Etiqueta: tensión

Tensión en Venezuela: varios muertos y heridos tras protestas opositoras

Tensión en Venezuela: varios muertos y heridos tras protestas opositoras

Aunque el oficialismo haya celebrado una victoria electoral, la oposición desestimó los resultados y colmó las calles de todo el país con manifestaciones. Hubo represión policial con gases lacrimógenos.

En Caracas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de las protestas contra el resultado de las elecciones en Venezuela, que se intensificaron desde este lunes, medios internacionales reportan varios muertos, heridos, detenidos y saqueos a comercios en algunas ciudades.

En concreto, solo el pasado lunes, el Foro Penal registró 46 detenciones durante las protestas en las calles. Aunque, desde el viernes, cuando se instalaron las mesas de votación, hasta el domingo de las elecciones, se reportaron otras 48 detenciones en todo el país.

Sin embargo, ayer se confirmó la muerte de al menos dos personas durante las manifestaciones: una en Yaracuy y otra en Zulia, esta última un joven de 15 años. Además, se informó sobre otros tres posibles fallecimientos no confirmados y varios heridos por arma de fuego en Carabobo. Además, la ONG Provea denunció la desaparición de 25 estudiantes de la Universidad Experimental de la Seguridad, donde se forman los policías del país.

Las fuerzas de seguridad han desplegado equipos antimotines, tanquetas y barreras para contener a los manifestantes. En algunos lugares, los manifestantes destruyeron vallas con propaganda de Maduro y derribaron al menos cinco estatuas de Hugo Chávez en todo el país.

En Caracas, la policía disparó bombas lacrimógenas y perdigones en la avenida Francisco de Miranda y en Caricuao. En esta nueva oleada de protestas antigubernamentales, la cuarta durante el Gobierno de Maduro, han actuado nuevamente grupos de civiles armados, aliados del chavismo, con el consentimiento de las fuerzas de seguridad.

Maduro fue proclamado oficialmente por el Consejo Nacional Electoral, de línea oficialista. Según el primer boletín, Maduro se impuso con 51% de los votos ante Edmundo González, candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, con 44%.

«Que nadie vaya a intentar embochinchar (desordenar) el país. Paz para Venezuela», lanzó Maduro, en el poder desde 2013, que alertó sobre un «baño de sangre» en caso de ganar la oposición.

Por la vereda del frente, la Cuenta oficial del Comando Nacional de Campaña de Marina Corina Machado y Edmundo González confirmó que brindarán este lunes una conferencia de prensa para disertar sobre las elecciones celebradas el domingo en Venezuela, y se refirieron a González como «presidente electo».

Los dirigentes hablarán a las 18hs -hora local- (19hs de Argentina) desde la Quinta El Bejucal, «para fijar posición sobre los últimos eventos del país».

 

Crece la tensión: Blinken criticó las «acciones cada vez más graves e ilegales» de China

Crece la tensión: Blinken criticó las «acciones cada vez más graves e ilegales» de China

El Secretario de Estado estadounidense apuntó contra Pekín por las acciones hostiles de su guardia costera contra Filipinas en el Mar de China Meridional.

Antony Blinken. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, criticó este sábado las «acciones cada vez más graves e ilegales» de Pekín en el Mar de China Meridional, mientras que su homólogo ruso afirmó que Washington avivó la ansiedad con su plan de disuasión nuclear junto a su aliado Seúl para la península coreana.

Blinken apuntó contra China por las acciones hostiles de su guardia costera contra Filipinas, aliado de Estados Unidos en el tratado de defensa, en el Mar de China Meridional.

De todas maneras, elogió a los dos países por su diplomacia después de que Manila completara el sábado una misión de reabastecimiento de tropas en un banco de arena disputado, sin impedimentos por parte de Pekín.

Blinken asistió al Foro Regional de la ASEAN, centrado en la seguridad, junto a diplomáticos de grandes potencias como Rusia, India, China, Australia, Japón y la Unión Europea, en el que se debatieron los conflictos de Gaza y Ucrania, las ambiciones nucleares de Corea del Norte y la tensión en el Mar de China Meridional.

La pequeña presencia de tropas filipinas en un antiguo buque de la marina estadounidense encallado en Second Thomas Shoal enfureció a China durante años, por lo que ambos países protagonizaron repetidos altercados, provocando la preocupación regional por una escalada que podría desembocar en una intervención de EEUU.

Las dos partes llegaron esta semana a un acuerdo sobre cómo llevar a cabo esas misiones, ante ello, Blinken declaró que «nos complace tomar nota del exitoso reabastecimiento realizado hoy en el banco Second Thomas».

Ante los ministros de Asuntos Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el funcionario añadió: «Lo aplaudimos y esperamos que continúe en el futuro».

El futuro de la relación entre China y EEUU

Al margen del evento, Blinken mantuvo conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en su sexto encuentro desde junio de 2023, cuando su visita a Pekín marcó una mejora en los tensos lazos entre las dos mayores economías del mundo.

Ambos funcionarios hablaron sobre Taiwán y su preocupación por las recientes «acciones provocadoras» de Pekín, entre ellas un bloqueo simulado durante la toma de posesión del presidente taiwanés, Lai Ching-te, según declaró un alto funcionario del Departamento de Estado estadounidense.

 

Karina Milei bajó la tensión con Francia por los dichos de la vicepresidenta

Karina Milei bajó la tensión con Francia por los dichos de la vicepresidenta

La secretaria General de la Presidencia fue a la embajada francesa para tratar de encauzar la relación entre ambos países después de las declaraciones de Victoria Villarruel.

karina Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, fue recibida hoy en la Embajada de Francia, en un intento por encauzar la relación, luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel tildara de «colonialista» al país europeo.

El conflicto se generó luego de que la titular del Senado publicara un polémico mensaje en defensa de los dirigidos de Lionel Scaloni acusados de racistas por corear una canción de cancha contra los jugadores franceses que se había hecho viral en el Mundial de Qatar y esta vez hizo publica el volante Enzo Fernández tras ganar el torneo continental.

La hermana y mano derecha del presidente Javier Milei logró «desactivar» el conflicto tras reunirse con el embajador Romain Nadal durante más de media hora.

A raíz de la urgencia, la canciller Diana Mondino no estuvo presente en el intercambio que culminó en buenos términos, y por la magnitud de los acontecimientos en Gobierno creen que ameritaba la presencia de la hermana del presidente de la Nación.

«La Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida. Pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros. Argentina se hizo con el sudor y el coraje de los indios, los europeos, los criollos y los negros como Remedios del Valle, el Sargento Cabral y Bernardo de Monteagudo. Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir. Basta de simular indignación, hipócritas. ¡Enzo yo te banco, Messi gracias por todo! ¡Argentinos siempre con la frente alta! íViva la Argentinidad!», fue el mensaje de Villarruel desde su cuenta de X que despertó la tensión con las autoridades de Francia.

Desde el inicio del gobierno la relación del Presidente con su Vice se caracteriza por los vaivenes.

El control de daños con la Embajada llegan en el momento justo, a días de que Javier Milei viaje a Francia a participar de la apertura de los Juegos Olímpicos. En el marco de la visita que tendrá lugar el 25 de julio, el jefe de Estado protagonizará una bilateral con su par de Francia, Emmanuel Macron.

 

Tensión entre Lula da Silva y Javier Milei: Brasil se reunió con embajador en Argentina

Tensión entre Lula da Silva y Javier Milei: Brasil se reunió con embajador en Argentina

El embajador de Brasil en el país, Julio Bitelli, se vio este lunes en Brasilia con el canciller Mauro Vieira por la tensa relación con el Gobierno argentino.

La relación entre Milei y Lula es cada vez más tensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, se reunió este lunes en Brasilia con el canciller Mauro Vieira y estuvo con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, con la intención de discutir la tensa relación con el Gobierno de Javier Milei.

Fuentes oficiales explicaron que la intención es analizar «la mejor manera» de que la tensión que generan las agudas diferencias ideológicas que separan al progresista Lula y el libertario Milei no se traslade a las relaciones entre ambos países.

Las mismas fuentes aclararon que no se trata de una «llamada a consultas», que en diplomacia se emplea para manifestar un claro malestar, sino que la intención es «conversar» con el embajador sobre cómo «llevar la relación de la mejor forma».

ADEMÁS: Kicillof creará el Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas
Bitelli, quien permanecerá en Brasilia «unos días», se reunió este lunes con el ministro Vieira y luego ambos estuvieron con Lula en un almuerzo ofrecido por el Gobierno brasileño al presidente de Italia, Sergio Mattarella, quien está en visita oficial en Brasil.

El viaje del embajador a Brasilia ocurre diez días después de que Milei hiciera su primera visita a Brasil desde que asumió el poder en Argentina, en diciembre pasado, aunque no fue para verse con Lula ni con ningún miembro del Gobierno.

ADEMÁS: El Gobierno negó haber invitado a la Selección a la Casa Rosada
Esa visita fue de carácter privado, para un congreso de la ultraderecha organizado en la ciudad de Balneario Camboriú, donde se reunió con el expresidente Jair Bolsonaro, líder de esa corriente en Brasil y mayor opositor y antagonista de Lula en la política nacional.

El líder libertario no ha tenido hasta ahora ningún encuentro privado con Lula, con quien ni siquiera ha conversado por teléfono.

Las relaciones entre ambos son nulas desde que Lula manifestó su apoyo en la campaña electoral al candidato Sergio Massa, a lo que Milei respondió tildando al jefe de Estado brasileño de «corrupto» y «comunista».

Antes de ese viaje a Brasil, Lula dijo que aún no había tenido contactos con Milei pues espera que este le pida «disculpas», tanto a él como «a Brasil», por esas declaraciones.

Sin embargo, Milei respondió inmediatamente que no pediría perdón, pues solamente había dicho «la verdad».

Milei, Lacalle Pou y Peña coincidirán en el homenaje por el atentado contra AMIA

Los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de Paraguay, Santiago Peña, coincidirán en Argentina en un homenaje que se celebrará en el marco de los 30 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado en 1994, informaron este lunes sus organizadores.

El Congreso Judío Latinoamericano y el Congreso Judío Mundial, con el apoyo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y AMIA, organizarán del 16 al 18 de julio un encuentro internacional que busca enviar, según la organización, «un mensaje firme contra el terrorismo» al cumplirse las tres décadas del peor ataque terrorista cometido en suelo argentino, que dejó 85 muertos y 300 heridos y sigue impune.

Los tres mandatarios participarán el miércoles 17 en este evento que, según resalta el Congreso Judío Latinoamericano, es «la primera cumbre de su tipo tras el reciente conflicto en Gaza», en alusión a la guerra desatada en la Franja entre Israel y el grupo islamista Hamás a raíz de los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre en suelo israelí.

La cumbre, que reunirá a más de 300 líderes de diversos países, tiene el objetivo de «mostrar un inquebrantable compromiso con la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo».

El cónclave incluirá un Foro de Seguridad, organizado en coordinación con el Ministerio de Seguridad argentino y que será moderado por su titular, Patricia Bullrich; y otro de parlamentarios, coordinado junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, «para discutir la actual agenda de seguridad internacional».

Además, habrá una Reunión Internacional de Enviados Especiales y Coordinadores de Combate del Antisemitismo, que será integrada por funcionarios responsables para la lucha contra el antisemitismo y la discriminación y que contará con la participación de la canciller Diana Mondino.

 

Movilización contra la Ley Bases: tensión entre manifestantes y fuerzas de seguridad

Movilización contra la Ley Bases: tensión entre manifestantes y fuerzas de seguridad

El Gobierno dispuso un fuerte operativo policial en las inmediaciones del Congreso. Hay movilizaciones por parte de organizaciones de derechos humanos, universidades, movimientos sociales y gremios. Participan un sector de la CGT, las dos CTA y la UTEP.

Fuerte presencia policial en los alrededores del Congreso Nacional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación comenzó a tratar la Ley Bases y el paquete fiscal y en la plaza del Congreso hay movilizaciones por parte de organizaciones de derechos humanos, universidades, movimientos sociales y gremios. Participan un sector de la CGT, las dos CTA y la UTEP y desde temprano comenzó la tensión entre los efectivos de seguridad y los manifestantes.

Las columnas comenzaron a concentrar desde las 9 en las inmediaciones del Palacio Legislativo; cuando promediaba la mañana interrumpieron el tránsito sobre la avenida Callao.

De la movilización de este miércoles participarán la ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), la Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo, el gremio de Dragado y Balizamiento.

También, un sector de la CGT; las dos CTA, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, organismos de derechos humanos, los partidos de izquierda y el sindicalismo combativo, la Cámpora, camioneros, entre otros sindicatos y agremiaciones, por lo que se espera una masiva participación.

Las inmediaciones del Palacio Legislativo están valladas y se reforzó la seguridad en el interior del Congreso y los accesos al lugar. En el operativo intervienen cuatro fuerzas federales: Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Prefectura y Policía Federal Argentina (PFA). Están apoyadas por la infantería, grupos especiales y brigadas motorizadas. Cinco camiones hidrantes encabezan el despliegue.

Los piqueteros y movimientos sociales llegaron hasta las inmediaciones de la Plaza Congreso, frente al parlamento, en transporte público. Desde temprano, los grupos más pequeños empezaron a reunirse en estaciones de subtes y trenes como Liniers, Once, Lima, Retiro y Constitución, entre otras.

A las 9.30 llegaron los integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Con motivo del reclamo, señalaron que estaban para “expresar un rotundo rechazo a la Ley Bases que intenta sancionar el gobierno nacional de Javier Milei”. Y argumentaron su disconformidad por la eliminación del Monotributo Social, el recorte a las jubilaciones, la flexibilización laboral, y la reducción de Presupuesto para Programas Sociales.

El Movimiento Evita y Barrios de Pie, llegaron a la Plaza Congreso una hora después. Alejandro Gramajo, dirigente del Evita y secretario general de la UTEP, le solicitó a sus militantes que desde las 10 de la mañana se concentren en ese extremo de la Plaza Congreso para “exigirle a los senadores y senadoras que no sean cómplices del saqueo de la Argentina y la miserea planificada que está realizando este Gobierno”.

Juan Grabois anunció que sus partidarios se reunirán desde las 11:30 en la intersección de Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen. “Cadetes de la riqueza” llamó a los senadores que votarán a favor del proyecto de ley que envió al parlamento el Poder Ejecutivo. “Tenemos que enfrentarlos y mostrar el repudio del pueblo a la entrega de los recursos naturales y el blanqueo que le permitirán a los narcotraficantes”, argumento el dirigente de Argentina Humana.

Todas las organizaciones que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) convocan en esa misma intersección, pero con diferencia horaria.

La presencia de gremios que integran la CGT, como camioneros, las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado, sectores kirchneristas, intendentes peronistas; funcionarios de la gobernación bonaerense de Axel Kicillof; la UTEP, les permite a algunos organizadores entusiasmarse con una “convocatoria multitudinaria”. Algo que no sucedió el 29 de abril, día en que la Cámara Baja dio media sanción a la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos por 142 votos positivos, 106 negativos y 5 abstenciones.

A estas columnas, que intentarán sortear el protocolo antipiquetes, se sumarán los partidos de izquierda, organizaciones piqueteras, de jubilados, estudiantiles y asambleas barriales, entre otras.

Cabe destacar que en la noche del martes. el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, encabezó una vigilia en la Plaza del Congreso con radio abierta y espectáculos musicales.

Según planteó Katopodis, el Gobierno pretende sancionar la Ley Bases “cambiando votos por embajadas, y eso está muy mal”, en una clara alusión al guiño del oficialismo a la senadora Lucila Crexell en la previa a la votación, luego de que el Gobierno iniciara el proceso para ubicarla como embajadora de la Argentina en la UNESCO.

“Si sale, la Argentina va a estar peor. Mañana, si somos cientos de miles de argentinos y argentinas con banderas celestes y blancas, es esta plaza la que puede frenar a Milei”, agregó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.

 

Tensión diplomática: Brasil retiró oficialmente a su embajador en Israel, Frederico Meyer

Tensión diplomática: Brasil retiró oficialmente a su embajador en Israel, Frederico Meyer

El funcionario fue llamado a consultas meses atrás cuando el gobierno de Netanyahu declaró «persona non grata» a Lula da Silva.

Lula da Silva. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Luego de llamar a consultas a su embajador en Israel, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva retiró oficialmente a su representante diplomático, Frederico Meyer, del país en guerra. Para hacerlo, el mandatario de Brasil lo nombró como representante del país en la Conferencia de Desarme de Ginebra.

Esta decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea. A partir de este momento, la embajada en Tel Aviv queda en manos del encargado de negocios Fábio Farias, un diplomático de nivel inferior al del embajador.

Meyer estaba fuera de Israel desde la crisis diplomática que se desató entre el gobierno de Benjamín Netanyahu y el de Lula da Silva, cuando el presidente brasileño comparó el genocidio en Gaza con el Holocausto y fue declarado por Israel como «persona non grata».

“No había condiciones para que él regresara” a Israel, dijo sobre Meyer una fuente, tras el cambio de puesto.

Entidades brasileñas pidieron repudio del gobierno al accionar de Irán

Pocos días antes de la decisión que tomó el Ejecutivo de Brasil, la Confederación Brasileña de Israel (Conib) criticó al presidente Lula da Silva por no haber repudiado el ataque de Irán contra territorio israelí.

“El mundo democrático y varios países de Medio Oriente se han unido a Israel en la condena y la lucha contra el ataque de Irán”, pero “la actual política exterior de Brasil optó por ponerse del lado de la teocracia iraní desviándose una vez más de nuestra línea diplomática histórica de condenar agresiones de este tipo. Lamentable”, expresó el presidente de la institución, Claudio Lottenberg, en un comunicado.

Cuando se confirmó el ataque iraní a Israel, el Palacio Itamaraty publicó una nota en la que manifestaba “preocupación” y aseguraba que esperaba la movilización de la comunidad internacional “para evitar una escalada”.

Misiones: ingresan a la fuerza a la Legislatura y rodean la casa del gobernador

Misiones: ingresan a la fuerza a la Legislatura y rodean la casa del gobernador

La tensión va en aumento en la provincia de Misiones. Este jueves manifestantes ingresaron a la fuerza a la Legislatura y otros protestaron frente a la casa del gobernador.

Sigue el conflicto en Misiones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tensión en la protesta de policías misioneros escaló y se registraron incidentes frente a la Legislatura provincial, en medio del reclamo por aumentos salariales.

Pasadas las 20, manifestantes forcejearon con efectivos de las fuerzas federales y algunos ingresaron por la fuerza al edificio de la Legislatura. Además, otros fueron hacia la casa del Gobernador, que se ahhalab dentro y escudado por las fuerzas de seguridad.

Horas antes, la Policía de Misiones rechazó la propuesta del 30 por ciento de aumento que les ofreció el gobierno provincial de Hugo Passalacqua. Tras un encuentro de los delegados con funcionarios, los policías afirmaron que la oferta había sido de un 30 por ciento como «máximo esfuerzo».

La asamblea de policías rechazó rápidamente la oferta e insistió en el 100 por ciento de aumento salarial. «Vamos a respetar lo que dice la asamblea. Nosotros respetuosamente vamos a tener que comunicarle que no aceptamos. El personal policial viene con una esperanza acá, ese monto es irrisorio», aseguró el vocero de los policías, Ramón Amarilla.

Más temprano, el ministro de Gobierno misionero, Marcelo Pérez, aseguró que la «sublevación» de la Policía provincial es «inadmisible» y advirtió que se serán echados los efectivos que se plieguen a la medida de fuerza.

Según especificó Pérez en declaraciones radiales y consultado por el posible despido de los agentes, resaltó la existencia de una «denuncia penal y esa denuncia determinará las responsabilidades».

En esa línea, sumó: «No pueden utilizar bienes del Estado para protestar. Está fuera de la ley». Además, denunció «28 móviles policiales que fueron robados» y están «siendo utilizados para cualquier cosa».

Por ese caso, está abierto un conflicto en la Justicia local, que libró oficios para recuperar los móviles que están en la protesta desde la semana pasada.

En este contexto, Amarilla indicó que «no son delincuentes» e instó a que «si los quieren (a los móviles), que los vayan a buscar».

Según relató el vocero, uno de los comisarios del Comando Radioeléctrico les informó de la medida luego de que el pedido se efectuara, durante la mañana de ayer, por parte del titular de la Fiscalía de Instrucción N6, René Casals.

«Nosotros solo queremos solucionar nuestra cuestión salarial. Ellos dicen que los móviles no están operativos, pero hoy mismo trasladamos a un señor al hospital con uno de esos vehículos. Vengan, les daremos las llaves», afirmó Amarilla.

 

Suecia: tensión por un tiroteo registrado en los alrededores de la embajada de Israel

Suecia: tensión por un tiroteo registrado en los alrededores de la embajada de Israel

Las autoridades indicaron que, durante la madrugada, se escucharon disparos en la zona y se desplegó un importante operativo de seguridad.

Registran tiroteo en la embajada de Israel en Suecia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las alarmas se encendieron en Suecia. Este viernes, se registró un tiroteo en las cercanías a la embajada de Israel en Estocolmo, por lo que la policía local inició una investigación por el hecho y el edificio fue cerrado, además de un cordón de seguridad que se desarrolló en los alrededores.

Además, se conoció que un grupo de personas fueron retenidas mientras avanza la investigación para dar con lo ocurrido en las primeras horas de la jornada. La embajada se encuentra en el barrio de Östermalm de la capital sueca y se vio alterada por el tiroteo que se oyó.

Según lo que explicaron autoridades, agentes de la policía estaban en el área durante la madrugada y, mientras patrullaban, se escucharon detonaciones que se asimilaban a las de un arma de fuego. «Se han encontrado pruebas en el lugar que refuerzan las sospechas de que hubo un tiroteo«, apuntó en charla con la televisión pública SVT Per Fahlström, portavoz policial.

«Ninguna persona ha sido detenida. La tipificación del delito es delito grave con arma de fuego. La investigación está en una fase muy temprana y falta llevar a cabo muchos pasos. Por ello no es posible dar ningún pronóstico sobre cómo se desarrollará», explicó la fiscal Marika Hoppe.

Además, ante la consulta de la prensa, sumó que no está autorizada a brindar datos o detalles de las personas que fueron interrogadas por el tiroteo que se registró en las primeras horas del viernes en Suecia.

Aumenta la tensión: Taiwán denunció la presencia de 23 aviones y 5 barcos militares de China cerca de la isla

Aumenta la tensión: Taiwán denunció la presencia de 23 aviones y 5 barcos militares de China cerca de la isla

La tensión en la región está en crecimiento, en especial por el aumento de accionares militares de China en la previa de la asunción del nuevo presidente taiwanés.

Vista de China desde Taiwán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ministerio de Defensa de Taiwán denunció este jueves que se detectaron 23 aviones y 5 barcos militares de China en las cercanías de la isla. Esto llega tras el paso de un buque de guerra de Estados Unidos por la región, lo que aumenta la tensión entre los países.

Según lo que reveló la Marina de Estados Unidos, el destructor USS Halsey pasó por el estrecho de Taiwán este miércoles. El estrecho de 180 kilómetros de ancho resulta una arteria vital para gran parte del comercio marítimo a nivel mundial, aunque también es testigo de diferentes maniobras y pruebas militares que realiza el gigante asiático.

En la previa de la asunción de William Lai, nuevo presidente taiwanésChina intensificó su actividad militar en las inmediaciones del territorio que consideran «separatista peligroso». Lo cierto es que Po Horng-huei, ministro de Defensa de Taiwán, señaló que se encuentran preparados para cualquier acción que decida la nación presidida por Xi Jinping.

“El Ejército de nuestro país cumplirá con todos los requisitos de preparación para el combate antes y después del 20 de mayo y prestará mucha atención a las acciones del Partido Comunista Chino que dañen la paz y la estabilidad regionales”, declaró. Además, mencionó que los accionares militares chinos, rompen con la paz y la estabilidad del Indopacífico.

El funcionario también agregó que «el Ejército nacional no teme a la guerra ni busca la guerra». En esa misma línea, explicó que la actitud del régimen convierte a la región en una “preocupación global”.

Los movimientos de aviones y barcos de guerra chinos también han sido constantes en los últimos meses: el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán notificó este miércoles la presencia de dieciséis aeronaves y seis barcos militares chinos alrededor de la isla en las últimas 24 horas, la segunda cifra más alta en lo que va de mayo.

Taiwán -donde se retiró el ejército nacionalista chino del Kuomintang tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya «reunificación» no ha descartado el uso de la fuerza.

 

 

Marcha piquetera contra Milei: se vivieron momentos de tensión en la Quinta de Olivos

Marcha piquetera contra Milei: se vivieron momentos de tensión en la Quinta de Olivos

Las organizaciones sociales marcharon desde Puente Saavedra a las inmediaciones de la Quinta de Olivos, ocasionando demoras en el tránsito. Se vivieron momentos de tensión ya que el ministerio de Seguridad activó el protocolo antipiquetes.

La Policía Federal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Organizaciones sociales se movilizaron esta mañana en las inmediaciones de la Quinta de Olivos, tras marchar desde Puente Saavedra, en rechazo «al ajuste, la eliminación de programas sociales y los cierres de comedores» por falta de alimentos. Se vivieron momentos de tensión ya que el ministerio de Seguridad activó el protocolo antipiquetes y no dejó avanzar a los manifestantes.

La situación se tornó tensa cuando los manifestantes, ubicados a tan solo tres cuadras de la residencia presidencial, comenzaron a quemar neumáticos en la Avenida Maipú. La Policía Federal, en coordinación con Gendarmería, estableció un fuerte operativo para evitar que las columnas llegaran a la Quinta de Olivos, lo que generó un clima de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Como prevención, los locales y comercios del barrio bajaron sus persianas y cerraron las puertas ante el escenario hostil. La protesta finalizó poco después de las 12.30, sin incidentes de consideración. Las columnas se retiraron por avenida Maipú -el mismo recorrido- con la custodia del megaoperativo a cargo de las fuerzas federales.

El objetivo de la medida de fuerza era repudiar «el ajuste, la eliminación de programas sociales y los cierres de comedores» por falta de alimentos.

Los manifestantes se congregaron desde las 10 en Puente Saavedra para marchar rumbo a la residencia oficial del presidente Javier Milei. La zona era un caos de tránsito al inicio de la convocatoria, y se produjo un corte total sobre avenida Maipú, a la altura de Zufriategui.

Hacia las 11, el operativo de la Policía Federal (PFA) impedía con un cordón de seguridad la llegada de los manifestantes hacia las puertas del domicilio presidencial. Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, y Silvia Saravia, de Barrios de Pie-Libres del Sur, solicitaron una reunión para que los atienda un representante de las autoridades del Poder Ejecutivo, mientras el subcomisario a cargo de la aplicación del protocolo solicitaba la liberación de la calle.

Circular en la zona se convirtió en un infierno para los automovilistas que buscaban llegar a la Ciudad por la avenida Maipú, que tras cruzar la General Paz se convierte en Cabildo.

“Necesitamos un funcionario que se haga responsable y con poder de decisión”, exigieron los organizadores de la protesta.

«Denunciamos el desguace del programa Potenciar trabajo y la reducción a la mitad del salario de 200 mil trabajadores y trabajadoras del sector y congelamiento desde noviembre del 2023. Seguimos en la calle por trabajo genuino y todas nuestras reivindicaciones», señalaron los organizadores, que apuntaron contra el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Muchos de los colectivos que intentaban cruzar por la zona quedaron en medio de la protesta y los pasajeros debieron bajarse y seguir caminando.

Mientras la Policía Bonaerense acompañó la movilización sin impedirla, efectivos de la Policía Federal se formaron sobre la avenida Maipú a más de seis cuadras de la residencial presidencial para intentar impedir el avance. La fuerza federal no tiene jurisdicción en la Provincia pero sí en las inmediaciones de la Quinta de Olivos y actúa para evitar que lleguen hasta ahí las columnas piqueteras.

En La Plata, las mismas organizaciones sociales interrumpen la subida hacia la Autopista Buenos Aires-La Plata, en la rotonda de 120 y 32.

Otra columna bloqueaba la Rotonda de Alpargatas, en Berazategui; el denominado Triángulo de Bernal, en Quilmes; y el ingreso a Lavallol, en Lomas de Zamora. También hay cortes en la rotonda de San Justo, en La Matanza y Morón.

Entre las muchas organizaciones que convocaron a movilizar contra el Gobierno están el FOL, el MTD Aníbal Verón, MRP y MTR por la democracia directa.

El reclamo de organizaciones piqueteras en todo el país se realiza dos días antes de un nuevo paro general de la CGT, convocado para este jueves 9 de mayo.