Etiqueta: ruedas

Denuncian que ataron a su hijo con discapacidad a una silla porque “no se quedaba quieto” en la escuela

Denuncian que ataron a su hijo con discapacidad a una silla porque “no se quedaba quieto” en la escuela

El padre del chico, de 7 años, afirmó que “no es un caso aislado” y advirtió que la institución aprueba este tipo de “sometimiento inhumano” como método de disciplinamiento

Denuncian que ataron a su hijo con discapacidad a una silla porque “no se quedaba quieto” en la escuela - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una familia denunció que su hijo de 7 años, con síndrome de Down y autismo, fue atado a una silla postural en la Escuela Provincial de Educación Especial N° 7 “Luis Braille” el pasado jueves. El padre del niño acusó a los directivos de la institución de avalar este tipo de método “inhumano”, advirtiendo que “no es un caso aislado”. El hecho derivó en una presentación policial y el cambio de establecimiento para Felipe.En diálogo con La MañanaEzequiel Cubilla relató que su hijo fue encontrado por su madre atado en una silla postural el pasado jueves, en el marco de una visita que hizo a la escuela especial por una reunión de padres.

 

“Ante el espanto y la sorpresa al verlo en esa situación, las autoridades del establecimiento le dijeron que lo ataron como una forma de disciplinamiento porque Felipe no se quedaba quieto”, recordó Cubilla, cuestionando el método y la falta de profesionalismo del cuerpo docente para resolver una situación de crisis de un chico “con síndrome de Down, autismo y una mentalidad de dos años, aunque tenga siete”.

En la comunicación con este DiarioCubilla afirmó que sólo la madre del niño se acercó a las autoridades de la escuela para pedir explicaciones y hablar directamente con la directora, quien “dijo que es un método común empleado para disciplinar a los chicos y que muchos padres lo aprueban”.

“De mi parte, evité hablar con los directivos y sólo recurrí a la denuncia policial en la comisaría Tercera. Es reprochable el trato inhumano que recibió mi hijo. Lo enviamos a esta escuela especial para que tenga un trato igualitario con los demás, pero nos encontramos con una realidad diferente. Lamentablemente, hay padres que avalan este tipo de método para niños con alguna discapacidad, cuando no debería ocurrir”, refirió el padre.

Luego del episodio, Ezequiel Cubilla comentó que recibió la citación del director de Educación Especial, Gustavo Miers, quien “se ausentó en el momento de la reunión, demostrando su poca ética y falta de compromiso para resolver una situación muy dolorosa”.

“En ese lugar recibimos la contención de maestras y psicólogas de Educación Especial, quienes ellas mismas nos explicaron que una silla postural no debería existir en la escuela para atar a los chicos”, refirió.

También afirmó que la familia recibió presiones constantes desde la escuela para que retiren la denuncia y eliminen las publicaciones en las redes sociales, con el ofrecimiento de que el pase a otra institución “ya estaba” para Felipe.

“Nosotros no fuimos a pedir el pase. Pero la institución hizo pasar como que estábamos en disconformidad para hacer de cuenta que no había ninguna irregularidad en el trato de nuestro niño y -menos aun- responsabilidad institucional. Si un chico con discapacidad no entiende o es inquieto, atarlo a una silla no es la solución. Menos aun para nuestro hijo, que aún tiene secuelas de sus cirugías en el estómago. La escuela y sus docentes tendrían que estar preparados para manejar este tipo de conductas”, concluyó Cubilla, confirmando que a partir del lunes su hijo retomará las clases en la Escuela Provincial de Educación Especial N° 1, donde antes de su operación ya asistía.

Escalofriante hallazgo: encontraron un cuerpo sin vida atrapado en una rueda de un avión que aterrizó en Hawái

Escalofriante hallazgo: encontraron un cuerpo sin vida atrapado en una rueda de un avión que aterrizó en Hawái

El hecho ocurrió este miércoles tras un vuelo de United Airlines, que salió desde Chicago y aterrizó en Maui.

Vuelos de United Airlines. Foto: X united.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hecho escalofriante tuvo lugar este miércoles cuando se encontró un cuerpo sin vida atorado en el compartimiento de la rueda de un avión de la aerolínea United AirlinesEl vuelo salió de Chicago, Estados Unidos y tenía como destino Maui, Hawái, en la víspera de Navidad, según se conoció.

El avión aterrizó este martes y, tiempo después de que bajen los pasajeros, el personal de la aerolínea halló el cuerpo sin vida de una persona «en uno de los trenes de aterrizaje principales» del Boeing 787-10. Esto llevó a que las autoridades hawaianas investiguen el caso, ya que el hallazgo se dio en el aeropuerto de Kahului en Maui.

El acceso a ese compartimiento solo es posible desde fuera del avión, agregaron fuentes de la aerolínea a CNN. Se investiga cómo y dónde el polizón se subió al compartimiento. No se ha revelado la identidad de la víctima, su género o posible edad, por lo que el misterio se adueña de la noticia.

El vuelo 202 de United Airlines despegó del aeropuerto O’Hare de Chicago la mañana del 24 de diciembre. La aeronave había llegado a Chicago desde San Pablo (Brasil) y estuvo en el aeropuerto O’Hare cerca de cuatro horas para llegar volar hacia Hawái, de acuerdo a la página especializada en vuelos Flight Aware.

Otro caso llamativo de una persona escondida en un vuelo

Este incidente se une al de una polizón estadounidense que pudo pasar al menos dos controles de seguridad en el aeropuerto y abordar un vuelo de Nueva York a París sin boleto, en una de las temporadas más ocupadas del año y días antes de la celebración del Día de Acción de Gracias.

La mujer logró abordar el vuelo 264 de Delta que partió del aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York y aterrizó en el aeropuerto Charles de Gaulle de París el 27 de noviembre.

Fue descubierta por los asistentes de vuelo que revisaron el manifiesto de pasajeros cuando el avión ya estaba en el aíre.

 

Alerta por más de 6.400 robos de ruedas en AMBA en 2024

Alerta por más de 6.400 robos de ruedas en AMBA en 2024

El robo de ruedas en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano no para de crecer. Hubo 6.400 hechos entre enero y agosto de 2024, con un crecimiento exponencial del 300%, con 78 heridos y seis muertos.

De los 6.400 robos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El robo de las ruedas de una camioneta Toyota Hilux nueva en la calle Tres de Febrero al 2600 en el porteño barrio de Belgrano, es apenas un caso de muchos para una modalidad que volvió en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. En lo que va del año, solo en el área del AMBA se denunciaron más de 6.400 episodios con estas características.

Los datos surgen de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, Moreno, Morón, San Martín y San Isidro.

En el trabajo quedó acreditado que el robo de ruedas en el distrito AMBA, es decir Capital Federal más Conurbano bonaerense, no para de crecer, toda vez que pasamos de 2.120 robos entre enero y agosto 2023 a 6.400 entre enero y agosto 2024, con un crecimiento exponencial del 300 por ciento, más 78 heridos y seis muertos.

«En las últimas horas una camioneta Toyota Hilux nueva fue robada en la calle Tres de Febrero al 2600 en el porteño barrio de Belgrano. Los ladrones se movían en un Fial Palio de color blanco, cuyo dominio ya está en poder de la Policía. El propietario le comentaba a Defenadamos Buenos Aires que lamentaba profundamente el hecho porque a la pérdida de la cubierta y la llanta; unos 400.000 pesos, había que agregar el candado proveído por Toyota que vale otros 500.000 y que fue abierto por las ladrones. Este tipo de camionetas son las más buscadas a la hora de robar ruedas y todo termina convertida en las ‘ruedas manchadas con sangre’, porque 78 dueños terminaron lastimados y seis de ellos muertos cuando intentaron salir en defensa de lo suyo, tanto en Buenos Aires como en Provincia de Buenos Aires y como decíamos, todo termina en la Avenida Warnes en pleno barrio de Chacarita», dijo Miglino.

Más robos en Capital que en Provincia. «De los 6.400 robos, 4.200 corresponden a la Ciudad de Buenos Aires y 2.200 a Provincia de Buenos Aires. Los barrios más castigados en la Capital Federal por los ladrones de ruedas son Belgrano, Nuñez, Palermo y Recoleta. En Provincia de Buenos Aires son Lomas de Zamora, Quilmes, Morón y Ramos Mejía», dijo Miglino.

Siempre lo mejor es prevenir. «La mayoría de los ladrones de ruedas no son improvisados. Salen a veces en sus propios autos a robar y obviamente no van solos ni desarmados por ese motivo ante la presencia de ladrones robando en la vía pública, tomando en cuenta que el horario de los robos es de 18 a 22 horas, cuando hay mucha gente en la calle, es menester llamar al 911 y denunciar el hecho y nunca exponerse porque seis personas perdieron la vida durante este año, intentando evitar los robos de ‘las ruedas manchadas con sangre’», concluyó Miglino.

Las últimas estadísticas oficiales indican que en 2022, las compañías de seguros recibieron 402.000 denuncias por robos parciales de vehículos. Según fuentes de las aseguradoras, el 90% de esos robos parciales corresponden a ruedas. Aunque, en los últimos años, los robos de baterías formaron parte del universo del otro 10% de los robos parciales denunciados.

La mitad de los robos de ruedas se concentraron en territorio bonaerense; 11%, en la Córdoba, y 10%, en la ciudad de Buenos Aires. Las zonas del conurbano donde se registró la mayor cantidad de los robos de ruedas fueron los partidos de Esteban Echeverría, La Matanza y Tres de Febrero, según el informe estadístico de las aseguradoras.