Etiqueta: tierra

Cómo es el objeto interestelar que podría amenazar a la Tierra

Cómo es el objeto interestelar que podría amenazar a la Tierra

Se conocieron más datos e imágenes del objeto 3I/ATLAS, descubierto en julio de este año, tiene un aura aparentemente amenazante con destellos de color rojo.

Cómo es el objeto interestelar que podría amenazar a la Tierra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las nuevas imágenes del objeto interestelar conocido como el cometa 3I/ATLAS fueron develadas por la NASA y por el telescopio espacial James Webb.

Se trata del objeto de aproximadamente 20 km de largo, descubierto en julio de este año, tiene un aura aparentemente amenazante con destellos de color rojo.

De acuerdo con el reporte, el 3I/ATLAS impacta a la comunidad científica no sólo por sus dimensiones, sino por sus características poco comunes.

En este contexto, algunos creen que se trata de un cometa interestelar. Sus imágenes muestran un proceso de desgasificación a medida que se acerca al Sol, siendo la cantidad de dióxido de carbono que expulsa lo que más sorprende a los astrónomos.

«La tasa de pérdida de masa de HO es solo el 5 % de la emisión de CO. Esto es 16 veces más extremo de lo esperado para un cometa típico a la misma distancia del Sol», explicó Abraham Loeb, un reconocido físico teórico estadounidense en un artículo para el portal Medium.

De acuerdo con Loeb, es la capa de dióxido de carbono que cubre al objeto lo que impide una observación más profunda de sus características.

Mientras que el científico señaló que las nuevas imágenes refuerzan la teoría de que 3I/ATLAS no tiene cola como normalmente la tendría un cometa, hecho que aumenta las especulaciones de que el fenómeno no se haya producido de forma natural en el espacio.

Misterio total

El objeto fue identificado por primera vez en julio de 2025 por la red de telescopios ATLAS, que busca formaciones que podrían impactar en la órbita del planeta Tierra. Imágenes tomadas por el Observatorio Vera Rubin en Chile este verano también fotografiaron el cometa, pero sin dar a conocerlas públicamente.

Hasta el momento, 3l/ATLAS es un misterio total, ya que los primeros escaneos sugieren que era más grande que cualquier cometa que hubiera pasado por el sistema solar. Esto llevó a que astrofísicos de Harvard, como Avi Loeb, teoricen que fue creado artificialmente por una civilización extraterrestre.

Sin embargo, los nuevos hallazgos recogidos a mediados de agosto apuntan a que el objeto es un cometa raro formado por trozos mixtos de CO2 y hielo de agua, donde el CO2 ha mantenido frío el hielo de agua, evitando que se derrita en vapor a medida que se acerca al Sol.

 

Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra

Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra

Se acercará a nuestro planeta a una distancia de aproximadamente un diámetro de la órbita lunar. El objeto fue descubierto a principios de agosto.

Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un asteroide potencialmente peligroso denominado 2025 PM, de 50 metros de diámetro, pasará el próximo domingo relativamente cerca de la Tierra, a una distancia de aproximadamente un diámetro de la órbita lunar.

La información fue confirmada en forma oficial por el Laboratorio de Astronomía Solar del Instituto de Investigación Espacial de la Academia Rusa de Ciencias.

«Este asteroide es uno de los más grandes que se acercaron a la Tierra a menos de un millón de kilómetros en los últimos tiempos», destacó la institución.

Se espera que un cuerpo celeste de mayor tamaño pase a una distancia comparable solo una vez más este año, a finales de septiembre, dijo el laboratorio.

El objeto fue descubierto a principios de agosto. Lo más probable es que se trate de un bloque de roca sin rastros de sustancias volátiles, pero está muy poco estudiado.

Aunque el objeto volará en la zona de dominio del campo gravitatorio terrestre, la probabilidad de que sea atraído a nuestro planeta es muy pequeña y, de hecho, solo podría ocurrir como resultado de una colisión inesperada del asteroide con otro cuerpo celeste, explicaron los científicos.

Seis planetas visibles en el cielo matutino este mes: cómo ubicarlos

Seis planetas están presentes en el cielo este mes en lo que se conoce como un desfile planetario. Aprovecha el espectáculo mientras puedas porque es el último del año.

Estos alineamientos ocurren cuando varios planetas parecen alinearse en el cielo nocturno al mismo tiempo. Tales desfiles son bastante comunes, ocurriendo aproximadamente cada año dependiendo del número de planetas. Al menos un planeta brillante puede ser avistado la mayoría de las noches, si el clima lo permite, según la NASA.

Seis planetas fueron visibles en los cielos de enero y todos los planetas de nuestro sistema solar fueron visibles en febrero, pero no todos podían ser vistos a simple vista.

Venus, Júpiter, Saturno y un tenue Mercurio son visibles este mes sin ningún equipo especial, y las mejores oportunidades para verlos son durante la próxima semana. Urano y Neptuno sólo pueden ser vislumbrados a través de binoculares y telescopios.

 

Un enorme OVNI de 24 kilómetros de ancho se acerca a la Tierra a una velocidad de 217.000 km/h

Un enorme OVNI de 24 kilómetros de ancho se acerca a la Tierra a una velocidad de 217.000 km/h

El objeto interestelar 3I/ATLAS, detectado el 1 de julio, podría no ser un cometa natural y algunos hablan de una nave extraterrestre hostil. ¿Qué dicen los expertos?

La NASA asegura que el 3I/Atlas no representa ningún peligro para la Tierra. OtrosFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un enigmático visitante cósmico está causando un revuelo mundial. Se trata de un objeto de unos 24 kilómetros de ancho, detectado el pasado 1 de julio por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), que viaja a través del espacio a una velocidad estimada de 217.000 kilómetros por hora.

Bautizado como 3I/ATLAS, en un principio se creyó que se trataba de un cometa interestelar natural proveniente de otro sistema estelar, con un viaje que podría haberse extendido por miles de millones de años. Sin embargo, un nuevo estudio firmado por un equipo de la Iniciativa de Estudios Interestelares de Londres y el físico teórico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, encendió la polémica al sugerir que podría tratarse de una nave espacial extraterrestre «posiblemente hostil».

Según el trabajo, publicado recientemente en el archivo científico arXiv, la trayectoria y velocidad del objeto son «inusuales» para un cometa, lo que podría indicar algún tipo de propulsión inteligente. Los investigadores plantean incluso que podría tratarse de un programa espía tecnológico camuflado, operado por una civilización alienígena.

La NASA estima que 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el próximo 30 de octubre, a una distancia de 209 millones de kilómetros, pasando dentro de la órbita de Marte. Luego, continuará su camino interestelar, acercándose a la Tierra a unos 240 millones de kilómetros, sin riesgo de impacto según las proyecciones actuales.

Avi Loeb advirtió que el objeto estará en el lado opuesto a la Tierra durante su perihelio, lo que podría ser «intencional para evitar observaciones detalladas desde telescopios terrestres». Según su trayectoria, la misteriosa entidad podría llegar a las cercanías de nuestro planeta a fines de noviembre o principios de diciembre de 2025.

Pese a las advertencias del estudio, otros astrónomos como Samantha Lawler, de la Universidad de Regina (Canadá), aseguraron que «toda la evidencia apunta a que se trata de un cometa común expulsado de otro sistema solar», y que la hipótesis de nave extraterrestre carece de pruebas concluyentes.

La teoría se suma al marco especulativo de la llamada «Hipótesis del Bosque Oscuro», que sostiene que las civilizaciones avanzadas podrían mantenerse ocultas o actuar como depredadores en el cosmos para protegerse de otras especies.

Por ahora, 3I/ATLAS sigue bajo observación mientras científicos de todo el mundo esperan obtener más datos en los próximos meses para determinar su verdadera naturaleza.

 

La sonda espacial soviética Cosmos 482 volvió a la Tierra 53 años después de su lanzamiento: ¿en qué parte del mundo cayó?

La sonda espacial soviética Cosmos 482 volvió a la Tierra 53 años después de su lanzamiento: ¿en qué parte del mundo cayó?

El aparato lanzado en 1972 entró en las capas densas de la atmósfera la madrugada de este sábado a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio.

La sonda espacial soviética Cosmos 482 cayó en la Tierra. Foto: Wikimedia

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hecho científico histórico tuvo lugar este sábado, cuando la sonda espacial soviética Cosmos 482, lanzada en marzo de 1972 para explorar el planeta Venus, pero que nunca abandonó la órbita terrestre, finalmente cayó en el océano Índico.

Según informó la agencia espacial rusa Roscosmos mediante un comunicado, el aparato «dejó de existir al salirse de su órbita y caer en el océano Índico».

La Cosmos 482, cuyo diámetro era de aproximadamente un metro y su masa es inferior a 500 kilos, entró en las capas densas de la atmósfera la madrugada de este sábado a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio.

Según el comunicado, el aparato se hundió finalmente en aguas del Índico al oeste de la capital indonesiaYakarta. Además, destaca que la reentrada controlada de la sonda en la atmósfera terrestre tuvo lugar según los cálculos previstos.

«El descenso del aparato se controló mediante un sistema automatizado de alerta sobre situaciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra», explicó Roscosmos.

Durante los últimos días, la comunidad científica había especulado ampliamente sobre si el aparato resistiría la reentrada y sobre el lugar en el que caería finalmente la nave soviética. Ante ello, la agencia había asegurado que la probabilidad de que se produjeran daños por el impacto de la sonda contra nuestro planeta era muy baja.

Por su parte, la NASA destacó que, dado que el aparato soviético fue diseñado por resistir el paso por la atmósfera de Venus (más densa que la terrestre), era posible que la sonda o, al menos, parte de ella, sobreviviera a la reentrada y tomara tierra sin mayores daños.

Cabe señalar que Cosmos 482 posee una cubierta protectora de titanio semiglobular y está dotada con paracaídas de 2,5 metros para ralentizar su velocidad, aunque se dudaba de que aún funcionaran después de más de medio siglo.

Por qué fracasó la sonda soviética Cosmos 482

La sonda del programa Venera (Venus), que fue lanzada el 31 de marzo de 1972 desde el cosmódromo de Baikonur, nunca consiguió abandonar la órbita baja terrestre debido a unos fallos técnicos.

El aparato contenía equipamiento destinado al estudio de flujos de partículas espaciales; gamma espectrómetros para estudiar la composición de la superficie de Venus y el contenido de amoniaco en su atmósfera; un fotómetro para estudiar la iluminación, y equipos para determinar la temperatura y la presión atmosférica.

Tras su lanzamiento con un cohete portador Molnia-M, cuyas tres primeras etapas funcionaron normalmente, la misión fracasó por un fallo de la cuarta etapa propulsora, que funcionó durante 125 segundos en vez de los 192 segundos previstos.

Tras un aparente intento de lanzarse en una trayectoria de transferencia a Venus, la nave se separó en cuatro pedazos: dos permanecieron en órbita terrestre baja y decayeron en 48 horas, y los otros (presumiblemente la sonda de aterrizaje y la unidad de motor de la etapa superior desprendida) entraron en una órbita más alta.

En un principio, la sonda, junto con la cuarta etapa del propulsor, se mantuvo en una órbita elíptica de 220 kilómetros por 9.800 kilómetros, pero al cabo de medio siglo la distancia máxima de la elipse se redujo a la cuarta parte, por lo que su caída a Tierra era inevitable.

 

 

«El asesino de ciudades»: temor por un asteroide que podría impactar contra la Tierra

«El asesino de ciudades»: temor por un asteroide que podría impactar contra la Tierra

El asteroide 2024 YR4, con altas chances de golpear la Tierra en 2032, podría causar devastación en varias regiones del mundo debido a su gran tamaño y energía.

El asesino de ciudades: temor por un asteroide que podría impactar contra la Tierra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El asteroide 2024 YR4, descubierto recientemente, pone en alerta a científicos y gobiernos, ya que podría impactar contra la Tierra a finales de 2032. En caso de chocar, destruiría ciudades enteras, ya que mide lo mismo que un avión comercial y tiene una energía destructiva similar a una bomba nuclear, por lo que se analizan posibles estrategias para mitigarlo.

El asteroide 2024 YR4, denominado como «El asesino de ciudades», fue detectado por el telescopio ATLAS el 27 de diciembre de 2024, apenas dos días después de haber pasado relativamente cerca de la Tierra, a 830.000 kilómetros (aproximadamente 2,15 veces la distancia a la Luna). Su órbita alrededor del Sol tiene una duración de cuatro años, lo cual lo va a traer de vuelta varias veces más durante las próximas décadas.

A pesar de tener un tamaño chico comparado con otros asteroides peligrosos, no se puede subestimar su impacto. Se estima que su diámetro oscila entre 44 y 100 metros, lo que lo coloca en la categoría de asteroides capaces de causar un desastre a nivel regional. Para tener una referencia, un objeto de tamaño similar, el meteorito de Tunguska en 1908, arrasó 2.000 km² de bosque en Siberia, provocando una explosión con una potencia de entre 10 y 15 megatones.

Las simulaciones de trayectoria revelaron seis posibles fechas de impacto en el futuro, pero la más preocupante es la del 22 de diciembre de 2032, cuando las probabilidades de colisión son más altas. Actualmente, los cálculos estiman un riesgo del 1,9%, lo que significa que existe una posibilidad real de impacto. Este dato es alarmante, teniendo en cuenta que la mayoría de los asteroides monitoreados por la NASA tienen probabilidades de impacto menores al 0,00001%.

El asteroide 2024 YR4 fue catalogado con un nivel 3 en la Escala de Turín, lo que indica que su impacto sería suficiente para causar un daño significativo a nivel local. Es el único objeto en la lista de riesgos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) con una clasificación tan alta desde que el asteroide Apophis alcanzó un nivel 4 en 2004.

Posibles escenarios: ¿qué pasaría si impacta el asteroide?

Las regiones en riesgo de impacto incluyen el océano Pacífico, América del Sur, el Atlántico, África y parte de Asia. Ciudades altamente pobladas como Bogotá, Quito, Lagos, Karachi o Mumbai aparecen dentro de la zona de posible impacto, lo cual agrava la preocupación mundial. Pero, ¿qué efectos tendría su impacto? Eso depende de tres factores importantes:

Tamaño: Si el asteroide mide unos 50 metros, la explosión resultante liberaría aproximadamente 8 megatones de energía, 16 veces más potente que la explosión de Chelyabinsk en 2013. Si su diámetro es de 100 metros, la energía liberada podría ser de hasta 50 megatones, comparable a la bomba nuclear más poderosa jamás detonada, la Tsar Bomba.

Composición: Si está hecho de roca, probablemente explotaría en la atmósfera, generando una bola de fuego y una onda expansiva que destruiría todo en un radio de decenas de kilómetros. Si estuviera compuesto de hierro, atravesaría la atmósfera sin desintegrarse y generaría un enorme cráter en la superficie.

Ubicación del impacto:

Si cae en un océano: Un impacto en aguas poco profundas podría desencadenar un tsunami de varios metros de altura, poniendo en riesgo a millones de personas en las costas. En aguas profundas, el efecto sería menor pero aún causaría daños en rutas comerciales marítimas y ecosistemas oceánicos.

Si impacta en una ciudad: La onda expansiva podría arrasar una metrópoli entera, destruyendo edificios en un radio de hasta 30 kilómetros y causando cientos de miles de muertes.

Si cae en una zona remota: Aunque el número de víctimas humanas sería menor, el impacto podría provocar incendios forestales y alteraciones climáticas temporales dada la cantidad de polvo levantado en la atmósfera.

La ONU activó el Protocolo de Seguridad Planetaria

Debido a la preocupación cada vez mayor, la NASA, la ESA y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) activaron protocolos de observación intensiva para rastrear mejor la trayectoria del 2024 YR4. Además, otros organismos internacionales evalúan posibles misiones espaciales para desviar o fragmentar el asteroide antes de que se convierta en una amenaza inminente.

En abril de 2025, el asteroide será observable con mayor precisión, lo cual va a permitir ajustar los cálculos de su órbita. Si para entonces el riesgo de impacto sigue aumentando, la humanidad podría enfrentarse a uno de los peligros más serios de los últimos tiempos. Crucemos los dedos.

 

Un enorme asteroide se aproximará a la Tierra en Nochebuena

Un enorme asteroide se aproximará a la Tierra en Nochebuena

Tiene el tamaño de un edificio de 10 pisos (casi 40 metros) se lo denomina.asteroide XN1. Pasará una distancia segura a 7,21 millones de kilómetros del planeta.

Esta Nochebuena un asteroide pasará cerca de la Tierra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La NASA comunicó que un enorme asteroide se aproximará a la Tierra el 24 de diciembre, día de Nochebuena.

Se detalló que el asteroide XN1 de 39,3 metros de altura, aproximadamente la altura de un edificio de diez pisos, debería pasar a una distancia inofensiva a 7,21 millones de kilómetros del planeta.

Jess Lee, astrónomo del Real Observatorio de Greenwich,aclaró a MailOnline que el asteroide «estará muy lejos, unas 18 veces más lejos de la Tierra que la Luna, por lo que, con esta trayectoria prevista, no se acercará lo suficiente como para chocar con la Tierra».

Si el XN1 impactara contra el planeta, los científicos estiman que lo haría con una fuerza equivalente a 12 millones de toneladas de TNT y arrasaría una superficie de 2.000 kilómetros cuadrados.

Asimismo, habrá otros asteroides que pasarán cerca de la Tierra en un futuro próximo: el YC, de 12,5 metros de altura, el YH, de 29,8 metros, el YD2, de 6,5 metros, y el AO4, de 10,5 metros.

 

 

NASA advirtió que un asteroide del tamaño de un estadio pasará cerca de la Tierra: qué peligros hay

NASA advirtió que un asteroide del tamaño de un estadio pasará cerca de la Tierra: qué peligros hay

Se trata de un cuerpo celeste que había pasado cerca de la Tierra hace más de una década. ¿Qué opinan los expertos sobre el riesgo que su presencia podría generar para nuestro planeta?

Un asteroide rumbo a la Tierra. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

La National Aeronautics and Space Administration (NASA) informó que un asteroide del tamaño de un estadio se estaría acercando a la Tierra y lo calificó como «potencialmente peligroso».

Según explicó, tendría un diámetro aproximado de 290 metros y se ubicaría a un millón de kilómetros de distancia de nuestro planeta.
Se trata del cuerpo celeste llamado 2024 ON. Aclararon que será visible solamente a través de telescopios, dado que su distancia más cercana a la Tierra será la mencionada de un millón de kilómetros. Sin embargo y pese a que su distancia muestra tranquilidad para la seguridad del mundo, su gran tamaño similar a un estadio genera intriga tanto para astrónomos como para observadores.

Qué dice la NASA sobre el asteroide que se acerca a la Tierra: ¿es peligroso?

Este asteroide lo detectó por primera vez el Programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO) de la NASA.

Este programa se encarga de monitorear y detectar cuerpos celestes «potencialmente peligrosos» en las cercanías de la Tierra. Así fue como el 9 de septiembre pasado, el Proyecto Telescopio Virtual vio imágenes del asteroide por primera vez, el cual viaja a 40.000 kilómetros por hora.

Esto les permitió a los científicos estudiar su trayectoria y evidenciar que se puede descartar cualquier tipo de colisión con nuestro planeta. 

La última vez que el asteroide 2024 ON pasó cerca de la Tierra ya fue hace más de una década, en 2013. A su vez, se espera que vuelva a acercarse en 2035.

Su trayectoria actual lo mantiene a 2,6 veces la distancia en promedio que hay entre la Tierra y la Luna, algo que aseguraría no representar ningún riesgo para la humanidad.

Un dato a tener en cuenta es que cuando este asteroide esté en el punto más cercano con nuestro planeta, coincidirá con un eclipse parcial lunar y otro eclipse solar anular, dos fenómenos sumamente fascinantes.