Etiqueta: rusas

Zelenski pide a sus aliados sancionar a las petroleras rusas y a la «flota fantasma» del crudo

Zelenski pide a sus aliados sancionar a las petroleras rusas y a la «flota fantasma» del crudo

En una reunión en Londres de la Coalición de Voluntarios, el presidente ucraniano pidió a sus aliados “ir más allá” de las sanciones actuales y cortar los flujos energéticos que financian la invasión

El presidente de Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó este viernes a los aliados occidentales a imponer sanciones más duras contra Rusia, en particular sobre su sector energético. En una cumbre de la Coalición de Voluntarios celebrada en Londres, el mandatario pidió penalizar a “todas las petroleras rusas, refinerías, terminales logísticas y la flota fantasma” que transporta crudo y combustibles para Moscú.

“Si queremos socavar la maquinaria de guerra rusa, debemos ir más allá de lo que ya se ha hecho”, subrayó Zelenski, quien agradeció las medidas adoptadas por Estados Unidos contra las compañías Rosneft y Lukoil, y las sanciones impulsadas por la Unión Europea. Sin embargo, sostuvo que esas acciones aún no son suficientes para cortar el financiamiento de la invasión iniciada en 2022.

El encuentro, encabezado por el primer ministro británico Keir Starmer, reunió de forma presencial y virtual a unos treinta países, en su mayoría europeos. La Coalición de Voluntarios fue creada en marzo por el Reino Unido y Francia para coordinar la ayuda a Ucrania y planificar su seguridad futura.

Starmer anunció que los países miembros acordaron un plan de cinco puntos, cuyo eje será “eliminar todo el petróleo y gas rusos del mercado mundial”. Además, se comprometieron a reforzar las defensas aéreas ucranianas, dotar a Kiev de misiles de largo alcance, y avanzar en el uso de activos rusos congelados para financiar la reconstrucción del país.

Plan de seguridad

Otro de los puntos clave es el diseño de un plan de seguridad posguerra que podría incluir el despliegue de tropas europeas en territorio ucraniano una vez concluido el conflicto.

Durante la conferencia, Zelenski insistió en la necesidad de alcanzar un “desenlace justo” del enfrentamiento con Rusia, que “no recompense al agresor ni incentive futuras agresiones”. “Cualquier alto el fuego que deje a Moscú en una posición ventajosa no sería una paz verdadera”, advirtió.

Entre los participantes estuvieron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen, y de Países Bajos, Dick Schoof. Otros veinte líderes se sumaron por videoconferencia.

Encuentro con el rey

Antes del encuentro, Zelenski fue recibido en el castillo de Windsor por el rey Carlos III, en un gesto simbólico de respaldo británico. Tras la ceremonia, que incluyó la entonación del himno ucraniano y una revista de tropas, ambos mantuvieron una audiencia privada.

Mientras tanto, en el plano diplomático, la Casa Blanca confirmó esta semana la cancelación de una posible reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin, prevista en Budapest. Washington consideró que no existen “avances suficientes” hacia un acuerdo de paz.

El Kremlin, por su parte, rechazó cualquier alto el fuego sin abordar las “causas originales” del conflicto, entre ellas las aspiraciones de Ucrania de ingresar en la OTAN y la protección de la población rusohablante del este.

La Coalición de Voluntarios acordó mantener la presión económica y militar sobre Moscú. “No se trata solo de resistir -dijo Starmer al cierre de la cumbre-, sino de construir una seguridad duradera para Ucrania y para Europa”.

Con la guerra camino a cumplir su cuarto año, el reclamo de Zelenski busca cerrar los resquicios que aún permiten a Rusia financiar su ofensiva, en un escenario donde el cansancio internacional y las tensiones políticas internas amenazan con debilitar el apoyo a Kiev.

Las defensas rusas derribaron 343 drones ucranianos, casi 100 en Moscú

Las defensas rusas derribaron 343 drones ucranianos, casi 100 en Moscú

El conflicto entre Rusia y Ucrania sumó un nuevo capítulo este martes con el mayor ataque ucraniano con drones registrado desde el inicio de la guerra.

Medios rusos difundieron en redes sociales imágenes de edificios residenciales impactados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 343 drones sobre el territorio de país, incluida la región de Moscú, en el mayor ataque ucraniano desde el comienzo de la campaña militar, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, en las afueras de Moscú, donde según el canal Shot de Telegram se produjeron tres muertes y diecisiete personas resultaron heridas.

Del ataque, 91 drones fueron interceptados en la región de Moscú, habitualmente ajena a las hostilidades de la guerra, cuyo gobernador informó de dos personas muertas por el bombardeo: un guardia de seguridad de 38 años y un hombre de 50 años.

También en Moscú se reportó varios heridos y la evacuación de un edificio en el distrito de Rámenskoye, ubicado a 50 kilómetros del Kremlin. En redes sociales, compartió imágenes de los destrozos en un departamento afectado por la ofensiva.

Las demás regiones impactadas fueron Briansk (38 drones abatidos), Bélgorod (25), Riazn (22), Kaluga (10), Lípetsk (8), Oriol (8), Voronezh (6) y Nizhni Nóvgorod (3).

Medios rusos difundieron en redes sociales imágenes de edificios residenciales impactados por la caída de escombros de los drones, con ventanas rotas y agujeros en los tejados.

El ataque con drones coincide con la cumbre programada en Yeda, Arabia Saudita, donde delegaciones de Estados Unidos y Ucrania, encabezadas por Andrii Sybiha y Marco Rubio, discuten posibles negociaciones de paz con Rusia.

Desde el Kremlin, la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, sostuvo que el bombardeo ucraniano es una muestra de que «el Ejército ruso está ganando en el frente de batalla». En la misma línea, el vocero de Vladimir Putin, Dmitri Peskov, destacó que «las defensas antiaéreas funcionaron muy bien y permitieron repeler el ataque«.

Mientras tanto, Kiev informó que en las últimas horas derribó 79 drones kamikaze Shahed y de otros modelos rusos, además de un misil Iskander. Las interceptaciones se produjeron en Járkov, Sumi, Poltava, Zhitómir, Vínitsia, Dnipropetrovsk, Cherníguiv, Kiev, Zaporiyia, Odesa y Jersón.

Desde el gobierno de Volodímir Zelenski insisten en la necesidad de una tregua aérea para frenar este tipo de ataques contra la retaguardia, en un contexto de tensiones con la administración de Donald Trump por el cese de asistencia militar y de inteligencia a Ucrania.

 

Tropas rusas sufrieron casi 1500 bajas por día en octubre, el mes más mortífero desde que comenzó la guerra

Tropas rusas sufrieron casi 1500 bajas por día en octubre, el mes más mortífero desde que comenzó la guerra

Aunque Rusia no comunica el número de sus fallecidos en el frente, funcionarios de Defensa de países occidentales han apuntado a que la cifra alcanzada en octubre ha sido la mayor hasta la fecha.

Soldados rusos rumbo a la guerra. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia sufrió el pasado octubre su peor mes en cuanto a bajas desde que comenzó la guerra con Ucrania en febrero de 2022, con una media diaria de 1.500 muertos y heridos, según reveló este domingo el responsable de personal de Defensa del Ejército del Reino Unido, Tony Radakin.

En una entrevista con la cadena de televisión BBC, Radakin indicó que las fuerzas rusas encajaron ese mes una media de unos 1.500 fallecidos y lesionados en combate «cada día», elevando sus bajas mortales a 700.000 desde el comienzo de la invasión.

Según señaló hoy Radakin a la BBC, los rusos están «pagando un precio extraordinario» por la invasión de su presidente, Vladímir Putin, a Ucrania.

«Rusia está cerca de tener 700.000 muertos o heridos, el enorme dolor y sufrimiento que la nación rusa tiene que soportar por la ambición de Putin», observó el almirante británico.

Rusia no se detiene

Según el jefe del personal de Defensa de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, «no hay duda de que Rusia está efectuando ganancias tácticas y territoriales que están poniendo presión a Ucrania».

Como contrapartida, este responsable observó que Rusia está destinando más del 40 % de su gasto público para Defensa y Seguridad, lo que supone «un desgaste enorme» para ese país.

Mientras que los aliados del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, han indicado que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, deberá ceder territorio para poner fin al conflicto, Radakin insistió al citado canal en que los aliados occidentales apoyarán a Ucrania «el tiempo que haga falta».

«Ese es el mensaje que el presidente Putin tiene que absorber y la garantía para el presidente Zelenski», dijo.

Trump ha señalado reiteradamente que su prioridad será finalizar el conflicto entre Rusia y Ucrania ya que supone un desgaste para los recursos de Estados Unidos en forma de apoyo financiero y ayuda militar a Ucrania si bien aún no ha especificado cómo planea hacerlo.