Etiqueta: resolución

Resolución oficial sobre discapacidad generó fuerte rechazo

Resolución oficial sobre discapacidad generó fuerte rechazo

«Idiota, imbécil y débil mental» fueron los términos utilizados por Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) para indicar quienes pueden pedir una pensión por invalidez.

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) dio marcha atrás con una polémica resolución

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional decidió dar marcha atrás este jueves con una polémica resolución que definía criterios para evaluar el otorgamiento de pensiones por discapacidad, en la que utilizaba términos como «débil mental», «idiota» e «imbécil».

La Resolución 187/2005 fue publicada el pasado 16 de enero en el Boletín Oficial, pero el Anexo I, en el que se incluían esos términos ofensivos para referirse a la salud mental, trascendió en las últimas horas y causó indignación entre las familias y las organizaciones vinculadas a la discapaciddad.

A través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el Ministerio de Salud cambió la denominación legal de quienes pueden pedir una pensión por invalidez. Allí se definían grados de invalidez bajo términos que dejaron de usarse hace 50 años, como «idiota», «imbécil» o «débil mental».

Tras la polémica, la Andis anunció a través de un comunicado que se trató de un «error», y que tanto la resolución como su anexo serán modificados.

De acuerdo con el organismo, en la normativa se utilizaron «términos que, históricamente, se han utilizado en la medicina psiquiátrica para definir grados profundos de déficit intelectual, pero que, en la actualidad, han sido discontinuados».

Según afirmó la Andis, el texto publicado en la resolución «no tuvo ninguna intención discriminatoria, sino que se trató de un error derivado del uso de conceptos pertenecientes a una terminología obsoleta».

La medida especificaba distintos rangos de coeficiente intelectual (CI), a partir de los cuales se establecerían criterios para el otorgamiento de pensiones por discapacidad.

«Según el CI los grupos son: 0-30 (idiota): no atravesó la etapa glósica, no lee ni escribe, no conoce el dinero, no controla esfínteres, no atiende sus necesidades básicas, no pude subsistir solo; 30-50 (imbécil): no lee ni escribe, atiende sus necesidades elementales, pueden realizar tareas rudimentarias; 50-60 (débil mental profundo): solo firma, tiene vocabulario simple, no maneja el dinero, puede realizar tareas rudimentarias; 60-70 (débil mental moderado): lee, escribe, realiza operaciones simples, conoce el dinero, puede realizar trabajos de escasa exigencia intelectual; 70-90 (débil mental leve): cursó primaria y a veces secundaria, puede realizar tareas de mayor envergadura. Fronterizos los que tienen CI cercan al normal», dice la normativa que el gobierno se comprometió a dar de baja.

 

 

Guerra en Gaza: Estados Unidos vetó por cuarta vez la resolución de ONU que pide el alto el fuego

Guerra en Gaza: Estados Unidos vetó por cuarta vez la resolución de ONU que pide el alto el fuego

En una nueva votación del Consejo de Seguridad de ONU, la resolución tuvo 14 votos a favor pero Estados Unidos la vetó en su condición de miembro permanente.

Destrozos en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos vetó este miércoles la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que solicitaba un alto el fuego «inmediato, incondicional y permanente» en la Franja de Gaza. Se trata de la cuarta vez desde que comenzó el conflicto en Medio Oriente vigente que se trata el documento, que fue rechazado en todas las oportunidades por Washington.

a resolución, presentada por los diez miembros no permanentes del Consejo en una muestra rara de consenso multilateral, cosechó catorce votos a favor, pero no saldrá adelante por el derecho de veto de Estados Unidos como miembro permanente.

En la previa, se conoció que la administración de Joe Biden pretendía que se mencione en el texto la liberación inmediata de los rehenes que se encuentran en Gaza hace más de un año. Finalmente, el documento mencionaba el rechazo de «cualquier intento de matar de hambre a los palestinos».

La UNRWA fue mencionada como una parte clave en el esfuerzo humanitario que tiene lugar en el enclave palestino, mientras se acerca la entrada en vigencia de la prohibición «de facto» de sus actividades por parte de Israel.

Según expresó Carolyn Rodrigues-Birkett, embajadora de Guyana, el texto tuvo negociaciones durante semanas, además de que se trató en un lenguaje muy cuidadoso a la hora de redactarlo, con el objetivo de que todas las partes queden conformes.

Además, si bien no lo mencionó directamente, fuentes diplomáticas mencionaron que todos los cambios en el documento estuvieron vinculados a la búsqueda de la aprobación de Estados Unidos, en especial teniendo en cuenta los antecedentes en las votaciones previas.

La posición de Estados Unidos e Israel
El embajador adjunto de EE.UU. ante la ONU, Robert Wood, justificó la oposición de su país porque la resolución no condicionaba el alto el fuego a la liberación inmediata de los 101 rehenes aún retenidos por Hamás, pues si bien menciona esa liberación, no la vincula con el alto el fuego.

Y añadió que la resolución tampoco condena explícitamente los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, que supusieron el principio de la guerra.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, anticipándose a la votación, dijo a los periodistas que una resolución semejante «no sería otra cosa que una traición, una traición a los 101 rehenes todavía en manos de Hamás, a sus familias y a los meros principios que la ONU dice defender».

Un texto semejante «enviará un mensaje a los terroristas de que pueden actuar impunemente, le dice a Hamás y los demás terroristas que pueden asesinar, violar y secuestrar a inocentes y la comunidad internacional les recompensará por ello».

 

Netanyahu rechazó la resolución de la CIJ: «El pueblo judío no es conquistador en Cisjordania»

Netanyahu rechazó la resolución de la CIJ: «El pueblo judío no es conquistador en Cisjordania»

El primer ministro israelí se mostró en contra del fallo de la Corte Internacional de Justicia. «Ninguna decisión falsa en La Haya distorsionará esta verdad histórica», afirmó.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Benjamín Netanyahu rechazó la opinión emitida por la Corte Internacional de Justicia sobre la ocupación israelí de Cisjordania, que calificó como ilegal.

«El pueblo judío no es conquistador en su propia tierra», respondió el mandatario en un comunicado difundido por su oficina.

«Ninguna decisión falsa en La Haya distorsionará esta verdad histórica, del mismo modo que no se puede cuestionar la legalidad de los asentamientos israelíes en todos los territorios de nuestra tierra», zanjó el líder israelí.

De esta forma, Netanyahu negó la ilegalidad de la ocupación israelí en Jerusalén Este (reconocida como territorio de Palestina según las fronteras de 1967, que Israel se anexionó definitivamente en 1980), y Cisjordania, a la que el líder político se refirió como «Judea y Samaria», remitiéndose a los términos bíblicos que habitualmente utilizan los colonos.

Estas afirmaciones no casan con el fallo de la Corte Internacional de Justicia, que consideró, que las políticas israelíes de asentamientos y sus prácticas de explotación de los recursos naturales en los territorios palestinos ocupados «violan el derecho internacional».

Por ello, la CIJ instó a Israel a «devolver la tierra y otras propiedades inmuebles» incautadas a los palestinos desde que comenzó la ocupación ignorando las fronteras reconocidas por la ONU en 1967.

La palabra de Katz al respecto

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, lanzó un comunicado en el que calificó la opinión de la CIJ como «fundamentalmente deformada, unilateral y equivocada».

Katz, al igual que Netanyahu, apeló a los «derechos históricos del pueblo judío en la tierra de Israel», y acusó a la Corte de estar alejada del presente al no tener en cuenta las amenazas de seguridad que vive Israel (en referencia a Hamás, Irán y «otros elementos terroristas») o el Holocausto.

«El Estado de Israel se adhiere al Estado de Derecho y está comprometido con el derecho internacional», dijo, afirmando que el país hará «lo necesario para proteger a sus ciudadanos de acuerdo al derecho internacional».