Día: 21 de mayo de 2024

Paro docente para este jueves 23 de mayo: los gremios reclaman mejores sueldos

Paro docente para este jueves 23 de mayo: los gremios reclaman mejores sueldos

En principio la medida alcanzará a todos los niveles educativos del país: desde nivel inicial hasta universitario.

Paro docente, medida

Fuente: https://www.canal26.com/

Los gremios docentes de Argentina convocaron a un paro nacional para este jueves 23 de mayo y por 24 horas. La medida se dará debido al reclamo de mejoras salariales.

En principio la medida alcanzará a todos los niveles educativos del país: desde nivel inicial hasta universitario, ya que coincide con lo dispuesto por el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

El paro fue impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y los cuatro gremios docentes de la CGT.

Qué se exige

Entre los pedidos de Ctera, según posteó en redes el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba), están:

  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID- que implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %.
  • Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.
  • Más presupuesto educativo.
  • Envío de recursos para infraestructura escolar.
  • Envío de fondos para comedores escolares.
  • Financiamiento para programas educativos.
  • Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.
  • No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.
  • No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.
  • Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

Paro docente: concentración en el Congreso

El mismo jueves, durante la sesión de las Comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados, Ctera realizará una concentración frente al Congreso de la Nación, para exigir a las Comisiones el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del FONID.

«La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios –desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos–, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo», indicaron.

Fracasó la negociación con la Policía de Misiones: «Se viene algo muy grave»

Fracasó la negociación con la Policía de Misiones: «Se viene algo muy grave»

El gobierno provincial y los efectivos siguen sin llegar a un acuerdo por un aumento salarial. «La propuesta es irrisoria», dijo el vocero de los policías.

El conflicto policial en Misiones estaba anoche cerca de solucionarse.

Fuente:

El conflicto con la Policía de Misiones escaló este lunes tras el fracaso de las negociaciones entre los efectivos y el gobierno de Hugo Passalacqua. «Se viene algo muy grave», advirtió el vocero de los efectivos, Ramón Amarilla, en medio de un clima de tensión.

Habló la periodista que denunció a los exjugadores de Vélez: «Me violaron»

Habló la periodista que denunció a los exjugadores de Vélez: «Me violaron»

La joven de 25 años relató el calvario que sufrió el pasado 2 de marzo después del partido entre Atlético Tucumán y Vélez en la Copa de la Liga.

Los acusados son Abiel Osorio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La joven periodista que denunció a los exjugadores de Vélez, Abiel Osorio, Braian Cufré, Sebastián Sosa y José Florentín, relató el calvario que sufrió, la angustia por ser revictimizada todos los días, su pedido de justicia y confirmó quiénes la violaron.

Fue el 2 de marzo cuando, después del partido entre Atlético Tucumán y Vélez en la Copa de la Liga, ocurrió el calvario. Aquella noche, en la habitación 407 del hotel Hilton, la joven de 25 años denunció a los exjugadores por violación.

“El fútbol es un ambiente de hombres y mi trabajo es moverme entre ellos. Para mí es lo más normal del mundo verlos moverse en grupo, o reunidos una concentración en los hoteles”, detalló la periodista en diálogo con TN.

Aun así, nunca esperó ser protagonista de una violación por parte de personas que estaban dentro de su círculo de trabajo: jugadores de fútbol.

Según contó la víctima, el primer contacto con Sosa lo tuvo en el estadio Monumental José Fierro en la zona de periodistas. Allí el arquero del club la había observado y a través de Instagram le escribió: “Sos vos, te encontré”.

Después de un ida y vuelta de mensajes, Sosa la invitó a tomar algo al hotel, ella accedió pero le suplicó que sus compañeros no se desubicaran.

Ya en el hotel, la joven subió hasta el piso cuatro, entró a la habitación 407 y primero se vio con Sosa, luego entraron Cufré, Osorio y Florentín. Allí contó que empezaron a tomar cerveza y alcohol.

Para la joven, alguna de esas bebidas tenía un tipo de sustancia que la dejó indefensas y sin energía: “Durante días volví una y otra vez a esa escena y después de un tiempo recordé que solo habíamos tomado alcohol Sosa y yo”.

“Cuando me di cuenta de que algo pasaba, de que el piso se movía, quise pedirle ayuda a Sosa pero ya estaba desplomado sobre la cama”, recordó.

Luego de eso ocurrió el horror. Según explicó la víctima, en ese momento Florentín y Cufré la violaron: “Cufré me tomó de los pelos y me obligó a practicarle sexo oral mientras Florentín me violaba por detrás”.

“Después de que me violaran, Florentín y Cufré se vistieron y se fueron a jugar al casino. Quedé tirada en la cama sin entender bien qué estaba pasando. Comencé a sangrar. Como pude me arrastré al baño para limpiarme. Regresé y me volví a tirar porque seguía mareada y no encontraba mi ropa. Allí advertí que Sosa seguía o parecía estar dormido y Osorio jugaba la play como si nada hubiera pasado. Empiezo a reprocharle lo que me habían hecho sus amigos y cómo no intercedió para evitar que me violaran. De repente, cuando pensé que lo peor ya había pasado, Osorio saltó de una cama a la otra y comenzó a violarme él también”, describió.

Tras este violento accionar, ella logró agarrar su ropa y escapar, imagen que quedó registrada por las cámaras de seguridad del hotel.

Mientras huía de la escena le habló a Sosa para preguntarle qué pasó, a lo que recibió respuestas que aun le traen angustia.

Cuatro días después la periodista logró hacer la denuncia. Junto con sus papás su abogada, Patricia Neme, se presentó en la división Delitos contra las personas de la Policía de Tucumán.

Desde ese momento los cuatro quedaron detenidos. Tras la audiencia de imputación, Cufré, Osorio y Florentín quedaron con prisión domiciliaria, mientras que Sosa fue liberado pero con medidas restrictivas.

“Por momentos tengo una angustia que no la puedo frenar. Me asusta mi futuro. ¿Cómo sigo? ¿Me voy a poder reincorporar a mi trabajo de periodista deportiva? ¿Qué jugador va a confiar en mí? ¿Cómo me saco el estigma de que yo fui la p*** que fue a acostarse con los jugadores de Vélez? Me llama la atención el prejuicio que hay con las víctimas de abuso sexual», manifestó la joven sobre lo que vive a diario tras radicar la denuncia.

La Corte Penal Internacional pide la detención de Benjamín Netanyahu y líderes de Hamas

La Corte Penal Internacional pide la detención de Benjamín Netanyahu y líderes de Hamas

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha solicitado este lunes el arresto del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa Yoav Gallant y el líder de Hamas, Yahya Sinwar, entre otros.

La orden de arresto es contra Netanyahu y el líder de Hamas Yahya Sinwar.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Kahn, confirmó que solicitó órdenes de arresto para el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Las órdenes de detención deben ser aprobadas por los magistrados del Tribunal. Sin embargo, la decisión es un revés para Netanyahu y podría alimentar las críticas a la estrategia de Israel en Gaza.

La orden de arresto es “por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza”. También incluye a los líderes de Hamas Yahya SinwarNetanyahu, Mohammad Deif e Ismail Haniyeh.

El fiscal dice que tiene “motivos razonables para creer” que el Primer Ministro israelí y el Ministro de Defensa “tienen responsabilidad penal por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad” cometidos en Gaza.

“Sobre la base de las pruebas recopiladas y revisadas por mi oficina, tengo motivos razonables para creer que Benjamín Netanyahu, el Primer Ministro de Israel, y Yoav Gallant, el Ministro de Defensa de Israel, son responsables del delito penal de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. cometidos en el territorio del Estado de Palestina (en la Franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023″, dijo en un comunicado el fiscal de la CPI, con sede en La Haya.

Kahn aseguró que los cargos son por los crímenes de “causar exterminio, provocar hambruna como método de guerra, incluida la denegación de suministros de ayuda humanitaria, y atacar deliberadamente a civiles en conflicto”.

Kahn dijo que también está solicitando órdenes de arresto contra los líderes de Hamas Yahya Sinwar, Mohammad Deif e Ismail Haniyeh, que vive en Qatar.

“Hoy hemos solicitado órdenes judiciales ante la sala de cuestiones preliminares de la Corte Penal Internacional en relación con tres individuos que son miembros de Hamas”, dije Kahn.

Y agrega que serían acusados de “exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y agresión sexual”.

Israel no reconoce la autoridad de la CPI, pero los 123 países que sí lo reconocen, estarían obligados a detener a Netanyahu.

El fiscal de la CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), ha estado investigando desde 2021 las denuncias de crímenes de guerra presuntamente cometidos desde 2014 por el Ejército israelí y todas las milicias palestinas en los territorios palestinos ocupados, lo que incluye el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre y la posterior guerra israelí en Gaza.

Esta Corte tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión. Tiene 124 miembros, entre los que no está Israel, que no reconoce la investigación sobre la situación en los territorios palestinos ocupados.

Ante los temores a que Karim Khan emita órdenes de arresto contra altos cargos israelíes, la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, calificó en las últimas semanas de “vergonzosas” e “ilegales” esas supuestas órdenes de arresto.

Israel las tildó de “crimen de odio antisemita” y “un abuso”, y legisladores republicanos trabajan en represalias por vía legislativa contra la CPI.

 

El abogado de Dina Boluarte renunció a su defensa para «no perjudicar a la institución presidencial»

El abogado de Dina Boluarte renunció a su defensa para «no perjudicar a la institución presidencial»

Mateo Castañeda comunicó que «decidió apartarse de la defensa» de la presidenta y, también, de su hermano, Nicanor Boluarte tras haber estado detenido una semana.

Dina Boluarte, presidenta de Perú. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El abogado Mateo Castañeda, defensa legal de la presidenta de PerúDina Boluarte, renunció este lunes a ejercer la defensa de la mandataria con el objeto de «no perjudicar a la institución presidencial«, tras ser incluido por la Fiscalía en una investigación por la conformación de una supuesta red de tráfico de influencias.

A través de un comunicado de su estudio de abogados, Castañeda y Menacho, informó que «decidió apartarse de la defensa», tanto de la presidenta, como de su hermano, Nicanor Boluarte.

Castañeda y Nicanor Boluarte fueron detenidos de forma preliminar el viernes 10 de mayo por la presunta comisión del delito de organización criminal y otros delitos en agravio del Estado, dentro de la denominada operación ‘waykis en la sombra‘, que investiga una presunta red de tráfico de influencias.

Ambos permanecieron arrestados hasta el viernes 17, cuando la Justicia peruana revocó su detención por no haber riesgo de fuga ni de obstaculizar el proceso abierto en su contra.

«Nuestro director Mateo Castañeda dio cuenta públicamente que se trata de una investigación encubierta con el objeto de perjudicar a la señora presidenta, a quien tienen falsamente a la cabeza de un organigrama de una supuesta organización hecha solo con fotografías», detalló el estudio de abogados.

También, rechazó «la desafortunada amenaza que hizo la fiscal superior provisional Marita Barreto en plena audiencia de apelación de la detención preliminar diciendo que esta supuesta organización continúa activa«.

El caso de ‘waykis en la sombra’

Fue impulsado por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP), que sostiene que los implicados forman parte de una presunta red dedicada al tráfico de influencias y la designación de prefectos y subprefectos (delegados del Gobierno en las regiones), en torno a la creación del partido ‘Ciudadanos por el Perú‘.

La tesis fiscal señaló a Castañeda como el supuesto «brazo legal» de esta red criminal que presuntamente lideraría Nicanor Boluarte.

Este domingo, una investigación periodística del programa ‘Cuarto Poder‘ reveló que, al momento de la detención del abogado, el equipo fiscal y policial encontró en su estudio y vivienda cerca de 30 armas de fuego, algunas de ellas sin su licencia.

Castañeda era el abogado de la presidenta en el denominado ‘Rolexgate‘, el caso de los relojes de lujo que la mandataria lució en actos públicos sin haber declarado previamente y por el que el Ministerio Público investiga a la gobernante por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito y cohecho.

 

Quién será el reemplazante de Ebrahim Raisi en la presidencia de Irán

Quién será el reemplazante de Ebrahim Raisi en la presidencia de Irán

El hasta ahora vicepresidente primero de Irán ocupará la presidencia en funciones del país durante los próximos 50 días.

Mohamad Mojber. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Irán enfrenta una transición inesperada en su liderazgo tras la muerte de su presidente Ebrahim Raisí en un accidente de helicópteroMohamad Mojber, hasta ahora vicepresidente primero, fue nombrado presidente interino del país con el aval del líder supremo, Ali Jameneí.

La designación de Mojber se realizó en cumplimiento del artículo 131 de la Constitución iraní, que establece que en ausencia del presidente, el vicepresidente primero debe asumir la dirección del poder ejecutivo y coordinar la elección de un nuevo mandatario en un plazo máximo de 50 días.

“Según el artículo 131 de la Constitución, el señor Mojber está en la posición de dirigir el poder ejecutivo y está obligado a acordar con los jefes de los poderes legislativo y judicial la elección de un nuevo presidente en un plazo máximo de cincuenta días”, dijo Jameneí en un comunicado recogido por la agencia estatal IRNA.

Mohamad Mojber, de 68 años, llega a este cargo con gran experiencia en el ámbito económico y una sólida formación en leyes internacionales. Su trayectoria incluye la dirección de la Fundación de la Orden del Imán Jomeiní, un conglomerado económico estatal que administra propiedades confiscadas tras la Revolución Islámica de 1979.

Bajo su liderazgo, la fundación se expandió significativamente, aunque esto le costó ser sancionado por Estados Unidos hace tres años. Además, Mojber presidió la junta del Banco Sina, una entidad privada de inversiones, y sirvió como vicegobernador de la provincia de Juzestán, su lugar de nacimiento.

El nombramiento de Mojber se produce en un momento crítico para Irán, que enfrenta una severa crisis económica agravada por las sanciones internacionales y la gestión del gobierno. El descontento popular ha ido en aumento, acompañado de una mayor represión de las libertades.

En este contexto, Mojber deberá dirigir el país hasta las elecciones programadas para mediados de julio, donde se especula que podría ser candidato.

Falleció el presidente iraní Ebrahim Raisí: qué se sabe

El presidente de IránEbrahim Raisí, falleció este domingo a causa de un accidente de helicóptero. La noticia, que conmocionó al país y al mundo, fue confirmada por los equipos de búsqueda y rescate desplegados tras el incidente.

El helicóptero que transportaba a Raisí, de 63 años, se encontraba en la zona de Varzegan, en la provincia de Azerbaiyán Oriental, cuando se produjo el accidente. Junto a él, viajaba el ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian.

Aunque las autoridades aún no revelaron las causas del siniestro, las condiciones climáticas adversas complicaron significativamente las labores de búsqueda y rescate. Inicialmente, se había informado de un «aterrizaje forzoso» del helicóptero, lo que generó incertidumbre sobre el paradero de los ocupantes.

La demora en su localización aumentó la preocupación hasta que finalmente se confirmó el fallecimiento del mandatario. El accidente ocurrió poco después de que Raisí y su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíev, inauguraran una presa en la frontera entre Irán Azerbaiyán, un evento que ambos líderes habían calificado como un avance significativo en las relaciones bilaterales.

El accidente de helicóptero que costó la vida a Raisí y a otros altos funcionarios, ocurrió en una zona montañosa del noroeste de Irán. En este escenario, Mojber enfrenta ahora el desafío de estabilizar la situación del país y preparar el terreno para la elección de un nuevo presidente.

 

Intento de golpe de Estado en RD Congo: confirman que arrestaron a «decenas de mercenarios estadounidenses»

Intento de golpe de Estado en RD Congo: confirman que arrestaron a «decenas de mercenarios estadounidenses»

La embajadora de Estados Unidos, Lucy Tamlyn, dijo estar «muy preocupada» por los informes de que sus compatriotas supuestamente habían estado involucrados en los hechos.

Estadounidenses en el fallido golpe de Estado en Congo. Foto: Instagram @geograficahistoria1

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de la República Democrática del Congo confirmó que «decenas de mercenarios estadounidenses» fueron detenidos este domingo, en el intento de golpe de Estado en el país africano que buscaba reinstaurar la República del Zaire y que fue frustrado por las fuerzas militares.

Alrededor de las 4 de la madrugada (hora local) se produjeron disparos en la capital, Kinshasa. Según el portavoz Sylvain Ekenge, hombres armados atacaron la presidencia en el centro de la ciudad. Por su parte, otro ataque tuvo lugar en la casa cercana de Vital Kamerhe, miembro del parlamento que se perfila como presidente, donde murieron dos guardias y un atacante.
Ekenge nombró a Christian Malanga, un político congoleño radicado en Estados Unidos, como líder del intento de golpe. «Malanga fue definitivamente neutralizado durante el ataque al Palacio de la Nación, un tal Aboubacar fue neutralizado durante el ataque a la residencia de Vital Kamarhe y los demás  fueron detenidos y actualmente están siendo interrogados por los servicios especializados de las Fuerzas Armadas», expresó.
Una página de Facebook que parecía pertenecer a Malanga publicó un video transmitido en vivo de lo que parecía ser el ataque, en el mismo, el político expresó: «Nosotros, los militantes, estamos cansados. No podemos seguir con Tshisekedi y Kamerhe, han hecho demasiadas cosas estúpidas en este país».
Por su parte, la embajadora de Estados Unidos, Lucy Tamlyn, dijo que estaba «muy preocupada» por los informes de que ciudadanos estadounidenses supuestamente habían estado involucrados en los hechos.

«Tengan la seguridad de que cooperaremos con las autoridades de la República Democrática del Congo al máximo mientras investigan estos actos criminales y responsabilizan a cualquier ciudadano estadounidense involucrado en actos criminales», escribió en sus redes.

Anteriormente, la embajada de EEUU había emitido una alerta de seguridad advirtiendo sobre «actividades en curso por parte de elementos de seguridad de la República Democrática del Congo» e informes de disparos en el área.

 

Escándalo en EEUU: el exabogado de Trump reconoció que le robó 30 mil dólares por sentirse «infrapagado»

Escándalo en EEUU: el exabogado de Trump reconoció que le robó 30 mil dólares por sentirse «infrapagado»

«Me enojé por la reducción de mi bono, así que sentí que era casi como autoayuda», confesó Michael Cohen ante la Justicia, después del interrogatorio del letrado Todd Blanche.

Donald Trump y su abogado Todd Blanche. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El exabogado y mano derecha del expresidente Donald TrumpMichael Cohen, reconoció este lunes en el juicio penal contra el exmandatario que robó 30.000 dólares a la Organización Trump.

Fue el tercer día que el abogado principal de Trump, Todd Blanche, interrogó a Cohen y, luego, la Fiscalía también lo volvió a interrogar.

Cohen admitió a preguntas del fiscal que se sintió «infrapagado» por la retribución recibida por aquellos servicios: «Me enojé por la reducción de mi bono, así que sentí que era casi como autoayuda«, se justificó desde el estrado, en unas declaraciones que podrían contribuir a minar su credibilidad.

La semana pasada, Cohen testificó que Trump le ordenó pagar 130.000 dólares para silenciar durante la campaña a Stormy Daniels, una estrella porno que afirmó haber mantenido relaciones con Trump en 2006, y detalló cómo éste le reembolsó más tarde por sus gastos.

Detalles del encubrimiento

Blanche intentó ‘romper‘ a Cohen en varias ocasiones al poner en duda su versión y tratando de alterar el cronograma del pago del encubrimiento de la relación extramatrimonial. Razón por la que cuestionó a Cohen en repetidas ocasiones sobre las fechas y llamadas de los días clave en los que se hicieron los pagos a la actriz porno.

El que fue mano derecha de Trump contó cómo, con el permiso de Trump, hizo un pago a RedFinch, una empresa que fue contratada para manipular una encuestas en línea sobre los empresarios más destacados del siglo, con el fin de que Trump apareciese en el ‘Top 10

La Organización Trump le debía a la empresa 50.000 dólares, pero Cohen solo pagó 20.000 dólares (además lo hizo usando efectivo «en una bolsa de papel marrón») y se quedó con el resto, explicó primero a la defensa.

Por último, al ser preguntado después por sus razones, en este caso por parte del fiscal, se justificó así desde el estrado: «Me enojé por la reducción de mi bono, así que sentí que era casi como autoayuda».