Etiqueta: recurso

El TEP rechazó “por inadmisible” el recurso de Meme y quedó firme la adjudicación de la banca de diputada provincial a Carla Zaiser

El TEP rechazó “por inadmisible” el recurso de Meme y quedó firme la adjudicación de la banca de diputada provincial a Carla Zaiser

El Tribunal Electoral Permanente (TEP) resolvió rechazar el recurso de revocatoria o reposición presentado por el apoderado del partido Nuevo País, José Andrés Canepa, junto a los representantes Rodolfo Martín Albert y la diputada provincial Ana Gabriela Neme, contra el Acta N.º 70/25 que oficializó los resultados y adjudicó bancas legislativas en la provincia.

El TEP rechazó “por inadmisible” el recurso de Neme y quedó firme la  adjudicación de la banca de diputada provincial a Carla Zaiser - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En su presentación, los reclamantes argumentaron que el acta cuestionada contradecía el marco normativo vigente, al aplicar un umbral electoral no contemplado por la legislación provincial.

En tal sentido, señalaron que ni la Ley Nº 653 ni sus modificatorias ni los decretos reglamentarios existentes establecen un piso mínimo de votos para acceder al reparto de escaños por el sistema proporcional D’Hont, utilizado para cargos legislativos. Según su interpretación, la implementación de un piso electoral resulta una práctica arbitraria, ilegal e inconstitucional, que vulnera la voluntad del electorado.

Asimismo, indicaron que dicho umbral implicó que se adjudicara una banca a la candidata radical Carla Zaiser, del mismo lema, pero con menos votos directos, lo que calificaron como una distorsión política y un mecanismo de exclusión dirigido específicamente contra la diputada Meme.

No obstante, el Tribunal Electoral, con el voto mayoritario de sus miembros, resolvió que el recurso presentado es formalmente inadmisible, dado que el Acta Nº 70/25 reviste el carácter de sentencia definitiva y, como tal, no es susceptible de ser atacada por vía de revocatoria. El fallo se apoya en la jurisprudencia consolidada y en el artículo 170 de la Ley Nº 1.346, que limita los recursos posibles contra decisiones del TEP a los extraordinarios por inconstitucionalidad o arbitrariedad ante el Superior Tribunal de Justicia.

En los fundamentos del fallo, se hace referencia a precedentes jurisprudenciales del propio Tribunal y del STJ provincial que respaldan la inadmisibilidad del recurso utilizado, afirmando que las decisiones de proclamación de candidatos se toman luego de un proceso completo y son, por lo tanto, “actos administrativos equiparables a sentencias definitivas”.

La resolución fue firmada por los jueces Verónica Gabriela Hans de Dorrego, Sandra Mercedes Moreno y Claudio Daniel Moreno, quienes coincidieron en que el acto atacado no es una simple providencia susceptible de reposición sino una resolución definitiva, motivo por el cual el camino procesal intentado resulta inadecuado.

Con esta decisión, el Tribunal ratifica la validez del Acta Nº 70/25 y cierra, al menos en esta instancia, el conflicto en torno a la distribución de bancas legislativas y el acceso de Neme a una nueva representación parlamentaria.

Cabe recordar, además, que el Lema Confederación Frente Amplio Formoseño, a través de Agostina Villagi y Carla Zaiser rechazaron el planteo realizado por Neme en cuanto al reparto de bancas.

Por otra parte, el Tribunal Electoral Permanente declaró “inadmisible” el recurso extraordinario presentado por el excandidato a convencional constituyente Emilio Grippaldi, quien había cuestionado la forma en que se realizó la adjudicación de bancas en la categoría de convencionales, planteando la inconstitucionalidad del acta 70/25.

Causa Vialidad: Cristina presentará el recurso de ‘queja’ por su condena

Causa Vialidad: Cristina presentará el recurso de ‘queja’ por su condena

La defensa de la expresidenta realizará una exposición ante la Corte Suprema de Justicia. Argumentan que “se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales”

La defensa de Cristina Kirchner presentará un recurso de queja ante la Corte por su condena en la causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La defensa de la ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ)Cristina Fernández de Kirchner, presentará mañana el recurso de ‘queja’, ante la Corte Suprema de Justicia, para pedir su absolución en la causa Vialidad.

Éste es el último recurso que le queda al abogado Carlos Beraldi, que defiende a la ex mandataria, para pedirle al Máximo Tribunal que revierta la pena a seis años de prisión a la que fue condenada; el plazo vence el próximo martes 1 de abril.

La presentación estará fundada en que “se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales”, como así también, “el deber de objetividad” del Ministerio Público Fiscal.

Si admite la queja, la Corte Suprema de Justicia, que actualmente está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, dará paso a la intervención de la Procuración General (a cargo de Eduardo Casal) para que lleve a cabo el dictamen.

Por el momento no hay indicios sobre qué es lo que puede llegar a suceder, sin embargo, un antecedente que puede ser relevante, está vinculado con lo sucedido la semana pasada cuando, la Cámara de Casación Federal rechazó el recurso extraordinario que presentó la defensa de Fernández de Kirchner.

En la causa Vialidad se investigan “irregularidades” en la concesión de obras públicas llevadas a cabo en la provincia de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez y por lo que, la ex Presidenta de la Nación tiene una condena confirmada por seis años de prisión por “fraude contra la administración pública”.

 

Causa L-Gante: la Justicia rechazó el último recurso del cantante de cumbia para no ir a juicio por secuestro y amenazas

Causa L-Gante: la Justicia rechazó el último recurso del cantante de cumbia para no ir a juicio por secuestro y amenazas

El cantante de cumbia deberá enfrentar un juicio oral y público entre los días 8 y 12 de octubre, establecido por el Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de Mercedes.

L-Gante. Foto: Instagram.

Fuente: https://www.canal26.com/

L-Gante deberá enfrentar un juicio oral y público entre los días 8 y 12 de octubre, establecido por el Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de Mercedes. El cantante de cumbia está acusado de «privación ilegítima de la libertad y amenazas».

Según la información a la que accedió TN Show, Elián Valenzuela intentó llegar a un acuerdo en un juicio abreviado y agotó todo lo que tenía a su alcance, pero la estrategia no tuvo éxito.

Qué sucedió con L-Gante

L-Gante está acusado por los delitos de “amenazas, privación ilegal de la libertad, amenazas calificadas, tenencia simple de estupefacientes y encubrimiento agravado”, que contemplan penas en expectativa superiores a los diez años de prisión.

El tribunal oral número tres de Mercedes, provincia de Buenos Aires, introdujo a todas las partes del juicio “a que efectúen la discriminación correspondiente para traer al juicio solo a los testigos que estimen relevantes para dirimir el caso”.

L-Gante fue denunciado por hechos que perjudicaron a Darío Gastón Torres y Rosa Catalina Passi, quienes lo acusaron de intimidarlos a punta de pistola luego de que varios de los integrantes de su grupo de amigos autodenominados “La Maflia” fueron demorados durante un operativo a la salida de un boliche.