Etiqueta: salud

Cómo sigue Pablo Grillo, el fotógrafo atacado por policías en la marcha de los jubilados

Cómo sigue Pablo Grillo, el fotógrafo atacado por policías en la marcha de los jubilados

Pablo Grillo, fotógrafo herido en la represión policial durante la marcha de jubilados, está en terapia intensiva con pronóstico crítico, tras una cirugía. Piden dadores de sangre.

Pablo Grillo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pablo Grillo, el fotógrafo herido durante la represión policial en la marcha de los jubilados, salió de cirugía y permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y crítico, según informó su padre esta noche en la puerta del Hospital Ramos Mejía.

Los médicos lograron bajar la presión intracraneal y reconstruir parte del tejido dañado, mientras que la respuesta pupilar fue, en principio, positiva. Sin embargo, su estado sigue siendo delicado y los próximos días serán clave para su evolución.

El fotógrafo sufrió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza, lo que le provocó traumatismo de cráneo grave, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica. La agresión ocurrió en medio de la violenta represión policial contra manifestantes, jubilados y trabajadores de prensa en las inmediaciones del Congreso.

La familia de Grillo y organizaciones de derechos humanos denunciaron el accionar de las fuerzas de seguridad y exigieron explicaciones al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.

En tanto, se solicita donantes de sangre de cualquier grupo y factor. Quienes puedan colaborar deberán presentarse el jueves 13 de marzo por la mañana en el Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía (General Urquiza 609, CABA) con DNI, mencionando que la donación es para Pablo Grillo.

Fabián, el padre de Pablo Grillo, declaró en la puerta del hospital mientras su hijo estaba siendo intervenido: «Somos una familia de militantes, y no es malo ser militante como dice esta bazofia de Bullrich». «Pablo es militante, pero también fotógrafo, y estaba trabajando»

E indignado prosiguió: «Por una borracha hija de puta y un descerebrado que habla con un perro muerto, que mandan a matar, está corriendo peligro mi hijo», lamentó el hombre, visiblemente conmovido, respondiéndole a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en declaraciones televisivas había argumentado que «Pablo Grillo es militante kirchnerista y trabaja en la municipalidad de Lanús», como si eso fuera razón suficiente para agredirlo.

 

La salud del Papa Francisco: pasó su primera noche «tranquilo» tras ser hospitalizado

La salud del Papa Francisco: pasó su primera noche «tranquilo» tras ser hospitalizado

El Santo Padre, de 88 años, debió ser internado por una bronquitis. Según fuentes del Vaticano, se moderó la fiebre que lo aquejaba, desayunó y leyó algunos diarios.

El Papa está internado en el hospital Gemelli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco pasó «tranquilo» su primera noche de ingreso en el hospital Gemelli, de Roma, en el que ingresó el último viernes por una bronquitis que afecta sus vías respiratorias.

El Santo Padre tuvo una noche sin sobresaltos, en la que, incluso, se moderó la leve fiebre que le aquejaba, según confiaron fuentes vaticanas citadas por la televisión pública RAI y la agencia de noticias ANSA, si bien todavía no trascendió comunicado oficial alguno por parte de la Santa Sede.

Las fuentes citadas por los medios italianos apuntaron que se muestran «tranquilizadas» a la vista de que la terapia que está recibiendo el Papa mejora su situación. «Esta mañana desayunó y leyó algunos periódicos», señaló el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, tras recordar que «las pruebas y las terapias continúan».

Francisco, de 88 años, padece una bronquitis que en los últimos días le impidió desarrollar con normalidad su agenda, al tiempo que lo complicaba en la lectura de sus discursos. Finalmente, lo obligó a hospitalizarse para recibir diagnósticos y los subsiguientes tratamientos médicos.

De acuerdo con fuentes recogidas por la agencia ANSA, el Papa llegó ayer al hospital con poco aliento a causa de dificultades respiratorias que van ligadas a un exceso de flemas.

El pasado miércoles, durante su audiencia general en el Vaticano, el Papa le había pedido a un sacerdote que continuara con la lectura de su mensaje al señalar: «Déjenme pedirle al padre que continúe leyendo porque aún no puedo con mi bronquitis. Espero que la próxima vez pueda».

El mismo día, a pesar de la molestia, Francisco retomó la palabra al final del encuentro para saludar a los peregrinos italianos y renovar su llamado a rezar por la paz mundial.

La salud del Santo Padre es motivo de atención constante debido a sus antecedentes médicos. La internación en el hospital Gemelli se suma a episodios anteriores en los que el Papa debió ser tratado por diversas afecciones.

A raíz de estos inconvenientes Francisco canceló su participación en audiencias hasta el próximo lunes, como su presencia en el Jubileo de los artistas o su visita a los estudios cinematográficos romanos de Cinecittà, por lo que se espera que continúe hospitalizado como mínimo hasta ese día.

«Tras la hospitalización del Papa Francisco, la Audiencia Jubilar de mañana, 15 de febrero, ha sido cancelada. La Santa Misa con motivo del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, el domingo 16 de febrero, será presidida por Su Eminencia el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, mientras que el encuentro con los artistas, previsto para el lunes en Cinecittà, se cancela debido a la imposibilidad del Papa de asistir», puntualizó la oficina de prensa.

De todos modos, no se descarta que pronuncie el tradicional rezo del Ángelus, mañana domingo, desde el hospital Gemelli e incluso que lo haga asomándose desde el balcón de su apartamento en la décima planta del hospital.

 

Jorge Macri: «Quiero ser claro, la salud en la Ciudad siempre va a ser pública»

Jorge Macri: «Quiero ser claro, la salud en la Ciudad siempre va a ser pública»

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se diferenció de Javier Milei al destacar el acceso a la salud pública y se refirió a las obras que se están realizando en la Ciudad.

Jorge Macri destacó el acceso a la Salud Pública en la Ciudad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció esta mañana una inversión de “más de 76.000 millones de pesos” en el área de salud de la ciudad, que será utilizada para obras de ampliación y mejoramiento de la red de atención en hospitales púbicos y en centros de atención primaria en los barrios.

“Anunciamos más de 76.000 millones de pesos destinados a más obras más tecnología y más equipamiento médico, ampliación de guardias, mejora en quirófanos, adquisición de equipos de última tecnología y más atención primaria” en Centros de Atención Comunitaria (Cesac).

En un acto realizado desde el Hospital Piñero en el barrio de Flores, Macri destacó el compromiso de su gestión con la salud de los porteños, al subrayar que en 2024 se atendieron en centros públicos “un 20 por ciento más” de pacientes que en 2023, y “un 25 por ciento más” de intervenciones quirúrgicas programadas.

El año pasado debido al difícil momento económico el sistema público de la ciudad atendió unos 100.000 pacientes por día, un 20% más que en el 2023”, dijo Macri, para quien el compromiso de su Gobierno es un sistema de salud “público, universal, solidario y gratuito, poniendo foco en los porteños”.

Entre las obras a realizar este año menciono “una nueva sala de internación para salud mental en el Hospital Rivadavia”, así como “un nuevo CESAC, el número 42, en Boedo” y mejoras en los que ya existen en los barrios de “Floresta, Barracas, La Boca, Flores y Villa Urquiza”, entre otros.

El jefe de Gobierno agradeció “el compromiso de todo el personal de Salud de la Ciudad”, y ratificó que “con lo que ahorramos” con la reducción de gastos de la administración porteña, “o bajamos impuestos o invertimos en áreas prioritarias” como la salud.

Las obras incluyen la ampliación de guardias, la modernización de quirófanos, mejoras en terapias intensivas, la incorporación de equipos de última tecnología y el refuerzo de la red de atención primaria con la construcción de nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).

Hay 35 hospitales públicos y 47 Centros de Salud y Acción Comunitaria, entre otras dependencias. “Quiero ser bien claro. El sistema de salud en la Ciudad siempre será público, de calidad, universal, solidario y gratuito, para todos, pero con prioridad para los porteños”, subrayó.

Macri estuvo acompañado por la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, y por el ministro de Salud, Fernán Quirós. Este último dijo: “Queremos que cada ciudadano se sienta acompañado y participe de la construcción de una vida saludable en el barrio, y que el sistema se acerque a la comunidad, la atención sea accesible, equitativa, humana y de calidad”.

El informe destaca que en su primer año de gestión, la Ciudad llevó adelante 90 obras en hospitales y centros de salud, muchas de ellas estructurales y de alto impacto con una inversión cercana a los $59 mil millones. Ese plan maestro de infraestructura crecerá este año a una inversión de $76 mil millones.

 

«Seguimos con la motosierra», posteó Javier Milei tras el anuncio de un fuerte recorte en el área de Salud

«Seguimos con la motosierra», posteó Javier Milei tras el anuncio de un fuerte recorte en el área de Salud

Las bajas abarcan a trabajadores del Ministerio de Salud, del PAMI, del Instituto Nacional del Cáncer, de la Superintendencia de Servicios de Salud, del Sedronar, de ANDIS, de ANLIS – Malbran, de la ANMAT, de Inareps y de los hospitales Español, Bonaparte, Sommer, Posadas, René Favaloro y Cuenta Alta.

Afuera

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Salud de la Nación anunció este miércoles que no renovará 1.400 contratos de empleados. La cartera que conduce Mario Lugones informó que la medida se tomó «en el marco de reestructuración que se está llevando adelante en función del reordenamiento de sus competencias y del redireccionamiento de las políticas sanitarias».

«Afuera, seguimos con la motosierra. Fin», destacó el presidente Javier Milei en X al compartir el comunicado oficial en el que también se detalló que la decisión no afecta al normal desarrollo de las funciones y se suma al recorte del 30% de cargos políticos realizado durante los primeros días del año.

De acuerdo con lo que se detalló, las bajas abarcan a trabajadores del Ministerio de Salud, del PAMI, del Instituto Nacional del Cáncer, de la Superintendencia de Servicios de Salud, del Sedronar, de ANDIS, de ANLIS – Malbran, de la ANMAT, de Inareps y de los hospitales Español, Bonaparte, Sommer, Posadas, René Favaloro y Cuenta Alta.

Desde la cartera de salud insistieron, además, que la medida busca garantizar «la transparencia en la gestión». También afirmaron que “la optimización de los recursos humanos del Ministerio de Salud de la Nación, organismos descentralizados y hospitales nacionales, se realiza en el marco del cambio de sus estructuras y a partir de la identificación de irregularidades en la contratación del personal durante la gestión anterior, a la duplicación de funciones y al incumplimiento de tareas”

Y agregaron que los últimos cierres y las desvinculaciones anunciadas responden a un trabajo realizado durante 2024, para regularizar y optimizar los recursos humanos contratados por el Ministerio de Salud y sus organismos descentralizados. “Las medidas implementadas buscan garantizar la transparencia en la gestión y avanzar en una de las directrices principales del Ministerio de Salud de la Nación que apunta a ser eficientes y cuidar los recursos de todos los argentinos”, concluyeron.

Esos despidos se conocieron luego de que se difundiera una denuncia realizada por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien recientemente advirtió particularmente sobre el riesgo de llevar adelante el cierre de áreas que se encargan de enfrentar las epidemias.

Según el listado que difundió el funcionario del gobierno de Axel Kicillof, el Ministerio de Salud nacional dio de baja las direcciones de Géneros y Diversidad; de Recursos Físicos; de Municipios y comunidades saludables; de Investigación en Salud; de Interoperabilidad, Estándares y Desarrollo; de Integración del sistema de Salud; de Equipamiento Médico y de Arquitectura Sanitaria; de Salud Familiar; de Asistencia Directa por Situaciones Especiales; de Uso Apropiado De Antimicrobianos; de Zoonosis; de Tuberculosis y Lepra; de Hepatitis Virales; de Integración de Información Sanitaria, y de Vigilancia Epidemiológica por Laboratorios.

Medidas anteriores en el área de Salud

El año pasado el Gobierno dispuso varias medidas de este estilo para la cartera sanitaria nacional. Una de ellas, anunciada a mitad de 2024, había sido dar de baja el Programa Nacional de Becas de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud por no cumplir con los objetivos para los que había sido creado.

Y en octubre, el Gobierno ya había anunciado un plan de reestructuración del Hospital Laura Bonaparte, hecho que generó una fuerte reacción de sus trabajadores y de los gremios estatales que denunciaron la intención de cerrar la institución de salud mental. La protesta llegó hasta las puertas de la Casa Rosada, desde donde luego se anunció una “mesa de trabajo” con el personal y se negó el cierre del establecimiento.

 

Un «abrazo a la Salud Pública» para exigir la entrega inmediata de medicación oncológica

Un «abrazo a la Salud Pública» para exigir la entrega inmediata de medicación oncológica

La manifestación se realizará en la puerta del Ministerio de Salud de la Nación. Estarán presentes sociedades científicas, colectivos de pacientes y organizaciones gremiales

El Ministerio de Salud se encuentra en la Avenida 9 de Julio y Moreno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sociedades científicas, colectivos de pacientes y organizaciones gremiales realizarán este martes un “abrazo a la Salud Pública”, en la puerta del Ministerio de Salud de la Nación, para visibilizar, entre otros reclamos, la entrega inmediata de medicación a pacientes oncológicos.

Asimismo, se rechazará la disolución de las direcciones de HIV, tuberculosis, lepra y hepatitis que llevó adelante el Gobierno Nacional, la semana pasada, al cerrar las coordinaciones que elaboraban políticas públicas para las áreas destinadas a contener a personas que padecen dichas enfermedades.

Uno de los ejes centrales a destacar, en esta jornada de protesta, es exigir “el cumplimiento inmediato del fallo que ordena a la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) la regularización inmediata de la entrega de medicación a pacientes oncológicos y con enfermedades de baja frecuencia”, además del cese del “ajuste brutal” que el Gobierno Nacional está llevando adelante en materia de Salud Pública.

Según el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, la gestión de Javier Milei desfinanció un 76% al sector; por su parte, Claudio Mariani, uno de los miembros de la organización, había afirmado el año pasado que “el 2025 sería incierto” para pacientes con este tipo de afecciones y que los recortes que se están haciendo en la salud pública “no implican un ahorro”, sino que traerían una consecuencia en la propagación de enfermedades: “Registramos que los casos de sífilis han aumentado en forma exponencial”, añadió.

En la misma línea, varias provincias del interior realizarán actividades similares y muestras artísticas en hospitales nacionales de referencia: en La Rioja, por ejemplo, tendrá lugar la Muestra de ArTiBismo Callejero en Respuesta a la Tuberculosis (de 8.00 a 12:00, en Calle Catamarca).

Paralelamente, se informó que las agrupaciones participantes de la actividad le enviaron una nota al ministro de Salud, Mario Lugones, informando sobre todos los reclamos que anuncirán públicamente en la manifestación.

El abrazo simbólico está convocado a partir de las 13 horas, en la puerta del ministerio de Salud de la Nación, en Av. 9 de Julio 1925, Ciudad de Buenos Aires.

 

Guardias a pleno en las playas del sur de Brasil por el brote de gastroenterocolitis

Guardias a pleno en las playas del sur de Brasil por el brote de gastroenterocolitis

La red de salud pública de Florianópolis, en tanto, informó sobre un aumento en el número de pacientes con infecciones virales. Por momento no se pudo comprobar si los pacientes tuvieron contacto con aguas contaminadas o por el consumo de alimentos en mal estado

La Unidad de Pronta Atención de Canasvieiras se llenó de turistas argentinos afectados con síntomas como fiebreFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por momento no se pudo comprobar si los pacientes tuvieron contacto con aguas contaminadas o si consumieron alimentos en mal estado, pero varios de los que llegaron al centro de salud tuvieron que ser asistidos con suero. «Según el nivel de complejidad, las autoridades sanitarias locales catalogaron la gastroenterocolitis en grado 1, 2 o 3, según la complejidad de los síntomas que presentan los pacientes», explicó el periodista Néstor Dib, enviado especial de C5N a Florianópolis, durante una salida en el ciclo La Mañana.

La gastroenterocolitis es una inflamación del estómago y los intestinos que puede causar diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. «Entré a la guardia por el nene, con vómitos y mucho dolor abdominal que fue calificado como nivel 2 y le pusieron suero. Mi nena y mi sobrino también presentaron este cuadro, con un dolor abdominal repentino y vómitos. Me parece que fue en la playa porque los demás cuidados los tuvimos todos», señaló una mujer que salió de la guardia junto a su hijo y destacó la buena atención gratuita que recibieron.

Las causas podrían ser por el consumo de alimentos no cuidados o el contacto con agua contaminadas. Como prevención, las autoridades sostienen la necesidad de lavarse las manos, enjuagar bien las frutas y verduras, cocinar los alimentos, usar agua potable y evitar que los niños ingieran agua de piletas, lagunas, ríos o mar.

Por otra parte, otra argentina contó en diálogo con el mismo medio que junto a su hermana estaba vacacionando en Canasvieiras y que un familiar llegó a la guardia después de sentir dolor de cintura, malestar estomacal. «Vómitos solo tuvo una vez y fiebre tampoco tuvo, así que muy bien no sabemos cuál es el cuadro viral que se maneja, por eso vinimos. Nosotras somos siete y ninguna tuvo algo puntual, pero nos cuidamos todas con el agua. A ella la calificaron como riesgo 2», agregó.

Tras conocerse los casos, las autoridades nacionales publicaron un mapa de las playas seguras y contaminadas por el virus de la diarrea viral. En el inicio de la semana, aseguraron que se registraron más de 2.000 casos en Guarujá, mientras que zonas como Playa Grande y Florianópolis también reportan numerosos contagios. Con el aumento de casos de gastroenterocolitis aguda propagándose en las playas del sur de Brasil, el alcalde de Florianópolis, Topázio Neto, publicó un video culpando al queso y a los vendedores ambulantes por el brote de diarrea.

Respecto a las decenas de argentinos infectados en las playas de Brasil, el médico infectólogo Ricardo Teijeiro explicó que «suele haber contaminaciones cruzadas». «Cuando uno se va de vacaciones se está un poco más despreocupado en fijarse en el consumo del agua es un riesgo muy alto», señaló en declaraciones en La Mañana por C5N.

«La higiene de las manos, el consumo de cada uno de diferentes cosas siempre es un riesgo. Entonces la gente tiene que viajar siempre advertida, hay muchas localidades donde el agua no es potable totalmente y las napas están totalmente contaminadas», indicó el profesional.

Por otro lado, recomendó que ante este tipo de viajes, «se debe consumir todo tipo de alimentos que esté envasado o los alimentos tienen que estar muy bien lavados o cocidos». Además, señaló que «el consumo callejero es un riesgo muy alto» y agregó: «Es fundamental respetar los requisitos de higiene siempre y cuando se está de vacaciones también, no hay que relajarse».C5N.

La red de salud pública de Florianópolis, en tanto, informó sobre un aumento en el número de pacientes con infecciones virales. Según la Secretaría Municipal de Salud, los registros de las últimas semanas están por encima de la serie histórica que considera un promedio de casos confirmados en el mismo período en los últimos cinco años, según informó CNN Brasil.

Los casos de personas afectadas por la enfermedad empezaron a registrarse a fines de diciembre. La suba se acentuó en los primeros días de enero y generó una gran demanda en los servicios de salud de estas ciudades, tanto en hospitales públicos como privados. Aunque el origen del brote aún no está completamente esclarecido, se sospecha que puede estar relacionado con fugas y conexiones clandestinas de alcantarillado.

Se entregaron más de 1.200 nuevos equipos a la red de salud provincial

Se entregaron más de 1.200 nuevos equipos a la red de salud provincial

A partir de su implementación en el 2023, centros de salud y hospitales, más otras áreas del nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano, fueron dotados con equipamiento de avanzada que permitieron la optimización del trabajo, a través de la red de fibra óptica y de la red de salud digital, instaladas por el Gobierno de la provincia a lo largo y ancho del territorio.

Se entregaron más de 1.200 nuevos equipos a la red de salud provincial -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En ese marco, fueron entregados un total de 1.204 equipos informáticos, entre el 2023 y el 2024, por el Gobierno de la provincia, de manera programada a los efectores sanitarios, tanto del interior como de la capital y a otros distintos sectores del nivel central de la cartera de Salud.

Dicha provisión consistió en completas computadoras, con PC, mouse, teclado, monitores y todos sus accesorios; además de notebooks, fotocopiadoras e impresoras, que se sumaron al equipamiento ya existente en cada uno de los lugares. Y los elementos e insumos necesarios para su adecuado mantenimiento.

Paralelamente, el equipamiento fue instalado y puesto en funcionamiento, tarea que estuvo a cargo del Área de Soporte Técnico de la Dirección de Informática y Comunicaciones de la cartera sanitaria.

“Ese accionar implica no sólo incorporar nuevos equipos y renovarlos, sino también conectar nuevos efectores a la red provincial de fibra óptica, mejorar la velocidad de Internet y un amplio trabajo que se viene realizando en la actualización tecnológica del Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria, el SIGHo 4.0, que se está aplicando en la red de salud provincial”, comentó el director de Informática y Comunicaciones, licenciado César Ortiz.

Además, hizo notar que “todo eso es acompañado de capacitaciones permanentes a todo el personal de los centros de salud, hospitales y las demás áreas”, a fin de optimizar el manejo de los equipos, como también del sistema SIGHo.

Mencionó que la mayor cantidad de equipos fueron entregados en el transcurso del 2023 “cuando, por decisión del gobernador Gildo Insfrán, comenzó a implementarse el Plan de Modernización del Sistema Informático de la red de salud de la provincia”.

El ministro de Salud y el titular del PAMI no se presentaron en Diputados a dar explicaciones

El ministro de Salud y el titular del PAMI no se presentaron en Diputados a dar explicaciones

Los funcionarios habían sido citados a la Comisión de Acción Social y Salud Pública la semana pasada para explicar el recorte de medicamentos a jubilados.

Lugones y Leguizamo pegaron el faltazo en la cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Salud, Mario Lugones, y el titular del PAMI, Esteban Leguizamo, no concurrieron hoy a exponer en la Comisión de Salud y Acción Pública de la Cámara de Diputados, que los había citado para que dieran respuestas sobre el recorte de medicamentos a jubilados.

Los diputados habían citado la semana pasada a Lugones y Leguizamo para que explicaran los motivos por los cuales solo podrán acceder a los remedios gratuitos aquellos jubilados que cobren un haber de hasta 389 mil pesos y no tengan una prepaga.

El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, criticó con dureza que los funcionarios del Poder Ejecutivo hayan pegado el «faltazo» ante una citación de ese organismo, y dijo que «es obligación» concurrir para argumentar sobre esa medida que perjudica a los jubilados.

«La invitación llegó a ambos funcionarios y evidentemente estamos nuevamente ante un faltazo del Poder Ejecutivo siendo convocado formalmente a las comisiones de nuestro Congreso», expresó.

Yedlin recordó que «esta misma comisión citó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; al ex ministro Mario Russo, ya citó una vez a Lugones y ahora se suma también Leguizamo a la lista de funcionarios del Poder Ejecutivo que se niegan a venir a dar explicaciones, a venir a trabajar al Congreso a ver cómo solucionamos los problemas que tiene la gente».

El legislador planteó que «la mitad de los jubilados» dejaron de tener los medicamentos al 100 por ciento porque cobran haberes superiores a 389 mil pesos y otros «otros porque tenían que hacer una serie trámites administrativos que, por supuesto, fueron imposibles de realizar en los tiempos que teníamos».

El titular de la comisión comunicó que elaborarán un informe con preguntas que recogerán de los distintos bloques para «llevárselas» personalmente a dichas autoridades a fin de que respondan.

En la misma línea se expresó, el presidente de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien afirmó que Lugones y Leguizamo «se borraron de la Comisión de Salud donde fueron convocados para fundamentar el recorte de medicamentos a las y los jubilados. No se animan ni a poner la cara», expresó.

«Crueles. Inhumanos. Cobardes», escribió Martínez en la red social X.

Si bien no asistieron Lugones ni Leguizamo, si lo hicieron el secretario de la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad, Eduardo Semino, y el subsecretario general de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Juan José Bockel.

Semino hizo duras críticas a la decisión del PÄMI de recortar los medicamentos gratis al señalar que «hay 5 millones de jubilados que ganan 329 mil pesos, lo cual agrava todo y el estado de necesidad.

«El haber es miserable y por eso la necesidad de un medicamento al 100%», subrayó.

Señaló que la obra social de los jubilados «representa el tercio del mercado de los medicamentos y el que pone las condiciones, condiciona al resto del mercado, por lo cual es un problema estructural».

Por su parte, Bockel aclaró que no pueden dar una opinión hasta no escuchar las respuestas a un cuestionario que enviaron a las autoridades ya que decidieron «actuar de oficio».

Bockel detalló que se le pidió al PAMI que precise si evaluaron «la capacidad económica real para determinar la exclusión del subsidio, y los mecanismos existen para que un jubilado pueda solicitar una revisión en caso de exclusión injusta».

 

Formosa no cobrará la atención a los extranjeros en el sistema público de salud

Formosa no cobrará la atención a los extranjeros en el sistema público de salud

Lo confirmó la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, Laura Filippini. Se continuará atendiendo a extranjeros, fundamentalmente paraguayos, con quienes “nos unen estrechos lazos”

Formosa no cobrará la atención a los extranjeros en el sistema público de  salud - Diario La Mañana

Fuete_ https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Ministerio de Desarrollo Humano confirmó que en Formosa no se implementarán restricciones ni se cobrará la atención médica a personas provenientes de otros países, tal como propuso el Gobierno nacional y ya aplican otras provincias, como Salta.

Cabe recordar que Nación anunció que modificará la Ley de Migraciones para endurecer los criterios de residencia solicitada por inmigrantes, con el objetivo de limitar la gratuidad de la atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y permitir que las Universidades puedan cobrar un arancel para estudiantes extranjeros no residentes.

“Nuestra provincia no lo va a hacer”, adelantó la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel, Laura Filippini, tras recordar que fue el propio gobernador Gildo Insfrán quien, ante este tipo de situaciones, ratificó que se continuará atendiendo a extranjeros, fundamentalmente paraguayos, con quienes “nos unen estrechos lazos, tanto familiares como de hermandad”.

 

Recorte del PAMI

En otro orden, la funcionaria repudió la medida implementada por el PAMI, la obra social estatal de los jubilados, de modificar las condiciones para acceder a medicamentos gratuitos.

“Uno no puede creer cómo están matando a nuestros jubilados, es la única traducción que uno hace a este tipo de Gobiernos, totalmente criminal”, declaró, al tiempo de confirmar que el sector público se encuentra hace tiempo atendiendo a jubilados.

Al analizar la cuestión, recordó que después de los 45 años comienzan a aparecer las primeras patologías, y a los 60 años, en el inicio de la jubilación, se notan más las enfermedades, que demandan medicamentos específicos. “Que te quiten los medicamentos es criminal”, acusó.

Nuevo espacio para el cuidado de la salud mental de la Policía bonaerense

Nuevo espacio para el cuidado de la salud mental de la Policía bonaerense

Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Políticas de Salud Mental.

Kicillof inauguró un nuevo espacio para el cuidado de la salud mental de la Policía bonaerense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró este miércoles junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, el nuevo edificio de la Subsecretaría de Promoción de la Salud Mental y el Bienestar Policial.

El acto se realizó en la ciudad de La Plata, con la participación de la subsecretaria a cargo del área, Agustina Baudino, y su par de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels.

En ese marco, Kicillof sostuvo: “Este es un paso más en la tarea de transformación de la policía provincial que estamos llevando adelante para recuperar el vínculo con la comunidad y poner en valor el trabajo de las y los agentes de seguridad”. “La inauguración de este edificio es el resultado de un cambio de paradigma que ha recuperado el interés por el cuidado de la salud mental de los efectivos de la fuerza”, agregó.

“A contramano de los discursos que apuntan contra la obra pública, estas instalaciones son fruto de un Estado bonaerense que no solo habla de la seguridad, sino que invierte y destina los recursos que se necesitan para dotar de herramientas y reconocer el esfuerzo de nuestra policía”, explicó el Gobernador y añadió: “Vamos a seguir por este camino de profesionalización, mejora salarial y acompañamiento de los más de 100 mil efectivos de la fuerza que requieren también atención ante situaciones difíciles y dolorosas”.

La inauguración se dio en el marco del Programa de Fortalecimiento de Políticas de Salud Mental que, a partir de un equipo interdisciplinario, planifica e implementa estrategias de prevención y abordaje de los padecimientos asociados a la salud mental del personal policial.

Al respecto, Alonso afirmó: “Estamos trabajando para escuchar, comprender y brindar asistencia a cada uno de nuestros efectivos: nos propusimos trabajar en red para entender qué es lo que sucede detrás de situaciones difíciles en las que muchas veces se esconden pedidos de ayuda”.

Este espacio centralizará todas las áreas relacionadas con la salud mental que lleva adelante la subsecretaría: el equipo de prevención de suicidios, gabinete psicotécnico, heridos, trabajadores sociales y demandas espontáneas en materia de salud mental.

“Esta inauguración es parte de una estrategia más amplia que estamos implementando de atención integral de la salud: tenemos una gran presencia en el territorio para abordar las complejidades y dar acompañamiento a nuestro personal en cada rincón de la provincia”, sostuvo Baudino.

“Este ámbito sintetiza y profundiza algunas de las acciones que el Gobierno bonaerense viene trabajando en la materia: las políticas de salud mental están muy presentes en la agenda del Gobernador y por eso han alcanzado de manera transversal a todos los ministerios y áreas de gobierno”, indicó Calmels.

Estuvieron presentes también el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la subsecretaria de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad, Solange Marcos; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; y el superintendente de Servicios Sociales, comisario general Sebastián García