Etiqueta: rechazan

Docentes rechazaron la oferta del Gobierno y se viene otro paro el 5 de marzo

Docentes rechazaron la oferta del Gobierno y se viene otro paro el 5 de marzo

Las organizaciones del sector que integran la CGT no aceptaron la propuesta del Ejecutivo de subir a $500 mil el sueldo mínimo de los maestros y ratificaron el paro nacional de 24 horas que tendrá lugar el miércoles de la semana que viene.

Sergio Romero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los sindicatos docentes rechazaron este lunes por la tarde la oferta del Gobierno de subir a $500 mil pesos el sueldo mínimo de los maestros, salario que es de $420.000 desde agosto pasado, por lo cual las organizaciones del sector que integran la CGT ratificaron el paro nacional de 24 horas que tendrá lugar el próximo 5 de marzo.

“Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”, declaró Sergio Romero, titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT y de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

La reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado se realizó esta tarde en la Secretaría de Trabajo, con la presencia de los gremios del sector; el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación, integrado por los ministros de Educación provinciales y representantes de las secretarías de Educación y de Trabajo, dependientes del Ministerio de Capital Humano.

Desde el Gobierno calificaron como “político” el paro docente de este lunes y aseguraron que los sindicalistas sabían que iba a hacerse el encuentro de esta tarde de la paritaria nacional docente cuando el jueves pasado anunciaron una huelga de 24 horas en contra de la dilación del Gobierno por el tema salarial.

La medida afectó de manera dispar el inicio de las clases en ciudad de Buenos Aires (nivel inicial y primaria), Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. El miércoles de la semana que viene, día elegido para realizar el segundo paro, es la fecha en la que empezarán las clases en otras ocho provincias: Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego.

En un comunicado de prensa difundido tras la reunión, Capital Humano afirmó que, “a pesar del dialogo, siempre abierto por las Secretarias de Educacion y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”.

La comitiva de los gremios docentes de la CGT presente esta tarde estaba integrada por sus secretarios generales (Romero, de UDA; Sara García, de AMET, y Fabián Felman, CEA), pero no concurrieron los titulares de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso y Roberto Baradel, representados por otros dirigentes de la entidad. Por el Gobierno, asistieron el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el de Trabajo, Julio Cordero, mientras que los ministros de Educación provinciales se conectaron de manera virtual.

Bullrich, con todo

El arranque del ciclo lectivo se vio marcado por el paro efectuado por los gremios nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT), cuyos docentes llevan adelante este lunes una medida de fuerza a nivel nacional que afecta el regreso a las aulas en varias provincias.

Desde el Gobierno nacional, no tardaron en salir a cruzar duramente a los sindicatos por la medida de fuerza. «En vez de estar en las calles, rodeados de policías, cumpliendo el protocolo, deberían estar en las aulas rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria», posteó en X Patricia Bullrich. «El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que ustedes ofrecen», agregó la ministra de Seguridad en un mensaje que acompañó con dos imágenes de los maestros realizando piquetes sobre las calles porteñas.

POR CULPA DE ESTE TIPO DE MEDIDAS NO PUDE

APRENDER NADA EN LA ESCUELA

Universitarios rechazan el aumento del 6,8% y el Gobierno lo impondrá por decreto

Universitarios rechazan el aumento del 6,8% y el Gobierno lo impondrá por decreto

A la salida del encuentro con funcionarios de Capital Humano, los gremios remarcaron que lo que exigen «no es un incremento salarial, sino converger los salarios y la inflación para no seguir perdiendo más poder adquisitivo».

Tenemos el salario en dólares más bajo de América Latina y el salario en pesos más bajo desde el retorno de la democracia

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Los gremios universitarios volvieron a rechazar el aumento del 6,8 por ciento para el personal docente y no docente que ofreció el Gobierno, que finalmente impondrá ese incremento por decreto, luego de que fracasara la reunión realizada entre funcionarios del Ministerio de Capital Humano vinculados a la educación y representantes de esos sindicatos para acercar esta nueva propuesta.

El encuentro comenzó a las 17:00 y estuvo encabezado por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

Al finalizar la reunión, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) publicó un comunicado titulado «Sin acuerdo en la Reunión de la mesa técnica salarial», en el que manifestaron que seguirán insistiendo en la necesidad de la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Por lo tanto, exigirán a los diputados que «sean coherentes con su mandato popular» y rechacen el veto del presidente Javier Milei para que se convierta en ley.

Tras la reunión, el Gobierno emitió un comunicado en el que ratificó un incremento salarial para los docentes de un 6,8 por ciento.

«El Ministerio de Capital Humano ofrecerá un aumento del 5,8% adicional al 1% establecido para personal docente y no docente de las Universidades Nacionales para el mes de octubre. Pese al rechazo gremial, se otorgará el mayor aumento acumulado a este mes dentro del Estado Nacional en consonancia con el compromiso asumido de priorizar el salario y no las disputas políticas», remarcó la cartera que encabeza Sandra Pettovello.

En un texto difundido a la prensa, agregó:»Esta medida llevaría el salario universitario a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional. A su vez, se activará la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas contempladas dentro de la escala docente».

La medida fue tomada luego del cimbronazo que le generó al Gobierno la marcha nacional contra el veto del mandatario a la ley de financiamiento universitario.

A la salida del encuentro, los gremios remarcaron que lo que exigen «no es un incremento salarial, sino converger los salarios y la inflación para no seguir perdiendo más poder adquisitivo».

«Como ya lo hemos dicho reiteradas veces, tenemos el salario en dólares más bajo de América Latina y el salario en pesos más bajo desde el retorno de la democracia«, precisaron.

Y añadieron: «Por todo esto, es que volvemos a instar a los diputados y diputadas de la nación a que el día miércoles rechacen el veto de Milei con los dos tercios, respetando el pedido del pueblo argentino, que ya se expresó en la Marcha Federal Universitaria del pasado miércoles».

 

Rechazan el pedido de Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini

Rechazan el pedido de Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini

La Justicia negó el pedido realizado por la defensa del expresidente. Se trata de la investigación que derivó en la denuncia de Fabiola Yañez por violencia de género en contra del exmandatario.

El juez Ercolini dispuso medidas de protección para Fabiola.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez Gustavo Hornos, a cargo de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, rechazó la solicitud de apartamiento de la investigación de la causa de los seguros del juez federal Julián Ercolini que había presentado la defensa del expresidente Alberto Fernández.

Además, dispuso que el letrado continúe a cargo del caso. La investigación sobre la supuesta contratación irregular de seguros derivó en la denuncia de Fabiola Yañez contra el exmandatario. Según se informó, Fernández había pedido la recusación de Ercolini argumentando temor de parcialidad, al describir que había mantenido una relación personal con el juez a partir del desempeño que tuvieron como docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Por su parte, expresó que, en ejercicio de la primera magistratura había ordenado que fuera denunciado por un viaje realizado con ejecutivos de una empresa a la Patagonia. Esas dos circunstancias, de una vieja amistad a una actual distancia, para Fernández era un argumento sustentable para solicitar la salida del magistrado.

El expresidente había quedado envuelto en este escándalo a raíz de que la investigación sobre la causa de los seguros habría arrojado pruebas de violencia de género halladas en el celular incautado a su histórica secretaria María Cantero. Según reveló el diario Clarín durante el fin de semana, el juzgado de Ercolini había sido notificado de que en el celular secuestrado había pruebas de presunta violencia de género de Fernández contra Yañez, pero en un principio la exprimera dama había desestimado presentar una denuncia.

Alberto Fernández tras los rumores sobre su salud: «Lo vamos a sobrellevar»

El expresidente Alberto Fernández se refirió hoy a los rumores sobre su salud tras la denuncia que presentó por violencia de género contra él la exprimera dama Fabiola Yañez.

En medio de versiones cruzadas sobre su estado, Fernández aseguró en diálogo con Noticias Argentinas que va a «sobrellevar» la situación. «Gracias por preocuparse. Lo vamos a sobrellevar», respondió el exmandatario al ser consultado sobre la información que circuló este miércoles, que habló de una situación por la cual habría sido atendido por personal de salud en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero.

Los rumores surgieron luego de que este martes Yañez lo denunciara por violencia física y psicológica ante el juzgado del magistrado Julián Ercolini.

El juez dictó una orden de restricción contra Fernández y también le impuso una prohibición de salir del país, ya que Yañez por estos días reside en España. Este martes, tras hacerse pública la denuncia, Fernández sostuvo que es «falsa» la acusación de violencia de género, y anticipó que presentará ante la Justicia «pruebas y testimonios que dejarán en evidencia lo que realmente ocurrió».

«Enterado por los medios de comunicación de la denuncia de Fabiola Yañez en mi contra, quiero expresar que la verdad de los hechos es otra. Sólo voy a decir que es falso y que jamás ocurrió lo que ahora me imputa», afirmó Fernández en un breve comunicado publicado en redes sociales. En ese mensaje, agregó: «Por la integridad de mis hijos, de mi persona, y también de la propia Fabiola, no voy a hacer declaraciones mediáticas, sino que aportaré ante la Justicia las pruebas y testimonios que dejarán en evidencia lo que realmente ocurrió».

 

Causa L-Gante: la Justicia rechazó el último recurso del cantante de cumbia para no ir a juicio por secuestro y amenazas

Causa L-Gante: la Justicia rechazó el último recurso del cantante de cumbia para no ir a juicio por secuestro y amenazas

El cantante de cumbia deberá enfrentar un juicio oral y público entre los días 8 y 12 de octubre, establecido por el Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de Mercedes.

L-Gante. Foto: Instagram.

Fuente: https://www.canal26.com/

L-Gante deberá enfrentar un juicio oral y público entre los días 8 y 12 de octubre, establecido por el Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de Mercedes. El cantante de cumbia está acusado de «privación ilegítima de la libertad y amenazas».

Según la información a la que accedió TN Show, Elián Valenzuela intentó llegar a un acuerdo en un juicio abreviado y agotó todo lo que tenía a su alcance, pero la estrategia no tuvo éxito.

Qué sucedió con L-Gante

L-Gante está acusado por los delitos de “amenazas, privación ilegal de la libertad, amenazas calificadas, tenencia simple de estupefacientes y encubrimiento agravado”, que contemplan penas en expectativa superiores a los diez años de prisión.

El tribunal oral número tres de Mercedes, provincia de Buenos Aires, introdujo a todas las partes del juicio “a que efectúen la discriminación correspondiente para traer al juicio solo a los testigos que estimen relevantes para dirimir el caso”.

L-Gante fue denunciado por hechos que perjudicaron a Darío Gastón Torres y Rosa Catalina Passi, quienes lo acusaron de intimidarlos a punta de pistola luego de que varios de los integrantes de su grupo de amigos autodenominados “La Maflia” fueron demorados durante un operativo a la salida de un boliche.