Etiqueta: Venezuela

El Papa Francisco reclamó «buscar la verdad» en Venezuela y evitar la violencia

El Papa Francisco reclamó «buscar la verdad» en Venezuela y evitar la violencia

El Santo Padre consideró que el país caribeño vive una «situación crítica» tras las últimas elecciones presidenciales. Instó al diálogo «por el bien de la población».

El Papa Francisco hizo mención al escenario en Venezuela.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco se mostró preocupado este domingo por la «situación crítica» que atraviesa Venezuela, luego de las elecciones presidenciales realizadas el fin de semana pasado, y llamó a todas las partes “a buscar la verdad y a ejercitar moderación para evitar cualquier tipo de violencia”.

En su tradicional aparición desde la ventana de su despacho del Palacio Apostólico para la oración mariana del Ángelus, el Santo Padre instó también “a solucionar los contenciosos con diálogo por el bien de la población y no por los intereses de cada parte”.

“Encomendamos este país a nuestra Señora de Coromoto, tan amada y venerada por los venezolanos y a la oración del beato José Gregorio Hernández, cuya figura une a todos”, expresó el Papa, ante miles de personas que lo escuchaban en la Plaza San Pedro.

Francisco evitó mencionar los comicios en Venezuela, en los que el Consejo Nacional Electoral ratificó el triunfo del presidente Nicolás Maduro sobre Edmundo González Urrutia. Según sus cómputos, el oficialismo se impuso con el 51,95% de los votos, frente al 43,18% del opositor, lo que habilita a un tercer mandato de seis años para Maduro.

En cambio, la comunidad internacional volvió a exigir al gobierno chavista la difusión de las actas electorales. Ayer, España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal firmaron una declaración conjunta en la que pidieron “a las autoridades venezolanas que publiquen sin demora todas las actas de votación con el fin de garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral”.

Mediante la iniciativa, promovida por Italia y Francia, también expresaron la “profunda preocupación por la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado domingo”.

Antes del pronunciamiento de Francisco, el Vaticano se había expresado a través de los obispos venezolanos, que llamaron a una verificación del proceso electoral y a respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Ese reclamo tuvo el apoyo del representante de la Santa Sede en la Organización de Estados Americanos (OEA).

“La Santa Sede se suma a cuanto ha sido expresado por la Conferencia Episcopal Venezolana en su comunicado, en el que se constata la vocación democrática del pueblo venezolano, demostrada en la masiva, activa y cívica participación de todos los venezolanos en el proceso electoral”, afirmó monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, al intervenir el miércoles último en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, en Washington.

 

Venezuela: al menos once muertos en medio de las protestas

Venezuela: al menos once muertos en medio de las protestas

Los fallecimientos se produjeron en el marco de las protestas desatadas en rechazo al resultado oficial de las elecciones presidenciales del domingo.

Venezuela: al menos once muertos en medio de las protestas

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 11 personas fallecieron el lunes en Venezuela en el marco de las protestas desatadas en rechazo al resultado oficial de las elecciones presidenciales del domingo, según cuatro organizaciones no gubernamentales, cifra que casi duplica la ofrecida más temprano por el Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país.

Del total, cinco fueron asesinadas en Caracas, dos en el estado Zulia (noroeste), dos en Yaracuy (oeste), una en Aragua (norte) y otra en Táchira (oeste), y dos de ellas eran menores de edad, de 15 y 16 años, indicaron desde Foro Penal, Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), Provea y Laboratorio de Paz en una rueda de prensa.

Desde este lunes, ha habido múltiples protestas en Caracas y buena parte del país en rechazo a los resultados brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -que otorga una victoria al mandatario Nicolás Maduro-, acciones respondidas, en algunos casos, con represión por parte de cuerpos policiales y militares.

Las ONG, que exigieron una investigación, dijeron estar «preocupadas enormemente» por «el uso de armas de fuego en estas manifestaciones».

Por otra parte, Foro Penal indicó que, hasta las 15:00 hora local (19:00 GMT) de este martes, computó 177 detenciones, la mayoría en Caracas, con 38; seguido del estado Barinas (oeste), con 27; y Zulia, con 19.

La agencia EFE constató que este martes continuaron las detenciones, durante enfrentamientos entre manifestantes y funcionarios de seguridad, poco después de finalizar una concentración de la oposición mayoritaria en Caracas a la que acudieron miles de personas.

La coordinadora del Laboratorio de Paz, Lexys Rendón, dijo que registraron un total de 210 «protestas espontáneas» en «todo el país», lo que fue respondido -denunció- con «una actuación represiva por parte del Estado venezolano».

En este sentido, señaló que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), además de «colectivos armados vinculados al Estado», generaron «una ola represiva», por lo que exigió el respeto al derecho a la manifestación pacífica.

La oposición mayoritaria señala estas manifestaciones como «expresiones espontáneas y legítimas», mientras que el Gobierno las tacha de «criminales» y «terroristas», a la vez que denuncia un golpe de Estado «fraguado nuevamente» por «factores fascistas de derecha extremista».

El Ministerio Público (MP, Fiscalía), que investiga un supuesto plan de personas vinculadas a la oposición mayoritaria para adulterar los resultados electorales, contabiliza 749 detenciones.

«Los vamos a joder», amenaza Diosdado Cabello a los líderes de la oposición mayoritaria

El líder chavista Diosdado Cabello amenazó este martes a miembros de la oposición mayoritaria de Venezuela, entre ellos al candidato presidencial de este sector, Edmundo González Urrutia, y a su valedora María Corina Machado, con que los van «a joder», luego de que ambos políticos rechazaran la victoria otorgada por el ente electoral a Nicolás Maduro en las presidenciales del domingo.

En una sesión del Parlamento, el diputado advirtió que Machado y González Urrutia, además de los antichavistas Leopoldo López, Julio Borges, Carlos Vecchio, Henrique Capriles, Antonio Ledezma, Henry Ramos Allup y Carlos Ocariz, «serán acusados ante las autoridades competentes por los más altos delitos, y no habrá beneficios para ninguno».

«No nos vamos a detener, y si quieren provocarnos, les voy a decir algo, vamos a caer en la provocación, pero los vamos a joder, los vamos a joder», insistió Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), quien aseguró que les van a «dar la lección de las lecciones» y los van «a agarrar».

Además, el oficialista llamó «viejito miserable» y «rata sin escrúpulos» a González Urrutia, a quien acusó de ser un «agente de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos)» y de haber estado «acostumbrado a asesinar gente en El Salvador», sin mostrar prueba alguna.

 

Denuncian que el Gobierno de Venezuela mandó a cortar la luz en la Embajada de Argentina

Denuncian que el Gobierno de Venezuela mandó a cortar la luz en la Embajada de Argentina

Cancillería emitió este martes un comunicado, luego de que la sede diplomática ubicada en Caracas se quedara sin servicio eléctrico. Allí están bajo asilo seis políticos venezolanos opositores a Nicolás Maduro.

Argentina denunció que Venezuela mandó a cortar la luz de su sede diplomática en Caracas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“¡Urgente! Funcionarios de Corpoelec acaban de cortar el suministro eléctrico en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, donde nos encontramos los seis asilados”, publicó este martes Pedro Urruchurtu Noselli, coordinador nacional de campaña de María Corina Macharo y Edmundo González Urrutia, a través de sus redes sociales.

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) es la empresa local que controla el servicio de electricidad en Venezuela. Según la denuncia opositora, ese ente ejecutó hoy un corte del suministro eléctrico para “amedrentar” a los opositores asilados por el Gobierno argentino.

Desde Argentina se sigue de cerca una situación que es una arista más del conflicto de fondo entre Nicolás Maduro, quien se declaró presidente electo del país caribeño pese a las denuncias de fraude en su contra, y Javier Milei, uno de los jefes de Estado que lo acusó públicamente por tal hecho.

“En la Embajada tenemos asilados desde hace seis meses. Son personas que tuvieron que recluirse porque estaban amenazadas. El Gobierno de Maduro no concedió la salida del país, a pesar de que es su obligación otorgar un salvoconducto”, explicó Diana Mondino, canciller de Argentina, anoche en declaraciones al canal TN.

Este martes, en tanto, desde el Palacio San Martín se emitió un comunicado oficial que lleva la firma de la titular del organismo: “La Argentina repudia el hostigamiento a su sede diplomática en Caracas a partir de la decisión del régimen de Maduro de interrumpir el suministro eléctrico”.

“Al respecto, advierte al Gobierno de Venezuela sobre cualquier acción deliberada que ponga en peligro la seguridad del personal diplomático argentino y de los ciudadanos venezolanos bajo protección, recordando la obligación del Estado receptor de salvaguardar las instalaciones de la misión diplomática contra intrusiones o daños y preservar la tranquilidad y dignidad de la misma”, continuó el texto.

Además, la Cancillería hizo un “llamado a la comunidad internacional sobre la importancia de bregar por el cumplimiento de la normativa internacional que rige las relaciones diplomáticas entre los Estados”. Los dirigentes opositores asilados por Argentina son Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola Magalí Meda.

Tras recibir amenazas de Maduro, el Gobierno de Milei les dio resguardo político en marzo. Llevan seis meses sin poder moverse de la sede diplomática argentina. Desde hace meses, la Cancillería negocia un manera de poder sacar del país a esas seis personas. Pero el chavismo lo rechazó una y otra vez. El último intento fallido lo hizo Mondino el fin de semana.

La escalada diplomática entre ambos países sumó nuevos capítulos durante la jornada de lunes, cuando Yvan Gil, canciller de Maduroanunció en un comunicado que retiraba a los embajadores de una docena de países que habían cuestionado los resultados del escrutinio venezolano y alegaban “fraude”. Entre ellos, claro está, se encuentra Argentina.

Nicolás Maduro acusó a la oposición de «desestabilizar a Venezuela»

Nicolás Maduro acusó a la oposición de «desestabilizar a Venezuela»

El presidente venezolano le pidió a la Justicia que actúe contra María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Los acusó de armar “comanditos de malandritos”.

Nicolás Maduro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, brindó este martes una conferencia de prensa en el marco de la reunión conjunta que encabezó con el Consejo de Estado y de Defensa de la Nación. El encuentro con la prensa se produjo poco después de que la líder opositora María Corina Machado y Edmundo González Urrutia hablaran ante una multitud en Caracas, en medio de las denuncias por fraude y las trágicas protestas en buena parte del país.

Maduro acusó a la oposición de estar buscando la desestabilización del país y sostuvo que “las redes sociales están complotadas para tratar de desestabilizar a Venezuela porque no soportan que nos hayamos recuperado y estemos en la senda de recuperación total”.

Fuertes acusaciones de Nicolás Maduro

Metieron mucho billete y drogas de Colombia”, aseguró sobre la supuesta maniobra que habrían montado la disidencia, Estados Unidos y el narcotráfico colombiano en contra de Venezuela.

“Estamos enfrentado una arremetida internacional, mundial, del imperialismo de Estados Unidos, de la extrema derecha fascista, para apoderarse del país a través de la criminalidad, la violencia, la manipulación y la mentira. Pretenden asaltar el poder de manera violenta como hicieron, quemando varias sedes del CNE, las máquinas, todo, agrediendo a los funcionarios electorales”, continuó.

Esta gente pretende dominar el país desde la violencia, la criminalidad y la muerte”, apuntó Maduro contra la oposición.

Mientras que sostuvo que la oposición encabezada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia como “El Nuevo Guaidó, el Guaidó 2.0” y los responsabilizó de haber montado los “comanditos de malandritos para la violencia” que llevaron a cabo los supuestos actos de violencia que, irónicamente, encabezaron sus propios agentes de seguridad.

“Utilizando la campaña, montaron milimetricamente los comanditos, que son el rostro decrépito del fascismo”, insistió el mandatario venezolano.

Es por ello que sostuvo que “la batalla del 28J era la batalla contra el fascismo, el odio, la intolerancia y los que quieren imponer una guerra civil en Venezuela, un golpe de Estado, la división y el enfrentamiento”. “Le hago un llamado a la comunidad internacional de cerrar filas contra el fascismo”, sostuvo en un momento en que son pocos los actores que se mantienen a su lado.

“¿Quieren que la ideología fascista y nazi se instale en Venezuela? ¿Que es capitalismo venga a explotar a Venezuela, a robarse los recursos del país? ¿Ustedes quieren que vuelva la violencia a las ciudades del país?”, cuestionó antes de refutar que se trata de un dilema entre el “fascismo y la patria, la democracia, la paz y la tranquilidad”.

 

Tensión en Venezuela: varios muertos y heridos tras protestas opositoras

Tensión en Venezuela: varios muertos y heridos tras protestas opositoras

Aunque el oficialismo haya celebrado una victoria electoral, la oposición desestimó los resultados y colmó las calles de todo el país con manifestaciones. Hubo represión policial con gases lacrimógenos.

En Caracas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de las protestas contra el resultado de las elecciones en Venezuela, que se intensificaron desde este lunes, medios internacionales reportan varios muertos, heridos, detenidos y saqueos a comercios en algunas ciudades.

En concreto, solo el pasado lunes, el Foro Penal registró 46 detenciones durante las protestas en las calles. Aunque, desde el viernes, cuando se instalaron las mesas de votación, hasta el domingo de las elecciones, se reportaron otras 48 detenciones en todo el país.

Sin embargo, ayer se confirmó la muerte de al menos dos personas durante las manifestaciones: una en Yaracuy y otra en Zulia, esta última un joven de 15 años. Además, se informó sobre otros tres posibles fallecimientos no confirmados y varios heridos por arma de fuego en Carabobo. Además, la ONG Provea denunció la desaparición de 25 estudiantes de la Universidad Experimental de la Seguridad, donde se forman los policías del país.

Las fuerzas de seguridad han desplegado equipos antimotines, tanquetas y barreras para contener a los manifestantes. En algunos lugares, los manifestantes destruyeron vallas con propaganda de Maduro y derribaron al menos cinco estatuas de Hugo Chávez en todo el país.

En Caracas, la policía disparó bombas lacrimógenas y perdigones en la avenida Francisco de Miranda y en Caricuao. En esta nueva oleada de protestas antigubernamentales, la cuarta durante el Gobierno de Maduro, han actuado nuevamente grupos de civiles armados, aliados del chavismo, con el consentimiento de las fuerzas de seguridad.

Maduro fue proclamado oficialmente por el Consejo Nacional Electoral, de línea oficialista. Según el primer boletín, Maduro se impuso con 51% de los votos ante Edmundo González, candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, con 44%.

«Que nadie vaya a intentar embochinchar (desordenar) el país. Paz para Venezuela», lanzó Maduro, en el poder desde 2013, que alertó sobre un «baño de sangre» en caso de ganar la oposición.

Por la vereda del frente, la Cuenta oficial del Comando Nacional de Campaña de Marina Corina Machado y Edmundo González confirmó que brindarán este lunes una conferencia de prensa para disertar sobre las elecciones celebradas el domingo en Venezuela, y se refirieron a González como «presidente electo».

Los dirigentes hablarán a las 18hs -hora local- (19hs de Argentina) desde la Quinta El Bejucal, «para fijar posición sobre los últimos eventos del país».

 

Venezuela exigió el retiro de los diplomáticos de Argentina y otros seis países

Venezuela exigió el retiro de los diplomáticos de Argentina y otros seis países

La noticia fue dada a conocer por Yvan Gil, canciller del país gobernado por Nicolás Maduro. Abarca también a funcionarios de Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.

El canciller de Venezuela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El canciller de Venezuela, Yvan Gil, exigió este lunes el retiro de todo el personal diplomático de la Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay que se encuentre en Caracas, a la vez que anunció la partida de sus representantes de esos países.

«Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando reeditar el fracasado y derrotado Grupo de Lima, que pretenden desconocer los resultados electorales», expresó el ministro venezolano.

Gil resaltó que los comicios de este domingo «dieron la victoria como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para un nuevo Periodo Constitucional 2025-2031».

En un comunicado, sostuvo que la administración venezolana «se reserva todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación».

El canciller, además, sostuvo que el gobierno reelecto «enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y convivencia que tantos esfuerzos han demandado del pueblovenezolano».

Fue la respuesta de la administración de Maduro a lo anunciado este lunes por el gobierno argentino y otros de la región que rechazaron y desconocieron el resultado electoral en Venezuela.

Por su parte, un comunicado de la Cancillería argentina acusó al mandatario bolivariano de «despreciar una vez más la voluntad del pueblo de vivir» en una nación «libre, próspera y democrática».

Al respecto, antes de la exigencia de Maduro de que vuelvan a sus países, la cartera que lidera Diana Mondino instruyó al Encargado de Negocios en Caracas a «no participar del acto de proclamación de la candidatura oficialista convocado por las autoridades venezolanas en el día de la fecha».

«La República Argentina considera indispensable que se permita el acceso de la oposición a las actas de escrutinio así como insta a las autoridades venezolanas a respetar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual es Parte, en especial su artículo 25», expresó la Cancillería.

Maduro agradece a ocho países por sus felicitaciones tras las elecciones

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este lunes a sus homólogos de Rusia, China, Serbia, Nicaragua, Cuba, Honduras, Bolivia y Guinea-Bisáu por sus felicitaciones tras los resultados de las elecciones presidenciales, que fueron, sin embargo, rechazados por la oposición mayoritaria y gran parte de la comunidad internacional.

En distintas publicaciones en la red social X, Maduro expresó su agradecimiento al ruso Vladímir Putin, al chino Xi Jinping, al serbio Aleksandar Vucic, al nicaragüense Daniel Ortega, al cubano Miguel Díaz-Canel, a la hondureña Xiomara Castro, al boliviano Luis Arce y al guineano Umaro Sissoco, por sus respectivos mensajes.

Asimismo, el líder chavista agradeció a Irán por su «reconocimiento de una jornada electoral bonita» y a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) por «su respaldo y solidaridad».

Este lunes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó, de manera oficial, presidente a Maduro, después de que anunciara la noche del domingo que el chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51,2 % de los votos, mismo resultado que brindó cuando se habían escrutado el 80 % de la actas y a falta de más de dos millones de votos por contar.

Entretanto, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44,2 % de los sufragios, de acuerdo con el primer y único reporte público del CNE, que no precisó a qué candidatos han ido a parar los 2.394.268 votos de los que no se informó.

Miles de venezolanos salieron este lunes a las calles de Caracas y varias regiones del país a protestar contra los resultados de estos comicios, en los que la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- da por ganador a González Urrutia

 

Elecciones en Venezuela: acusaciones de fraude, respaldo e incredulidad en el mundo

Elecciones en Venezuela: acusaciones de fraude, respaldo e incredulidad en el mundo

Los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que anunció la reelección de Maduro para un tercer mandato presidencial, han provocado una cascada de reacciones internacionales.

Maduro fue reelegido en Venezuela.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las reacciones de líderes internacionales no se han hecho esperar tras la reelección de Nicolás Maduro como presidente venezolano para un tercer mandato consecutivo.

En declaraciones desde Tokio este lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que Washington tiene «serias preocupaciones» sobre el resultado anunciado, ante la posibilidad de que «no refleje la voluntad ni los votos del pueblo venezolano».

«Es fundamental que cada voto se cuente de manera justa y transparente, que las autoridades electorales compartan de inmediato la información con la oposición y los observadores independientes sin demora y que las autoridades electorales publiquen la tabulación de los votos. La comunidad internacional está observando esto muy de cerca y responderá en consecuencia», dijo Blinken.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo por su parte que resulta «vital asegurar la total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales», al tiempo que llamó a respetar la voluntad del pueblo venezolano, en una jornada de votación que describió como «pacífica» y que contó con una participación «masiva».

Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pidió en X «la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables» y respetar «la voluntad democrática» de los venezolanos. Albares también hizo un llamamiento a la calma y el civismo que, según dijo, caracterizaron la jornada de votación del domingo.

Por su lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido no aceptó la legitimidad de la elección de Maduro, actualizó el lunes sus recomendaciones de viaje a Venezuela y aconsejó a los ciudadanos británicos en el país sudamericano que «permanezcan en casa si es posible» tras las elecciones presidenciales del país.

«El Reino Unido no acepta la legitimidad de la actual administración establecida por Nicolás Maduro», dijo la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido (FCDO) en su último consejo de viaje, que añadió: «La situación en Venezuela es actualmente tensa y deben permanecer en casa si es posible».

Los gobiernos de China, Rusia o Irán felicitaron a Nicolás Maduro

“Me gustaría reiterar la voluntad de proseguir nuestro trabajo constructivo sobre la actual agenda bilateral e internacional. Recuerde que usted siempre es bienvenido en tierras rusas”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, al felicitar a Maduro.

Putin subrayó que “las relaciones ruso-venezolanas tienen un carácter estratégico”.

“Estoy convencido de que sus actividades como jefe de Estado seguirán contribuyendo a su progresivo desarrollo en todos los ámbitos. Esto responde plenamente a los intereses de nuestros pueblos amigos y va en consonancia con la construcción de un orden mundial más justo y democrático”, dijo.

En la misma línea, China felicitó al país sudamericano por una “exitosa celebración” de elecciones y al actual presidente, Nicolás Maduro, por su reelección, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño anunciara su victoria en los comicios celebrados este domingo.

Al igual que Rusia, el portavoz de la Cancillería china Lin Jian recordó que China y Venezuela son “buenos amigos y socios que se apoyan mutuamente”.

“Felicitamos al pueblo y al gobierno de Venezuela por la exitosa celebración de las elecciones presidenciales en este país, así como al presidente electo del pueblo venezolano”, dijo, por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en su cuenta de X.

El diplomático afirmó que estas elecciones presidenciales indicaron “la institucionalización del proceso democrático” a pesar de “algunas amenazas y sanciones crueles e injustas impuestas a Venezuela”.

“La República Islámica de Irán renueva su apoyo y solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela para avanzar en sus programas nacionales de desarrollo y fortalecer la cooperación bilateral”, aseguró Kananí.

Respaldos y dudas hacia Maduro en América Latina

En América Latina, también se pronunciaron sin falta a favor de Maduro los gobiernos de CubaNicaraguaHonduras y Bolivia, afines al régimen chavista.

“Hoy triunfó la dignidad y el valor del pueblo venezolano sobre presiones y manipulaciones”, celebró el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en X.

A Maduro “nuestro Homenaje y Saludo, en Honor, Gloria y por Más Victorias”, lanzó el gobernante nicaragüense, Daniel Ortega, mandándole “nuestro abrazo de Siempre”.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, saludó que “se haya respetado la voluntad del pueblo venezolano en las urnas”, mientras que ratificó su “voluntad de continuar fortaleciendo nuestros lazos de amistad”.

La mandataria de Honduras, Xiomara Castro, felicitó a Maduro por “su inobjetable triunfo, que reafirma su soberanía y el legado histórico del Comandante @chavezcandanga”, el fallecido Hugo Chávez, quien lo ungió como su sucesor.

Por su lado, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo a través de un mensaje en la red social X: “Así no! Era un secreto a voces. Iban a ´ganar´ sin perjuicio de los resultados reales. El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado. No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él”.

En tanto, el mandatario de Chile, Gabriel Boric, dijo que su gobierno no reconocerá «ningún resultado que no sea verificable» y señaló que los resultados que publicó el CNE «son difíciles de creer», por lo que exigió «total transparencia de las actas y el proceso», y que «veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados».

El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el Gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados», escribió en su cuenta de X.

Además, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, dijo en la misma red social que «es importante despejar cualquier duda sobre los resultados» de las elecciones en Venezuela y comentó: “La comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezcan la transparencia y las garantías electorales para todos los sectores.

Es importante despejar cualquier duda sobre los resultados. Esto implica que los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso. Hacemos un llamado para que, a la mayor brevedad, se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente», aseveró.

 

Elecciones presidenciales en Venezuela: a qué hora se conocerían los primeros resultados

Elecciones presidenciales en Venezuela: a qué hora se conocerían los primeros resultados

Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia parten en punta por sobre el resto de los candidatos para ganar en las urnas. Estas elecciones están envueltas en un halo de desconfianza, por lo que se deberán extremar los recaudos para evitar todo tipo de fraude.

Elecciones en Venezuela. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este domingo 28 de julio se llevan a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela con dos aristas bien marcadas y que son los principales candidatos para hacerse (o continuar) con el poder: por un lado, Nicolás Maduro buscará su reelección y por el otro, Edmundo González Urrutia intentará arrebatarle ese cargo y convertirse en presidente.

Los comicios en Venezuela comenzaron temprano este domingo: a las 6 de la mañana ya se abrieron las puertas para que la gente pueda ir a votar y la jornada se extenderá hasta las 18 h (19 horario argentino), aunque los primeros resultados, más allá del boca de urna, estarán disponibles luego de las 20 h, como mínimo. 

Asimismo, hay que resaltar que el escrutinio comienza luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emite su primer boletín, por lo que no se puede asegurar el momento exacto en el que comienza.

De todos modos, hay largas filas para votar, tanto en Venezuela como en el exterior, donde las embajadas son testigo de la importancia de estas elecciones. Con el conteo en otros países ocurrirá con en el propio país, ya que se debe esperar el primer boletín.

Los 10 candidatos que buscan ser presidente en Venezuela

Son 10 en total los candidatos por los que los venezolanos podrán elegir a su futuro presidente. Entre ellos se encuentra Maduro, quien buscará la reelección:

  • Nicolás Maduro Moros (Partido Socialista Unido de Venezuela).
  • Edmundo González Urrutia (Plataforma Unitaria Democrática).
  • Luis Eduardo Martínez Hidalgo (Acción Democrática).
  • Daniel Ceballos Morales (Arepa Digital).
  • Antonio Ecarri Angola (Alianza del Lápiz).
  • Benjamín Rausseo (Confederación Nacional Demócrata).
  • José Brito Rodríguez (Primero Venezuela).
  • Claudio Fermín Maldonado (Soluciones para Venezuela).
  • Javier Bertucci Carrero (El Cambio).
  • Enrique Márquez Pérez (Centrados en la gente).

 

Deportan a diputado argentino de Venezuela antes de las elecciones

Deportan a diputado argentino de Venezuela antes de las elecciones

Un diputado argentino, varios expresidentes y una senadora colombiana y la exalcaldesa de Bogotá fueron deportados de Venezuela. Maduro no quiere veedores neutrales.

Alejandro BongiovanniFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado argentino Alejandro Bongiovanni, quien había sido invitado por la candidata opositora Marina Corina Machado a las elecciones de este domingo, fue deportado a Panamá. A horas de los comicios, Nicolás Maduro está haciendo lo posible para que no haya veedores neutrales.

El legislador del PRO confió en su cuenta de X: «Bajé del avión en Caracas. La policía aeroportuaria me llevó a un cuartito. Me sacaron pasaporte y me dejaron ahí un par de horas. No me dejaban usar el teléfono ni sentarme pero tampoco me hacían ni una pregunta. Luego de eso me escoltaron a la otra punta del aeropuerto donde había un avión listo para salir y me dijeron la única frase: “Usted no es bienvenido en este país. Suba al avión”. Nada sorprendente en este régimen despreciable. A diario todos los venezolanos viven atropellos un millón de veces peores».

Lo mismo les pasó a la senadora colombiana Angélica Lozano y la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, quienes denunciaron su deportación del país al que la congresista aseguró que llegó para reunirse con la líder opositora María Corina Machado y le quitaron el pasaporte durante una hora y media «sin argumentos ni información».

«María Corina Machado no puedo llegar a nuestra cita, me deportan con total abuso del régimen que va a caer este domingo por el bien de Venezuela», escribió la senadora del Partido Verde en su cuenta de X.

Lozano denunció ante la Cancillería colombiana que «violaron todos» sus derechos «sin argumentos ni información».

«Nos quitaron el pasaporte durante hora y media, no nos dijeron nada. Nos devuelven a dos mujeres ecuatorianas y a dos jóvenes colombianos», afirmó en un video grabado mientras era escoltada en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Caracas.

Lozano agregó: «Nos están sacando sin ninguna razón (…) solidaridad con este país sufrido».

Según la senadora colombiana las autoridades venezolanas tampoco les dejaron usar el teléfono para hablar con el embajador «y nos embarcaron en un avión de regreso cuyo tiquete no compramos».

«La gente llora por el sueño de que vuelva la democracia. No hay mal que dure 100 años y este domingo tiene que salir este régimen de miseria. A votar por Venezuela», expresó.

También la exalcaldesa de Bogotá Claudia López denunció que fue deportada «arbitrariamente y bajo amenazas» a su llegada a Venezuela: «¡No se rindan hermanos venezolanos! Estamos con ustedes, sus familias, sus hijos. Hoy me deportaron arbitrariamente y bajo amenazas. ¿Pero la campaña libertadora de Venezuela no la pueden deportar!», expresó en sus redes sociales.

«Este país va a volver a ser libre, no se preocupen (…) El régimen se va a acabar el domingo», dijo López en un video compartido en su cuenta de X donde se la ve dentro de un avión y aplaudida por los demás pasajeros.

También mandó su «cariño, apoyo y solidaridad» a los líderes opositores y añadió: «Venezuela está a pocas horas de lograr su libertad, y derrotar el régimen dictatorial de Maduro».

A lo largo del día se han sucedido denuncias de diferentes figuras políticas internacionales a quienes no se les ha permitido la entrada a Venezuela, que celebrará este domingo unas esperadas elecciones presidenciales.

Al vuelo de un grupo de expresidentes latinoamericanos que se dirigía a Venezuela este viernes, invitados por la oposición para seguir las elecciones, se le impidió despegar desde Panamá, mientras que también fue retenida una delegación de parlamentarios del Partido Popular (PP) español en Caracas.

En los comicios del domingo participarán 10 candidatos, entre ellos el presidente Nicolás Maduro y el exembajador Edmundo González Urrutia, candidato de la mayor coalición opositora, que lidera María Corina Machado, quien lidera la intención de voto, según las encuestadoras tradicionales.

 

 

Elecciones en Venezuela: 28 millones de ciudadanos elegirán Presidente

Elecciones en Venezuela: 28 millones de ciudadanos elegirán Presidente

El actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro va por la reelección y la oposición es liderada por el ex diplomático Edmundo González Urrutia.

Venezuela: Nicolás Maduro y el candidato opositor Edmundo González Urrutia compiten en las elecciones de VenezuelaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alrededor de28 millones de ciudadanos elegirán este domingo al próximo presidente de Venezuela por el período 2025-2031, en una competencia en la que el actual mandatario Nicolás Maduro va por la reelección y la oposición es liderada por el exdiplomático Edmundo González Urrutia.

Los principales candidatos a presidente finalizaron el viernes sus campañas electorales con masivos actos y ahora la expectativa se concentra en la votación de este domingo.

La competencia se enmarca en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que en los últimos días exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.

González Urrutia contra Nicolás Maduro

Varias encuestas dieron ganador a González Urrutia, quien encabeza una alianza forjada junto a la líder opositora María Corina Machado, quien fue excluida de participar de la disputa electoral, inhabilitada por la Justicia local.

El presidente venezolano está en el poder desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, y es cuestionado por presuntas violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión y persecución a opositores.

«Hemos constituido una nueva mayoría política, social, cultural, que se va a expresar con una contundente mayoría electoral, no solo hemos unido al chavismo, estamos unidos todos y todas sin una sola fisura, un solo bloque de fuerza», sostuvo el presidente bolivariano en su cierre de campaña.

En acto en Maracaibo, capital del estado petrolero Zulia, Maduro expresó: «Se decide el futuro de Venezuela para los próximos 50 años. Paz o guerra, guarimba (cortes de calles) o tranquilidad, derecha extrema o chavista, fascismo o democracia popular, capitalismo salvaje. Tenemos la batalla definitiva. Habrá patria o seremos colonia. Piensen bien por su familia, por su emprendimiento, por su empresa, por su trabajo».

Y enfatizó: «Ustedes son mi ejemplo y han sido mi inspiración y mi fuerza. Aquí no se rinde nadie. Hemos enfrentado la peor agresión de la historia, hoy el pueblo está de pie y listo para la gran victoria».

En su cierre de campaña, González Urrutia se mostró, al igual que durante el resto de los actos electorales, muy cerca de Machado.

El acto fue multitudinario y tuvo lugar en Las Mercedes, donde el tándem opositor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) desfiló por las calles.

«La ventaja que tenemos es histórica. Vamos a ganar y vamos a cobrar, y confiamos en que nuestras Fuerzas Armadas hagan respetar la voluntad de su pueblo», subrayó el candidato opositor.

28 millones de venezolanos definen su futuro

Este domingo habrá 28,3 millones de venezolanos habilitados para definir al próximo presidente por el período 2025-2031. Además, competirán otros ocho candidatos, entre ellos el diputado y pastor evangélico Javier Bertucci, y el empresario y comediante Benjamín Rausseo.