Etiqueta: salud

El ministro de Salud y el titular del PAMI no se presentaron en Diputados a dar explicaciones

El ministro de Salud y el titular del PAMI no se presentaron en Diputados a dar explicaciones

Los funcionarios habían sido citados a la Comisión de Acción Social y Salud Pública la semana pasada para explicar el recorte de medicamentos a jubilados.

Lugones y Leguizamo pegaron el faltazo en la cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Salud, Mario Lugones, y el titular del PAMI, Esteban Leguizamo, no concurrieron hoy a exponer en la Comisión de Salud y Acción Pública de la Cámara de Diputados, que los había citado para que dieran respuestas sobre el recorte de medicamentos a jubilados.

Los diputados habían citado la semana pasada a Lugones y Leguizamo para que explicaran los motivos por los cuales solo podrán acceder a los remedios gratuitos aquellos jubilados que cobren un haber de hasta 389 mil pesos y no tengan una prepaga.

El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, criticó con dureza que los funcionarios del Poder Ejecutivo hayan pegado el «faltazo» ante una citación de ese organismo, y dijo que «es obligación» concurrir para argumentar sobre esa medida que perjudica a los jubilados.

«La invitación llegó a ambos funcionarios y evidentemente estamos nuevamente ante un faltazo del Poder Ejecutivo siendo convocado formalmente a las comisiones de nuestro Congreso», expresó.

Yedlin recordó que «esta misma comisión citó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; al ex ministro Mario Russo, ya citó una vez a Lugones y ahora se suma también Leguizamo a la lista de funcionarios del Poder Ejecutivo que se niegan a venir a dar explicaciones, a venir a trabajar al Congreso a ver cómo solucionamos los problemas que tiene la gente».

El legislador planteó que «la mitad de los jubilados» dejaron de tener los medicamentos al 100 por ciento porque cobran haberes superiores a 389 mil pesos y otros «otros porque tenían que hacer una serie trámites administrativos que, por supuesto, fueron imposibles de realizar en los tiempos que teníamos».

El titular de la comisión comunicó que elaborarán un informe con preguntas que recogerán de los distintos bloques para «llevárselas» personalmente a dichas autoridades a fin de que respondan.

En la misma línea se expresó, el presidente de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien afirmó que Lugones y Leguizamo «se borraron de la Comisión de Salud donde fueron convocados para fundamentar el recorte de medicamentos a las y los jubilados. No se animan ni a poner la cara», expresó.

«Crueles. Inhumanos. Cobardes», escribió Martínez en la red social X.

Si bien no asistieron Lugones ni Leguizamo, si lo hicieron el secretario de la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad, Eduardo Semino, y el subsecretario general de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Juan José Bockel.

Semino hizo duras críticas a la decisión del PÄMI de recortar los medicamentos gratis al señalar que «hay 5 millones de jubilados que ganan 329 mil pesos, lo cual agrava todo y el estado de necesidad.

«El haber es miserable y por eso la necesidad de un medicamento al 100%», subrayó.

Señaló que la obra social de los jubilados «representa el tercio del mercado de los medicamentos y el que pone las condiciones, condiciona al resto del mercado, por lo cual es un problema estructural».

Por su parte, Bockel aclaró que no pueden dar una opinión hasta no escuchar las respuestas a un cuestionario que enviaron a las autoridades ya que decidieron «actuar de oficio».

Bockel detalló que se le pidió al PAMI que precise si evaluaron «la capacidad económica real para determinar la exclusión del subsidio, y los mecanismos existen para que un jubilado pueda solicitar una revisión en caso de exclusión injusta».

 

Formosa no cobrará la atención a los extranjeros en el sistema público de salud

Formosa no cobrará la atención a los extranjeros en el sistema público de salud

Lo confirmó la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, Laura Filippini. Se continuará atendiendo a extranjeros, fundamentalmente paraguayos, con quienes “nos unen estrechos lazos”

Formosa no cobrará la atención a los extranjeros en el sistema público de  salud - Diario La Mañana

Fuete_ https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Ministerio de Desarrollo Humano confirmó que en Formosa no se implementarán restricciones ni se cobrará la atención médica a personas provenientes de otros países, tal como propuso el Gobierno nacional y ya aplican otras provincias, como Salta.

Cabe recordar que Nación anunció que modificará la Ley de Migraciones para endurecer los criterios de residencia solicitada por inmigrantes, con el objetivo de limitar la gratuidad de la atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y permitir que las Universidades puedan cobrar un arancel para estudiantes extranjeros no residentes.

“Nuestra provincia no lo va a hacer”, adelantó la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel, Laura Filippini, tras recordar que fue el propio gobernador Gildo Insfrán quien, ante este tipo de situaciones, ratificó que se continuará atendiendo a extranjeros, fundamentalmente paraguayos, con quienes “nos unen estrechos lazos, tanto familiares como de hermandad”.

 

Recorte del PAMI

En otro orden, la funcionaria repudió la medida implementada por el PAMI, la obra social estatal de los jubilados, de modificar las condiciones para acceder a medicamentos gratuitos.

“Uno no puede creer cómo están matando a nuestros jubilados, es la única traducción que uno hace a este tipo de Gobiernos, totalmente criminal”, declaró, al tiempo de confirmar que el sector público se encuentra hace tiempo atendiendo a jubilados.

Al analizar la cuestión, recordó que después de los 45 años comienzan a aparecer las primeras patologías, y a los 60 años, en el inicio de la jubilación, se notan más las enfermedades, que demandan medicamentos específicos. “Que te quiten los medicamentos es criminal”, acusó.

Nuevo espacio para el cuidado de la salud mental de la Policía bonaerense

Nuevo espacio para el cuidado de la salud mental de la Policía bonaerense

Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Políticas de Salud Mental.

Kicillof inauguró un nuevo espacio para el cuidado de la salud mental de la Policía bonaerense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró este miércoles junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, el nuevo edificio de la Subsecretaría de Promoción de la Salud Mental y el Bienestar Policial.

El acto se realizó en la ciudad de La Plata, con la participación de la subsecretaria a cargo del área, Agustina Baudino, y su par de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels.

En ese marco, Kicillof sostuvo: “Este es un paso más en la tarea de transformación de la policía provincial que estamos llevando adelante para recuperar el vínculo con la comunidad y poner en valor el trabajo de las y los agentes de seguridad”. “La inauguración de este edificio es el resultado de un cambio de paradigma que ha recuperado el interés por el cuidado de la salud mental de los efectivos de la fuerza”, agregó.

“A contramano de los discursos que apuntan contra la obra pública, estas instalaciones son fruto de un Estado bonaerense que no solo habla de la seguridad, sino que invierte y destina los recursos que se necesitan para dotar de herramientas y reconocer el esfuerzo de nuestra policía”, explicó el Gobernador y añadió: “Vamos a seguir por este camino de profesionalización, mejora salarial y acompañamiento de los más de 100 mil efectivos de la fuerza que requieren también atención ante situaciones difíciles y dolorosas”.

La inauguración se dio en el marco del Programa de Fortalecimiento de Políticas de Salud Mental que, a partir de un equipo interdisciplinario, planifica e implementa estrategias de prevención y abordaje de los padecimientos asociados a la salud mental del personal policial.

Al respecto, Alonso afirmó: “Estamos trabajando para escuchar, comprender y brindar asistencia a cada uno de nuestros efectivos: nos propusimos trabajar en red para entender qué es lo que sucede detrás de situaciones difíciles en las que muchas veces se esconden pedidos de ayuda”.

Este espacio centralizará todas las áreas relacionadas con la salud mental que lleva adelante la subsecretaría: el equipo de prevención de suicidios, gabinete psicotécnico, heridos, trabajadores sociales y demandas espontáneas en materia de salud mental.

“Esta inauguración es parte de una estrategia más amplia que estamos implementando de atención integral de la salud: tenemos una gran presencia en el territorio para abordar las complejidades y dar acompañamiento a nuestro personal en cada rincón de la provincia”, sostuvo Baudino.

“Este ámbito sintetiza y profundiza algunas de las acciones que el Gobierno bonaerense viene trabajando en la materia: las políticas de salud mental están muy presentes en la agenda del Gobernador y por eso han alcanzado de manera transversal a todos los ministerios y áreas de gobierno”, indicó Calmels.

Estuvieron presentes también el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la subsecretaria de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad, Solange Marcos; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; y el superintendente de Servicios Sociales, comisario general Sebastián García

 

 

Axel Kicillof inauguró el Centro de Atención Primaria de la Salud de barrio Falucho de Saladillo

Axel Kicillof inauguró el Centro de Atención Primaria de la Salud de barrio Falucho de Saladillo

Además, el Gobernador puso en funcionamiento nuevas áreas del Hospital Zonal Posadas y entregó equipamiento para fortalecer sus prestaciones.

Axel Kicillof inauguró el CAPS del barrio Falucho

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, inauguró este viernes el nuevo edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Asencio José Ibarbia” de barrio Falucho y puso en funcionamiento las salas de Rayos y Mamografía del Hospital Posadas de Saladillo.

El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Salud, Nicolás Kreplak, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el diputado Ricardo Lissalde; el concejal Amaro Sarlo; y el intendente local, José Luis Salomón. En ese marco, Kicillof destacó que “inversiones públicas de esta dimensión no son una casualidad, sino el resultado de una política que impulsamos desde el primer día para reconstruir, integrar y transformar el sistema de salud en la provincia de Buenos Aires”. Y agregó: “El único que puede llevar adelante esta tarea es un Estado que represente el bien común y garantice que el derecho a la salud esté al alcance de todos y todas”.

El Gobierno Nacional «se ha borrado por completo»

“Aquí no llegó el mercado para ofrecer soluciones ni podemos pedirles a los vecinos que junten el dinero para hacer las obras que se necesitan: la única novedad es que tampoco contamos ahora con un Gobierno nacional porque se ha borrado por completo”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Nosotros vamos a seguir por el camino que empezamos hace cuatro años con una serie de programas e iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida y a brindar mejores oportunidades en todas las localidades del interior”.

Las nuevas instalaciones del CAPS son el resultado de una inversión de $190 millones y cuentan con consultorios de atención general, odontología y ginecología; enfermería y vacunatorio, y un salón de usos múltiples. Asimismo, se otorgó una ambulancia de alta complejidad -la N°323 de la gestión- equipada para dar respuesta a pacientes en estado crítico.

Kreplak señaló que “este es el CAPS número 162 que inaugura el gobernador Axel Kicillof, fruto de una inversión sin precedentes destinada a mejorar las prestaciones sanitarias en la provincia”. “Seguimos sumando ambulancias y construyendo centros que cambian el paradigma en materia de salud mental: todo esto hoy lo ponemos en valor porque, a pesar de un Gobierno nacional que nos abandona, demuestra que en la provincia seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los bonaerenses”, manifestó.

Además de readecuar los espacios del Hospital Posadas, se dotó a las nuevas salas de rayos y mamografía de equipamiento de última generación y se entregó un ecocardiógrafo para ampliar las prestaciones sanitarias en beneficio de los vecinos y vecinas de la zona.

Durante la jornada, las autoridades visitaron el nuevo Centro Comunitario de Salud Mental N° 20 –dependiente del Hospital Posadas- y suscribieron una adenda con el Banco Mundial para la compra de computadoras en el marco del Proyecto para el Fortalecimiento de la Agenda Digital de Salud en la Provincia de Buenos Aires.

Por último, Kicillof subrayó: “Tengo la tranquilidad de que en la provincia de Buenos Aires nuestro pueblo no es permeable a la ideas del individualismo: somos solidarios y sabemos que, si bien aún faltan muchas cosas, la única forma de conseguirlas es trabajando en conjunto para que nadie se quede afuera”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias, Julieta Calmels; los intendentes de Azul, Nélson Sombra; y de Tapalqué, Gustavo Cocconi; el subadministrador general del Instituto de la Vivienda, Hernán Ralinqueo; el director regional del IPS, Bernabé Leinenn; y el dirigente Juan Carlos Gasparini.

 

Salud, en crisis: cardiólogos advierten que ya no podrán colocar más stents

Salud, en crisis: cardiólogos advierten que ya no podrán colocar más stents

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas emitió un fuerte comunicado en el que hizo referencia a la crisis del sector. Atribuyó las complicaciones al aumento en los costos de los equipos y los insumos.

La entidad reclamó soluciones para mantener el nivel de colocación de stents y la realización de angioplastías.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) advirtió este lunes sobre la crisis que atraviesa el sector y reclamó soluciones para mantener el nivel de atención de procedimientos claves, entre ellos la colocación de stents y la realización de angioplastías. Así lo hizo en un comunicado, en el que expresó su preocupación por este escenario.

La entidad atribuyó las dificultades del sector al «aumento exponencial del costo de los equipos y los insumos médicos», junto con «la baja sistemática de los honorarios profesionales». En ese sentido, explicó la situación está mostrando «consecuencias indeseables, como la reprogramación de prácticas y la demora en realizar las mismas dilatándolas por largos meses»

“En el mediano plazo no podrían ya colocarse stents ni efectuarse angioplastías”, alertó la institución. De no encontrarse soluciones, anticipó, «toda la actividad va a verse paralizada en el mediano plazo, generando un impacto incalculable sobre la salud de la población a lo largo y a lo ancho de la Argentina».

El CACI nuclea a profesionales altamente especializados que dependen para su actividad de medicamentos, insumos y equipos de alta tecnología cada más inaccesibles por sus precios. Esa realidad, agregó, está forzando a algunos especialistas a emigrar en busca de mejores condiciones laborales.

Los miembros de la entidad subrayaron que la colocación de stents, cuando se lleva a cabo de manera precoz, es «el tratamiento más eficaz para disminuir la mortalidad del infarto de miocardio”. También destacó que «el tratamiento por catéteres del accidente cerebrovascular realizado en las primeras horas del inicio de los síntomas logra disminuir no sólo la mortalidad, sino también el grado de incapacidad que puede quedar luego del mismo».

Según el comunicado, los insumos necesarios para esas intervenciones «no se fabrican en el país», a la vez que para practicarlas se necesita de «profesionales altamente entrenados». «Los insumos han aumentado en forma exponencial, entre un 300% y un 500%”, algo que “no se ha visto reflejado en los centros asistenciales donde se realizan estos procedimientos y que las Obras Sociales y Sistemas de Medicina Privada pagan”, añadió el texto.

En ese contexto, la institución presidida por el médico cardioangiólogo intervencionista Juan José Fernández mencionó que los centros de salud con salas de cateterismo están cobrando “por las prácticas menos de la mitad que los colegas latinoamericanos y una cuarta o quinta parte de lo que se paga en Estados Unidos”. «Estos bajos valores abonados por los financiadores afectan no sólo a los médicos, sino que las instituciones se quedan sin márgenes para renovar equipos e infraestructura”, indicó.

Y continuó: «Los salarios de los médicos, en los últimos años han caído a valores que hacen cada vez más difícil mantenerse en la especialidad. Un cardiólogo intervencionista cobra en Argentina por el mismo trabajo apenas una fracción de lo que sus colegas de Chile, Brasil, Bolivia o Paraguay, para nombrar solo algunos países vecinos”.

De acuerdo con el último reporte de Estadísticas Vitales de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, en 2022 se registraron en el país 110.062 fallecimientos por las enfermedades del sistema circulatorio, entre las que se incluyen las hipertensivas, isquémicas del corazón, insuficiencia cardíaca, enfermedades cerebrovasculares, ateroesclerosis y demás enfermedades del corazón y del sistema circulatorio.

«Los especialistas, en lugar de concentrarnos en la realización del procedimiento, tenemos que estar pendientes de conseguir los insumos mínimos necesarios para su realización y, muchas veces, trabajar en condiciones muy precarias”, resumió el comunicado.