Etiqueta: tensión

Marcha piquetera contra Milei: se vivieron momentos de tensión en la Quinta de Olivos

Marcha piquetera contra Milei: se vivieron momentos de tensión en la Quinta de Olivos

Las organizaciones sociales marcharon desde Puente Saavedra a las inmediaciones de la Quinta de Olivos, ocasionando demoras en el tránsito. Se vivieron momentos de tensión ya que el ministerio de Seguridad activó el protocolo antipiquetes.

La Policía Federal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Organizaciones sociales se movilizaron esta mañana en las inmediaciones de la Quinta de Olivos, tras marchar desde Puente Saavedra, en rechazo «al ajuste, la eliminación de programas sociales y los cierres de comedores» por falta de alimentos. Se vivieron momentos de tensión ya que el ministerio de Seguridad activó el protocolo antipiquetes y no dejó avanzar a los manifestantes.

La situación se tornó tensa cuando los manifestantes, ubicados a tan solo tres cuadras de la residencia presidencial, comenzaron a quemar neumáticos en la Avenida Maipú. La Policía Federal, en coordinación con Gendarmería, estableció un fuerte operativo para evitar que las columnas llegaran a la Quinta de Olivos, lo que generó un clima de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Como prevención, los locales y comercios del barrio bajaron sus persianas y cerraron las puertas ante el escenario hostil. La protesta finalizó poco después de las 12.30, sin incidentes de consideración. Las columnas se retiraron por avenida Maipú -el mismo recorrido- con la custodia del megaoperativo a cargo de las fuerzas federales.

El objetivo de la medida de fuerza era repudiar «el ajuste, la eliminación de programas sociales y los cierres de comedores» por falta de alimentos.

Los manifestantes se congregaron desde las 10 en Puente Saavedra para marchar rumbo a la residencia oficial del presidente Javier Milei. La zona era un caos de tránsito al inicio de la convocatoria, y se produjo un corte total sobre avenida Maipú, a la altura de Zufriategui.

Hacia las 11, el operativo de la Policía Federal (PFA) impedía con un cordón de seguridad la llegada de los manifestantes hacia las puertas del domicilio presidencial. Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, y Silvia Saravia, de Barrios de Pie-Libres del Sur, solicitaron una reunión para que los atienda un representante de las autoridades del Poder Ejecutivo, mientras el subcomisario a cargo de la aplicación del protocolo solicitaba la liberación de la calle.

Circular en la zona se convirtió en un infierno para los automovilistas que buscaban llegar a la Ciudad por la avenida Maipú, que tras cruzar la General Paz se convierte en Cabildo.

“Necesitamos un funcionario que se haga responsable y con poder de decisión”, exigieron los organizadores de la protesta.

«Denunciamos el desguace del programa Potenciar trabajo y la reducción a la mitad del salario de 200 mil trabajadores y trabajadoras del sector y congelamiento desde noviembre del 2023. Seguimos en la calle por trabajo genuino y todas nuestras reivindicaciones», señalaron los organizadores, que apuntaron contra el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Muchos de los colectivos que intentaban cruzar por la zona quedaron en medio de la protesta y los pasajeros debieron bajarse y seguir caminando.

Mientras la Policía Bonaerense acompañó la movilización sin impedirla, efectivos de la Policía Federal se formaron sobre la avenida Maipú a más de seis cuadras de la residencial presidencial para intentar impedir el avance. La fuerza federal no tiene jurisdicción en la Provincia pero sí en las inmediaciones de la Quinta de Olivos y actúa para evitar que lleguen hasta ahí las columnas piqueteras.

En La Plata, las mismas organizaciones sociales interrumpen la subida hacia la Autopista Buenos Aires-La Plata, en la rotonda de 120 y 32.

Otra columna bloqueaba la Rotonda de Alpargatas, en Berazategui; el denominado Triángulo de Bernal, en Quilmes; y el ingreso a Lavallol, en Lomas de Zamora. También hay cortes en la rotonda de San Justo, en La Matanza y Morón.

Entre las muchas organizaciones que convocaron a movilizar contra el Gobierno están el FOL, el MTD Aníbal Verón, MRP y MTR por la democracia directa.

El reclamo de organizaciones piqueteras en todo el país se realiza dos días antes de un nuevo paro general de la CGT, convocado para este jueves 9 de mayo.

 

Crece la tensión bilateral entre el gobierno de Javier Milei y España

Crece la tensión bilateral entre el gobierno de Javier Milei y España

El ministro Guillermo Francos apuntó al funcionario español que acusó a Milei de ingerir «sustancias». Y la administración de Pedro Sánchez cruzó a la Casa Rosada.

Se profundiza el conflicto entre los gobiernos de Javier Milei y Pedro Sánchez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro del Interior, Guillermo Francos, renovó este sábado los cuestionamientos al gobierno de España tras la frase del ministro de Transporte Oscar Puente, quien durante un encuentro sugirió que el presidente Javier Milei ingería “sustancias”. Además, consideró que el mandatario español, Pedro Sánchez, debería pedirle la renuncia por esas declaraciones.

“Me parece indignante. Yo escuché esa especie de stand up que hizo este señor. Me parece un irresponsable, no puede exponer al gobierno de un país que es importante para la Argentina por sus tradiciones, por sus descendientes, por la ayuda que ha prestado la Argentina; una falta de respeto de semejante magnitud de un integrante del gabinete del presidente Sánchez me parece realmente inusitada”, manifestó Francos en declaraciones radiales, en medio del conflicto bilateral.

“No quiero meterme dentro del gobierno español, pero si yo fuera el presidente, le pediría la renuncia”, opinó el funcionario. Y agregó: «Es una cosa ofensiva contra el presidente de un país hermano desde hace muchos años. Milei es el presidente democrático de la Argentina, un país de inmigrantes de España, que le dio cobijo a españoles y le dio cobijo a España cuando estaba mal. Acá hay montones de empresas españolas que han invertido».

«¿Cómo puede ser que un personaje de esta calidad integre un gabinete, haga una declaración de esas características y no pase nada?”, planteó Francos.

España salió al cruce del gobierno de Milei

Poco antes de las declaraciones de Francos, el gobierno de Pedro Sánchez había manifestado su rechazo al duro comunicado de la Casa Rosada en respuesta a las expresiones de Puente y afirmó que el texto «no se corresponde con las relaciones de dos países y pueblos hermanos».

«El Gobierno de España rechaza rotundamente los términos infundados del comunicado emitido por la Oficina del Presidente de la República Argentina, que no se corresponden con las relaciones de dos países y pueblos hermanos», sostuvo el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de la nación europea.

En el texto se remarcó que «el Gobierno y el pueblo español seguirán manteniendo y fortaleciendo sus lazos fraternales y sus relaciones de amistad y colaboración con el pueblo argentino, voluntad compartida por toda la sociedad española».

De esta manera, desde Madrid se rechazó el duro comunicado que había difundido la Casa Rosada, en el que había arremetido contra el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, al afirmar que «tiene problemas más importantes de los que ocuparse» que lo que haga el presidente Javier Milei.

En su agenda internacional, Milei tiene previsto asistir a un acto partidario de la agrupación ultraderechista Vox -opositora a Pedro Sánchez- que se celebrará el 18 y 19 de este mes en la ciudad española de Madrid.

A través de un mensaje en la red X, Milei citó la convocatoria del titular del espacio, Santiago Abascal, y señaló: “Ahí volveré a estar con Ustedes querido AMIGO…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!”.