Etiqueta: Venezuela

Jorge Pizarro quedó retenido en Venezuela: «Me dijeron que me van a deportar»

Jorge Pizarro quedó retenido en Venezuela: «Me dijeron que me van a deportar»

El periodista de Radio Rivadavia contó que fue retenido e interrogado en su llegada al Aeropuerto de Caracas para la cobertura de las elecciones presidenciales

Jorge Pizarro. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista Jorge Pizarro, quien fue retenido en el aeropuerto de Caracas, aseguró que lo “interrogaron severamente unas diez veces”, y sostuvo que lo van a “deportar” debido a que no cumple con “los requisitos de ingreso” a Venezuela.

“Una persona me dijo que por no cumplir los requisitos para el ingreso al país, me van a deportar. Estoy en la oficina de Copa esperando un vuelo porque no sé qué trámites hicieron porque no me pidieron el pasaje y se supone que en ese vuelo me van a subir”, reveló

Por su parte, indicó: “Estoy en una cafetería a la que vine para tener señal de Wifi, estoy rodeado de tres agentes de migraciones uniformados, ellos están en otra mesa y me tienen que acompañar si quiero ir al baño”.

“Me interrogaron unas veces, básicamente con las mismas 8 preguntas, también me sacaron 14 fotos en escenarios distintos, me retuvieron el pasaporte me llevaron a una oficina de aislamiento y deportación y me hicieron grabar un video”, comentó Pizarro quien viajó como enviado especial de Radio Rivadavia, del Grupo Alpha, para la cobertura de las elecciones presidenciales de Venezuela.

En diálogo con Marcelo Longobardi, manifestó: “Cerca de las 2.30 de la mañana, tuvimos una dificultad y tuvimos que estar una hora dentro del avión porque había un problema. Luego hicimos la fila de Migraciones, había una persona que hacia la visualización del pasaporte y, cuando vieron el mío que era argentino, me llamaron aparte”.

“Pensé que era una cuestión de rutina hasta que una señorita con un escudo que decía Ministerio Público Popular, me interrogó severamente sin explicarme por qué. Luego me pasó a otra persona de civil que me volvió a hacer, inexplicablemente, casi el mismo interrogatorio y después me atendió un oficial superior que me volvió a hacer las mismas preguntas”, señaló.

Pizarro continuó: “Cuando osé decirle por qué me preguntaban siempre lo mismo si contesté siempre igual porque eran preguntas como ¿a qué viene? ¿por qué viene? ¿dónde trabaja usted en Buenos Aires?, solo por haberle preguntado eso, casi me pone preso y dijo que las preguntas las hacía él y yo no podía responder nada excepto lo que él me dijera. Ahí entendí lo que estaba pasando”.

 

Alberto Fernández no irá a Venezuela como veedor de las elecciones

Alberto Fernández no irá a Venezuela como veedor de las elecciones

El exmandatario sostuvo que la «razón» que le dio la administración de Nicolás Maduro fue que «declaraciones públicas» suyas realizadas en los medios argentinos «causaban molestias y generaban dudas» sobre su «imparcialidad».

Alberto Fernández y Nicolás Maduro se encontraron en Brasilia.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Alberto Fernández anunció este miércoles que finalmente no viajará a Venezuela para participar como veedor de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en ese país el domingo próximo.

«El gobierno nacional venezolano me transmitió su voluntad de que no viajara y desistiera de cumplir con la tarea que me había sido encomendada por el Consejo Nacional Electoral» de ese país, indicó el exmandatario desde sus redes sociales.

Fernández sostuvo que la «razón» que le dio la administración de Nicolás Maduro fue que «declaraciones públicas» suyas realizadas en los medios argentinos «causaban molestias y generaban dudas» sobre su «imparcialidad».

El expresidente había dicho este martes en declaraciones radiales que si Maduro resultara derrotado en las urnas, debía «aceptar» el resultado.

En una extensa publicación en X, en la que adjuntó la invitación que le había hecho Venezuela, Fernández reseñó que el gobierno bolivariano le «transmitió» esta martes su «voluntad de que no viajara y desistiera de cumplir con la tarea» que le había sido encomendada por el Consejo Nacional Electoral.

«La razón que se me dio es que, a juicio de aquel gobierno, declaraciones públicas realizadas por mí ante un medio nacional causaban molestias y generaban dudas sobre mi imparcialidad», dijo.

Y añadió: «Entendieron que la coincidencia con lo que había expresado un día antes el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, generaba una suerte de desestabilización del proceso electoral».

«Debo aclarar que no comprendo tal malestar. Solo dije que en una democracia, cuando el pueblo emite su sufragio, ïel que gana, gana y el que pierde, pierdeï y si el oficialismo fuera eventualmente derrotado debía aceptar el veredicto popular. Otro tanto debería hacer la oposición en el caso de que el resultado le fuera adverso», completó.

Ante esa demanda que calificó de «insólita», Fernández señaló que creyó «conveniente no viajar y no dar lugar a que se le atribuya querer enturbiar una jornada electoral trascendental, cuando solo buscaba cumplir con la tarea propia de un veedor electoral».

Para el expresidente, «un veedor electoral debe vigilar el cumplimiento de las normas establecidas durante todo el acto electoral, de manera objetiva, imparcial y transparente». «Ese era mi único propósito. Hubiera querido poder hacerlo, pero siento que en el contexto creado no podré cumplir cabalmente con esa tarea», subrayó.

Y manifestó sus deseos de que Venezuela, que «en estos años fue asediada por amenazas de invasión y lastimada en su economía por un brutal bloqueo, pueda celebrar sus elecciones de manera transparente y que el veredicto popular sea respetado cualquiera sea el resultado».

«Si ese objetivo se cumple, el pueblo venezolano recuperará la convivencia democrática y los millones de venezolanas y venezolanos que debieron emigrar podrán regresar a esa maravillosa tierra en la que nacieron», concluyó.

Expresidentes iberoamericanos: cualquier intento de fraude en Venezuela debe ser castigado

Un conjunto de expresidentes iberoamericanos, que hacen parte del Grupo Libertad y Democracia, manifestaron este miércoles que cualquier intento de fraude en las elecciones presidenciales de Venezuela, que se celebrarán el domingo, debe ser sancionado por la comunidad internacional.

«Cualquier intento de fraude debe ser castigado con las máximas sanciones, y se debe proceder a una judicialización internacional efectiva contra Nicolás Maduro y su círculo más cercano», expresó Libertad y Democracia en un comunicado.

El grupo está conformado por los expresidentes del Gobierno español José María Aznar y Mariano Rajoy, así como por los exmandatarios Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Luis Abinader, de República Dominicana; Jeanine Áñez y Jorge Quiroga, de Bolivia; Felipe Calderón y Vicente Fox, de México, e Iván Duque y Andrés Pastrana, de Colombia.

Igualmente hacen parte de esta iniciativa los expresidentes Osvaldo Hurtado, Jamil Mahuad y Guillermo Lasso, de Ecuador; Rafael Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; Mireya Moscoso, de Panamá, y Mauricio Macri, de Argentina.

 

 

El chavismo acusó al candidato Edmundo González Urrutia de planear la «destrucción de Venezuela»

El chavismo acusó al candidato Edmundo González Urrutia de planear la «destrucción de Venezuela»

«Estos programas neoliberales son profundamente sádicos porque están dirigidos a robar a los que menos tienen», expresó Jorge Rodríguez, jefe de comando de campaña de Nicolás Maduro.

Jorge Rodríguez, jefe de campaña de Nicolás Maduro. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El comando de campaña del chavismo acusó este lunes al candidato presidencial de la principal coalición opositora, Edmundo González Urrutia, de planear la «destrucción de Venezuela» a través de su programa de Gobierno, de cara a las elecciones del próximo domingo.

En rueda de prensa, el jefe del comando de campaña del mandatario Nicolás MaduroJorge Rodríguez, dijo que el plan de González Urrutia, abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), está diseñado para «generar desasosiego, inestabilidad, dolor, despido, robo y muerte».

«Estos programas neoliberales son profundamente sádicos porque están dirigidos a robar a los que menos tienen para entregar esos recursos a los que más tienen. Eso es sadismo puro, eso es maldad pura y simple«, expresó Rodríguez, quien no mostró ni explicó una sola prueba que sostenga sus afirmaciones, pese a asegurar que todo está recogido en un documento que tenía en sus manos.

El también presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) afirmó que ese plan, al que llamó «bojote«, establece un «amplio programa de privatización de empresas y bienes públicos» para «entregarlas» a «precio de gallina flaca» a personas allegadas a este sector antichavista y «consorcios extranjeros».

De esta manera, prosiguió Rodríguez, la PUD planea eliminar «todos» los subsidios de los servicios básicos para poner la electricidad, el gas doméstico y el transporte a «precios impagables«, un plan que tampoco argumentó ni probó.

Asimismo, acusó al antichavismo mayoritario de hacer planes para privatizar la educación y flexibilizar «todas las leyes en materia de empleo«, con el objetivo de «convertir en mano de obra esclava» a los trabajadores.

Por otra parte, Rodríguez criticó que el documento, cuyo contenido no mostró a la prensa, establezca, según señaló, «volver» con los «aliados históricos» de Venezuela, Estados Unidos, nación con la que el país caribeño no tiene vínculos diplomáticos desde 2019.

En estas venideras elecciones, además de Maduro y González Urrutia (líder en las encuestas de intención de voto), competirán también ocho candidatos sin posibilidades reales de triunfo, según las encuestas.

Las promesas de González Urrutia a Venezuela

Entre sus acciones, en caso de ganar las presidenciales, González Urrutia promete promover una «educación de calidad«, así como «recuperar» el deteriorado sistema público de salud a través de alianzas internacionales y el regreso del personal sanitario que ha emigrado, a fin de que todos tengan acceso a los servicios sanitarios.

También aseguró que, de llegar a la Presidencia, mejorará los ingresos de los trabajadores y pensionistas del país, donde el salario mínimo y las pensiones equivalen hoy a unos 3,5 dólares al mes, y garantizará oportunidades para todos los venezolanos, tanto los que están dentro de la nación como los que migraron y quieran retornar.

 

Elecciones en Venezuela: Machado protagonizó multitudinaria movilización de apoyo a González Urrutia

Elecciones en Venezuela: Machado protagonizó multitudinaria movilización de apoyo a González Urrutia

A un mes de las elecciones presidenciales, la líder opositora estuvo al frente de una caravana para impulsar la candidatura de Edmundo González Urrutia, principal rival de Nicolás Maduro en las urnas.

Multitudinaria marcha de la oposición en Venezuela. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Faltan semanas para las elecciones en Venezuela y la oposición busca conseguir un triunfo en las urnas. María Corina Machado, líder opositora, convocó a miles de simpatizantes en Táchira para apoyar la postulación de Edmundo González Urrutia, competidor directo de Nicolás Maduro.

La dirigente buscó ser candidata para ir contra el actual presidente de Venezuela, pero fue inhibida por distintas emitidas, por lo que se buscó una alternativa para que se presente a los comicios. De todos modos, participa de manera muy activa en la campaña y encabezó la movilización que se desarrolló este viernes.

Justamente, María Corina Machado comenzó su recorrido por distintas zonas de Táchira el jueves y culminó su viaje el viernes, donde estuvo al frente de una gran caravana en San Cristóbal, la capital, que convocó a miles de personas que esperan un triunfo en las elecciones del próximo 28 de julio.

La agencia EFE constató que varias calles de la ciudad estaban repletas de personas que coreaban consignas a favor de la exdiputada, impedida para participar en los comicios debido a una sanción administrativa, por lo que decidió respaldar a González Urrutia como el candidato de la mayor alianza antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Aunque en las actividades del jueves la opositora ofreció varios discursos llamando a poner fin al chavismo, en el poder desde 1999, el mitin de este viernes, que fue transmitido a través de sus perfiles en las redes sociales, no incluyó ninguna declaración.

Durante el lento paseo del camión, que se iba abriendo paso entre la multitud, Machado recibió una videollamada de González Urrutia, a quien le mostró parte de la algarabía, así como los saludos y las pancartas de los simpatizantes.

Algunos de los políticos presentes en la actividad, como el exdiputado Juan Pablo Guanipa, aseguraron en la red social X que, a juzgar por la concurrencia, el acto «no tiene parangón». En paralelo, el gobernador de Táchira, el chavista Freddy Bernal, encabezó en la región un acto proselitista a favor del presidente Nicolás Maduro, quien buscará un tercer sexenio en las elecciones de julio.

 

Elecciones en Venezuela: la misión de la Unión Europea

Elecciones en Venezuela: la misión de la Unión Europea

Nicolás Maduro invitó a la UE a observar los comicios del 28 de julio, pero los europeos impusieron algunas condiciones.

Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

«Condiciones democráticas necesarias para el despliegue». Esas palabras resumen la clara postura de la Unión Europea para tomar la decisión de enviar una misión de observación a las elecciones presidenciales de Venezuela.

El 28 de julio próximo los venezolanos irán a las urnas y en ese acto debería definirse la continuidad de Nicolás Maduro en el poder o, por el contrario, la consagración de Edmundo González Urrutia, el principal candidato de la oposición tras la polémica inhabilitación de María Corina Machado.

Las condiciones de la UE para observar las elecciones en Venezuela
Desde Bruselas, en el edificio del Servicio Exterior de la Unión Europea, hablan de un “momento clave” y enumeran una serie de condiciones que fueron confirmadas a Canal 26 y que tendrán que ser aceptadas por el gobierno bolivariano para que la fiscalización se concrete.Acceso a la totalidad de las mesas electorales
Vínculo directo y claro con la prensa
Independencia absoluta para dicho proceso
Si todo esto se cumple, la Unión Europea enviará una misión integrada por 100 observadores, y no se aceptará ni uno menos: “Tienen que ser los cien que tenemos previstos», advierten desde el bloque continental.

Si bien la invitación formal fue extendida por el propio gobierno de Maduro, las dudas sobre cómo actuará el mandatario no son pocas.

Nicolás Maduro asumió el poder en el año 2013 y el 28 de julio próximo irá por más, restándole importancia al colapso económico, las denuncias de fraude electoral en los últimos comicios y las sanciones y fuertes cuestionamientos que recibe por parte del mundo, incluida la propia Unión Europea.

 

Venezuela denunció la intromisión de EEUU y Reino Unido en la disputa con Guyana por el Esequibo

Venezuela denunció la intromisión de EEUU y Reino Unido en la disputa con Guyana por el Esequibo

La presencia de un buque de guerra de la marina británica en aguas no delimitadas y el sobrevuelo de dos aviones estadounidenses fueron consideradas como provocaciones.

Yván Gil; canciller de Venezuela. Foto: Reuters.Fuente: https://www.canal26.com/i

El canciller venezolano, Yván Gil, denunció este lunes que Estados Unidos y Reino Unido insistan en «involucrarse» en la disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en hidrocarburos y recursos naturales.

Durante una reunión en Caracas del Grupo de Amigos de la Carta de las Naciones Unidas, integrado por 19 países, Gil calificó de provocaciones «la presencia en diciembre de un buque de guerra de la marina del Reino Unido en aguas no delimitadas con Guyana» y, la semana pasada, el sobrevuelo de dos aviones de Estados Unidos «en el límite de la Guayana Esequiba».

El jueves pasado, la Embajada de Estados Unidos en Guyana confirmó en ‘X‘ que el sobrevuelo se realizaría con «dos aviones de la Marina estadounidense, F/A-18F Super Hornets, embarcados en el USS George Washington (portaaviones)» y «con la colaboración y aprobación» del Gobierno guyanés.

Asimismo, informó en su página web que la directora de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur de EE. UU., Julie Nethercot, visitó Guyana del 6 al 8 de mayo para supervisar «la planificación estratégica, el desarrollo de políticas y la coordinación de la cooperación en materia de seguridad para América Latina y el Caribe».

El contexto del conflicto

Guyana considera que el Esequibo es parte de su territorio, por lo que aprobó varias licencias petroleras a la compañía estadounidense ExxonMobil en áreas marítimas «sin delimitar«, según denunció Venezuela, lo que puede «comprometer recursos» que Caracas considera suyos.

El conflicto por el Esequibo alcanzó su punto más álgido luego de que Venezuela celebrara el pasado 3 de diciembre un referendo unilateral en el que aprobó anexionar el territorio en cuestión, y el Gobierno de Nicolás Maduro ordenara, entre otras medidas, el asentamiento de una división militar cerca de la zona.

Gil reiteró que la controversia territorial «solo compete a Guyana y a Venezuela» y afirmó que van a resolver esta disputa a través de «negaciones directas» con el país en cuestión.