialista llamó «viejito miserable» y «rata sin escrúpulos» a González Urrutia, a quien acusó de ser un «agente de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos)» y de haber estado «acostumbrado a asesinar gente en El Salvador», sin mostrar prueba alguna.

 

Venezuela: violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes

Venezuela: violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes

En medio de los cacerolazos y las denuncias de fraude contra Nicolás Maduro, se produjeron incidentes en la capital de Venezuela y otros puntos del país.

Tensión en Venezuela. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Policías enfrentaron este lunes con balas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes que realizaban en las calles de Caracas una protesta contra la proclamación del presidente venezolano Nicolás Maduro para un nuevo período presidencial, en elecciones que califican como fraudulentas.

Sobre la avenida Francisco Miranda, los uniformados lograron hacer replegar a manifestantes que se movilizaban en moto, en una jornada en la que abundaban los cacerolazos y otras protestas en las calles de la capital venezolana.

Masivas y ruidosas protestas, que incluían manifestaciones y cacerolazos, se producían hoy en distintos puntos de Venezuela tras las elecciones que proclamaron a Maduro como presidente para un nuevo período de seis años, mientras la oposición denuncia «fraude»

Las principales manifestaciones se desarrollaban en los barrios de Caracas y algunos participantes, con banderas venezolanas, cantaban el himno ante la mirada de policías de infantería, en medio de un clima lluvioso. «Fraude», «Libertad», «El pueblo unido jamás será vencido», eran alguna de las proclamas que se escuchan cuando se detenían los ruidos de cacerolas.

En Petare, el barrio pobre más grande y ubicado al este de la capital, la gente empezó a caminar gritando contra Maduro y algunos jóvenes con los rostros cubiertos arrancaron carteles de su campaña colgados en postes y paredes mientras otros gritaban «Â¡Y va caer, y va caer, este gobierno va a caer!».

Entre gritos de «libertad» e insultos contra el gobernante, los manifestantes protestaban contra los resultados que ofreció el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó oficialmente ganador a Maduro por poco más del 50% de los votos.

«El pueblo está molesto. Tiene que irse de una forma o la otra», afirmó María Arraez, una estilista de 27 años que salió a calle con una gran bandera venezolana sobre la espalda.

En una de las principales avenidas del este de la ciudad estaba Cleiver Acuña, un artista de tatuajes de 21 años que se concentró con miles de personas para protestar contra el mandatario venezolano. «Nosotros no nos podemos dejar robar esta libertad que nos están robando desde hace 25 años», dijo Acuña al exigir que en «santa paz» Maduro se vaya de la presidencia.

Decenas de policías nacionales, con equipos antimotines, bloquearon el paso de la caravana que había llegado hasta el barrio de clase alta de Las Mercedes y dispersaron a los manifestantes con gases lacrimógenos. Algunos de los manifestantes atacaron con piedras y otros objetos contundentes a los policías, apostados al comienzo de la avenida principal de esa urbanización.

Esta madrugada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó el triunfo de Maduro con casi el 52% de los votos, por ocho puntos porcentuales, sobre el opositor Edmundo González Urrutia.

La líder antichavista María Corina Machado dijo este lunes que el «nuevo presidente electo» de Venezuela es Edmundo González Urrutia, el abanderado de la principal coalición opositora, pese a los resultados anunciados por el ente comicial, que hoy insistió en que Maduro obtuvo la mayoría de votos válidos en las presidenciales.

Por su parte, la organización Human Rights Watch (HRW) instó este lunes a los Gobiernos a no reconocer los resultados de las elecciones venezolana anunciados por el CNE, que dio como ganador a Nicolás Maduro, «hasta que no se hagan públicas todas las actas electorales y se comuniquen a la oposición».

 

Ley Bases: se esperan fuertes protestas y el gobierno activa el Protocolo de Seguridad

Ley Bases: se esperan fuertes protestas y el gobierno activa el Protocolo de Seguridad

Agrupaciones de izquierda y movimientos sociales marcharán en contra de la aprobación de la ley oficialista. El Ministerio de Seguridad dispone un fuerte operativo.

Del operativo participarán Gendarmería

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la sesión que dará tratamiento a la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, partidos de izquierda y organizaciones sociales marcharán en las inmediaciones del Congreso en rechazo a la ley oficialista. Lo harán desde las 13, por lo que el Ministerio de Seguridad ya trabaja en la aplicación del Protocolo Antipiquetes.

El Frente de Izquierda, el Nuevo MAS y organizaciones sociales como el Polo Obrero, la Corriente Clasista y Combativa, la UTEP, entre otras, se volcarán a las calles para exigirle a los legisladores que rechacen los cambios introducidos por la Cámara Alta y el proyecto no consiga la sanción correspondiente.

Desde la cartera que lidera la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informaron el protocolo antipiquete se hará cumplir “como de costumbre” e involucrará a la Gendarmería, la Policía Federal y la Prefectura en colaboración con la Policía de la Ciudad en el marco del operativo.

El desembarco de las organizaciones y partidos convocantes se hará de forma gradual. En primer lugar concentrarán las columnas de la UTEP, y luego las agrupaciones de la izquierda nucleadas de Unidad Piquetera y el Partido Obrero, el PTS, el MST, el Nuevo MAS, entre otros, que convocan para las 15.

A diferencia del tratamiento en el Senado, menos sectores se plegaron a la convocatoria a raíz de la escalada de violencia abierta en las calles cuando un grupo de encapuchados, que aun no fueron identificados ni detenidos, prendieron fuego un móvil de Cadena 3.

Lo cierto es que en esta oportunidad, desde la oposición consideran que la sesión será breve y que el oficialismo cuenta con los votos para aprobar las modificaciones de la ley, y -de más ajustada- el paquete fiscal con la restitución del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

Las protestas en contra de la iniciativa se vienen realizando desde la primera etapa en abril, cuando el texto enviado por el Poder Ejecutivo obtuvo media sanción.

Días atrás, el Senado de la Nación trató el proyecto del Gobierno y lo convirtió en ley, en medio de graves incidentes y enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía Federal.

Por los hechos ocurridos, se detuvieron a 33 personas que luego fueron liberadas por la jueza María Servini, a cargo de la causa que impulsa el fiscal Carlos Stornelli. Hasta el momento hay 5 personas que continúan con prisión preventiva.

 

La protesta contra Milei en Madrid que remarcó su presunta fobia a las papas fritas

La protesta contra Milei en Madrid que remarcó su presunta fobia a las papas fritas

Argentinos y españoles se manifestaron contra el presidente argentino en la capital española. El episodio del candidato Milei en el Hotel Duhau narrado por un empresario y exdirigente político.

Madrid - La protesta contra Milei que remarcó su presunta fobia a las papas fritas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una manifestación de residentes argentinos y ciudadanos españoles realizada este viernes, en Madrid, contra el presidente Javier Milei llamó la atención debido a que el símbolo principal que fue exhibido era un cono gigante de papas fritas que, según se supo, se relaciona con la fobia del libertario con esa popular comida.

Mientras Milei se reunía con la presidenta de la Comunidad de la capital española, Isabel Díaz Ayuso, quien lo condecoró con la Medalla Internacional de esa ciudad, un centenar de «arrepentidos» protestaban ruidosamente frente al edificio donde se realizaba la ceremonia.

La escena fue posteada en X, en la cuenta de «Arrepentidos de Milei», donde, además del cono de papas fritas, pueden verse carteles con leyendas tales como «Milei no sos bienvenido” y “los juegos del hambre”.

Una comida en el Palacio Duhau con la presencia accidental de un testigo

Durante la campaña electoral, el entonces candidato de La Libertad Avanza (LLA) solía realizar reuniones en el Hotel Palacio Duhau del barrio porteño de la Recoleta.

Esa lujosa institución era -y es frecuentada- por empresarios, dirigentes políticos, celebridades y miembros del cuerpo diplomático extranjero acreditado en Argentina.

En una de esas reuniones, Milei ordenó una hamburguesa que, como es habitual, se sirve con una guarnición de papas fritas. La escena era observada desde otra mesa del bar «La Biblioteca» del hotel por un dirigente empresario vinculado al negocio energético y exfuncionario nacional.

Todo transcurría normalmente hasta que el mozo llevó la comida a la mesa. El ocasional testigo contó que al actual presidente -que estaba acompañado por su equipo de colaboradores- se enfureció, gritó que no quería las papas fritas y que arrojó por el aire el recipiente en que se las habían traído.

El origen de la fobia

El mismo empresario se ocupó de narrar el presunto origen de la fobia de Milei a las papas fritas. Según contó -con lujo de detalles que no se reproducirán- ante políticos y accionistas de medios, cuando el presidente era un niño, su padre, Néstor, no le dejaba hablar durante la cena familiar y lo obligaba a comer la popular guarnición.

Liberaron a otros once detenidos por los incidentes en el Congreso

Liberaron a otros once detenidos por los incidentes en el Congreso

Tras una manifestación frente a la Casa Rosada pidiendo la liberación de los detenidos por los incidentes en el Congreso, la jueza federal María Servini ordenó hoy liberar a once de ellos.

Jueza federal María Servini

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza federal María Servini ordenó hoy liberar a once detenidos, que se suman a los 17 del viernes, por lo que solo quedan 5 presos por los incidentes en las inmediaciones del Congreso de la semana pasada.

La decisión de la magistrada es cuestionada por el fiscal federal Carlos Stornelli, que este martes le reclamó a la Cámara Federal que 14 de los liberados regresen a prisión.

El fiscal acusó a los detenidos de atentar contra la democracia por los incidentes en las cercanías del Congreso la semana pasada durante la discusión de la Ley de Bases en el Senado.

Tras la liberación de estos once, quedan presos Patricia Calarco Arredondo, David Sica, Cristián Fernando Valiente, Roberto María de la Cruz Gómez y Facundo Ezequiel Gómez.

Este martes por la tarde, dirigentes políticos y familiares se concentraron en las inmediaciones de Plaza de Mayo para reclamar por la liberación de los 16 detenidos durante los incidentes en cercanías del Congreso el miércoles 12 de junio durante la discusión de la Ley Bases en el Congreso.

Manifestantes agrupados en organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos se dieron cita frente a la Casa Rosada para llevar su reclamo al Gobierno del presidente Javier Milei.

La protesta fue impulsada por familiares de los manifestantes detenidos durante el tratamiento de la Ley Bases, bajo el lema «presos políticos nunca más».

Horas después, se conoció la decisión de Servini de liberar a 11 de los 16.