Mes: julio 2024

La hija de Laudelina dijo que su madre fue sobornada para que diga que Loan fue atropellado

La hija de Laudelina dijo que su madre fue sobornada para que diga que Loan fue atropellado

La mujer declaró ante la jueza Federal de Goya. Su denuncia genera nuevo giro en la causa que investiga la desaparición del niño de 5 años.

Laudelina y su sobrino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La hija de LaudelinaMacarena, prestó este domingo declaración ante la Justicia Federal en la ciudad de Goya y dijo que a su madre le ofrecieron una casa, un auto y una moto para decir que el pequeño Loan Peña fue atropellado.

La joven -de 21 años- declaraba ante la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, desde las 16:30, aproximadamente.

Además, trascendió que Macarena denunció que recibió amenazas para que apoyara la versión de Laudelina y que le dijeron que, en caso de contradecir la versión del accidente, su madre iba a aparecer suicidada en la Cárcel de Ezeiza, donde permanecía detenida.

Asesores legales de Macarena dejaron trascender que la joven también iba a decir que su madre recibió dádivas por declarar que el 13 de junio Loan fue atropellado por la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava y el ex oficial de la Armada Carlos Pérez.

Según informaron fuentes de la investigación del caso citadas por TN, Macarena indicó que a su madre le ofrecieron una casa, una moto y un auto para que sostenga la hipótesis del accidente.

 

El Gobierno habló sobre el caso Loan Peña: «Estamos próximos a saber qué paso»

El Gobierno habló sobre el caso Loan Peña: «Estamos próximos a saber qué paso»

Lo afirmó el ministro de Defensa, Luis Petri. Dijo que la clave está en las pericias a los teléfonos de los detenidas y a la camioneta de Carlos Pérez y María Victoria Caillava.

Loan Peña desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A más de tres semanas de la desaparición de Loan Danilo Peña, el Gobierno se mostró confiado en cuanto a los avances de la investigación y el trabajo de la Justicia Federal. «Estamos próximos a saber qué pasó efectivamente», consideró el ministro de Defensa, Luis Petri, en una entrevista televisiva.

“Entre las pericias a la camioneta y a los teléfonos, que se van a conocer los resultados en los próximos días, las contradicciones y los llamados a indagatoria, me parece que estamos próximos a una resolución”, sostuvo el funcionario nacional.

Petri señaló «la clave» para resolver el caso se encuentra en los teléfonos de los siete detenidos e imputados en la causa. Y luego agregó: «Tengamos en cuenta que la fuerzas de Seguridad son auxiliares, no conducen la investigación, no la dirigen. En definitiva, uno pone los recursos para que la Justicia avance lo más rápido posible».

Asimismo, Petri destacó los trabajos realizados por la Policía Federal y Gendarmería Nacional. «Sus pericias son muy buenas y van a dar resultados», opinó el ministro.

Caso Loan: la tía quedó alojada en el penal de Ezeiza

Laudelina Peña, tía de Loan, fue trasladada el sábado por la tarde al Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres, ubicado en Ezeiza, luego de haber sido detenida en Corrientes.

En la jornada del viernes, después de haber declarado durante varias horas y responder más de 60 preguntas, la tía del menor desaparecido hace más de tres semanas quedó detenida e imputada por los delitos de «sustracción, alteración de evidencias del caso, ocultamiento de Loan y por tener un rol activo en esos delitos».

La mujer admitió haber «plantado» evidencia relacionada con la desaparición de su sobrino; además, la semana pasada había dicho que el menor había sido atropellado por la camioneta de Carlos Pérez y María Victoria Caillava -ambos arrestados- aunque esta versión no pudo

Durante su declaración ante la jueza Cristina Pozzer Penzo, Laudelina también pidió protección para sus hijos, quienes están en Corrientes. Así se sumó a los otros seis detenidos que tiene el caso, y que están alojados en penales federales: además de Pérez y Caillava también fueron arrestados Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel «Fierrito» Ramírez y Walter Maciel, comisario de la localidad correntina de 9 de Julio, donde vivía el niño desaparecido.

La imputación a la tía de Loan fue formalizada por el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), quienes habían reiterado días atrás la solicitud de que se convoque a la mujer a prestar declaración indagatoria.

 

Ola de frío polar: hallan muerto a un hombre que llevaba tres días desaparecido

Ola de frío polar: hallan muerto a un hombre que llevaba tres días desaparecido

La víctima tenía 80 años y era sobrino de un exgobernador. Luego de un desperfecto en su camioneta, caminó 15 kilómetros y no sobrevivió a las bajas temperaturas.

La camioneta Ford Ranger del jubilada quedó varada en la Ruta Provincial 9.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre de 80 años fue hallado sin vida en Santa Cruz después de haber permanecido desaparecido durante tres días. Según se informó, estaba varado en la ruta cuando su camioneta sufrió un desperfecto, por lo que salió en busca de ayuda. Tras caminar unos 15 kilómetros, no logró sobrevivir a las bajas temperaturas.

El hecho se produjo sobre la Ruta Provincial 9, a unos 65 kilómetros de El Calafate. El hijo del hombre fue quien notificó a las autoridades locales, dado que no había podido comunicarse con su padre durante varias horas.

La víctima fue identificada como Luis Alberto Franulic Cepernic, que había partido hacia la estancia La Rosita sin dar noticias desde entonces. Se trata del sobrino del exgobernador Jorge Cepernic, que fue elegido en 1973 por el voto popular, y se mantuvo en el cargo hasta la intervención federal dispuesta el 7 de octubre de 1974.

«Quedó varado con su camioneta Ford Ranger, así que decidió caminar por la ruta, pero no resistió debido al frío extremo”, explicó Santa Gordillo, subsecretaria de Protección Civil de Santa Cruz. Un equipo de la División Operaciones Rurales de El Calafate se dirigió al lugar y encontró el cuerpo del hombre. Y a unos 15 kilómetros localizaron su vehículo, encajado en la nieve.

El personal de la División Criminalística de El Calafate y la Unidad de Traslados Especiales del Cuerpo Médico Forense procedieron al levantamiento del cuerpo y su traslado a la villa turística, donde se realizará la autopsia correspondiente. La camioneta fue removida del lugar.

El hallazgo de la víctima se produjo en un contexto de frío extremo en Santa Cruz, donde hay ríos congelados y temperaturas que llegan hasta los 25 grados bajo cero. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió este domingo el alerta rojo para la zona cordillerana de esa provincia, lo que implica un “efecto alto a extremo en la salud”.

Durante el fin de semana, varios vehículos quedaron atrapados por el intenso temporal de nieve en la Ruta 3 y al menos unas 300 personas quedaron varadas adentro de sus autos con esas temperaturas extremas. Todos fueron socorridas por el Ejército, que utilizó los vehículos blindados de transporte de personal M113 para despejar la capa de nieve que cubría, con más de un metro de altura, los accesos a las rutas y estancias.

Ayer, el récord de frío extremo se registró este sábado en Gobernador Gregores, con 12,4 grados bajo cero. En Río Gallegos, la sensación térmica alcanzó los -10,4°C y se registraron al menos dos incendios en viviendas de barrios populares, al parecer como consecuencia de la calefacción precaria.

 

 

«Hay esperanza» de encontrar a Loan Peña con vida, dijo la abogada de la hija de Laudelina

«Hay esperanza» de encontrar a Loan Peña con vida, dijo la abogada de la hija de Laudelina

Macarena Peña declaró ante la Justicia Federal que a su madre, Laudelina la sobornaron para que diga que a Loan Peña lo atropellaron.

La prima de Loan Peña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La abogada Mónica Méndez, del cuerpo letrado que acompañó a Macarena -hija de Laudelina Peña-, dijo que a partir de la declaración de su defendida ante la jueza federal de Goya Cristina Pozzer Penzo y ante los fiscales, «hay esperanza» de encontrar a Loan Peña con vida.

Este domingo -entre las 16.30 y las 19.00- Macarena, declaró ante la justicia en la causa en la que se investiga la desaparición de su primo del nene de cinco años al que se busca hace 24 días. La joven desmintió a su madre, que dijo que a Loan lo habían atropellado y sostuvo que eso fue producto de un soborno.

También trascendió que la joven de 21 años denunció que recibió amenazas para que apoyara la versión de Laudelina y que le dijeron que, en caso de negarse a hacerlo, su madre iba a aparecer «suicidada» en la Cárcel de Ezeiza, donde permanece detenida.

La joven, según informaron fuentes de la investigación del caso citadas por TN, indicó que a su madre le ofrecieron una casa, una moto y un auto para que sostenga la hipótesis del accidente.

Cuestiones «muy complicadas e importantes»

La abogada Méndez aseguró que Macarena sostuvo que la joven expresó cuestiones «muy complicadas e importantes», que podrían derivar en nuevas detenciones y en el hallazgo de Loan y dijo que se estaba investigando la pista de la trata.

La letrada, que se reservó el detalle de la declaración testimonial de la joven, aseguró que se decidió «aumentar la protección de la Justicia Federal» tanto sobre Macarena como la de sus hermanos pequeños.

Petri dijo que se está cerca de esclarece el caso

A 24 días de la desaparición de Loan Peña, el Gobierno se mostró confiado en cuanto a los avances de la investigación y el trabajo de la Justicia Federal. «Estamos próximos a saber qué pasó efectivamente», consideró el ministro de Defensa, Luis Petri, en una entrevista televisiva.

“Entre las pericias a la camioneta y a los teléfonos, que se van a conocer los resultados en los próximos días, las contradicciones y los llamados a indagatoria, me parece que estamos próximos a una resolución”, sostuvo el funcionario nacional.

Petri señaló «la clave» para resolver el caso se encuentra en los teléfonos de los siete detenidos e imputados en la causa. Y luego agregó: «Tengamos en cuenta que la fuerzas de Seguridad son auxiliares, no conducen la investigación, no la dirigen. En definitiva, uno pone los recursos para que la Justicia avance lo más rápido posible».

Asimismo, Petri destacó los trabajos realizados por la Policía Federal y Gendarmería Nacional. «Sus pericias son muy buenas y van a dar resultados», opinó el ministro

 

Alarmante: los riesgos de combinar alcohol con bebidas energizantes

Alarmante: los riesgos de combinar alcohol con bebidas energizantes

Científicos de la Universidad italiana de Cagliari realizaron un estudio en ratas a las que sometieron al consumo de la mezcla.

El consumo de bebidas energizantes con alcohol afecta la salud 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El equipo a cargo del estudio sugiere que el consumo de esa mezcla durante la adolescencia afecta la actividad cerebral en la región del hipocampo. Los científicos llegaron a esa conclusión tras hacer experimentos en ratas macho que se mantuvieron bajo luz artificial en un ciclo de 12 horas y otras 12 en la oscuridad.

Para ello, dividieron a los roedores en cuatro grupos experimentales y las sometieron a distintos tipos de consumo excesivo de alcohol cuando cumplieron 28 días de vida.

El primer grupo recibía dosis equivalentes a entre 1,5 y 2 bebidas alcohólicas fuertes. El segundo tomaba la bebida energizante Red Bull, cuya dosis era similar a dos latas de producto para una persona de 70 kilógramos. El penúltimo grupo consumía una mezcla de alcohol y Red Bull, mientras que el último grupo de ratas tomaba agua.

Deterioro de la función neuronal

De acuerdo con los análisis, los expertos indicaron que las bebidas energéticas pueden enmascarar algunos de los efectos del alcohol, y en combinación con el mismo pueden afectar de forma permanente la plasticidad del hipocampo, producir cambios vinculados a alteraciones conductuales y provocar deterioro del juicio.

Los resultados también demostraron que las ratas tratadas con alcohol mezclado con Red Bull gozaban de una mayor plasticidad sináptica (conexión entre neuronas) cuando tenían 40 días, sin embargo, esa capacidad cerebral disminuyó cuando alcanzaron entre 60 y 90 días de edad. A partir de estos datos, los científicos concluyeron que tras un aumento temporal de la función neuronal, a continuación se produce un deterioro a largo plazo.

 

Elecciones legislativas en Francia: Le Pen reconoció la derrota y Attal renunció como primer ministro

Elecciones legislativas en Francia: Le Pen reconoció la derrota y Attal renunció como primer ministro

La líder de ultraderecha destacó de igual manera la progresión de su partido «pese a tener a todos en contra». Por su parte, el funcionario saliente se mostró dispuesto a dirigir el Ejecutivo de forma provisional.

Marine Le Pen. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

La líder ultraderechista francesa, Marine Le Penlamentó la derrota de su partido en las legislativas de este domingo, pero recordó que se duplicaron sus apoyos, por lo que consideró que «pone los cimientos de la victoria futura».

«Esto es una victoria en diferido», aseguró Le Pen, que no pidió la renuncia del presidente Emmanuel Macron, pese a lo que consideró un «fracaso» del jefe del Estado.

Además, la líder de la extrema derecha francesa destacó la progresión de su partido «pese a tener a todos en contra, incluida a la prensa, que tomó partido en esta campaña».

Descontando las alianzas, aseguró que la Agrupación Nacional (RN) es «el primer partido de Francia» y señaló que en «decenas de circunscripciones» se quedaron a uno o dos puntos de la victoria, lo que le permitió augurar que el triunfo de la extrema derecha «llegará» en futuras legislativas. «La marea sube, no lo suficiente esta vez, pero sigue subiendo. Es una victoria en diferido», añadió.

Le Pen reconoció también que la decisión de Macron de retirarse de numerosas circunscripciones para evitar la elección de los candidatos ultraderechistas «funcionó más allá de sus esperanzas», pero desembocó «en una situación insostenible» con «la extrema izquierda a as puertas del poder».

«Sin todos esos abandonos, el RN habría llegado ampliamente en cabeza», dijo la política, quien se preguntó: «¿Qué va a hacer ahora? ¿Nombrar a Mélenchon primer ministro?», para luego acusar al presidente de haber provocado que se elija a una Asamblea Nacional que no tendrá en cuenta las necesidades de los franceses «que piden menos inmigración, más seguridad y más poder adquisitivo».

Gabriel Attal presentó su renuncia como primer ministro de Francia

Por su parte, el primer ministro francés, Gabriel Attal, anunció que este lunes presentará su renuncia, aunque se mostró dispuesto a dirigir el Ejecutivo de forma provisional ante la situación de bloqueo parlamentario y por la cercanía de los Juegos Olímpicos.

«Nuestro país afronta una situación política sin precedentes y se prepara a acoger al mundo en algunas semanas», dijo Attal en referencia al evento deportivo que comenzará el próximo día 26.

«Por tanto, asumiré evidentemente mis funciones todo el tiempo que el deber me lo exija», añadió en una declaración oficial tras conocerse las proyecciones de escaños para la nueva Asamblea Nacional, en la que el bloque macronista queda en segundo lugar tras el Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierda y por delante de la ultraderecha lepenista.

Por otro lado, Attal pidió «responsabilidad» a los grupos políticos porque en el nuevo mapa político «los extremos no pueden impulsar una mayoría absoluta» en la Asamblea.

El primer ministro saliente aseguró que estas elecciones evitaron los tres grandes peligros que, según él, acechaban al país: una mayoría de la extrema derecha, una mayoría del NFP con un fuerte influjo de la extrema izquierda y la liquidación del movimiento político macronista.

 

Giro sorpresivo en Francia: la izquierda pone un freno a la ultraderecha

Giro sorpresivo en Francia: la izquierda pone un freno a la ultraderecha

De acuerdo con los primeros sondeos, consiguió entre 180 y 215 escaños en la Asamblea Legislativa. La Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, sumó entre 120 y 150 bancas.

Francia fue a las urnas este domingo en la segunda vuelta de las elecciones legislativas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La coalición de izquierda Nuevo Frente Popular logró este domingo entre 180 y 215 escaños tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia, según los primeros sondeos. De esta manera, evita una mayoría del partido de la extrema derecha Agrupación Nacional, que consiguió entre 120 y 150 bancas y quedó así en el tercer puesto.

El segundo puesto es para Juntos por la República, los partidos afines al actual presidente de Francia, Emmanuel Macron. Estos resultados significan un vuelco con respecto a la primera vuelta celebrada la semana pasada, en la que la Agrupación Nacional de Marine Le Pen había sido el espacio más votado con más del 33% de apoyo.

Un segundo estudio elaborado por Elabe BFMTV, RMC y ‘La Tribune’ confirmó estos resultados: NFP (175-205 escaños), Juntos por la República (150-175 escaños) y Agrupación Nacional (111-150 escaños).

La Asamblea Nacional cuenta con 577 escaños, por lo que la mayoría absoluta se ubica en 289 bancas. Después los resultados del domingo pasado, los partidos de izquierda y de centro pusieron en marcha un ‘cordón sanitario’ para buscar impedir un gobierno de extrema derecha.

El nivel de participación rozó el 60%, convirtiéndose en el más alto registrado en unas legislativas desde las de 1981 (61,4 %), que llevaron a la izquierda al poder, de acuerdo con los datos divulgados por el Ministerio del Interior.

Después de conocerse las primeras proyecciones que dan la victoria a la izquierda en las elecciones legislativas anticipadas, Macron pidió este domingo “prudencia” y aseguró que su alianza de centroderecha “sigue bien viva”. “La cuestión es quién gobernará a partir de ahora y logrará una mayoría”, agregó.

Ninguna de las proyecciones otorga una mayoría absoluta a la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular, que ganaría los comicios, seguida del oficialismo y de la extrema derecha.

Por su parte, el líder izquierdista, Jean-Luc Mélenchon, celebró que los franceses rechazaron “el peor escenario posible”. “Nuestro pueblo ha rechazado claramente el peor escenario posible”, expresó Mélenchon, para quien el NFP, que carece de mayoría absoluta, debe “gobernar”.

Asimismo, Jordan Bardella, candidato a primer ministro por Agrupación Nacional -que acabó tercero en las elecciones francesas-, acusó a Macron de dejar al país “en los brazos de la extrema izquierda de Mélenchon”.

“Esta noche todo comienza, Agrupación Nacional amplificará su trabajo, primero en la Asamblea Nacional detrás de Marine Le Pen, luego en el país. Nada puede detener a un pueblo que ha vuelto a tener esperanza», añadió.

Macron sorprendió a Francia con el adelanto de estas elecciones, previstas en 2027, a raíz de la victoria del partido de la ultraderechista Marine Le Pen en los comicios europeos del 9 de junio.

 

Masoud Pezeshkian es el presidente electo de Irán

Masoud Pezeshkian es el presidente electo de Irán

El candidato reformista se impuso al conservador Saeed Jalili en la segunda vuelta de las presidenciales. Impulsa mejorar las relaciones con EEUU.

Masoud Pezeshkian es el presidente electo de Irán

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El candidato reformista Masoud Pezeshkian logró el apoyo de la mayoría de la población de Irán que acudió a las urnas en las presidenciales, cuyo duelo final se llevó a cabo el viernes y los resultados del escrutinio fueron anunciados este sábado.

Tras imponerse al candidato conservador Saeed Jalili en la segunda vuelta, Pezeshkian es quien ocupará el segundo cargo más alto en la República Islámica en los próximos cuatro años. El ganador alcanzó 16.384.403 votos, mientras que su rival obtuvo 13.538.179. La tasa de participación fue del 49,8 %.

Pezeshkian, de 69 años, es un cirujano cardíaco que se desempeñó como ministro de Salud de 2001 a 2005 y como primer vicepresidente del Parlamento de 2016 a 2020.

Asimismo, se presentó a las elecciones presidenciales de 2013 y 2021, pero en ambas ocasiones fracasó. Antes de ganar el balotaje representaba el distrito electoral de Tabriz, Oskú y Azarshahr en la Asamblea Consultiva Islámica.

Recomponer las relaciones con Estados Unidos

En su primer mensaje tras la victoria electoral, Pezeshkian agradeció a los iraníes que acudieron a votar «con amor y para ayudar» al país. «Extenderemos la mano de la amistad a todos; todos somos gente de este país; debemos servir a todos para el progreso», dijo en la televisión nacional.

Al comenzar la campaña electoral, el político abogó por la unidad y coherencia entre todas las facciones políticas de la nación persa. El líder electo de Irán también es partidario de recomponer las relaciones con Estados Unidos y reanudar las negociaciones sobre el acuerdo nuclear de 2015.

Como parte del pacto, Irán aceptó limitar su programa nuclear a cambio del alivio de las sanciones occidentales, aunque estas estipulaciones perdieron vigencia tras la salida unilateral de Washington en 2018. También impulsa una relajación de las restricciones sociales, incluida una actitud más indulgente hacia el uso obligatorio del hiyab por parte de las mujeres.

Pezeshkian señaló al exministro de Exteriores Javad Zarif como su elección para encabezar la Cancillería y se comprometió con el cumplimiento de las directivas del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí.

En la primera vuelta, celebrada el 28 de junio, ninguno de los cuatro candidatos superó el 50 % de los votos. Masoud Pezeshkian lideró los comicios al obtener 10,4 millones de sufragios (42,45 %), seguido de Jalili con 9,4 millones de votos (38,61 %).

Las elecciones fueron convocadas tras la muerte del mandatario Ebrahim Raisi, junto con otros altos funcionarios, el 19 de mayo, cuando el helicóptero en el que viajaban se estrelló en una zona montañosa.

El analista internacional y secretario de la Federación Musulmana de España, Yusuf Fernández, opina que la propuesta de negociar por el alivio de las sanciones difícilmente va a materializarse en un acuerdo.

 

El Papa Francisco criticó el uso de la fe «para aprovecharse de la gente»

El Papa Francisco criticó el uso de la fe «para aprovecharse de la gente»

En su visita pastoral a la ciudad de Trieste con motivo de la Semana Social de los católicos en Italia, el Pontífice exhortó a ser profetas y testigos del Reino de Dios.

Trieste -El Papa Francisco dirigió la oración mariana del Ángelus

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Cuántos, lo sabemos, usan la fe para aprovecharse de la gente. Eso no es fe», aseguró el Papa Francisco en la misa que reunió a 8.500 fieles en la plaza Unidad de Italia de Trieste adonde viajó este domingo para participar en la 50ª Semana Social Católica, que arrancó en esa ciudad portuaria el 3 de julio.

Francisco instó a los fieles a «escandalizarse» ante las miserias del mundo y aseguró que la fe es «inquieta» al tiempo que «acaricia la vida de las personas» y «disipa los cálculos del egoísmo humano».

También afirmó que la fe también «denuncia el mal, señala con el dedo la injusticia y perturba las tramas de quienes, a la sombra del poder, juegan con la piel de los débiles».

Jesús rechazado en Nazaret

El Papa se refirió al ejemplo de Jesús que “vive la misma experiencia que los profetas. Vuelve a Nazaret, su patria, entre la gente con la que creció, y sin embargo no es reconocido, incluso es rechazado: Vino entre los suyos, y los suyos no le recibieron (Jn 1,11)”.

Precisado que el rechazo a Jesús, era por su humanidad: “El obstáculo que impide a esta gente reconocer la presencia de Dios en Jesús es el hecho de que es humano, es simplemente el hijo de José el carpintero”.

“Hermanos y hermanas, éste es el escándalo -expresó Francisco-: una fe basada en un Dios humano, que se abaja hasta la humanidad, que se preocupa por ella, que se conmueve por nuestras heridas, que toma sobre sí nuestro cansancio, que se parte como pan por nosotros”.

El escándalo de la fe

E invitando a ponernos ante el Señor y mirando los conflictos sociales de la actualidad, el Papa Francisco señaló “que hoy necesitamos precisamente esto: el escándalo de la fe. No de una religiosidad encerrada en sí misma, que levanta la mirada al cielo sin preocuparse de lo que ocurre en la tierra y celebra liturgias en el templo olvidándose del polvo que corre por nuestras calles”.

El Pontífice explicó que “el escándalo de la fe”, es “una fe enraizada en el Dios que se hizo hombre y, por tanto, una fe humana, una fe de carne, que entra en la historia, que acaricia la vida de las personas, que cura los corazones rotos, que se convierte en levadura de esperanza y semilla de un mundo nuevo”.

Agregó, además, que “es una fe que despierta las conciencias de su letargo, que pone el dedo en las llagas de la sociedad, que plantea interrogantes sobre el futuro del hombre y de la historia; es una fe inquieta, que ayuda a superar la mediocridad y la pereza del corazón, que se convierte en espina clavada en la carne de una sociedad a menudo anestesiada y aturdida por el consumismo. Es, sobre todo -insistió Francisco-, una fe que disipa los cálculos del egoísmo humano, que denuncia el mal, que señala con el dedo la injusticia, que perturba las tramas de quienes, a la sombra del poder, juegan con la piel de los débiles”.

El Papa aseguró también “la infinitud de Dios se esconde en la miseria humana, el Señor se agita y se hace presencia amiga precisamente en la carne herida de los últimos, los olvidados y los descartados”.

El escándalo de las pequeñeces

Por ello, advirtió sobre el escándalo innecesario ante las pequeñeces. Y pidió por el contario preguntarse: ¿por qué no nos escandalizamos del mal rampante, de la vida humillada, de los problemas del trabajo, del sufrimiento de los emigrantes? ¿Por qué permanecemos apáticos e indiferentes ante las injusticias del mundo?

Exhortó el Santo Padre a ser profetas y testigos del Reino de Dios, en la vida cotidiana. Como “Jesús vivió en su propia carne la profecía de la cotidianidad, entrando en la vida cotidiana y en las historias de la gente, manifestando la compasión de Dios dentro de los asuntos humanos y frágiles de la humanidad herida. Y por eso, algunos se escandalizaron de Él”, dijo.

“Estamos llamados a ser profetas y testigos del Reino de Dios, en cada situación que vivimos, en cada lugar que habitamos”.

Finalizó su homilía en Trieste, invitando a alimentar “el sueño de una nueva civilización fundada en la paz y la fraternidad; no nos escandalicemos de Jesús sino, al contrario, indignémonos ante todas aquellas situaciones en las que la vida es brutalizada, herida y asesinada”.

“Llevemos la profecía del Evangelio en nuestra carne, con nuestras opciones antes que con las palabras”.

 

Netanyahu no cede su posición sobre Hamás: un acuerdo en Gaza tiene que permitirle a Israel continuar con los ataques

Netanyahu no cede su posición sobre Hamás: un acuerdo en Gaza tiene que permitirle a Israel continuar con los ataques

El primer ministro israelí sigue firme en querer erradicar al grupo islamista de la región y asegurarse de que no tengan ningún tipo de acceso a formar un gobierno.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, no quiere dar el brazo a torcer e insiste en querer continuar con su objetivo de eliminar a cualquier miembro de Hamás de la Franja de Gaza. Es por eso que, este domingo, dejó en claro cuáles son sus condiciones para llegar a un acuerdo de cese de las hostilidades.

El primer ministro cree que un eventual acuerdo con el grupo islamista debe implicar que el ejército israelí pueda reanudar los combates en el enclave palestino.

«Cualquier acuerdo permitirá a Israel retomar los combates hasta que todos los objetivos de la guerra sean alcanzados», se puede leer como uno de los cuatro puntos claves en las condiciones de negociación difundidas por la propia Oficina del Primer Ministro.

La situación está clara: si se pretende alcanzar un cese del fuego permanente, Hamás debe resignar su posición y aceptar las condiciones impuestas por Israel.

Israel no quiere que Hamás cuente con armamento

Las pretensiones de Netanyahu con su voracidad por seguir con el combate radican que que insiste en la necesidad de que Hamás no cuente más con armamento ni tampoco con aspiraciones de gobierno en la Franja de Gaza.

Así, según el premier israelí, podría llegarse a un acuerdo para la liberación de los rehenes y que los evacuados puedan volver a sus hogares

Otro punto álgido en las negociaciones estriba en que Israel quiere cortar de raíz cualquier tipo de acceso que pueda tener Hamás al contrabando de armas, principalmente a través de la frontera con Egipto, en la zona de Rafah. Es por eso que este paso fronterizo permanece cerrado en la actualidad: «No habrá retorno de miles de terroristas armados al norte de la Franja de Gaza», señala el tercer punto de la lista de Netanyahu.

Por último, otro punto de las exigencias que Israel le impone a Hamás para acordar la tregua es el de «maximizar el número de rehenes vivos que serán liberados de la cautividad de Hamás».

En ese sentido, de los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 116 cautivos, al menos 42 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamás-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.