Etiqueta: salud

Kicillof: «Defendemos la salud pública y la seguridad en cada distrito»

Kicillof: «Defendemos la salud pública y la seguridad en cada distrito»

Además, el gobernador bonaerense otorgó escrituras gratuitas a familias del distrito y entregó un camión y equipamiento para la gestión de residuos sólidos urbanos.

La Plata: Kicillof inauguró el ensanche y repavimentación de la Diagonal 74 y entregó escrituras gratuitas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración de la obra de ensanche y repavimentación sobre un tramo de Diagonal 74, una de las principales vías de acceso a la ciudad de La Plata.

Participaron también los diputados provinciales Ariel Archanco, Lucía Iáñez y Juan Malpeli; la subsecretaria general del Sindicato de Comercio de La Plata, Romina Santana; y el concejal Juan Manuel Granillo Fernández.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta obra era fundamental para mejorar la logística, el flujo vehicular y la seguridad vial de más de 250 mil personas que transitan por la zona todos los días”“Gracias al trabajo conjunto con el intendente Julio Alak y las autoridades municipales, concretamos también la bajada de la autopista en la avenida 520 y seguimos trabajando para poner el patrimonio y recuperar el prestigio de la capital de todos los bonaerenses”, agregó.

“Nos dolía ver el estado de abandono de la ciudad de La Plata, por eso ahora, aunque el Gobierno nacional esté empeñado en destruir el federalismo y desfinanciar a la provincia de Buenos Aires, redoblamos los esfuerzos y la creatividad para sostener las obras que mejoran las condiciones de vida de nuestro pueblo”, sostuvo el gobernador y añadió: “Solo aquí en La Plata tenemos más de 100 frentes de obra en distintos barrios: estamos repavimentando más de 2 mil cuadres, arreglando 200 escuelas y haciendo todos los trabajos hidráulicos que se necesitan”.

Con una inversión de $2.000 millones, comprende el tramo entre las avenidas 32 y 38 y mejora la fluidez en el tránsito y el acceso a la ciudad desde la Autopista Buenos Aires – La Plata. Se incorporó un nuevo carril de circulación y otro exclusivo para estacionamiento en ambos sentidos, en tanto que se cambiaron luminarias y se ejecutaron intervenciones hidráulicas y mejoras en veredas y rampas.

415 beneficiados por el programa «Mi Escritura, mi Casa»

Asimismo, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, se entregaron 415 escrituras gratuitas a familias del distrito. De esta manera, La Plata recibió un total de 3.828 títulos de propiedad desde el comienzo de la gestión, a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.

Entrega de vehículos y equipamiento

Durante la jornada, Kicillof y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, entregaron un camión para la gestión de residuos sólidos urbanos, seis camionetas para las reservas naturales y equipamiento e indumentaria para recicladores. Además, se otorgaron 200 bicicletas para alumnos del nivel secundario, kits de huertas y semillas para escuelas, y se distribuyeron luminarias led para instituciones locales. También se firmó un convenio con el municipio para promover el fortalecimiento del sistema de reciclaje municipal.

Finalmente, acompañado por el ministro de Trabajo, Walter Correa, se pusieron en funcionamiento cuatro camionetas 0 km para la realización de tareas de las delegaciones regionales del ministerio.

Por último, Kicillof remarcó: “En las próximas elecciones se juega un partido muy importante: debemos decidir si le ponemos un freno a Milei o si le damos un cheque en blanco para que profundice la motosierra contra la producción y el trabajo”. “Necesitamos que el enojo y la indignación contra el ajuste no se expresen solo entre cuatro paredes: debe ser también en las urnas, eligiendo la boleta de Fuerza Patria, que es la única que el 7 de septiembre va a defender los derechos”, concluyó.

Estuvieron presentes la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la escribana General de Gobierno, Paula Sidoti; el presidente de AUBASA, José Arteaga; la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores; y su par de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el senador Pedro Borgini; el presidente de Aguas Bonaerenses (ABSA), Hugo Obed; funcionarios y funcionarias municipales.

 

Preocupación en Israel por la salud de Benjamín Netanyahu: pasará tres días en su domicilio tras sufrir problemas intestinales

Preocupación en Israel por la salud de Benjamín Netanyahu: pasará tres días en su domicilio tras sufrir problemas intestinales

El líder israelí fue diagnosticado con una inflamación intestinal por el director del departamento de medicina interna del Hospital Hadassah, de Jerusalén, tras ingerir alimentos en mal estado.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.

Fuente: https://www.canal26.com/

ESTÁ TODO CAHDGO

La Oficina del primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, anunció este domingo que el mandatario descansará los próximos tres días en su domicilio tras sufrir problemas intestinales después de ingerir alimentos en mal estado.

“De acuerdo con las instrucciones de sus médicos, el primer ministro descansará en su domicilio durante los próximos tres días y se encargará de los asuntos de Estado desde allí”, detalló el comunicado.

El líder israelí fue diagnosticado con una inflamación intestinal por el director del departamento de medicina interna del Hospital Hadassah (Jerusalén) tras ingerir alimentos en mal estado.

Netanyahu, que según el documentado ya se encuentra mejor, está recibiendo tratamiento médico con sueros intravenosos por la deshidratación que sufrió a causa de la inflamación intestinal.

En diciembre de 2024, el primer ministro israelí, de 75 años, se sometió a una intervención quirúrgica para extirparle la próstata, lo que le obligó a ausentarse varias semanas en las audiencias previstas para su juicio por corrupción.

En julio de 2023, también requirió de una operación para que le implantaran un marcapasos, tras detectar un problema de corazón en un chequeo médico cuando fue ingresado por sufrir un desvanecimiento en un recorrido por el mar de Galilea.

La recomendación política que recibió Benjamín Netanyahu

Un comité formado por ministros próximos al mandatario israelí recomendó por unanimidad destituir a la fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, según confirmó una ONG contraria a su destitución, que describió el proceso para deponer a la máxima autoridad legal del país de “ilegal”.

La ONG “Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel”, que presentó una petición contra el proceso de destitución de Baharav-Miara, aseguró que el comité ministerial “actúa como una extensión del brazo de Netanyahu” y que no puede servir como “foro legal para destituir al principal guardián del país”, según un comunicado.

Ahora, la recomendación será trasladada al Ejecutivo que deberá también votar su despido, si bien se espera que de ser aprobada sea el Tribunal Supremo el que interceda y se oponga por un posible conflicto de intereses, dando inicio a un nuevo enfrentamiento entre Netanyahu y el poder judicial en Israel.

En Israel, donde no existe una Constitución escrita y el Parlamento es unicameral, la figura de la fiscal general representa uno de los principales contrapesos al poder ejecutivo. El cargo, con una duración de seis años no renovables, combina dos funciones: proteger el Estado de derecho y la rendición de cuentas de los ministros.

 

Sociedades médicas advierten sobre la «grave crisis» que afecta al sistema de salud

Sociedades médicas advierten sobre la «grave crisis» que afecta al sistema de salud

A través de un duro comunicado, 21 sociedades científicas de especialidades de todo el país anunciaron la creación del Foro de Sociedades Médicas Argentinas, con el objetivo de abordar de manera conjunta los desafíos que enfrenta el sistema de salud en Argentina.

Para las autoridades de esas instituciones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Asociaciones que nuclean a médicos de 21 especialidades salieron a expresar su preocupación por problemas estructurales que arrastra el sistema de salud y no terminan de resolverse a lo largo del país. Demoras en la atención y dificultad para conseguir turnos, guardias saturadas por consultas de bajo riesgo, deserción en las residencias médicas de vacantes sin cubrir en especialidades clave y deterioro de los ingresos profesionales son solo algunos de esas dificultades que enumeraron los integrantes del Foro de Sociedades Médicas Argentinas.

Para las autoridades de esas instituciones, la crisis que atraviesa el sector de la salud sigue siendo “grave” y está impactando tanto en la calidad de la atención que reciben los pacientes como en el ejercicio profesional y el desempeño cotidiano de los médicos.

Entre las 21 sociedades que conforman el Foro, figuran entidades como la Sociedad Argentina de Oncología Clínica (AAOC), la Asociación Argentina de Cirugía (AAC), la Sociedad Argentina de Psiquiatras (AAP), Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), y la Sociedad Argentina de Medicina (SAM).

La lista también incluye a la Sociedad Neurológica Argentina (SNA), la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), la Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE), la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN), Federación Argentina de Sociedades de ORL (FASO), Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), la Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT), Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología (SOGIBA). Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT), la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

“Estamos asistiendo a demoras en la atención, incluidas las urgencias; servicios de guardia colapsados que en horarios marginales solo reciben a pacientes en situaciones de riesgo de vida; residencias médicas despobladas porque los profesionales jóvenes eligen otros caminos, y turnos para atención o estudios con más de dos meses de demora, entre muchas otras deficiencias”, describió Gabriel Persi, vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA), firmante del comunicado difundido en las últimas horas. “Como está dada la situación, el profesional no puede prestar el nivel de servicio para el que se formó y el paciente recibe una atención deficitaria”, mencionó.

Las asociaciones profesionales coinciden al señalar que estos problemas fueron calando en el funcionamiento de todo el sistema de salud con los años hasta debilitarlo en su capacidad y calidad de respuesta a la par de las crisis socioeconómicas en el país y ausencia de políticas públicas adecuadas para no seguir dañándolo, tanto en su organización y sus recursos humanos, como en su financiamiento.

Un grupo de trabajo que terminó convirtiéndose en el Foro de Sociedades Médicas Argentinas ya desde la pandemia de Covid-19 venía teniendo reuniones con funcionarios de Salud para dar cuenta de ese escenario y tomar medidas para revertirlo. A los titulares de las entidades que lo integran les preocupa “el deterioro del sistema globalmente”, con énfasis en el desempeño que están teniendo los profesionales, su nivel de formación y honorarios, el funcionamiento de los servicios de salud y, con esto, la inequidad de la que siguen siendo testigos en el acceso de los pacientes a una atención de buena calidad y oportuna.

Coinciden en que si bien la crisis del sistema de salud terminó por intensificarse a partir de la pandemia, sus causas llevan “varios lustros” acumulándose. “Tiene que ver con un encadenamiento de varias décadas”, dijo Ricardo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP).

Frente a esta situación, el Foro no solo se limita a señalar los problemas, sino que también plantea una serie de propuestas para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud y optimizar la calidad del sistema sanitario.

Según el comunicado, uno de los objetivos del Foro es promover alternativas público-privadas que mejoren la situación de los médicos, quienes actualmente se ven obligados a enfrentar una creciente precarización laboral y a recurrir al pluriempleo para sostener sus ingresos.

El Foro propone, además, fortalecer la formación de recursos humanos en salud para cubrir las especialidades clave y mejorar la capacitación de los profesionales. Finalmente, el Foro también hace hincapié en la optimización de los recursos presupuestarios para asegurar una gestión eficiente del sistema de salud, considerando aspectos como el aumento de la expectativa de vida y los avances tecnológicos que repercuten en la atención médica. En este sentido, se busca generar propuestas innovadoras que permitan transformar el sistema de salud en un modelo más sostenible y accesible para todos los sectores de la sociedad.

Se agravó el estado de salud de Jair Bolsonaro: qué indicó el último parte médico

Se agravó el estado de salud de Jair Bolsonaro: qué indicó el último parte médico

El expresidente de Brasil permanece internado luego de haber sido sometido a una cirugía intestinal. En las últimas horas, además, se complicó todavía más su situación judicial.

La foto que dio a conocer Jair Bolsonaro en sus redes desde su internación. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El último parte médico de Jair Bolsonaro informó que el estado de salud del expresidente de Brasil había experimentado un empeoramiento significativo tras la cirugía intestinal a la que fue sometido recientemente. La información fue dada a conocer este jueves por el Hospital DF Star, sitio donde el exmandatario permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En el boletín médico se detalló también que Bolsonaro había sufrido un deterioro clínico que incluye un aumento en su presión arterial y un empeoramiento en los resultados de las pruebas hepáticas. Además, se precisó que en las próximas horas se le realizarán nuevas pruebas para examinar con mayor precisión su estado de salud.

El líder de derecha compartió el informe en sus redes sociales, mientras continúa bajo un régimen estricto de ayuno oral y nutrición parenteral exclusiva. Su tratamiento incluye también fisioterapia motora y medidas preventivas contra la trombosis venosa, dada su delicada condición. Los médicos que lo tratan reafirmaron la recomendación de no reciba visitas y no se prevé su alta de la UCI en el corto plazo.

El exmandatario quedó internado en cuidados intensivos después de someterse a una cirugía abdominal de 12 horas por complicaciones derivadas de la puñalada que recibió durante la campaña electoral de 2018. A pesar de su estado de salud, Bolsonaro sigue siendo una figura central en la política brasileña, y su presencia en redes sociales continúa siendo significativa.

De hecho, el miércoles realizó un vivo por redes sociales con sus hijos. La defensa de la libertad de expresión y el cuestionamiento a las instituciones judiciales brasileñas son temas recurrentes en sus mensajes, lo que mantiene su influencia en la escena política del país.

Una notificación judial, en plena internación

Mientras Bolsonaro lucha por su recuperación, también enfrenta una grave situación legal. El expresidente de Brasil fue notificado de un juicio en su contra por un presunto intento de golpe de Estado. La notificación fue entregada por un funcionario judicial que ingresó a la UCI del hospital, lo que generó sorpresa y controversia, dado su delicado estado de salud.

El juicio, abierto por el Supremo Tribunal Federal (STF), lo acusa de haber planificado un golpe de Estado en el contexto de los disturbios políticos ocurridos después de su derrota electoral contra Luiz Inácio Lula da Silva. El expresidente reaccionó a la notificación con dureza, calificando la medida como propia de un “régimen nazi”.

En un video grabado desde su cama en la UCI que luego publicado en sus redes sociales, expresó su indignación por la decisión del juez Alexandre de Moraes, quien le impuso la acusación formal. “El oficial ingresó hoy a la unidad de cuidados intensivos para hacerme firmar”, comentó.

Bolsonaro también aseguró que no tiene intenciones de abandonar su país y denunció que el magistrado estaba buscando “arrestarlo y condenarlo”. Esta declaración generó un fuerte debate en Brasil, tanto a nivel político como social, sobre el uso de procedimientos legales en medio de su delicada situación médica.

 

Lote 111: brindan servicios de salud en el CDI “Nubecitas”

Lote 111: brindan servicios de salud en el CDI “Nubecitas”

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), brindó atenciones integrales de salud gratuitas a los niños y niñas que asisten al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Nubecitas”, ubicado en el Lote 111.

Lote 111: brindan servicios de salud en el CDI “Nubecitas” - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

La actividad estuvo a cargo de un equipo de médicos, odontólogos, enfermeros, trabajadores sociales y otros profesionales del centro de salud del Lote 111, que llevaron adelante variados controles, atenciones, la aplicación de vacunas y otros servicios destinados a monitorear el estado de salud de los pequeños que asisten diariamente al mencionado establecimiento.

“A este CDI concurren niñas y niños desde los 45 días de vida hasta los cuatro años. Se le hicieron controles antropométricos de peso, estatura y talla, tensión arterial y temperatura, más otros necesarios, de acuerdo a cada caso”, comentó la directora del centro de salud, doctora Maite Gómez.

A lo anterior se sumó “un completo examen nutricional y psicomotor”, indicó.

Respecto de las atenciones médicas, señaló que fueron atendidos los que presentaban síntomas de patologías estacionales e hicieron hincapié en los que tienen antecedentes de riesgo, como parte del seguimiento permanente que se implementa en las niñas y niños con esas condiciones de salud.

Agregó que desde el servicio de odontología “evaluaron el estado de la salud bucal de los chicos y su desarrollo y se brindaron recomendaciones a los padres para que les enseñen hábitos de higiene, principalmente el cepillado y otros cuidados, ya que es importante que desde la niñez puedan adoptarlos y continuarlos en la edad adulta”.

La doctora hizo notar que este trabajo en el CDI se hace de forma periódica y “se repite anualmente, con una visita programada que se hace aproximadamente tres veces en el año”.

Cómo sigue Pablo Grillo, el fotógrafo atacado por policías en la marcha de los jubilados

Cómo sigue Pablo Grillo, el fotógrafo atacado por policías en la marcha de los jubilados

Pablo Grillo, fotógrafo herido en la represión policial durante la marcha de jubilados, está en terapia intensiva con pronóstico crítico, tras una cirugía. Piden dadores de sangre.

Pablo Grillo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pablo Grillo, el fotógrafo herido durante la represión policial en la marcha de los jubilados, salió de cirugía y permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y crítico, según informó su padre esta noche en la puerta del Hospital Ramos Mejía.

Los médicos lograron bajar la presión intracraneal y reconstruir parte del tejido dañado, mientras que la respuesta pupilar fue, en principio, positiva. Sin embargo, su estado sigue siendo delicado y los próximos días serán clave para su evolución.

El fotógrafo sufrió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza, lo que le provocó traumatismo de cráneo grave, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica. La agresión ocurrió en medio de la violenta represión policial contra manifestantes, jubilados y trabajadores de prensa en las inmediaciones del Congreso.

La familia de Grillo y organizaciones de derechos humanos denunciaron el accionar de las fuerzas de seguridad y exigieron explicaciones al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.

En tanto, se solicita donantes de sangre de cualquier grupo y factor. Quienes puedan colaborar deberán presentarse el jueves 13 de marzo por la mañana en el Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía (General Urquiza 609, CABA) con DNI, mencionando que la donación es para Pablo Grillo.

Fabián, el padre de Pablo Grillo, declaró en la puerta del hospital mientras su hijo estaba siendo intervenido: «Somos una familia de militantes, y no es malo ser militante como dice esta bazofia de Bullrich». «Pablo es militante, pero también fotógrafo, y estaba trabajando»

E indignado prosiguió: «Por una borracha hija de puta y un descerebrado que habla con un perro muerto, que mandan a matar, está corriendo peligro mi hijo», lamentó el hombre, visiblemente conmovido, respondiéndole a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en declaraciones televisivas había argumentado que «Pablo Grillo es militante kirchnerista y trabaja en la municipalidad de Lanús», como si eso fuera razón suficiente para agredirlo.

 

La salud del Papa Francisco: pasó su primera noche «tranquilo» tras ser hospitalizado

La salud del Papa Francisco: pasó su primera noche «tranquilo» tras ser hospitalizado

El Santo Padre, de 88 años, debió ser internado por una bronquitis. Según fuentes del Vaticano, se moderó la fiebre que lo aquejaba, desayunó y leyó algunos diarios.

El Papa está internado en el hospital Gemelli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco pasó «tranquilo» su primera noche de ingreso en el hospital Gemelli, de Roma, en el que ingresó el último viernes por una bronquitis que afecta sus vías respiratorias.

El Santo Padre tuvo una noche sin sobresaltos, en la que, incluso, se moderó la leve fiebre que le aquejaba, según confiaron fuentes vaticanas citadas por la televisión pública RAI y la agencia de noticias ANSA, si bien todavía no trascendió comunicado oficial alguno por parte de la Santa Sede.

Las fuentes citadas por los medios italianos apuntaron que se muestran «tranquilizadas» a la vista de que la terapia que está recibiendo el Papa mejora su situación. «Esta mañana desayunó y leyó algunos periódicos», señaló el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, tras recordar que «las pruebas y las terapias continúan».

Francisco, de 88 años, padece una bronquitis que en los últimos días le impidió desarrollar con normalidad su agenda, al tiempo que lo complicaba en la lectura de sus discursos. Finalmente, lo obligó a hospitalizarse para recibir diagnósticos y los subsiguientes tratamientos médicos.

De acuerdo con fuentes recogidas por la agencia ANSA, el Papa llegó ayer al hospital con poco aliento a causa de dificultades respiratorias que van ligadas a un exceso de flemas.

El pasado miércoles, durante su audiencia general en el Vaticano, el Papa le había pedido a un sacerdote que continuara con la lectura de su mensaje al señalar: «Déjenme pedirle al padre que continúe leyendo porque aún no puedo con mi bronquitis. Espero que la próxima vez pueda».

El mismo día, a pesar de la molestia, Francisco retomó la palabra al final del encuentro para saludar a los peregrinos italianos y renovar su llamado a rezar por la paz mundial.

La salud del Santo Padre es motivo de atención constante debido a sus antecedentes médicos. La internación en el hospital Gemelli se suma a episodios anteriores en los que el Papa debió ser tratado por diversas afecciones.

A raíz de estos inconvenientes Francisco canceló su participación en audiencias hasta el próximo lunes, como su presencia en el Jubileo de los artistas o su visita a los estudios cinematográficos romanos de Cinecittà, por lo que se espera que continúe hospitalizado como mínimo hasta ese día.

«Tras la hospitalización del Papa Francisco, la Audiencia Jubilar de mañana, 15 de febrero, ha sido cancelada. La Santa Misa con motivo del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, el domingo 16 de febrero, será presidida por Su Eminencia el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, mientras que el encuentro con los artistas, previsto para el lunes en Cinecittà, se cancela debido a la imposibilidad del Papa de asistir», puntualizó la oficina de prensa.

De todos modos, no se descarta que pronuncie el tradicional rezo del Ángelus, mañana domingo, desde el hospital Gemelli e incluso que lo haga asomándose desde el balcón de su apartamento en la décima planta del hospital.

 

Jorge Macri: «Quiero ser claro, la salud en la Ciudad siempre va a ser pública»

Jorge Macri: «Quiero ser claro, la salud en la Ciudad siempre va a ser pública»

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se diferenció de Javier Milei al destacar el acceso a la salud pública y se refirió a las obras que se están realizando en la Ciudad.

Jorge Macri destacó el acceso a la Salud Pública en la Ciudad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció esta mañana una inversión de “más de 76.000 millones de pesos” en el área de salud de la ciudad, que será utilizada para obras de ampliación y mejoramiento de la red de atención en hospitales púbicos y en centros de atención primaria en los barrios.

“Anunciamos más de 76.000 millones de pesos destinados a más obras más tecnología y más equipamiento médico, ampliación de guardias, mejora en quirófanos, adquisición de equipos de última tecnología y más atención primaria” en Centros de Atención Comunitaria (Cesac).

En un acto realizado desde el Hospital Piñero en el barrio de Flores, Macri destacó el compromiso de su gestión con la salud de los porteños, al subrayar que en 2024 se atendieron en centros públicos “un 20 por ciento más” de pacientes que en 2023, y “un 25 por ciento más” de intervenciones quirúrgicas programadas.

El año pasado debido al difícil momento económico el sistema público de la ciudad atendió unos 100.000 pacientes por día, un 20% más que en el 2023”, dijo Macri, para quien el compromiso de su Gobierno es un sistema de salud “público, universal, solidario y gratuito, poniendo foco en los porteños”.

Entre las obras a realizar este año menciono “una nueva sala de internación para salud mental en el Hospital Rivadavia”, así como “un nuevo CESAC, el número 42, en Boedo” y mejoras en los que ya existen en los barrios de “Floresta, Barracas, La Boca, Flores y Villa Urquiza”, entre otros.

El jefe de Gobierno agradeció “el compromiso de todo el personal de Salud de la Ciudad”, y ratificó que “con lo que ahorramos” con la reducción de gastos de la administración porteña, “o bajamos impuestos o invertimos en áreas prioritarias” como la salud.

Las obras incluyen la ampliación de guardias, la modernización de quirófanos, mejoras en terapias intensivas, la incorporación de equipos de última tecnología y el refuerzo de la red de atención primaria con la construcción de nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).

Hay 35 hospitales públicos y 47 Centros de Salud y Acción Comunitaria, entre otras dependencias. “Quiero ser bien claro. El sistema de salud en la Ciudad siempre será público, de calidad, universal, solidario y gratuito, para todos, pero con prioridad para los porteños”, subrayó.

Macri estuvo acompañado por la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, y por el ministro de Salud, Fernán Quirós. Este último dijo: “Queremos que cada ciudadano se sienta acompañado y participe de la construcción de una vida saludable en el barrio, y que el sistema se acerque a la comunidad, la atención sea accesible, equitativa, humana y de calidad”.

El informe destaca que en su primer año de gestión, la Ciudad llevó adelante 90 obras en hospitales y centros de salud, muchas de ellas estructurales y de alto impacto con una inversión cercana a los $59 mil millones. Ese plan maestro de infraestructura crecerá este año a una inversión de $76 mil millones.

 

«Seguimos con la motosierra», posteó Javier Milei tras el anuncio de un fuerte recorte en el área de Salud

«Seguimos con la motosierra», posteó Javier Milei tras el anuncio de un fuerte recorte en el área de Salud

Las bajas abarcan a trabajadores del Ministerio de Salud, del PAMI, del Instituto Nacional del Cáncer, de la Superintendencia de Servicios de Salud, del Sedronar, de ANDIS, de ANLIS – Malbran, de la ANMAT, de Inareps y de los hospitales Español, Bonaparte, Sommer, Posadas, René Favaloro y Cuenta Alta.

Afuera

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Salud de la Nación anunció este miércoles que no renovará 1.400 contratos de empleados. La cartera que conduce Mario Lugones informó que la medida se tomó «en el marco de reestructuración que se está llevando adelante en función del reordenamiento de sus competencias y del redireccionamiento de las políticas sanitarias».

«Afuera, seguimos con la motosierra. Fin», destacó el presidente Javier Milei en X al compartir el comunicado oficial en el que también se detalló que la decisión no afecta al normal desarrollo de las funciones y se suma al recorte del 30% de cargos políticos realizado durante los primeros días del año.

De acuerdo con lo que se detalló, las bajas abarcan a trabajadores del Ministerio de Salud, del PAMI, del Instituto Nacional del Cáncer, de la Superintendencia de Servicios de Salud, del Sedronar, de ANDIS, de ANLIS – Malbran, de la ANMAT, de Inareps y de los hospitales Español, Bonaparte, Sommer, Posadas, René Favaloro y Cuenta Alta.

Desde la cartera de salud insistieron, además, que la medida busca garantizar «la transparencia en la gestión». También afirmaron que “la optimización de los recursos humanos del Ministerio de Salud de la Nación, organismos descentralizados y hospitales nacionales, se realiza en el marco del cambio de sus estructuras y a partir de la identificación de irregularidades en la contratación del personal durante la gestión anterior, a la duplicación de funciones y al incumplimiento de tareas”

Y agregaron que los últimos cierres y las desvinculaciones anunciadas responden a un trabajo realizado durante 2024, para regularizar y optimizar los recursos humanos contratados por el Ministerio de Salud y sus organismos descentralizados. “Las medidas implementadas buscan garantizar la transparencia en la gestión y avanzar en una de las directrices principales del Ministerio de Salud de la Nación que apunta a ser eficientes y cuidar los recursos de todos los argentinos”, concluyeron.

Esos despidos se conocieron luego de que se difundiera una denuncia realizada por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien recientemente advirtió particularmente sobre el riesgo de llevar adelante el cierre de áreas que se encargan de enfrentar las epidemias.

Según el listado que difundió el funcionario del gobierno de Axel Kicillof, el Ministerio de Salud nacional dio de baja las direcciones de Géneros y Diversidad; de Recursos Físicos; de Municipios y comunidades saludables; de Investigación en Salud; de Interoperabilidad, Estándares y Desarrollo; de Integración del sistema de Salud; de Equipamiento Médico y de Arquitectura Sanitaria; de Salud Familiar; de Asistencia Directa por Situaciones Especiales; de Uso Apropiado De Antimicrobianos; de Zoonosis; de Tuberculosis y Lepra; de Hepatitis Virales; de Integración de Información Sanitaria, y de Vigilancia Epidemiológica por Laboratorios.

Medidas anteriores en el área de Salud

El año pasado el Gobierno dispuso varias medidas de este estilo para la cartera sanitaria nacional. Una de ellas, anunciada a mitad de 2024, había sido dar de baja el Programa Nacional de Becas de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud por no cumplir con los objetivos para los que había sido creado.

Y en octubre, el Gobierno ya había anunciado un plan de reestructuración del Hospital Laura Bonaparte, hecho que generó una fuerte reacción de sus trabajadores y de los gremios estatales que denunciaron la intención de cerrar la institución de salud mental. La protesta llegó hasta las puertas de la Casa Rosada, desde donde luego se anunció una “mesa de trabajo” con el personal y se negó el cierre del establecimiento.

 

Un «abrazo a la Salud Pública» para exigir la entrega inmediata de medicación oncológica

Un «abrazo a la Salud Pública» para exigir la entrega inmediata de medicación oncológica

La manifestación se realizará en la puerta del Ministerio de Salud de la Nación. Estarán presentes sociedades científicas, colectivos de pacientes y organizaciones gremiales

El Ministerio de Salud se encuentra en la Avenida 9 de Julio y Moreno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sociedades científicas, colectivos de pacientes y organizaciones gremiales realizarán este martes un “abrazo a la Salud Pública”, en la puerta del Ministerio de Salud de la Nación, para visibilizar, entre otros reclamos, la entrega inmediata de medicación a pacientes oncológicos.

Asimismo, se rechazará la disolución de las direcciones de HIV, tuberculosis, lepra y hepatitis que llevó adelante el Gobierno Nacional, la semana pasada, al cerrar las coordinaciones que elaboraban políticas públicas para las áreas destinadas a contener a personas que padecen dichas enfermedades.

Uno de los ejes centrales a destacar, en esta jornada de protesta, es exigir “el cumplimiento inmediato del fallo que ordena a la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) la regularización inmediata de la entrega de medicación a pacientes oncológicos y con enfermedades de baja frecuencia”, además del cese del “ajuste brutal” que el Gobierno Nacional está llevando adelante en materia de Salud Pública.

Según el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, la gestión de Javier Milei desfinanció un 76% al sector; por su parte, Claudio Mariani, uno de los miembros de la organización, había afirmado el año pasado que “el 2025 sería incierto” para pacientes con este tipo de afecciones y que los recortes que se están haciendo en la salud pública “no implican un ahorro”, sino que traerían una consecuencia en la propagación de enfermedades: “Registramos que los casos de sífilis han aumentado en forma exponencial”, añadió.

En la misma línea, varias provincias del interior realizarán actividades similares y muestras artísticas en hospitales nacionales de referencia: en La Rioja, por ejemplo, tendrá lugar la Muestra de ArTiBismo Callejero en Respuesta a la Tuberculosis (de 8.00 a 12:00, en Calle Catamarca).

Paralelamente, se informó que las agrupaciones participantes de la actividad le enviaron una nota al ministro de Salud, Mario Lugones, informando sobre todos los reclamos que anuncirán públicamente en la manifestación.

El abrazo simbólico está convocado a partir de las 13 horas, en la puerta del ministerio de Salud de la Nación, en Av. 9 de Julio 1925, Ciudad de Buenos Aires.